Las Altra Escalante son unas de esas zapatillas que cuesta bastante clasificar claramente en un segmento o perfil de uso porque valen para muchas cosas pero no son «puras» en nada sino que tienen un poco de casi todo: muy ligeras, cómodas, adaptables, confortables, flexibles, zero drop, flexibles, ágiles, amortiguación muy agradable… Todo ello, rodeado de un diseño muy acertado y resultón que las posiciona casi tan bien como zapatillas «de calle» que como zapatillas para correr.

También se hablado mucho de las Altra Escalante porque son, junto con las Altra King MT, las encargadas de presentar en sociedad el Altra EGO, el compuesto de la mediasuela por el que Altra está apostando con todas sus fuerzas y que, según ellos, representa el Santo Grial de la amortiguación (un tanto osada esa afirmación, aunque es cierto que funciona muy bien como veremos más adelante).

La propia casa americana define a las Altra Escalante como unas zapatillas rápidas, casi de competición aunque creo que esto hay que matizarlo bastante porque, como vamos a ver en esta review, pueden valer para competir siempre que hablemos de ir a ritmos medios y sin giros bruscos porque el ajuste no es precisamente férreo y tampoco es que tengan una gran respuesta al nivel de las zapatillas voladoras de pedigrí.

Es más, no consideraría a las Altra Escalante ni siquiera como unas zapatillas mixtas aunque, si hablamos de competir en media y larga distancia, por ejemplo, en triatlón, ahí ya cambia la cosa y podrían ser unas zapatillas para triatlón ideales.

También son muy interesantes como zapatillas para quien comulgue con los preceptos del natural running o para quien quiera hacer la transición hacia esa técnica o incluso hacia el zero drop porque son bastante permisivas a pesar de tener algunas de las cosas típicas de las zapatillas minimalistas: horma amplia en antepié, misma altura en talón y antepié, alturas no excesivas, etc.

La verdad es que las Altra Escalante son unas de esas zapatillas que te enamoran a la primera puesta por lo cómodas que son salvo que te agobies con las particularidades de su horma o por la peculiar apariencia de su antepié, un tanto cabezón. Pero, si no pasa nada de eso, ufff, ten cuidado, porque posiblemente te las calces y ya no te las quites ni para ir a dormir.

Mediasuela

Estoy seguro de que la zona de las Altra Escalante en la que más se fija la mayoría de la gente es su upper pero yo voy a romper una lanza a favor de su mediasuela porque, sin quitarle mérito a la parte de arriba, creo que es esta zona media la que le da ese toque diferencial y el valor añadido respecto a otras zapatillas.

Altra Escalante

Esto no lo digo por el zero drop, algo común en muchas otras zapatillas (generalmente minimalistas) y en todas las Altra, sino por el Altra EGO, un compuesto que me ha gustado mucho, sobre todo después de verlo funcionando ya en dos zapatillas con perfiles bajos. Las primeras fueron las Altra King MT y, ahora, en estas Altra Escalante, con 18 milímetros de altura en talón y antepié, es donde creo que de verdad lo he disfrutado y conocido en toda su magnitud.

Para quien no esté acostumbrado al zero drop, calzarse unas zapatillas como las Altra Escalante puede ser curioso y seguramente tenga la sensación de que está con unas zapatillas con drop negativo (como cuando te pones unas zapatillas de ciclismo de carretera, con las calas delante y el talón más bajo que el antepié) pero no es más que una ilusión debida a la bajada de la diferencia del talón a la que la mayoría estamos acostumbrados.

No obstante, si os fijáis en la plantilla, veréis que el grosor no es uniforme sino que va oscilando entre los seis milímetros en la parte trasera hasta los cuatro de la delantera con lo que, si son ciertos los 25 milímetros de altura total que le declara Altra, a lo mejor estamos hablando de que, midiendo las alturas sin plantilla, que es como se suele hacer, sí que podríamos estar ante unas zapatillas con un ligerísimo drop negativo.

De todas formas, hablamos de milímetro arriba o abajo, algo que perfectamente podría ser debido simplemente a las diferencias de los procesos de fabricación así que, a todos los efectos, consideraremos las Altra Escalante como unas zero drop.

Altra Escalante

Volviendo al Altra EGO, no creo que sea el «Santo Grial de la amortiguación» como ellos pregonan a los cuatro vientos, pero un compuesto tan ligerito, agradable en el impacto, con un recorrido adecuado, con bastante respuesta y que responde bien con calor y con fresco merece que le dediquemos nuestra atencón. No se ha liberado la información de su composición por lo que nos tenemos que quedar con que es una mezcla, posiblemente, de TPU con «otras cosas» pero para el caso es lo mismo, lo que nos importa es que se comporta genial.

El tacto que se percibe es tremendamente agradable, con un impacto muy suavecito y no demasiado recorrido, algo de lo que suelen pecar las zapatillas de esta marca y que he criticado en modelos como las Altra Lone Peak 3.0 en las que te hundes casi como si estuvieras saltando sobre una nube de algodón. Al no tener tanto recorrido, se aprovecha mejor la respuesta que ofrece el Altra EGO y, aunque no sean unas zapatillas tan cañeras como unas voladoras, se puede ir ligerillo con ellas o, al menos, animan a ello.

Aunque veáis una franja negra por encima del color blanco, toda la mediasuela es de ese compuesto y no hay dentro de ella ningún tipo de elemento rígido. De hecho, no lo hay en ningún sitio de las Altra Escalante así que, sin llegar a ser tan flexibles como unas zapatillas minimalistas, sí que se pueden doblar con bastante facilidad gracias a la finura de su mediasuela y a las ranuras de flexión que le han practicado y que denominan Inner Flex.

Altra Escalante

Otra de las características de las Altra es el diseño con «forma de pie» o FootShape como ellos lo denominan y que las hace estrechitas en retropié y mediopié y amplias en antepié. Si tomamos medidas, vemos que en antepié son algo más anchas de lo habitual y que la diferencia con la parte de atrás es significativa, un 30% menos aproximadamente y algo menos de lo habitual en otras zapatillas de entrenamiento.

Altra Escalante

No es un talón extremadamente estrecho pero lo curioso, para mi gusto, es que prácticamente se mantiene rectas hasta pasada la zona media y ahí es donde marcan la diferencia con otras zapatillas que suelen tener la zona media más estrechita (incluso cuando tapan el arco).

Sin embargo, no he percibido las Altra Escalante como unas zapatillas especialmente estables o, al menos, no tanto como me esperaba. No son inestables, ni mucho menos, pero pensaba que con esa anchura en la zona de los metatarsos y menos de veinte milímetros de altura, se notaría más base y estabilidad. El porqué lo veremos un poco más adelante, en el apartado de la suela y diría que es por el diseño que tiene, que no es una suela continuada sino que va a bloques no excesivamente grandes en las zonas de mayor apoyo.

Me ha gustado bastante la curvatura del talón que, sumado al zero drop, permite una entrada limpísima, incluso cuando picamos de espuela (todos lo hacemos, incluso los más puros corredores de antepié).

Y, un detalle que alguno me ha comentado, no os dejéis engañar por la subida del reborde en la zona media (por la cara interna y externa) porque sólo da un poco de apoyo lateral y no marca nada el arco.

Altra Escalante

De hecho, el «levantamiento» está bastante adelantado, no en la zona habitual con lo que no termino de verle el sentido, salvo que estén pensando en una entrada de mediopié y antepié pero es que, en ese caso, deberían haber reforzado un poco más el upper para sujetar el pie en los apoyos laterales (hablaremos de ello más adelante, en el apartado del upper).

Como dije en la introducción de este apartado, para mí, la mejor zona de las Altra Escalante, la más completa y donde, a mi juicio, menos pegas objetivas se le pueden poner.

Suela

La suela de las Altra Escalante me ha dejado un sabor agridulce, casi más tirando a agrio que a dulce y no porque sea mala, sino porque creo que, por seguir los preceptos y filosofía de la marca (de una forma un tanto dogmática), han quedado algunas cosas que serían mejorables (o eso me parece a mí).

Altra Escalante

Toda la suela es de un mismo compuesto (parece que no son muy amigos de las combinaciones de diferentes materiales en Altra), más bien, tirando a blando para lo que se suele estilar en las suelas de las zapatillas. Esta densidad le permite tener un buen agarre y no le he notado carencias notables en cuanto a la durabilidad. No es una suela que vaya a ganar el Óscar a la más duradera, pero diría que anda más o menos en la media de lo que se puede pedir a unas zapatillas de este estilo.

Altra Escalante

El diseño es claramente asfaltero y preferiblemente para terrenos secos. En tierra compacta o de parque todavía se deja llevar porque, al tener tantas piezas, actúan un poco a modo de tacos pero, si aparecen las piedras, césped o se moja el terreno, pierden bastantes puntos y casi es mejor plantearse otra zapatilla con otra suela.

Como comenté en el apartado de la mediasuela, aunque haya una base tan amplia, si os fijáis bien, no hay tanta superficie de apoyo en la suela porque hay mucha mediasuela al descubierto y, curiosamente, en zonas donde se necesita un buen apoyo.

No consigo entender el diseño de la zona de los metatarsos, más que nada, por la gran ranura que queda justo en la parte con la que más fuerza apoyamos al posar el antepié. Está claro que eso mejora mucho la flexibilidad, que permite que la zapatilla se adapte al terreno y a las deformaciones que exija nuestro pie pero se pierde apoyo y estabilidad, eso es innegable. Además, ¿qué sentido tiene una ranura de flexión a la mitad de los metatarsos? Antes o después, pero no en medio. No lo entiendo, lo siento.

El caso contrario es el de la zona vacía que queda donde los dedos y la de antes de los metatarsos, que permiten una flexibilidad muy buena y que permiten correr con las Altra Escalante con una facilidad pasmosa. De hecho, creo que quien más rendimiento le saca es quien corra de mediopié, más aún que los que vayan de antepié.

Altra Escalante

Me han gustado mucho los bordes y me parece un detalle de calidad que no siempre cuidan en otras zapatillas. Me refiero a que, en lugar de acabar siempre en ángulo recto, le han biselado y redondeado algunos de los rebordes (fijaos en la puntera, para permitir un mejor despegue, más progresivo) o, lo del talón, que además de curvarlo y protegerlo, también se ha biselado ligeramente con lo que la entrada es más limpia y también se protege para cuando le pegamos algún talonazo o cuando andamos con ellas.

Altra Escalante

Para mi gusto, si le taparan un poco más la suela, al menos en la zona del antepié, ganarían muchos enteros, sobre todo en estabilidad y en dinámica de la pisada, que sería algo más continuada y homogénea.

Upper

El upper de las Altra Escalante es chulísimo, muy llamativo, con mucho estilo e, independientemente de que funcione mejor o peor, se sube al carro del de esas zapatillas que cuidan la apariencia además de la funcionalidad y que tan de moda se están poniendo últimamente. Me refiero a zapatillas como las Adidas Pure Boost DPR, Brooks Revel, Asics Dynamis… Que se ganan a mucha gente no sólo por su comportamiento para correr sino también como zapatillas de calle, simplemente para andar porque son muy cómodas y bonitas.

Pero, dejando a un lado estos temas (que importan pero no los considero determinantes porque los pies no tienen ojos, al menos, los míos no los tienen), en las Altra Escalante tenemos un upper que, siendo objetivo, combina luces y sombras a partes iguales y que, dependiendo de cómo vayas a usar las zapatillas, te enamorará o de dejará un tanto «a medias».

Si quieres rodar con ellas de tranqui y eres de los que quieren uppers relajados, te encantarán, lo verás comodísimo y uno de los más confortables que te hayas calzado nunca, casi como un calcetín pero ay, amigo, si lo que quieres es correr rápido con ellas, utilizarlas para correr «de verdad», durante muchos kilómetros. Ahí, lo siento, pero echarás en falta ajuste y sujeción, eso es innegable.

Ojo, no quiero que os llevéis la idea de que es un upper malo porque sería una falta de respeto hacia un trabajo muy bueno realizado por Altra pero hay que ser justo y decir las cosas como son.

La base es un engineered knit mesh que nos indica que está hecho de una única pieza y con un único hilo, modificando las densidades y entramados para conseguir la elasticidad y tensión deseados. Gracias a esto no hace falta ningún tipo de refuerzos o estructuras rígidas ni tampoco costuras y, aunque ya nos hayamos acostumbrado a esto, la verdad es que sigue sorprendiéndome cómo han evolucionado los uppers en los últimos dos o tres años. Para ubicarlo rápido, podríamos considerarlo casi un upper tipo knit solo que no le han dado un nombre rimbombante en plan Altra Knit, como sí han hecho otras marcas.

Altra Escalante

Las zonas en gris claro son elásticas (no en todas direcciones sino sólo en dos) y, curiosamente, las zonas oscuras, que son las más abiertas, son las que se suponen más tensas y resistentes, las que dan estructura. La adaptabilidad es enorme, casi como un calcetín aunque aquí tenemos un pequeño conflicto ya que, por un lado está esa elasticidad y, por otro, la filosofía de amplitud que pregona Altra así que quizá se quedan un poco a mitad de camino entre ambos mundos.

Esta falta de estructura tiene además una pega que a mí no me ha gustado nada, sobre todo pensando en eso que dicen en Altra de que son unas zapatillas rápidas porque no es concebible una zapatilla para volar bajo tan falta de estructura y eso lo vemos rápidamente en la puntera, donde veis cómo de fácil se deforma con el desplazamiento lateral del pie que se produce en el momento de la pisada. Y eso que está hecho sólo apoyando el pie en parado, no quiero pensar en cómo se puede llegar a deformar en un 10K a saco.

Altra Escalante

Eso sí, para ir tranquilito y rodando suave, son exageradamente cómodas salvo que tengas un pie con un empeine muy alto porque, incomprensiblemente, son muy bajitas del primer ojal, algo que tampoco entiendo. Amplitud en antepié, sí, pero sólo a lo ancho no tiene sentido, debe ser también a lo alto, ¿no?

Antes he dicho que no tienen estructuras rígidas ni refuerzos pero no es del todo cierto porque en el interior del mediopié tienen una banda no elástica que acaba en los ojales y que permite que el empeine quede bien abrazado y sujeto. La tenemos por ambos lados (interior y exterior) y por el exterior está además la lengüeta tipo burrito.

Altra Escalante

La lengüeta de las Altra Escalante es elástica, finísima y casi parece un simple elástico y, aunque sea comodísima, es un quebradero de cabeza para ponérsela bien al calzar las zapatillas porque se enrolla así que hay que estirarla y colocarla con cuidado. Eso sí, una vez puesta ya ni te acuerdas de ella, ahí que se queda sin moverse y ofreciendo la protección justa para evitar que el cordón semiplano nos moleste.

La ojetera es de 6+1 ojales, lo clásico pero el collar es exageradamente amplio, abierto y ancho, no hay por donde cogerlo pensando en el rendimiento. Para rodar tranquilo o para quien guste de llevar los tobillos sueltos son impresionantes pero, para ir ajustado, nada, ni siquiera utilizando el ojal adicional. Lo critico y criticaré las veces que haga falta porque no entiendo por qué Altra se empeña en hacer ese collar tan bajo, ancho y abierto que, encima, en las Altra Escalante tiene un grosor exagerado.

Altra Escalante

No hay contrafuerte pero, afortunadamente, está ligeramente inclinado hacia delante con lo que envuelve un poco el calcáneo así que, por favor, no os llevéis la idea de que tienen mala sujeción sino simplemente que no es la sujeción que se esperaría de unas zapatillas que se promocionan como ágiles.

El tacto interior es suavísimo y muy agradable y me las plantearía para triatlón de media y larga distancia pero, ojo, con calcetines finitos porque, aunque sea muy cómodo al contacto con l pie desnudo, cuesta calzarlas. Por eso digo que sólo para media y larga, porque puedes sacrificar unos segundos en calzarlas con calma.

Por favor, no os llevéis la idea de que es un upper malo porque nada más lejos de la realidad pero no sería justo que lo ensalzara así porque sí, alabando cosas que no me parecen correctas y, sinceramente, es una pena que una marca como Altra, que ofrece unos valores diferenciales en tantas cosas, siga empeñada en mantener algunos puntos que, a mi juicio, le restan puntos: ajuste del collar, excesiva amplitud en antepié, etc. Si le cambiaran eso, ojito a la que podrían liar, se convertirían en superventas (más de lo que ya son actualmente).

Horma

Después de haber leído el apartado anterior no creo que os sorprendáis si os digo que la horma de las Altra Escalante me parece quizá demasiado peculiar y que creo que puede ser su punto crítico, tanto a favor como en contra.

Altra Escalante

FootShape, eso es lo que promociona Altra y, si bien es cierto que lo aplican y que sus hormas son ajustadas en talón y mediopié y amplias en antepié, creo que quizá deberían replantearse algunos conceptos, al menos, en algunos casos concretos como el de las Altra Escalante. Si quieres tener un talón estrechito, no es de recibo dejarlo tan bajito o que en la zona del collar sea tan amplio porque se pierde esa forma del pie. Y, en el antepié, amplitud, vale, pero no en unas zapatillas que quieres hacer para ir ligerillo o que las promocionas así porque, sin ajuste en metatarsos, el pie se desplaza mucho hacia los laterales.

Dejando de lado estos temas un tanto personales (lo reconozco), los hechos son que la base del talón es normal tirando a estrecha, el collar muy bajo y abierto (además de muy acolchado), la zona media normal tirando a estrecha pero apta para todo tipo de arcos y el antepié muy ancho pero muy bajito. A quien le vaya bien esa horma, genial pero a quien no, se tirará de los pelos con las Altra Escalante porque son algo peculiares (como casi todas las Altra).

A nivel de talla, ¿subir media talla o no? Yo diría que no y es una de las Altra en las que lo digo con mayor seguridad porque el upper cede fácil y permite que no queden angostas como si pasaba, por ejemplo, con las Altra Lone Peak, pero sé de muchos que sí han subido media talla. No obstante, creo que lo han hecho más bien porque han aplicado de manera general esa creencia a nivel de marca que porque se hayan probado las Altra Escalante.

Me las probaría con calma y no me dejaría llevar por las sensaciones iniciales porque, aunque sean más bien ajustadas y bajitas de antepié, la talla me parece normal. Tampoco me dejaría llevar por la sensación de excesiva libertad del talón porque es algo intrínseco a Altra y, si no gusta, no es que no vayan a ir bien las Altra Escalante sino que a lo mejor lo que no te cuadra es ninguna Altra.

Dinámica de las Altra Escalante

La dinámica de las Altra Escalante te gustará o no dependiendo de lo que esperes de ellas. Si te has dejado llevar por lo promocionado por Altra y por muchos de los que han escrito de ellas de que son unas zapatillas de competición, rápidas y ágiles, lo mismo te llevas una decepción, pero si obvias eso y las miras con la mente abierta entonces es posible que te sorprendan y descubras unas zapatillas ligeras, rodadoras a la vez que ágiles, aptas para entrenar o para hacer rodajes controlados, etc. Sí, tienen respuesta, pero no son voladoras.

Altra Escalante

El comportamiento del Altra EGO de la mediasuela es muy bueno porque es muy agradable al tacto y ofrece un punto de respuesta que, aunque no te lleva a correr a «tres pelado por kilómetro», perfectamente te permite correr alrededor de los 4’/km como si nada durante muchos kilómetros, sin machacarte porque el impacto es blandito y sin mucho recorrido.

Obviamente, tienes que ser capaz de llevar unas zapatillas de zero drop, flexibles, con una altura de apenas 18 milímetros (más 4-6 milímetros de la plantilla)… Pero, si eso te cuadra, ojito, porque pueden caer kilómetros y kilómetros con mucha facilidad.

Eso sí, por terrenos lisos porque si empiezan a aparecer las piedras, ojito, vas a tener que buscar las zonas en las que no las haya y, si aparece el agua, aunque no te vas a quedar vendido, sí que vas a tener que concentrarte un poco.

Por cierto, no sé cuántas veces he dicho ya lo de la ligereza y creo que aún no le he puesto cifra al peso pero, ¿cuánto pensáis que pueden pesar? Pues hablamos de unos 232 gramos según Altra (219 gramos en el 8.5 USA de esta prueba) que parecen menos cuando las tienes calzadas porque el peso está muy bien repartido.

No son unas zapatillas para volar bajo pero de veras que animan a pisar el acelerador y, de hecho, más de unas agujetas me han supuesto y no por el zero drop, al que estoy acostumbrado, sino porque se me ha calentado el hocico y he corrido más rápido de la cuenta con ellas.

Altra Escalante

Ah, que tampoco he dicho nada del tipo de la pisada pero, ¿hace falta que diga que son para neutros? Vale, ya me imaginaba que lo habíais supuesto pero, por si acaso, apuntad también que no las veo para plantillas personalizadas. Lo primero, porque no le veo sentido por la filosofía de la zapatilla y, por otro, por la altura del talón porque me extrañaría que con unas plantillas personalizadas no se os saliera fuera el talón.

La verdad es que no soy capaz de imaginarme qué idea os ha quedado de las Altra Escalante porque es cierto que les he metido mucha caña pero eso no quita para que les reconozca también que son unas zapatillas interesantes y que, si les he apretado es porque me da un poco de rabia ver que quizá se han quedado a mitad de cocer y que podrían haberles sacado mucho más jugo del que le han sacado.

Estoy seguro de que con unos pequeños retoques como los que he ido comentando podrían hacer unas zapatillas mucho mejores. ¿Lo harán en la segunda versión? Ojalá y ojalá pueda tener la opción de probarlas de nuevo y tragarme todas las críticas que he vertido sobre esta primera versión.

Usuario tipo de las Altra Escalante:

  • Para corredores neutros de pesos medios o ligeros que quieran unas zapatillas con zero drop y altura media, de tacto más bien blandito, ligeras, flexibles, con un upper elástico y ajustable al pie, más bien amplias de horma para correr en superficies lisas secas a ritmos tranquilos y sin giros bruscos.
  • Quien tenga una técnica decentilla podrá utilizarlas prácticamente como zapatillas para todo y, quien no disponga de dicha técnica podrá aprovecharlas para realizar un acercamiento al natural running o al zero drop o para trabajo de técnica de carrera.
  • Interesantes como zapatillas para triatlón de media y larga distancia.
  • Perfectas como zapatillas de calle, para andar porque son comodísimas.

Altra Escalante

Altra Escalante
8

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        8/10

          Suela

          8/10

            Lo mejor

            • Ligerísimas.
            • Comodísimas.
            • Tacto del upper excelente.
            • Diseño precioso, aptas para andar con ellas, no sólo para correr.
            • Amortiguación de tacto muy agradable

            A mejorar

            • Horma un tanto peculiar.
            • Sujeción poco firme.
            • Agarre fuera del asfalto.

            33 Comentarios

            1. Me he quedado con el ojo cuadrado después de la review y video debido a que recientemente hice el cambio a Altra por recomendación de un amigo que corre ultramaratones (actualmente tengo las Torin 2.5 y las Instinct 4) y tenía en la mira las Escalante para mi próxima compra pero he leído dos que tres cosas que no me convencen para el gasto que representa adquirirlas en México. Cómo siempre brutal review Morath!

              • Vaya Luis Enrique, siento haberte estropeado la fiesta… o a lo mejor te he librado de un fiasco.
                No sé que es lo que has visto que no te convencen pero no dejes de mirarlas por ti mismo por si acaso, sobre todo si te van bien otras dos Altra porque a lo mejor tienes una opinión diferente a la mía.
                En cualquier caso, me alegro de que la review te haya gustado!!!

            2. Hola Morath,

              corro con Altra o Fivefingers desde hace un año después de un tortuoso camino. Para ir rápido en asfalto corro con las Altra One 2.5. Aun asi echo de menos un poco más de velocidad. Las Escalante en que se diferencian. Es algo que no me queda claro cuando visito la web de Altra. Por otro lado, existe alguna opción voladora minimalista? Tengo el incoveniente de que mi pie se ha ancheado y me produce metatarsalgia correr con zapatillas de horma estrecha.

              Gracias y un abrazo,

              Javier

              • Javier Tamayo, las ONe no las he usado pero diría que son «más minimalistas», que priman más las sensaciones y el minimalismo que la eficacia de cara a sacarles rendimiento.
                No sé de qué ritmos hablamos pero si estás pensando en meterles velocidad de verdad a las Escalante, no te las recomiendo.

                En cuanto a opciones voladoras, lo mismo, depende de qué ritmos pero, por definición, unas zapatillas cañeras (si hablamos de eso), deben quedar ajustdillas para que el pie no baile dentro, que no se desperdicie fuerza, … y eso no te lo va a dar ninguna.
                No obstante, sí puedes encontrar zapatillas voladoras relativamente amplias de horma: Type A8 y Fastwitch 8 subiendo media talla, Universe si encuentras alguna por ahí, GOmeb Speed 4 aunque no sea especialmente minimalista, …

            3. Muchas gracias. Echo de menos mis series por debajo de 3’50»/km . Eso es algo que no alcanzo todavia. Puedo rodar a 4’10» pero de ahí me cuesta bajar. Echaré un vistazo a las A8 🙂

              • Hernan, se habla de ello en el artículo en varios sitios, p. ej. «…Sin embargo, no he percibido las Altra Escalante como unas zapatillas especialmente estables o, al menos, no tanto como me esperaba. No son inestables, ni mucho menos, pero pensaba que con esa anchura en la zona de los metatarsos y menos de veinte milímetros de altura, se notaría más base y estabilidad. El porqué lo veremos un poco más adelante, en el apartado de la suela y diría que es por el diseño que tiene, que no es una suela continuada sino que va a bloques no excesivamente grandes en las zonas de mayor apoyo…».

                • Rodrigo, gracias por tan pronta y completa respuesta. Había leído todo eso pero no termina de quedarme claro, es que yo venía teniendo problemas de cintilla iliotibial usando las Adidas Energy Boost 3, al comenzar a correr con Kinvara 7 esos problemas deasaparecieron y no sé si habrá sido el cambio de drop, que las Kinvara sean más estables o simplemente casualidad. Por eso mi preocupación sobre la estabilidad de estas Altra. ¿Cómo se compararían con las zapatillas que te mencioné?

                  • Hernán, las Kinvara 7 y las Energy Boost 3 son muy diferentes, no sólo por el drop sino por todo: recorrido de la amortiguación, tacto de ésta, dinámica de la carrera, … amén de los pesos, horma, etc.
                    Las Altra Escalante son más bajitas, flexibles, menos amortiguadas, más cercanas al suelo, con un ajuste más laxo, …

                    Pero, centrándonos en la estabilidad: tan bajitas y con tan poco recorrido no pueden ser inestables pero no son unas zapatillas que aporten estabilidad o control contra la pronación, entre otras cosas, por el upper tan laxo que tienen así que dependerá de lo que necesites.

            4. Rodrigo, tengo que remplazar unas Newton Gravity 6 que uso para todos los entrenamientos: fondos a 4:50 de 15Km promedio, cuestas, pasadas a promedio de 3:30, etc. Había pensado en comprar las mismas, pero hace poco compre unas Altra Vanish-r para las competencias de pista (800 a 5000 m) y me gustó mucho su comodidad. Por lo cual estoy mirando otros modelos como estas Alta Escalante, Saucony Kinvara 9. ¿Qué me recomiendas? peso 59Kg, corro con aterrizaje de metatarso (metodo POSE) y uso plantillas.

              • Federico, si has leído la review, verás que las Escalante no pegan con lo que has descrito así que elegiría Kinvara 9.
                Dependiendo de cómo sea las plantillas, valora Fresh Foam Beacon, GOrun 5, … o alguna Newton Running si te han gustado.

            5. Hola Rodrigo, qué modelos de zapatillas hay en Altra, o cualquier otra marca pero con cero drop, para entrenamientos largos y 85kg de peso? Digamos como las Glycerin, Triumph, Nimbus… pero con cero drop.
              Gracias.

              • Jose Ángel, cualquier Altra es de zero drop así que depende de tus preferencias, técnica, etc.
                Teóricamente, si estás preparado para llevar zero drop, debería darte igual la zapatilla y el peso, ritmos y distancias pasan a un segundo plano y podrías elegir simplemente por mera preferencia personal o por mejor adecuación al terreno y cosas así.
                No obstante, casi de ponerlas con las que has citado, diría que Torin o Duo.
                Fuera de ésas, no hay ninguna otra zero drop con tanta amortiguación.

              • Naty, para andar, cualquier zapatilla de running mínimamente decente que parezca cómoda al calzarla, da igual el tipo de pisada, peso, etc.
                Lo del peso es relativo, incluso para correr pero, para andar, prácticamente irrelevante.
                Para el caso que expones, miraría alguna «no última versión» de Triumph ISO, Hurricane, Ride ISO, Guide ISO… vamos, casi cualquiera de entrenamiento pero posiblemente miraría Breakthru por el precio al que pueden salir.

            6. Buenas tardes. Decirte que tras hablar con la casa Altra, me comentan que esta zapatilla tiene 25mm de suela y no 18mm como tu describes. Es un dato bastante importante ya que hiciste que probase la zapatilla pensando que tenia esos 18mm ya que venia de estar corriendo con 14mm y ahora resulta que no es asi.

              • Antonio, ¿has preguntado a ver si ese dato de 25 milímetros de altura está medido con o sin plantilla? Es que me temo que es contando la plantilla en lugar de sin ella, que es como se suele medir el drop, como lo hacen la mayoría de las marcas.
                De hecho, siempre remarco que el dato que indico es el que he medido / comprobado yo en la zapatilla que he estado probando y que es sin la plantilla, indicando además lo que mide ésta para que cada uno pueda tomar el dato como mejor le convenga: drop estático o drop estático con plantilla.
                Es más, en el caso particular de las Escalante, incido doblemente en el tema del drop, cuánto mide y la peculiaridad del grosor de su plantilla:
                «…y, ahora, en estas Altra Escalante, con 18 milímetros de altura en talón y antepié…».
                «…si os fijáis en la plantilla, veréis que el grosor no es uniforme sino que va oscilando entre los seis milímetros en la parte trasera hasta los cuatro de la delantera con lo que, si son ciertos los 25 milímetros de altura total que le declara Altra, a lo mejor estamos hablando de que, midiendo las alturas sin plantilla, que es como se suele hacer, sí que podríamos estar ante unas zapatillas con un ligerísimo drop negativo…»

                • Gracias Morath por tu aclaración. He estado corriendo con ellas una temporada y son comodas, pero al ser tan blandas no tienen estabilidad y hace que se acentue la pronación del pie. He cargado mucho zona de gluteos ultimamente en cuanto he metido ritmos por debajo de 3.40.
                  Saludos,

                  • Has probado las Topo Fly lite 2??? Creo que son bastante mas estables que las Escalante y además mantiene la pisada natural que es lo que se busca en este tipo de zapatillas.

                  • Antonio, de las Fly-Lyte probé la primera versión, ninguna de sus dos sucesoras y, sí son más estables, sin duda, pero no tanto por la mediasuela sino por el conjunto entero porque el upper es mucho mejor a nivel de sujeción que en las Escalante.

            7. Buenas tardes! Yo corro con las ONE V3 normalmente y me han recomendado las Escalante para Ironman. Corro a ritmos de 3´45″ en Half y 4´20″-30″ en Iron. Cómo lo ves?

              Gracias!

              • Diego, geniales para el Ironman, algo más justitas para los de media distancia por el ajuste del upper aunque, por lo que comentas, seguro que les sacas mucho jugo así que les daría una oportunidad.

            8. Hola Rodrigo,

              En primer lugar, gracias por el completo análisis, y en segundo lugar, perdona por aprovechar el post para preguntarte.

              Mi traumatólogo me ha recomendado unas zapatillas de esta marca, sin decirme modelo concreto (tan solo que no las de la gama «Racer»). Y buscando información sobre estas zapatillas, llegué a tu post.

              Soy un corredor pesado, 91kg, y veo que dices que estas son para corredores de pesos ligeros o medios.
              Que otras zapatillas me recomendarías de esta marca?

              Soy relativamente nuevo (unos 6 meses), y corro unos 60km a la semana, por mezcla de asfalto y tierra dura (caminos). Mi ritmo es de 5:50.

              Gracias por anticipado

              • Rul, ¿por qué has ido al traumatólogo?
                ¿Qué más te ha dicho aparte de la recomendación de las zapatillas de esta marca?
                ¿Por qué te ha recomendado unas de esta marca?
                ¿Qué es lo que considera la «gama Racer» de Altra?

                Aparte, lo del peso es algo simplemente relativo, no desaconsejo sistemáticamente ninguna zapatilla según el peso si solo tengo ese dato. Con buena técnica puedes calzar cualquiera, aunque sean unas voladoras, con mala, aun siendo peso pluma, posiblemente te lesiones con cualquiera.

                ¿Cómo es tu pisada?
                ¿Qué usas ahora?
                ¿Cuánto mides?
                ¿Cuáles son tus objetivos?
                ¿Para qué las usarías?
                ¿Hay que restringirse sólo a esta marca?
                ¿Qué usas ahora?

            9. Hola Rodrigo,
              Te agradezco las molestias que t has tomado al responder, y Mis disculpas por lo escueto de mi comentario y la falta de detalles, no quería molestarte tanto.

              Tras unos 4 meses corriendo en cinta sin problema, empecé a correr fuera, asfalto y caminos, aumentando la distancia (pasando 6 a 10km), y despues de una sesión, empezó a molestarme la rodilla, y tuve que dejar de correr, ya que cojeaba al caminar. Por so acabé en el médico.

              El diagnóstico fue condromalacia rotuliana. Y se realizó un test de pisada.
              Se acuerdo a esto, tengo una pisada muy ligeramente pronada, y roto un poco la rodilla derecha hacia el interior.
              Su veredicto es que el problema ha sido causado probablemente por dos cosas: mi posición al correr (erguida totalmente, como al caminar) , levantando muy poco los pies, y por mis zapatillas (unas viejas asics, que tendrán unos 10 años, aunque no muchos kilómetros)

              El tratamiento serán unas sesiones de entrenamiento, donde quieren mejorar mi postura.
              Y me recomiendo las Altra porque encuentra que son, primero de mucha calidad, y segundo porque favorecen una posición más natural al correr.

              Me desaconsejó las «Racer», porque según el, son más finas, y no amortiguan los suficiente para alguien de mi peso.

              Pisada : muy ligeramente probadora.
              Ahora uso Asics GT-2130
              1.71
              Objetivo : correr unos 50-60km semanales con tiempos rondando los 5:30 …e ir bajando. Ahora hacía 5:50.

              Las usaria para correr en asfalto y caminos con tierra compacta. Sin participar en ninguna prueba.

              No necesariamente. Simplemente le di importancia por venir de quién venía, y despues al ver que l concepto de esas zapatillas parece algo distinto.

              Mi único requisito, mi presupuesto, en torno a los 150€

              Gracias de nuevo!

            10. Hola Rodrigo,

              Perdona que te moleste. Tengo las Altra Superior 2.0 y ahora tengo que cambiármelas y no sé cuáles serían las zapatillas más apropiadas. Si con más amortiguación o no, etc. Me gustaría, a poder ser, que me sirvieran tanto para asfalto como para caminos de tierra.
              Mido 1:71, 78 Kg de peso. Las distancias que hago son, habitualmente, de entre 6 y 10 km (dependiendo del tiempo del que disponga).
              Tengo Hallux Rigidus (sólo en dedo gordo del pie derecho). El podólogo me hizo unas plantillas para el hallux y la metatarsalgia que tenía pero acabé dejándomelas de poner porque aún me dolía más el metatarso. En la actualidad el metatarso ya no me da problemas, sólo el hallux rígidus.
              Cuando hago distancia de media maratón (unas dos veces al año) acabo con una uña negra siempre (en el 2º dedo -de uno u otro pie-, ya que me sobresale un poco más). Siempre he corrido con un número más (que el de calle) pero, precísamente cuando compré las Superior 2.0, para intentar evitarlo, compré dos números más pero tampoco así evito las uñas negras.

              Perdona las molestias.

              Luis.

              • Luis Sánchez, molestia ninguna, al contrario, para eso estamos!!!
                Para la talla, olvida la de calle, no tiene nada que ver el calzado así que elige la talla dejando delante al menos un centímetro desde el dedo más largo.
                Aparte, ¿has mirado a ver cómo te atas las zapatillas? A lo mejor las llevas flojas y por eso se te mueve el pie.
                También puede tener que ver el que a lo mejor puntillees mucho, lo que podría tener relación también con la metatarsalgia.
                Y no descartaría pensar a ver si es por el calzado de calle o incluso por los calcetines que uses si son muy ajustados.
                De todas formas, lo de tener el segundo dedo más largo que el gordo da problemillas… yo no doy recuperadas las uñas desde hace siglos… aunque una parte de la culpa es mía porque tiendo a llevar las zapas con menos de un centímetro :-S

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.