Las Altra King MT dejan claras sus intenciones desde el inicio pues, con ese nombre parece que se están autoproclamando como las ‘Reinas de la Montaña’ o como una especie de Excalibur encargada de coronar como ‘Rey de la Montaña’ a quien las domine.

Perdón por la frikada pero no pude resistirme a pensar en esa analogía relacionada con el King MT del nombre que me imagino que es un juego que han querido hacer en Altra con la expresión King of MounTain.

Las Altra King MT son las zapatillas de trail running más cañeras y agresivas de esta casa americana: bajitas, planitas, flexibles, con un taqueado extremadamente agresivo y gran agarre.

Han levantado mucha expectación, también porque han sido unas de las primeras elegidas por Altra para incorporar su nueva tecnología de amortiguación en la mediasuela, el Altra EGO, que presentaron allá por agosto de 2016 en el Outdoor Retailer y que, según dicen ellos, es «el Santo Grial de la amortiguación de las zapatillas de running« (altas aspiraciones las que tienen puestas en su compuesto).

La verdad es que las Altra King MT son una pasada, bestiales para determinadas situaciones y perfiles de uso y presentan cosas que seguramente van a sorprender a muchos y a algunos les van a encantar.

Pero quizá tienen alguna que otra particularidad que no a todo el mundo le va a ir del todo bien y que no las hace aptas para todos los públicos y con esto no me estoy refiriendo a lo bajitas que son o al conocido Zero Drop que Altra implementa en todas sus zapatillas sino que lo digo, por ejemplo, por algunas particularidades en su horma o por cómo funciona la suela en terrenos agresivos.

Después de haber estado cacharreando con ellas durante unas cuantas semanas, la verdad es que me parece una delicia correr con las Altra King MT, son «la caña» y las Altra con las que más a gusto me he encontrado hasta ahora con mucha diferencia. A ver qué opináis vosotros después de conocerlas a fondo.

Mediasuela

La estrella de la mediasuela de las Altra King MT es, sin ninguna duda, el Altra EGO, compuesto por una mezcla de materiales (Altra no ha especificado públicamente cuáles son) que dicen que han denominado han denominado de esa forma haciendo un guiño a la expresión “alter ego” ya que lo han desarrollado buscando un material con un comportamiento dual: respondón cuando vamos rápido y confortable y amortiguado cuando vamos despacio.

Altra King MT

La verdad es que el Altra EGO es un material blandito al tacto y se comprime fácilmente con la mano pero, una vez que vas en marcha, no se notan blandas ni con mucho recorrido, aunque no me atrevería a afirmar si es por el compuesto o por el diseño de la mediasuela, por ejemplo por lo finita que es.

La diferencia con otros modelos como las Altra Lone Peak 3.0 es abismal, tanto en tacto como en recorrido de la amortiguación, pero no sería justo comparar las sensaciones con estas dos zapatillas ya que tienen perfiles de uso muy diferentes. No he podido probarlo en otros modelos para poder afinar en esa comparación pero la primera impresión con estas Altra King MT ha sido buena y creo que sí podría suponer un avance claro en las mediasuelas de las Altra.

Aunque veáis dos colores, toda la mediasuela de las Altra King MT es de un único compuesto y son aún más bajitas de lo que aparentan al verlas por fuera, el talón se queda a tan sólo 14 milímetros (más 3-4 milímetros si incluís la plantilla en la medición).

Altra King MT

Como son Zero Drop (como todas las Altra), el antepié queda también a esa misma altura. Con esas alturas, como os imagináis, la sensación de proximidad al suelo es alta y transmiten muchas sensaciones, no como las de unas zapatillas minimalistas puras, pero sí mucho mayores a las de la mayoría de las zapatillas de trail running que os podáis calzar.

Curiosamente, las he notado menos exigentes de cara a la adaptación a ese drop de 0 mm que en otras con más amortiguación aunque, pensando que, a más amortiguación, más recorrido en el talón (se «hunde»), cobraría sentido. También podría ser simplemente porque, al ser unas zapatillas voladoras, se tiende a correr más de mediopié y antepié, con lo que no se nota tanto la posible exigencia del zero drop.

Dentro de la mediasuela tienen una placa antirrocas (Stone Guard) que rompe un poco con lo que se suele ver en otras zapatillas ya que va desde el inicio del talón hasta la zona de los metatarsos, dejando libre la zona de la puntera que es la que habitualmente se protege (de hecho, la mayoría de zapatillas ponen la placa sólo en el antepié, no en el talón). Vendría a ocupar lo que la zona grande roja que se ve al verlas desde abajo.

Es una placa con una doble función ya que no sólo se encarga de proteger al pie sino que también se encarga de controlar la flexión y la torsión. Se nota su sobredimensionamiento en la zona media, donde llega a asomar por los laterales, haciendo una función casi de pieza estabilizadora y también se percibe claramente dónde acaba ya que la flexión se acentúa mucho.

Altra King MT

Son muy flexibles y se arquean con mucha facilidad aunque quizá en ese punto de los dedos doblan de manera algo brusca. Ahora, eso le viene de lujo en las subidas pronunciadas porque es donde solemos clavar la puntera y ahí le sacamos el máximo rendimiento no sólo a esa flexión sino también a los tacos que van bajo esa zona, tremendamente agresivos.

El tacto de la amortiguación de las Altra King MT me ha gustado mucho porque se perciben agradables en el momento del impacto (quizá acentúe algo la sensación de amortiguación el diseño de la suela, permitiendo cierto efecto pistón gracias a los tacos) pero, al ser finitas, no hay mucho recorrido sino que rápidamente empiezan a responder y te devuelven la fuerza que ejerces, con lo que puedes correr rapidillo con ellas sin tener que llevar unas tablas bajo los pies. Personalmente, me gusta mucho esta combinación de materiales «botosos» con diseños finitos y creo que para zapatillas alegres es una gran opción.

Altra King MT

También me gusta que no se percibe apenas flaneo lateral, algo que he acusado en otras Altra más altas y que, a mi juicio, les resta versatilidad en momentos en los que necesitas un apoyo firme y seguro.

Se pueden utilizar desde el primer instante (hablo del comportamiento de la mediasuela, no del zero drop que a lo mejor sí te requiere cierto tiempo) y, a priori, no he sentido que varíen significativamente sus propiedades con el paso de los kilómetros o las altas temperaturas. En frío no las he probado, pero teóricamente deberían comportarse igual o, al menos, así han diseñado el Altra EGO.

Me ha parecido curioso ver cómo sube la suela (o cómo hay una capa más gruesa) justo bajo los metatarsos y en el talón, tanto en los laterales como en la parte trasera, entiendo que para darle un plus de estabilidad y de protección en esa zona.

Altra King MT

Suela

La suela es la parte que más llama la atención de las Altra King MT, con permiso del velcro del que hablaremos en la sección del upper. Lo mejor de todo es que la suela impresiona más aún cuando te acercas a escudriñarla y te deja sin habla cuando te las calzas y sales a correr con ellas.

A nivel del compuesto, han confiado en el Megagrip de Vibram, que prácticamente no necesita presentaciones porque ha demostrado en muchos modelos de zapatillas lo bien que funciona a todos los niveles, siendo capaz de agarrar mucho sin tener que sacrificar por ello la durabilidad.

Altra King MT

No obstante, más que en el compuesto, la magia de la suela corre a cargo de su diseño, con un taqueado muy marcado de nada menos que seis milímetros de profundidad, significativamente mayor a lo que suelen calzar la mayoría de zapatillas, incluso las destinadas a terrenos grasos.

Pero la gracia no está sólo en esa profundidad, sino que su rendimiento y comportamiento lo determinan casi en mayor medida la forma y posicionamiento de los tacos.

El perímetro tiene unos tacos en flecha que asoman por el reborde y garantizan el agarre en todo tipo de canteo y que, además, amplían ligeramente la base de las zapatillas. Es una pasada cómo se enganchan y cómo ayudan a retener en el típico apoyo forzado con el talón y el pie muy supinado en las bajadas.

Altra King MT

En la zona central, se ha buscado crear cierta base de apoyo con unos tacos de mayor tamaño pero, para evitar el efecto zueco cuando se va por barro, están muy separados.

Al no ser una suela de contacto continuado, en superficies completamente lisas fallan un poquito pero eso sólo lo he acusado en terrenos pizarrosos y en losetas de acera, aunque esto último no cuenta porque no es el terreno de estas zapatillas. En mojado se acentúa esa falta de agarre en esas zonas pero es uno de los pocos defectos que le vais a encontrar a esta suela.

La zona más impresionante es la del antepié, donde la suela TrailClaw saca todo su potencial al relucir. La zona negra mantiene las flechas que comentaba antes y en la zona de los dedos (los cinco óvalos rojos) tienen en cada uno una pareja de tacos que se comportan, literalmente, como garras, ofreciendo un agarre brutal en todo tipo de superficies, sobre todo si están ligeramente rotas o sueltas.

En esos casos, no deslizan ni queriendo y aprovechas toda la fuerza que seas capaz de imprimir. Esto las hace ideales para kilómetros verticales y cosas similares o para subidas con barrillo, césped o similares.

Altra King MT

El grosor de la capa de la suela de la que salen los tacos no es grande, salvo en los pivotes que mencioné antes (metatarsos y centro del talón) y en la zona trasera del talón donde engrosa ligeramente.

No obstante, la durabilidad de la suela me parece adecuada para unas zapatillas tan cañeras, eso sí, siempre que no las metáis por terrenos graníticos o de roca de acantilado de costa o asfalto porque ahí os las ventiláis en un suspiro.

Aunque se ven tan «cabezonas», es un efecto óptico porque en el antepié tienen medidas bastante estándar, alrededor de los 105 milímetros y, en el talón, con 70 milímetros, son más bien estrechas.

La zona media es la que produce ese efecto porque la anchura del talón es continua casi en recto hasta que se pasa el arco. Aun así, la sensación al calzarlas es de que se tiene más base bajo los pies y, de hecho, en zonas arenosas se va genial porque no se hunden aunque, en esos casos, hay que utilizar unas polainas porque, si no, se cuela arena por el collar.

La suela de las Altra King MT es impresionante, sin duda, y es la que marca el toque diferencia de estas zapatillas respecto a sus rivales ya que el taqueado es de lo más agresivo que os podéis poner en unas zapatillas que no son 100% específicas de fell running o similares.

Está claro que están pensadas para terrenos grasos y rotos, pero se comportan excelentemente en prácticamente cualquier situación, son más versátiles de lo que se podría pensar al ver su diseño.

Es raro que os falle la tracción y tampoco os pasaréis de frenada por fallo suyo, transmiten mucha confianza y seguridad.

Upper

El upper de las Altra King MT es, cuanto menos, curioso, no sólo por el velcro sino también por su tacto y acabados en RipStop.

Es una única pieza de poliéster con RipStop que, aunque ofrece un tacto un tanto plasticoso, no es desagradable al tacto aunque sí que requiere ir con calcetines, no las llevaría a pie desnudo.

Se adapta muy bien al pie, es muy maleable y, para darle estructura, lleva por encima una pieza de TPU termopegada con infinidad de tiras que crean una especie de malla a lo largo de toda la superficie del upper.

Altra King MT

Se le han añadido además dos piezas extras para proteger la puntera y, bien por Altra, en la cara interna del arco, una zona especialmente propensa a los golpes contra las piedras.

Seguro que más de una vez habéis terminado corriendo a disgusto por tener esa zona enrojecida tras los repetidos roces o golpes contra piedras, sobre todo si os gusta correr por tarteras y canchales así que me imagino que apoyaréis la propuesta de darle un minipunto a Altra por esa protección del arco.

La lengüeta es tipo botín hasta tres cuartas partes aproximadamente, muy suave y fina (me encanta su tacto) y no sólo evita que entre porquería por esa zona sino que alivia la tensión de los cordones planos. No obstante, en caso de sentir presión, vendrá por el velcro que tienen en la zona media y que a mí no ha terminado de convencerme.

Altra King MT

Lo siento si soy una voz discordante pero, por más que lo he intentado, no termino de verle las ventajas reales a ese sistema y, si por mí fuera, posiblemente se lo quitaría (de hecho, me lo estoy pensando para hacerlo una vez terminado este artículo y pasado un tiempo prudencial por si preguntáis por él).

Está claro que el velcro permite un ajuste rápido de la tensión para apretar o aflojar en bajadas o subidas respectivamente, que al salir desde la base de la mediasuela ajusta y tensa muy bien, que sirve para sujetar el sobrante de los cordones… Pero también hace que no deslice el cordón hasta el primer ojal a la hora de atarlas (hay que soltar un poco el velcro para poder tensar ese ojal), concentra demasiada presión en un único punto sin permitir apenas holgura, añade peso…

Altra King MT

No sé, a lo mejor es que no le he cogido el punto pero creo que sustituyendo ese velcro por un ojal más se conseguiría un ajuste más homogéneo, más personalizable.

Lo que comento del ajuste poco homogéneo es porque acentúa aún más las particularidades de la forma de FootShape de las Altra: muy amplias en antepié, medias en el mediopié y algo más ajustadas en talón (teóricamente buscan ir en consonancia con la forma del pie).

Altra King MT

El antepié tan amplio, aunque choca las primeras veces que te calzas unas Altra, permite tener mucha sensación de confort, sobre todo en tiradas largas porque el pie se expande a sus anchas, sin ningún tipo de presión. En esta zona, no es sólo por la amplitud de la base, que ya dije antes que era relativamente estándar sino por el espacio que concede el upper y esa puntera tan cuadradota.

En el mediopié, siguen siendo amplias, más que la  mayoría, pero no es tan exagerado aunque sí es cierto que gustarán mucho a los que tengan pies voluminosos o arcos bajos.

Esta zona es básica de cara al ajuste de unas zapatillas de trail running y de unas zapatillas voladoras y teóricamente se puede conseguir con la combinación de los cordones y del velcro pero, si se hace eso, el choque entre la amplitud del antepié y del talón es muy grande y las sensaciones se hacen raras.

De hecho, aunque lo de la amplitud se destaque siempre en el antepié, la mayor libertad se nota en el talón llegando incluso a sentirse demasiada. No es porque no tengan contrafuerte (muchas zapatillas no lo tienen) pero el collar es muy abierto a lo ancho y muy bajito, con lo que muchos echaréis en falta sujeción en el tobillo y tendréis que usar el ojal adicional.

Altra King MT

Ojo, no es un collar malo porque el acabado es muy bueno, está bien acolchado y es confortable pero, pensando en unas zapatillas rápidas o de trail running, me cuesta ver tanta libertad. Eso sí, para quienes gusten del minimalismo y el natural running, geniales porque van a sentirse libres como pajaritos.

Dejando esto de lado que, como digo, es algo bastante personal y cuestión de que se prefiera mayor o menos amplitud y libertad, el upper está aguantando genial el maltrato al que las he sometido y me ha sorprendido muy gratamente. Tampoco he notado que se acartonen en exceso tras embarrarlas, algo que suele pasar con los uppers «plasticosos». Además, el tacto es bastante agradable.

Respecto a la plantilla, con sus 3-4 milímetros añade un poquito de confort y compensa la finura de la mediasuela pero que llama la atención por su forma ya que enseña claramente qué es el concepto del FootShape.

La diferencia respecto a unas plantillas de unas zapatillas «estándar» es significativa. También me ha llamado la atención la curvatura de la zona trasera, cómo envuelve el calcáneo.

Altra King MT

Y, para terminar, cómo no, el Gaiter Trap del talón que, combinado con la arandela que hay en medio del primer ojal, permite sujetar las polainas específicas de Altra y proteger nuestros pies de la entrada de cualquier tipo de arena o piedrecilla.

De momento no están en versión impermeable aunque para las Altra King MT no tendría sentido ya que la tela no tiene tratamiento impermeable.

Altra King MT

Por cierto, una curiosidad, probad a deslizar el dedo por el interior, por la zona que quedaría en contacto con el tendón de aquiles y del calcáneo y veréis que, al ir hacia abajo, desliza con facilidad pero que, al levantar el dedo, se va quedando como trabado. Es una sensación similar a la de cuando deslizas el dedo en la almohadilla de las patas de un gato y es porque han diseñado esa zona del talón para dificultar la salida del pie hacia fuera, para que quede más sujeta la zapatilla.

No lo había visto hasta ahora en ningunas zapatillas y la verdad es que es una solución ingeniosa aunque se te hace extraño las primeras veces y quizá no es lo mejor para si alguien se las está planteando para ir sin calcetines.

Horma

Con lo comentado en el apartado anterior, poco más que añadir en este de la horma porque sería prácticamente una repetición del concepto del FootShape, que busca construir zapatillas que reproduzcan la forma natural del pie: talón estrecho y antepié ancho.

Es una idea genial y, para rodar de tranqui va de muerte, pero no termina de convencerme para zapatillas cañeras y rápidas como las Altra King MT, menos aún si hay tanta diferencia en el ajuste entre sus zonas.

Por cierto, aunque estemos hablando continuamente de que son muy amplias, no las veo como unas zapatillas para ponerle plantillas personalizas porque probablemente el talón se eleve demasiado y las notemos falta de ajuste. De todas formas, si es vuestro caso, probadlas a ver qué tal os sentís con ellas porque es algo bastante personal y depende de cómo sean vuestras plantillas.

Altra King MT

Dinámica de las Altra King MT

Las Altra King MT son unas zapatillas para hacer el cabra buscando terrenos embarrados, rotos, técnicos y para correr rápido, a todo lo que demos, tanto en subida como en bajada.

Sorprende su peso porque en la báscula se mueven alrededor de los 289 gramos (a mí me han salido en mi 8.5 USA 282 gramos para la izquierda y 273 gramos para la derecha, que me parece mucha diferencia entre ellas pero que me vale de cara a dar como buenos esos 289 gramos que declara Altra) pero, una vez calzadas, se notan mucho más ligeras.

De hecho, cuando me las calcé, habría apostado porque marcarían algo así como 250 gramos. Seguramente influye lo bajitas que son y lo bajito que va el centro de gravedad. El caso es que no le hagáis caso a ese número del peso y no penséis que «son pesadas para ser unas voladoras” porque os aseguro que ni por asomo le asociaríais el adjetivo de pesadas teniéndolas puestas.

Hace falta un período de cortejo previo para ganárselas, por un lado para adaptarse a su zero drop y, por otro, para cogerle el punto al ajuste. Lo del zero drop dependerá de vuestras costumbres zapateriles, de lo que calcéis habitualmente y vuestra técnica, pero en trail running es más fácil dar el salto y, si os encontráis cómodos con drops bajos, posiblemente podáis salir a zapatear desde el primer día.

En cuanto al ajuste, mi recomendación es que empecéis utilizando sólo la cordonera, dejando el velcro completamente suelto o muy flojito y que poco a poco vayáis viendo cómo conseguir afinar mejor el apriete.

Altra King MT

En mi caso, me ha costado mucho y, si os soy sincero, nunca he llegado a ir totalmente cómodo pero tengo referencias de todo lo contrario, de gente que ha quedado prendada desde el primer segundo y que ha alabado el velcro. Para gustos, los colores, está claro.

Corred como alma que lleva el diablo por donde os plazca porque siempre vais a tener tracción, no importa la superficie ni la situación en que se encuentre.

Donde mejor las vais a aprovechar en donde hagan falta buenos tacos porque ahí lleváis prácticamente unas garras bajo los pies. Disfrutad de las subidas pronunciadas donde exprimiréis al máximo su flexibilidad y tracción pero también de los terrenos complicados en los que vais a sentir el terreno sin que ello suponga renunciar a la protección.

Altra King MT

De hecho, en alguna que otra patada a piedras os sorprenderá hasta qué punto lleváis protegida la puntera.

Simplemente tenéis que cuidaros un poco de no ir demasiado por zonas que lijen la suela porque ahí sufre mucho, aunque eso ya depende de lo que estéis haciendo porque, si es en una competición, lo mismo no os importa sacrificar un poco la durabilidad a cambio de ese agarre tan brutal que tienen las Altra King MT.

Usuario Tipo de las Altra King MT:

  • Corredores de trail running, neutros con buena técnica y acostumbrados a los drops bajos que quieran unas zapatillas cañeras, para ir rápido por terrenos técnicos o rotos, bajitas, planitas, ligeras y con una horma amplísima.
  • Ideales como zapatillas para ascensiones rápidas sea cual sea el terreno. Perfectas para competiciones de kilómetro vertical.
  • Interesantes para los trail runners que gusten del natural running o del «minimalismo moderado» con zapatillas bajitas, drops bajos, flexibles pero con cierta amortiguación y que quieran algo técnico y agresivo en el taqueado.

Altra King MT

Altra King MT
8.2

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        8/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Agarre muy bueno en prácticamente cualquier superficie y situación.
            • Ágiles y rápidas sin ser agresivas.
            • Se va cerca del suelo pero suficientemente protegido.
            • Buena protección de la planta del pie a pesar de ser tan finitas.

            A mejorar

            • La horma está un tanto descompensada.
            • No está clara la funcionalidad y ventajas que aporta el velcro.
            • Flexa de manera brusca en la zona de los dedos.

            4 Comentarios

            1. Hola Rodrigo como estas ? Soy Carlos Rangel. Te escribo desde Mexico. Yo NO tengo la fascia plantar del pie derecho se me corto por una fascitis que no mejoraba, en ese tiempo no practicaba el trail
              Ahora que lo hago en terrenos muy tecnicos y distancias de 50 k me duele mucho .Que tipo de zapatilla me recomiendas usar para amortiguar mas el impacto en el medio pie y talon. Yo uso altra superior y pense en el King mt . me gusta el altra por la,sensacion que me separa los dedos en el antepie. Veo que el Joma Sierra es de suela gruesa pero no se que tan comoda sea la punta. Ojala me puedas responder. Saludos y gracias

              • Carlos Rangel Velazquez, lo siento, pero no he entendido lo de la fascia porque me parece imposible que alguien no tenga fascia plantar.
                De todas formas, para el caso que expones, lo siento, pero no veo las King MT y el cambio a Joma Sierra, partiendo de las Superior, no lo veo. Seguiría con Superios si tan bien te han ido o, si acaso, tantearía Lone Peak.
                Mira a ver alguna Topo Athletic que también son amplias en antepié y bajas de drop.

            2. Hola, gracias por el analisis. Estoy buscando una zapatilla cero drop que esté algo protegida. Normalmente entreno con zapatos muy ligeros y perfil muy bajo pero en las carreras en las bajadas especialmente necesito más protección. Este modelo, aunque señales que aporta mucho en las subidas, me parece interesante. ¿Has llegado a probar a quitar la lengueta? Te estaba leyendo y casi me adelanté a tus palabras pensando que si las tuviera terminaría por quitarlas. Un saludo!

              • Israel Moreno, ¿a qué lengüeta te refieres, al velcro?
                No creo que se le pueda quitar, quedaría demasiado libre la zona del empeine, crítica a la hora de sujetar el pie.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.