Las Adidas Supernova Glide Boost 8 son unas de esas zapatillas de entrenamiento que lo tienen prácticamente todo para gustarnos porque mantienen un conjunto muy equilibrado, sin destacar en nada, pero sin tener fallos relevantes.

Además, tienen una gran versatilidad de cara a cubrir diferentes pesos de corredor (la aprovechan los de menos de 60 kg y aguantan perfectamente pesos entre 70 y 80 kg), se rueda genial con ellas a ritmos lentos y no se notan lentorras si las acercas a los 4’/km, idealmente para corredores neutros, pero con chasis suficiente como para que no las notemos inestables con el paso de los kilómetros y para aguantar unas plantillas personalizadas, no se notan pesadas a pesar de no ser un peso pluma, etc. Pocos defectos claros se le pueden poner a las Adidas Supernova Glide 8.

Ésta es la tercera versión desde que incorporaron el Boost en las Adidas Supernova Glide 6  y es posible que veáis «dos versiones» de ellas ya que, inicialmente, le modificaron principalmente el upper, manteniendo análoga la parte de abajo de las Adidas Supernova Glide 7 pero, por alguna razón que se me escapa, decidieron hacerle un segundo cambio y, a pesar de seguir denominándose Adidas Supernova Glide 8, le cambiaron la suela al formato StretchWeb como la que hemos ido viendo en Adidas Ultra Boost ST o Adidas Ultra Boost Uncaged y que ya han mantenido sus sucesoras, las Adidas Supernova Glide 9.

Si bien es cierto que con el StretchWeb se gana en flexibilidad y ligereza, el rendimiento de la suela anterior era muy bueno, como tanto destacó Jónatan Simón en el análisis a fondo de sus predecesoras. Así que, lo siento, pero a día de hoy aún no entiendo el motivo para este cambio precipitado sin esperar a la siguiente versión.

En cualquier caso, centrándonos en la suela, protagonismo absoluto del caucho Continental (como en todas las Adidas que se precien, vamos) y ese diseño de «malla» que se está convirtiendo casi en un estándar en la casa alemana. El taco que surge en los cruces se ha aplanado para que apoye perfectamente en el suelo y, gracias al vaciado que hay (que deja ver el Boost), la suela se comporta, literalmente, como una malla, de ahí que facilite la flexión y que siempre encontremos mucho contacto con el suelo. Encima, en las zonas de mayor exigencia se ha cubierto completamente, como en la puntera con lo que a nivel de agarre y durabilidad, es una suela que da una seguridad y garantía tremendas, sea en seco o en mojado y, si las apuramos, hasta fuera del asfalto se pueden llevar (mejor si nos quedamos sólo en tierra compacta porque en césped van regularcillo).

No me gusta que haya tanto Torsion System al descubierto y, para quien las meta por zonas con piedrecillas, me hace menos gracia aún (no porque se deteriore y se ponga feo sino porque, cuando pisas piedras, pisas en inestable) pero, bueno, así podemos apreciar su buen diseño y contundente apariencia, con esos cuatro brazos que tan bien controlan la flexión y la torsión. El Torsion System lleva muchos años con nosotros pero sigue plenamente vigente porque lo adaptan a las exigencias de cada modelo concreto y, en este caso, al ser tan grande en extensión y cubrir todo el ancho, funciona muy bien. Si le pusieran una capita fina de caucho recubriéndolo, como hacen parcialmente en las Adidas Supernova Sequence 9 ya sería la bomba.

En la mediasuela de las Adidas Supernova Glide 8 tenéis lo que seguramente os esperabais, una buena cantidad de Boost y de EVA para conseguir muchísima amortiguación pero sin que se vea comprometida la estabilidad. La EVA recubre el perímetro creando una especie de cuna para el pie y va ganando protagonismo a medida que llegamos a la puntera para poder aprovechar la fuerza en el impulso final de la pisada.

Adidas Supernova Glide 8

La cantidad de amortiguación que ofrecen es enorme, a lo largo de toda la planta del pie pero, sobre todo, en el talón, donde, de los 27 milímetros de altura, el mayor porcentaje es de Boost. Sin embargo, cuando corres con ellas, en el antepié sientes una respuesta más que decente y se puede correr relativamente alegre con ellas, se tenga una técnica depuradilla o no. Un talonador las va a exprimir al máximo pero no os dejéis engañar por sus 10 milímetros de drop porque se va bien con ellas de mediopié y, de hecho, al tener tanto recorrido en el talón, ese drop es menor en dinámico que en estático.

En cuanto al upper de las Adidas Supernova Glide 8, como decía al principio, iba a ser el protagonista del cambio de esta versión, introduciendo cambios en el tejido utilizado y en los refuerzos, que ahora son algo más refinados, ganándose en ajuste, transpirabilidad, etc.

Adidas Supernova Glide 8

No os dejéis engañar por la apariencia de ser más tupidas porque son tan transpirables como sus predecesoras, la horma sigue siendo muy equilibrada, ideal para todo tipo de pies…

Mención especial merece el modelo de chica de las Adidas Supernova Glide 8 porque cambia bastante respecto al de hombre ya que la base pasa a ser de TechFit pero, tranquilas, que no es como el de las primeras Adidas Energy Boost, sino mucho más avanzado, más transpirable, etc.

Adidas Supernova Glide 8

También se le ha quitado un ojal para dar algo más de espacio en el antepié y se ha adaptado la horma. Ojalá siempre se trabajaran tanto los modelos de chica y no se dedicaran únicamente a cambiarle los colorines. ¡Chapeau por Adidas!

Por cierto, apenas 300 gramos que marcan en la báscula pero que, cuando corres con ellas parecen menos así que, a por ellas, que seguro que les sacas mucho juego.

Adidas Supernova Glide 8

(Primeras impresiones)
Adidas Supernova Glide 8
9.1

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    10/10

      Durabilidad

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          10/10

            Lo mejor

            • Agarre y durabilidad de la suela.
            • Versatilida de ritmos que permiten.
            • Tacto y transpirabilidad del upper.
            • Modelo específico para mujeres muy trabajado.

            A mejorar

            • Amortiguación del talón con mucho recorrido.
            • Han generado confusión con el cambio de la suela sin cambiar versión.

            46 Comentarios

            1. SI tiene mucho recorrido en el talon según entendidos ( traumatólogos, podólogos,,,)es perjudicial para el Aquiles y fascia plantar y por lo que veo la nueva supernova aumento en el talon respecto a esta o sea que en vez de mejorar peor , bien por ADIDAS

            2. jjavgv, no tiene por qué irle mal a todo el mundo y, de hecho, hay quien se pone cuñas de gel en el talón para aumentar la amortiguación así que le irían bien.
              Un cambio tan radical como el que le han hecho a las zapatillas hará que a unos le vaya mejor y a otros peor, pero eso no significa que sea un producto peor, ni de lejos. De hecho, en global, son mejores zapatillas.

            3. No se Morath pero conozco bastante gente que usaron siempre adidas y nunca se quejaron del Aquiles y ahora se cambiaron a otras marcas por el nuevo compuesto boost que si les ocasiona molestias , es mi opinión ya sabemos que adidas hace buenas cosas pero pienso que les iba mejor un material algo menos blando como antes o con menos recorrido , como desees

              • jjavgv, a muchos les está yendo peor y a otros muchos les está encantando y se están tirando de cabeza a los modelos con Boost precisamente por ese tacto blandito del talón. No se puede contentar a todos, a eso es a lo que me refiero.

                ¿Les iba mejor? Están vendiendo como churros las Ultra Boost, que son aún más blandas así que, como para decirles que cambien ese enfoque.

              • En mi caso es como indicas, me ha ido fatal al hundirse tanto el pie me provoca dolor en la planta del pie he tenido que dejar de usarlas porque se avecinaba una fascitis

            4. Una experiencia personal:
              – He usado las Energy 1 (hasta ahora para mí las mejores).
              – Las Glide 6 que me produjeron una fascitis plantar (las culpo a ellas porque dejé de usarlas y desapareció radicalmente la lesión).
              – Ahora las Energy 3 que me gustan pero su plantilla me hacía una rozadura en la zona del metatarso interno (cambié la plantilla por la de unas Launch 3 y desapareció la rozadura) y además hacen un cierto chillido al pisar supongo que por las estructuras plásticas del talón.
              Supongo que me decantaré por las Energy 4 cuando salgan porque las Glide desde el problema de la fascitis me dan cierto miedo.

              Un saludo.

              • Gracias por el feedback Javier. Una pena lo de las Supernova Glide pero a veces nos pasa eso con unas zapas, a todos se nos atragantan algunas de vez en cuando. Suerte con las Energy 4!!!!

              • – Las Glide 6 que me produjeron una fascitis plantar (las culpo a ellas porque dejé de usarlas y desapareció radicalmente la lesión).

                Tomo esto para decir que me aparecio una fascitis en el pie derecho, ahora lo que no puedo es culpar las pobres Glide porque las tengo desde hace 1 año (algo asi como 700km) y todavia van muy bien pero recien ahora en los ultimos 2 meses que aparecio esta lesion. Creen que podria ser la zapa aun cuando antes no tenia este problema?
                Lo otro que lo puedo atribuir la lesion es que se me hayan gastado las plantillas, por lo que ya pedi unas nuevas. Las plantillas tmb tienen un poco mas de carga de kms, capaz llegan a los 800km.

                Capaz algo que criticaria y diria a la gente que lea esto es que con plantillas las Glide quedan muy altas, tienen un perfil alto de suela.

            5. Rodrigo, de quisquilloso que soy nomas, pero si entras a esta nota dice que fue hecha el 16 de marzo de 2017, cuando creo yo que es obvio que es del 2016. Solo para que no se confunda con el analisis de las Glide 9 que si es de 2017. Saludos

              • Gracias por el apunte Inacayal.
                Estamos completando el «catálogo zapatillas» que tenemos en ForoAtletismo con algunas que, como las Supernova Glide 8 no pudimos probar en su día pero por las que se pregunta mucho o se pide información.
                Por eso el cambio de fechas que has podido ver, pero es algo que también vamos apañando para no liar al personal.

            6. Buenas yo hace un año q utilizo las glide boost 8 com plantillas y tengo un problema en la cabeza del 4 metacarpiano del pie drch, cuando llevo 12 km aproximadamente en terrenos irregulares tipo piedras o en bajadas sufro dolor q hace q m quede sensible la planta del pie y el metacarpiano
              Debe ser que el compuesto es muy blando y produce un descenso del 4 metacarpiano

              • Juan, para no tener problemas en el cuarto metacarpiano, deja de correr apoyando las manos y todo solucionado!!! Jeejeje, perdona por la coña, no va en serio, ¡eh! El …carpo… está en la mano. El …tarso… en el pie así que el problema será con el metatarsiano ;-D

                ¿Te pasa también en terreno liso o sólo con piedras? Es que a lo mejor es por cómo corres en las zonas con piedras, porque le pegas pisotones a las pobres y el pie se queja.
                De hecho, si te pasa con todo, revisaría la técnica de carrera si te pasa con todas las zapatillas porque a lo mejor no es de las Supernova Glide 8. Lo digo para intentar buscar la causa del problema.

            7. Sí si es el 4 metatarsiano, el cansancio me ha traicionado,no solo m ocurre con las glide y en terrenos irregulares de bajada y pistas con piedras en asfaltado no, d hecho tengo otros modelos cómo las vomero y brooks cascadia cuando hago montaña y no m ocurre . En general es una zapatilla que m va muy bien salvo por ese pequeño detalle que me hace la guitsa

            8. PREGUNTA ! he visto con cierta preocupación que todos los modelos adidas actuales tienen una cierta inclinación del talón, que es más alto en el lado interior de la zapatilla que en el lado exterior. Si miramos la zapatilla de atrás esto es fácilmente perceptible. Si nos probamos las zapatillas y caminamos lentamente sobre una superficie plana y dura, podemos notar (la sensación es muuuy leve) ese pequeño desnivel entre los dos lados del talón….esto me preocupa bastante ya que no me entra en la cabeza que tal cosa pueda resultar sana a la hora de pisar. Alguien ha notado lo mismo?

            9. cesar, ten cuidado con esa conclusión a la que has llegado porque, aunque es cierto que puede hacer una diferencia en alturas…
              – A veces se hace a propósito para dar más soporte (p. ej. Ultra Boost ST, Fresh Foam Vongo, …).
              – A veces es un efecto óptico porque se bisela el talón en su parte exterior (para permitir una entrada más limpia.
              – No es algo exclusivo de Adidas.

              ¿Por qué crees que no es sana? ¿No vas a pisar en inclinado necesariamente porque es posible que hagas más fuerza con la parte interior y al hundas más (por el gesto de la pronación), que haya una menor densidad y que permita que rápidamente se iguale, …?
              Es más, es una de las mejores soluciones que han adoptado para dar soporte no intrusivo contra la pronación, en muchos casos, más agradable que la doble densidad típica que siempre se ha usado.

              P.D.: Escribir varias veces el mismo comentario no te garantiza mejor ni más rápida respuesta (si el sitio funciona bien como el caso de ForoAtletismo). De hecho, en algunos sitios de Internet no está bien vista esa práctica (cross posting). Aquí no la penalizamos, pero tenlo en cuenta por favor.

            10. Rodrigo, muchas gracias por la respuesta. He pensado que podía ser un efecto óptico, pero al mirarla bien durante un buen rato, quedé bastante convencido de que no lo era, sino de que se trataba de una inclinación real (más aún después de probarla y caminar unos metros). Es cierto que no necesariamente el resultado va a ser dañino, porque ello va a depender de la dinámica de la pisada de cada uno, pero me resulta extraño que al pedir una zapatilla neutra, me den una zapatilla con un desnivel en el talón. Escribí el mismo comentario en dos (o tres?) modelos de zapatillas diferentes (los modelos en los que yo estoy interesado particularmente) pensando que más usuarios lo verían ya que también me interesa la respuesta de ellos, pero no sabía que era una práctica mal vista, en adelante no voy a volver a hacerlo. Muchas gracias de nuevo ! tus análisis son geniales.

              • No te preocupes cesar, ni por lo de los mensajes, ni por lo de la inclinación.

                Mensajes: Cuando te pase eso, pon un mensaje en el foro de zapatillas y ahí lo ve todo el mundo, no sólo el que entre a ver cosas de esa zapatilla en la que escribes ;-D

                Inclinación: Lo del efecto óptico era por si acaso porque algunos han comentado eso al ver el biselado del exterior, por eso lo dije, por si acaso ;-D
                ¿Por qué no va a tener ese apoyo interior una zapatilla neutra? Hay muchos tipos de neutras, igual que hay muchos tipos de zapatillas con soporte, no todas las zapatillas de un mismo tipo tienen la misma estabilidad. Supernova Glide 9, 880v6, Ultima 8, Cumulus 18, Fresh Foam Boracay v3, Pegasus 33, Ghost 9, … todas ellas son zapatillas neutras del mismo segmento y sus soportes, tecnologías y diseños son muy diferentes y ahí está lo bueno en que cada uno elegimos lo que mejor nos vaya.
                Es más, ese «apoyo» lo puedes tener no sólo en la mediasuela sino también en el diseño de la suela (fíjate en el diseño de la parte interior y exterior de la suela de algunas zapatillas), en cómo sujeta el upper (verás que es diferente), … Las fuerzas que ejercemos no son simétricas así que, una zapatilla, por muy neutra que sea, no tiene por qué ser simétrica.

                En serio, no te preocupes por ese soporte porque es normal y muy útil y, además, ha avanzado mucho desde unos años a estar parte. De hecho, ahora consiguen hacer zapatillas que valen casi por igual al neutros y pronadores leves e incluso medios.

                • genial, me deja màs tranquilo lo que dices, porque cuando las vi pensé «esto va a terminar mal». Es probable que al final me compre esas. Gracias de nuevo !

            11. Hola Morath gracias un placer contactar contigo.
              Es q entre el duro asfalto y el variado trail running está este tipo de terreno de arena dura con piedrecillas, q puede estropear unas buenas zapatillas, y por ahí va mi pregunta, si es una pena usar estas zapas para este terreno q se van a desgastar o perder sus cualidades.
              Y a lo mejor con otras de «menor nivel» para asfalto pueden hacer aquí en tierra dura mejor papel.
              Abrazo

              • Enrique, el Boost es «infinito», no se estropea ni rascando con una llave o el canto de una piedra y la el caucho Continental aguanta muy bien también.

            12. Hola morath, mis dos últimas zapatillas con las que he corrido maratón fueron sendas glide 8, y el resultado fue fantástico. La que llaman «supernova» que han sacado ahora la he probado pero no consigo que se adapte una talla a mi pie (algo estrecha), con lo cual busco otras opciones.
              Me gustaría pedirte consejo para comprar lo más parecido a la glide 8. Peso 80kg, plantillero, para correr a un ritmo medio de 4:35 min/km en maratón. Muchísimas gracias!

              • lentorro, ¿se te hacen estrechas las Supernova Glide 9? Ostras, pues a mí me parece una horma ancha :-S

                Mira a ver qué tal Ride 9, Ghost 10, Fresh Foam Boracay v3.

            13. Morath yo en la glide 8 un 44 me viene perfecto, en cambio en la supernova me sobra de largo y el 43 1/3 bien de largo pero me aprieta al ancho. Miraré esas que me comentas. Muchas gracias!

              • Aktiv es una versión diseñada para colaborar con una asociación así que si son Supernova Glide, sin más, teóricamente sí son las Supernova Glide (9) que, como se comenta en el artículo, se pueden encontrar con el 9 y sin él en el nombre.

            14. Hola Rodrigo.
              Que tal?

              Primero, agradecerle su labor.
              Soy novata cómo corredora y estoy aprendiendo mucho leyendo en el foro.

              Hasta ahora había corrido en asfalto, unos 30 minutos, lenta, con algún cambio de ritmo.
              No había tenido molestia alguna, pero últimamente noto los gemelos muy cargados y la rodilla izquierda me suele doler después del entrenamiento.

              Le escribo porque quisiera preguntar qué zapatilla me recomendaría.

              – Mido 1.67, peso 55kg.
              – Ahora corro en camino de tierra
              – No tengo lesiones.
              – Mi pisada es (más bien) de supinador.

              Un saludo.
              Muchas gracias.

            15. Un placee Pris, para eso estamos!!!

              Si te duele de un tiempo a esta parte, mira a ver qué ha cambiado, si ha sido algo fortuito ( a veces pasa), …, para ver cómo atacar el problema y evitar lo que te genera esas molestias.

              Lo de la pisada supinadora, siendo chica, es complicado, es muy raro, más aún que en hombres.

              No obstante, si fuera así, habría que ir a por neutras y tantearía a ver Ghost 10, Ride 9, 880v7, Vomero 12, Ultima 8, Supernova Glide 9, Cumulus 18, …

            16. Muchas gracias Rodrigo.

              GRACIAS! 🙂

              El cambio más fuerte ha sido al camino de tierra y que estoy usando unas zapatillas muy duras.
              De todas formas, suelo visitar al fisio cada tanto y no hay ningún problema, así que sigo creyendo que son las zapatillas.
              Lo de la pisada es porque no la tengo totalmente neutra, pero tampoco es una exageración.
              Más que nada te lo comenté para ubicarte un poco con respecto a las zapatillas que podría usar.

              Un saludo.
              De nuevo, gracias!

            17. Hola, una pregunta. Recientemente adquiri estas zapatillas mas que nada. para usarla en los entrenos. Pero segun he leido estas zapatillas van bien a partir de 4.30 min/km. Crees que van a ser adecuadas para una persona que corre a 3,45 y que pesa 51kg? Saludos!

            18. Hola, una pregunta. Recientemente adquiri estas zapatillas mas que nada. para usarla en los entrenos. Pero segun he leido estas zapatillas van bien a partir de 4.30 min/km. Crees que van a ser adecuadas para una persona que corre a 3,45 y que pesa 51kg? Saludos!

              • Alex, a partir de 4’15»/km o por ahí es su mejor ritmo. Si vas mayoritariamente por debajo de 4’/km, quizá mejor las Energy Boost 4.
                De todas formas, si las tienes, quien mejor lo puede comprobar eres tú mismo.

            19. Hola buenas, esta es una duda para mi mujer, hasta ahora llevaba unas asics nosaa 10 y 11, pero las nota un poco duras, y quería pasarse a algo más comodo. ¿podrian ser unas supernova?. Ritmos de entreno 5:30-6:00, competición de 10 km sobre 5:00, y objetivo una media por debajo de 2h.
              Peso 61 kg
              Talonea un poco y pisada más o menos neutra
              gracias

              • Constanza, suenan muy bien aunque tenéis que tener claro que va a notar mucho cambio porque pasa de unas zapatillas mixtas a unas rodadoras, tranquilas, muy amortiguadas y sin soporte.
                Si necesita soporte y le han gustado las Supernova Glide 9, valorad las Supernova ST.

                • Gracias Rodrigo, es pronadora muy leve, y por eso decia las glide, en cuanto a los ritmos, la idea es orientarlo hacia la media maratón, y por eso buscar algo más confortable
                  un saludo

            20. Hola Morath, en primer lugar, enhorabuena por la web y sus contenidos ¡Sois unos cracks! Peso 75kg y mido 1,86 cm, marcas 36m el 10k y 1h20m en MM. Estoy usando unas Supernova 9 como zapatilla para rodar, ya tienen casi 1500km y aunque estoy contento con ellas, es una zapatilla demasiado trotona y me gustaría cambiarlas por otras de gama alta (menos trotonas que unas gama como las Supernova 9), para rodajes a ritmos más lentos de 4:10-4:20 y rodajes de recuperación. Para series y competición tengo Boston y Zante 3.
              Antes de las Supernova, tuve unas Supernova Glide 7 y estaba encantado. He estado leyendo vuestras reviews y tengo en la dudas Ride 9/10, Energy 4 y Ultraboost, todas muy bien valoradas.
              Mis dudas: Ride (no he probado Saucony nunca), con las Ultraboost (suela, estabilidad) y Energy 4 (hasta que punto es la mas similar a las Glide 7-8)
              Por ello, me gustaría saber tu opinión y escoger entre ellas una zapatilla para rodajes y tiradas largas que se adapten a mi perfil.
              Un saludo

              • Carlos, cualquiera de las tres que has puesto encajan en ese perfil de uso.
                Si quieres algo en la línea de lo que has tenido y relativamente cercano a las «antiguas» Supernova Glide, las Energy Boost 4 serían mi primera opción.
                Como segunda opción Ride 10 seguramente.

            21. Hola Morath, últimamente corro con adidas supernova st, y me van bien,las gasto del talón de la parte exterior porque soy pronador, con poco arco de pie,peso unos 80k y corro los km a 4,40 a 5, unos 5km seguidos, cuatro veces a la semana, la pregunta es; que adidas puedo utilizar actualmente.
              Un saludo.

            22. Me he olvidado una cosa, fui al podologo por un problema en la espalda y acabo llevando plantillas y el medico me dijo que tenia de correr con zapatillas neutras y sin las plantillas correctoras,que opinión tienes.
              Muchas gracias.

            23. David TURRA CAUSSA, el desgaste del exterior no te indica nada concluyente, menos aún una pronación.
              Con lo que te han dicho, Solar Glide, 880v8, Cumulus 20, Ghost 11, Vomero 13…

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.