Las adidas Supernova Sequence 9 cambian mucho o poco, según se evalué pero la esencia es clara: modificar / corregir las cosas que le faltaron a las adidas Supernova Sequence Boost 8 para ser unas de las mejores zapatillas de entrenamiento para pronadores de pesos medios.

adidas supernova sequence 9

La mediasuela sigue confiando en el trabajo de grupo del Boost, el Stable Frame (construido con EVA) y el Torsion System que, aunque sea el que menos se nombra generalmente, en este caso es posiblemente el que más responsabilidad tiene o, al menos, el que actúa como nexo de unión entre los dos compuestos, permitiendo que trabajen como un todo.

adidas supernova sequence st

En la cara exterior, todo es Boost salvo la cuna de EVA que rodea al pie para darle un toque de estabilidad y la parte final de la puntera pero, por el interior, vemos la estructura creada por el Stable Frame y que tan buen soporte ofrece.

Buen soporte para los que tengan pronaciones leves porque no son unas zapatillas super correctoras aunque eso tiene la ventaja de que los neutros que sólo necesiten un poco de soporte por cansancio las podrán utilizar perfectamente. También le vendrá bien a los plantilleros.

adidas supernova sequence 9

El soporte del Stable Frame está bastante adelantado, en la zona media con lo que la recepción en el momento del impacto es buena porque se impacta todo con Boost, así como la sensación de amortiguación de la zona de los metas, todo ello sin sentir que se tiene un bloque infranqueable en la parte interior. Es un soporte muy poco intrusivo y no me imaginaba que iba a poder correr tan a gusto con ellas porque soy bastante sensible a los soportes agresivos.

El Torsion System asoma por la cara interna del talón pero el grueso está justo en el mediopié donde hace gala de una complicada estructura que tiene un gran brazo más otros algo que permiten un poco más de movimiento para que se controle la flexión y torsión, pero sin ser excesivamente rígida. Nuevamente volvemos a ver cómo han primado las pronaciones leves o, como mucho, medias.

adidas supernova st

Aunque parezcan un poco mazacote en la mediasuela, las alturas son más bien bajas para lo que se estila en las zapatillas para pronadores, pues hablamos de 27 milímetros en talón y 17 milímetros en antepié (10 milímetros de drop). No obstante, a pesar de esas medidas, preferiblemente para talonadores, son los que más a gusto van a ir con ellas.

La suela de la versión anterior era muy buena pero en las adidas Supernova Sequence 9 lo han mejorado aún más pasándose al tipo StretchWeb que cada vez vemos en más modelos (por ejemplo, adidas Ultra Boost ST o adidas Ultra Boost Uncaged) y que tan buenos resultados tiene porque mejora la flexibilidad.

Aun así, siguen siendo unas zapatillas no excesivamente flexibles, aunque tampoco es que se le pueda criticar porque es preferible que mantenga cierta contundencia para controlar la pronación, que es lo que busca su usuario tipo.

adidas supernova sequence 9

Lo que no podía faltar en las adidas Supernova Sequence 9 era el caucho Continental, que prácticamente se ha adueñado de las suelas de las zapatillas adidas.

adidas supernova sequence 9

En cuanto al upper, muy agradable, con un ajuste muy bueno y muy poco recargado para lo que se estila en este tipo de zapatillas. Tipo Engineered Mesh, prácticamente sin costuras y reforzando exteriormente en mediopié con las tres franjas del logo de adidas, la puntera y el contrafuerte exterior. Transpira resiste más de lo que podría parecer.

adidas supernova sequence 9

Como es habitual en la casa alemana, el modelo de chica tiene un diseño específico, sobre todo a nivel del upper para adaptarse a las particularidades de la morfología del pie femenino. Se ve claramente si os fijáis en cómo sujetan el empeine y la zona del juanete y segundo ojal. La verdad es que para las chicas son un valor casi seguro y suelen gustar mucho.

adidas supernova sequence 9

Las adidas Supernova Sequence 9 quizá no son unas zapatillas super correctoras como lo fueron en algunas versiones anteriores pero, a cambio, se ha abierto mucho su perfil de uso hacia la parte neutra y, como zapatillas de entrenamiento con las que acumular kilómetros, son una gran opción para mucha gente, sobre todo, para los que necesitan algo un poco más rodador y corrector que las Ultra Boost ST.

Más en adidas: adidas Supernova Glide Boost 9
Zapatilla similar: Saucony Guide 9

adidas Supernova Sequence 9

(Primeras impresiones)
adidas Supernova Sequence 9
8.5

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Agarre y durabilidad de la suela.
            • Con soporte pero muy poco intrusivo.
            • Amplitud de la horma.
            • Aptas para plantillas.
            • Upper agradable, ligero y adaptable.

            A mejorar

            • Un poco rígida (falta de flexibilidad).
            • Algo lentas de respuesta.

            61 Comentarios

            1. Buenos dias maestro y gracias por tu gran aprotacion a los aficionados de este deporte.
              Actualmente tengo el modelo 7 el cual convino con unas new balance 1260.
              Mi pregunta es la siguiente, pues como comentas que este modelo es menos corrector.
              ¿Las sequence 9 me irian bien o mejor buscar otro modelo tipo gt 2000 … etc?

              82 Kg. Pronador medio y ritmos entre 4:50 a 5:20 Km/min.

              • Pirulo, eres un fijo de la misma duda y pregunta, creo que has preguntado ya un millón de veces por comparativas o dudas entre Supernova Sequence, GT-2000 ¿y Guide?
                Ojo, dicho desde el cariño, ¿eh? jejejej

                Las GT-2000 5 tampoco es que sean excesivamente correctoras y, aunque, con 1260 te vaya bien, su forma de corregir no es brutal así que sí es posible que te gusten las Supernova Sequence 9. Son mucho mejores que las Supernova Sequence 7.
                Valora también Guide 9 si no quieres mucho soporte y sí que sean un poquito ágiles.

            2. jjjjjjj Tienes toda la razon Morath.
              Me voy a decidir por las Guide para convinar con las 1260 (asi pruebo algo diferente)
              ¿como tallan las Guide en comparacion con New balance o Adidas?

              Gracias por todo y perdoname por pesado.
              Un abrazo.

              • Pirulo, son más del estilo de las 1260, que las Supernova Sequence 9 se me hacen tirando a amplias pero mantendría la mista talla USA en todas (al menos, yo uso la misma).

            3. Enhorabuena por el análisis.

              Por Internet se pueden encontrar a buen precio y con tallas variadas, es una buena oportunidad, porque las mejoras parecen estar a la altura de lo que se les pedía.

              Pirulo, yo fui usuario de unas Sequence 7 y ahora uso Guide 9. En las primeras llevaba un 44/7 y en las Saucony, un 45 (y hasta que no ha cedido el acolchado del collar, algo justas).

              Morath, ¿has tenido oportunidad de probar o ver las nuevas Supernova ST? No tienen mala pinta…

              Saludos.

              • Pirulo, las Guide 9 van de muerte y te lo puedo corroborar, de las Guide 10, tengo que fiarme de lo bueno que me han contado, que es mucho, pero no meto la mano en el fuego como sí lo hago por las Guide 9.

            4. Buenas…
              Para distancias medias / largas, cual mejor ¿?
              Estas
              Lunarglide 8
              Vazee Prism
              Supernova ST

              Ando sobre los 77Kgs (1,87) mi pisada es más central delantera, y mis últimos tiempos son:

              Valencia 2016 – 3:36
              SSV2016 – 42″
              MMZgz 2017 – 1:35

              Y preparando para el EDP Madrid de este año…

              Gracias!!

            5. Buenas noches,
              Voy a intentar ser breve. Estoy preparando el EDP Madrid de este año. Mujer. 62 kg. Bastante pronadora (según un análisis q me hicieron en asics) y corro entre 5 y 6 minutos/kilómetro. Es mi primer maratón (he corrido ya 10 medias). He preparado la maratón alternando unas supernova sequence 9 y unas NB vazee prism. Con ninguna he tenido ningún problema y me han resultado cómodas. Empecé corriendo con asics (kayano) pero la corrección me resultaba demasiado forzada y me daba la sensación de q talonaba más. Las nike structure ya solo con probármelas me da la sensación de que piso por la parte interior del pie fuera de la suela. Por si te sirven de algo estos datos …
              Ahora, a 4 semanas de la maratón, no sé si comprarme zapatillas nuevas pq tanto las adidas como las NB están a medio uso. Entonces …
              ¿Es un poco tarde para comprar zapas nuevas o en estas cuatro semanas puedo domarlas? Y más si repito modelo …
              ¿Me compro las supernova sequence 9 o las NB vazee prism? ¿Cuáles ves mejor para maratón?
              ¿Me arriesgo a las adidas ultra boost st o a las vazee prism 2?
              Muchas gracias 🙂

              • Marta, no sé ritmos ni cómo las vas a usar pero a cuatro semanas vista, probablemente ni me arriesgaría a cambiarlas y…
                – haría la maratón con las Supernova Sequence que tienes ahora.
                – Compraría unas Supernova Sequence 9 para ir usándolas poco a poco en los entrenamientos.

              • Angelo, las Supernova Sequence 9 son unas zapatillas de entrenamiento así que no las veo para correr rápido en competiciones de menos de 5K.

            6. Hola Rodrigo, tengo 43 años, tengo pisada Supinador pero uso plantillas de silicona , peso 79 KG, 1.73 Alt, mi ritmo de carrera es de 0:06:00 Km, Superficie asfalto. Entreno para 21K . Mi consulta es que marca y modelo me recomendarías. Hasta ahora use ADIDAS ENERGY BOOST 3. pero debo comprar nuevamente y me encontré con el Foro (buenísimo) y me interesa tu opinión.
              Muchas gracias
              Pablo

            7. Pablo Ernesto, ¿cómo has diagnosticado la supinación? No la pongo en duda, pero es que es raro supinar.
              Si tan bien te han ido las Energy Boost 3, repetiría con ellas aunque no sean las que a priori elegiría, pero lo que cuenta es lo que a ti te va bien, no lo que dice la teoría. Vamos, que no me lo pensaría.
              No obstante, si me preguntaras: Ride 9, Ultima 9, Supernova glide 9, Pegasus 33, 880v6, … serían las que miraría.

              P.D.: No por escribir el mismo mensaje en varios sitios vas a tener mejor (o más rápida) respuesta. De hecho, en algunos sitios, esa práctica del cross posting está mal vista ;-D

            8. Hola buenas. Pregunta del millón . Hago en Septiembre el IM de Madrid y estoy buscando zapa para correr la parte final …. el maratón…. soy pronador leve y espero si todo a bien correr en torno a 5:30 el km, Peso unos 76kg . Tengo la marca de 3:01:00 en Valencia pero claro no tiene nada que ver con la manera en que llegare a esta prueba. Estoy valorando correr con las Vengeful. Que me recomiendas?-
              Muchas gracias

              • José, unas Supernova Sequence 9, ni de lejos y las Vengeful me lo pensaría. Creo que es mejor alguna zapatilla que, aunque tenga soporte, sea algo más llevadera.
                GOrun Forza, GOrun Strada, Inspire 13, Guide 10, Ultra Boost ST, … incluso Adizero Tempo 9, Vazee Prism 2, …
                De todas formas, si en las transiciones largas que estés haciendo vas bien con las Vengeful, adelante, no lo dudes.

                • Pues me tengo que comprar una y aun no se cual pero lo quiero hacer ya para empezar a domarlas. La vengeful creo que me cuadra bastante por lo que leo. Ten en cuenta que voy a correr muy cansado y necesito soporte. Amortiguación y soporte me ofrece Vengeful. no?.
                  Muchas gracias

                  • Yo no veo las Vengeful salvo que a ti te enamoren. Me parecen demasiado tochas y en la maratón del IM uno ya va con correr cansino así que prefiero zapatillas más ligerillas, ágiles, bajitas, con menos recorrido de la amortiguación, … Algo que, tenga soporte o no, no requiera tanto esfuerzo para moverlo.
                    Ahora, es mi opinión, si a ti te da más seguridad llevar mucha amortiguación y contundencia bajo los pies, eso es lo que cuenta, que en la maratón del IM se pena mucho ;-D

                • Muchas gracias por las respuestas rapidas y los consejos. Yo tenia pensamiento que mas amortiguación mejor para no castigar tanto el cuerpo aunque penalice el peso de la zapa un poco. Ahora no se que hacer jajajajaja.

                  • Jose, eso de que «más amortiguación protege más» es uno de los mitos injustificados. Es más, mucha amortiguación, con mucho recorrido, puede ser incluso contraproducente.
                    Además, tú estás pensando en maratón de IM, que no tiene nada que ver con una maratón ;-D

            9. muchas gracias por todos los consejos. La verdad que uno no sabe que hacer, cada sitio que lee , hay una opinion diferente, todas validas pero diferentes.
              Veremos que hago. De nuevo, gracias.

            10. hola me llamo Amelia, peso 56 kilos y siempre he tenido asics, tengo unas kayano, me gustan pero son un poco pesadas, necesito unas zapatillas todoterreno para correr cuatro dias a la semana, podrias recomendarme alguna?

            11. Soy usuario desde la primer versión que incluyó el boost (creo que era la 7) y esa zapa hizo que correr, pasara de ser una «necesidad tediosa para ponerme en forma», a ser de las cosas mas divertidas e interesantes que que he hecho en mi vida. Esa versión era un caño. No muy pesada, bien amortiguada y estable, buen agarre al pie y muy natural para mi pisada pronada.
              A la 8 no la usé, y desde mayo de este año que tengo las 9.

              A mi gusto, la amortiguación y la corrección siguen siendo una delicia, pero tiene 2 contras;
              1) la mas leve: sin haberlas pesado en balanza son subjetivamente más pesadas, y se nota sobre todo cuando pasas los 12-14 km o cuando están húmedas.

              2) la más grave: la suela, con perdón por el lenguaje, es una verdadera cagada! Tienen menos de 4 meses de uso y 380km corridos, y el dibujo del antepié está practicamente liso!! Imposible correr con un mínimo de agua en el terreno sin exponerse a potenciales caídas (de hecho me resbalé caminando al dar una zancada un poco mas enérgica para pasar un charco). Las suelas de las 7 tienen 500 y algo más de km y si bien están también algo gastadas, el dibujo que tienen les confiere mas agarre que la porquería del stretchweb que como dijeron, está siendo la suela mas usada por Adidas. Una lástima, porque pasó de ser una zapatilla perfecta, a tener un fallo bastante grave (desde mi inexperto punto de vista).

              • Gracias por el feedback Gonzalo!!!

                Una pena y extraño lo de la suela porque a mí me parece buena y duradera.
                En mojado, funciona bien a nivel de compuesto y, si no funciona mejor es porque no es excesivamente adaptable, pero no diría que es una suela mala.
                Algo raro debe haber pasado… no le cogería manía aunque, bueno, como ahora ya no existen, tampoco pasa nada jejeje

            12. Hola

              Utilizo las Sequence desde hace tiempo y ahora he comprado las Sequence 9, desde que las utilizo la periostitis ha desaparecido. Ahora me veo en la situación de buscar otras para competir a ritmos más rápidos 4/4,30 ya que estás las utilizo para entrenar a 5 min/km. No se cuales pueden ser similares pero a la vez más rápidas. Si me puedes ayudar te lo agradezco. Gracias.

            13. Buenas tardes.
              No sé si habrá un post que explique esto, pero porque unas zapatillas son para ir a una velocidad y otras para ir a otra? Que pasa si unas zapatillas son para ir a 5/4’30 min/km y vas 4? Se desasacen? Gracias

              • Jaime García, las características como los ritmos, peso recomendado y similares de las zapatillas son meramente orientativas y no se deben tomar de manera aislada porque una zapatilla se debe analizar teniendo en cuenta quién la va a usar y cómo, lo que llamamos «triángulo UZU»: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/como-elegir-zapatillas-running-factores/

                Con cualquier zapatillas puedes ir a trote cochinero o volando bajo pero no es lo mismo tratar de ponerte a menos de 3’/km con unas voladoras radicales como las Ekiden 11 o con unas Kayano 24 por el tipo de amortiguación, peso, dinámica de la pisada, …
                Por eso se suelen poner ese tipo de características que sirven para hacerse una idea de por dónde pueden ir los tiros.

            14. Buenos días,

              He conseguido una buena oferta de Adidas y tengo mis dudas entre las Supernova Sequence 9 y las Pure Boost All Terrain . Las últimas que he machado eran unas Mizuno Inspire 12 y me han ido genial. Tengo los pies tirando a muy delicados, básicamente me duelen con casi todo tipo de zapatos (tengo pocas carnes en los pies por lo que necesito que sean blanditas). Mido uno 183 y peso unos 77 kilos, de momento estoy andando a diario (unos 10 km) pero en breve quiero empezar a trotar. Gracias!

              • Verónica BS, estás comparando dos zapatillas que no tienen nada que ver entre sí salvo el hecho de ser Adidas.
                Si has estado usando Inspire 12, entonces serían las Sueprnova Sequence 9.

                • Muchas gracias por tu pronta contestación. Me imaginaba que las Pure Boost eran bastante diferentes. Tengo la opción también de las Pure Boost Xpose y las Supernova ST aunque creo que siguen cuadrando mejor las Sequence 9, ¿es así?
                  Gracias de nuevo!

                  • Verónica BS, Pure Boost, olvídalas si estás pensando en correr.
                    Me gustan más las Supernova ST que las Supernova Sequence 9.

            15. Hola Rodrigo.
              Vale la pena ahorrarse los 20 e de diferencia entre las sequence 9 y las supernova st? Y entre estas y las nike structure 21 con cual de las 3 te quedarias?
              Soy pronador, 88 kgs, 1,84 cms.
              En brooks, nb utlizo 47,5, me he probado un 46 2/3 de la supernova porque no tenian mas numero y no me quedaban muy justas, la duda es si coger un 47 1/3 o 48 en adidas. Creo que en nike seria un 47,5.
              Decirte que me cogi un 47 1/3 de unas salomon speed vario y las he dejado de utilizar por ser justas, sobretodo en bajada, me hacia polvo, en cambio las cascadia perfectas con un 46,5 en la version 10 y 11.
              Todo este rollo para que te situes a la hora del tallaje.
              Gracias. Un saludo.

              • Alberto, no se trata de si merece la pena o no ahorrarse el dinero porque son zapatillas con diferencias así que deberías elegir las que se amolden mejor a lo que necesitas.
                Igual que la elección entre las tres que planteas, depende de tus necesidades.
                En cuanto a la talla, ni idea en tallas en EUR, no sé ni cuál es la que tengo en la mitad de mis zapatillas además de que las referencias que me indicas son o a nivel de marca, que es como no decir nada o con modelos de trail que no tienen por qué tallar igual.

                En cualquier caso, posiblemente elegiría entre Structure 21 y Supernova ST (tienes en ForoAtletismo la review de ambas) y para la talla elegiría la misma talla USA que tienes en las Cascadia.

            16. Gracias Rodrigo. De ahi la duda al leerme las reviews(ademas de otras muchas), tenia en mente cogerme las structure pero al probarme las supernova 9 la comodidad ha sido espectacular, entiendo que en las supernova st la amortiguacion sera muy parecida o la misma. Otra duda, las response st son “menos” zapatilla que las supernova st, sobretodo por mi peso, verdad¿ Como ves, estoy con dudas. Basicamente busco amortiguacion y comodidad para “mover” mis kilos en asfalto. En trail no vuelvo a salir de brooks, lo tengo claro.
              Gracias por la respuesta, Un saludo.

              • Alberto, si a ti te han parecido tan confortables las Supernova Sequence 9, no lo dudes porque las sensaciones de uno son tan importantes o más que la teoría (siempre dentro de unos límites, por supuesto).
                Son tres zapatillas diferentes, cada una tiene su estilo y entre las dos Adidas hay mucha diferencia como se cuenta en la review de las Supernova ST.
                En cuanto a las Response ST, descártalas, están a años luz de cualquiera de las tres que has mencionado.

            17. Buenas , tengo el módem sequence 7 y la verdad que estoy encantado con ellas , la quiero renovad por que las tengo ya pera reiterarla y no encuentro este molesto por ningún sitio . Me podrías facilitar dónde compáralas .
              Me gustaría que me dirás alguna lista de modelos de esta categorías y con las mismas prestaciones ?

              Por cierto soy un gran seguidor de tu trabajo , me encanta sigue así crak

              • Miguel Ángel, las Supernova ST son las sucesoras de las Supernova Sequence, sí, pero cambian cosas, por eso te sugería otros modelos.
                No obstante, inclúyela en la lista porque anoche hablé de memoria y no recordaba que las Supernova Sequence 7 ya tenían Boost así que sí podrían irte bien las Supernova ST o las actuales que le han sucedido, las Solar Glide ST.

              • Miguel Ángel, ¿qué es lo que quieres exactamente, cómo las vas a usar…? Sin información es prácticamente imposible recomendarte algo con criterio.
                Peso, estatura, ritmos, terreno, desniveles, experiencia en trail running…

            18. Necesito algo polivalente , que me sirva para todo más o menos ya que no suelo salir mucho por montaña pero cuando lo haga den la cara .
              Mido 170 peso 70 y ritmo variables , sobretodo que sea para probadores como venimos hablado ( sequence etc ) no sé si con esto será suficiente

            19. Buenas.
              Una consulta , soy usuario de las Adidas sequence y e adquiridos el nuevo modelo las Adidas supernova st pero cuando han llegado a casa e visto que tienen un talón enorme , yo corro con los metas vs ante pie .

              Quisiera saber si es molesto correr con todo el tronco ese detrás ?antes de estrenarlas , por devolverlas o no .
              Yo estaba encantado con las Adidas sequence es un buen modelo ,lástima que se allá reinventado

              • Miguel Ángel, molesto o no, dependerá de ti. Tienen más bloque que las Supernova Sequence 9, pero no tanto como para que te deba molestar si antes no te molestaba en las Supernova Sequence 9 que tampoco es que sean el paradigma de zapatilla que recomendaría para alguien que corre de mediopié o antepié. De todas formas, si andas con la mosca detrás de la oreja, quizá deberías mirar otros modelos como Fresh foam vongo v3, Guide ISO…
                P.D.: No por abrir el mismo mensaje, tal cual, en varios hilos has de tener mejor ni más rápida respuesta y, de hecho, en algunos sitios está muy mal vista esa práctica (e incluso penalizada).

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.