Cada vez que me toca probar una Sequence nueva me echo a temblar porque desde que probé la Sequence 5 veo muy difícil que alguna zapatilla me vuelva a dar ese resultado tan bueno y tan inesperado como aquel, que fue zapatilla del año. Era un modelo que no destacaba en nada pero lo hacía todo a la perfección y con una sencillez abrumadora.
Por otra parte soy muy fan del Boost de Adidas así que tenía muchas ganas de ver si los alemanes habían conseguido hacer una especie de sucesora de la Sequence 5 con Boost, lo cual se convertiría automáticamente en la mejor zapatilla de running que haya probado.
Siento deciros ya, antes de que sigáis, que no es así. La Sequence 8 no es una zapatilla sin fallos donde todo funciona perfectamente, de hecho tiene muchos pequeños «peros» que voy a ir relatando. Eso sí, todo ello acompañado de muchas buenas cosas pero, aunque es una buena zapatilla y muy competitiva, no puedo decir que sea la mejor Sequence que he probado, ni mucho menos. También era algo que más o menos me esperaba, no porque no crea que el Boost no es buen material o porque Adidas no haya querido, sino más bien porque creo que aún no han dado con la receta ideal para convertir una zapatilla con Boost en una gran zapatilla para pronadores.
Chasis y mediasuela
Como buena empresa Alemana, en Adidas le han dado muchas vueltas al diseño del chasis y la verdad es que el acabado y geometría que tiene la zapatilla es muy avanzado. Han tenido en cuenta cada detalle, cada parte de la zapatilla y han estudiado mucho como conseguir una zapatilla eficiente contra la pronación pero, a su vez, muy agradable con el pie.
Esta parte es una de las más importantes en la Sequence 8 porque, desde la Kayano 17, no veía una zapatilla con tanta eficiencia en la corrección y a la vez tan agradable en la misma. La Sequence 8 corrige más de lo que parece, no es una corrección tremenda pero sí es una gran corrección leve o media para corredores con los ritmos y pesos adecuados. La gran extensión del Stable Frame y la geometría del chasis resulta en una corrección efectiva y que apenas percibes, es como si estuvieras llevando una zapatilla neutra la cual -ya lo dejo caer- muchos neutros podrán utilizar, sobre todo los que por cansancio tiendan a necesitar estabilidad extra (más tarde haré hincapié en esto).
Para contaros un poco cómo es el chasis o la mediasuela de las Adidas Sequence 8, para empezar hay que decir que se trata de una mediasuela de drop 10 mm, eso dice la marca y la verdad es que son reales y precisos como buenos germanos. Cuenta con un talón de 28 mm y un antepié de 18 mm, al ponerlas parece algo más pero es una grata sorpresa ver que la realidad es que es una de las zapatillas de su segmento más bajas de perfil a pesar de ser una tendencia que siguen otros modelos, pero aún así 28mm es una buena cifra.
El chasis se divide en tres partes: Stable Frame, Boost y Torsion System.
El Stable Frame es básicamente toda la pieza de CMEVA que vemos en color azul y que se localiza en la parte superior del Boost entre este y el pie. Esta pieza de CMEVA tiene funciones y cometidos variados en la Sequence 8. Por una parte la corrección, en la parte interna de la zapatilla ocupa toda la zona central creando así un apoyo más firme que obligará al pie a mantenerse en una posición neutra; como digo esta corrección no es agresiva y tampoco da esa sensación típica de tener el pie inclinado hacia el exterior que tienen otras zapatillas pronadoras. Otra de las funciones del Stable Frame es la de dar estabilidad a la zapatilla -lo cual consigue con muy buena nota- y también la de actuar como filtro para el Boost. La Sequence 8 es una zapatilla bien amortiguada pero es de las Boost con menor recorrido de amortiguación, lo cual elimina un poco el peligro de sobreestiramiento del Aquiles que tanta alarma ha creado entre muchos.
Como no podía ser de otra manera, el Boost es el gran protagonista de la zapatilla, este material del que ya hemos hablado largo y tendido en las reviews de Glide 6 o Ultra Boost se sigue erigiendo como el gran protagonista en cualquier zapatilla en la que se incluya. Las bolitas de TPU de Elastollan desarrolladas desde 2007 hasta 2009 son una maravilla y un avance en el mundillo tremendo.
El Boost le da mucha personalidad a la Sequence, especialmente en cuanto a tacto y amortiguación, es muy agradable como estamos acostumbrados en cualquier Adidas Boost.
Se extiende a lo largo de toda la zapatilla, entre la suela y la CMEVA de color azul, y su base es más amplia que la de la CMEVA lo que le otorga un mayor volumen.
El Torsion System de las Sequence 8 es uno de los más complejos que he visto en años, está muy bien diseñado, es complejo, con funcionalidad y forma 3D y un gran rendimiento.
No se limita a situarse en la zona del arco y rigidizar esta zona, sino que se extiende por toda la zona interna de la zapatilla hasta el talón donde se eleva verticalmente para dar más consistencia a esta zona interna del talón.
Esta construcción de chasis a base de tres tecnologías presenta ciertas características a tener en cuenta:
– Transición de pisada: es simplemente horrible, una zapatilla de este nivel no puede permitirse esta transición. Es cierto que hay que diferenciar entre la transición por el exterior y por el interior, la transición talón-puntera por el exterior de la zapatilla es bastante buena como en cualquier otra Boost, y es simplemente porque en la parte externa de la zona media hay Boost.
En cambio, en la parte interna no existe Boost ya que la CMEVA ocupa toda esa zona para convertir la zapatilla en correctora. Todos los corredores que tiendan a sobreapoyar la zona interna para la transición, que serán muchos al ser pronadores, van a notar la falta de fluidez en la transición de la zapatilla, van a pasar de un talón agradable y de cierto recorrido de amortiguación a un mediopié con mucho menos recorrido y más tosco, y de nuevo a un antepié blando y con recorrido. Como veis, la transición blando-duro-blando no es la mejor para un corredor y se nota cuando usamos la Sequence 8 y apoyamos sobre el interior.
– Corrección: muy lograda, balanceada y agradable, ni el arco es pronunciado ni la corrección te hace tener el pie inclinado ni nada similar, no es contundente pero es efectiva. El Boost tiene una dureza de 45 y la EVA de Adidas entre 60 y 65, por lo tanto hay una corrección de entre 15 y 20 grados, más que la media pero sin resultar molesta.
– Aterrizaje y recepción: estamos acostumbrados a ver casi todas las zapatillas actuales de entrenamiento con talones modularizados (Crash Pads) que van deformándose progresivamente en el aterrizaje y esto nos da una entrada más fluida y progresiva además de reducir la velocidad de pronación. Pues bien, el Boost no necesita nada de esto, su propia estructura en perlitas de TPU le confieren propiedades similares a lo que hace un talón modularizado y es que como cada perlita actúa individualmente se irán comprimiendo hasta el punto que se necesite progresivamente.
Adidas ha decidido poner una pestaña de Torsion en la parte interna del talón como hizo con las Energy Boost, esta pestaña evita que el Boost haga ese mismo efecto en la parte interna ya que eso sí evitaría una recepción buena.
– Durabilidad: este es un punto importante a la hora de comprarse una Sequence 8. Cuando la zapatilla lleva ya encima 600 km se empieza a notar como la CMEVA ya no es lo que era, se nota más chafada, el aire de sus células se ha escapado y ya no se recupera como antes. Hasta aquí sería algo común con otras zapatillas del mercado, la pega es que el contraste del Boost hace que se note mucho esa pérdida de propiedades ya que el Boost mantiene las suyas mucho más tiempo, por tanto el rendimiento de la Sequence 8 va a ir cayendo poco a poco en la segunda mitad de su vida útil.
El Boost y las zapatillas pronadoras de momento no se han encontrado para formar una zapatilla que cumpla las expectativas que todos tenemos de cualquier modelo con Boost, el Boost es tan impresionante que necesitan solucionar el contraste tan grande que hay con el resto de materiales. Soy de los que piensa que Adidas debería ponerse a buscar una pareja de baile para el Boost, especialmente en zapatillas para pronadores, ya sea Adiprene o Adiprene+ en vez de CMEVA o cualquier otro material más elástico y resistente al estrés. Las marcas lo están haciendo a diario, ahí está Under Armour con su Charged o Brooks con su SuperDNA, polímeros creados para dar respuesta a necesidades, y Adidas necesita un Robin para su Batman, un material elástico, consistente, agradable y con capacidad de resistencia al estrés.
Suela
La suela de la Sequence 8 es una maravilla, una de las mejores suelas del mercado de las zapatillas, no solo de running, ahí es nada.
Todos los peros que hay en otras partes de la zapatilla no existen con la suela de las Sequence 8, es casi perfecta para lo que un corredor de hoy en día exige a una zapatilla: agarre, durabilidad y flexibilidad, todo combinado a la perfección.
Es cierto que a simple vista la suela no parece nada del otro mundo, mucho caucho negro, si grandes surcos de flexibilidad… No llama la atención.
La clave de la suela es doble, por un lado la geometría/materiales que pone la marca de neumáticos Continental y por otro lado el rendimiento que le permite tener el Boost a la suela.
El caucho Continental es el más avanzado del mercado ahora mismo, hemos visto que su éxito ha sido rotundo en todas y cada una de las suelas donde se ha aplicado, pero no solo es bueno porque su composición lo sea, sino por su geometría con multitud de taqueado separado por pequeños surcos con los que se consigue flexibilizar mucho la suela. La clave es que Adidas y Continental le han dado una dureza de 80 grados en el antepié a los tacos, algo más de lo normal. Gracias a esta dureza extra se permiten el lujo de poner taqueado de menor tamaño que a priori aporta mejor tracción pero con más desgaste, ese desgaste le compensan un poco con la mayor dureza del caucho, mientras que la tracción se ve aumentada de manera espectacular, incluso en mojado donde la diferencia con otras marcas es sencillamente abismal.
Muchos podrán pensar que un caucho más duro en el antepié resta amortiguación, flexibilidad y sensaciones, incluso agarre, y a priori tienen razón, pero ahí es donde entra el Boost. La influencia del Boost no se limita a un buen tacto y recorrido de amortiguación, es un material tan blando que hace que la zapatilla flexione mucho mejor que con otros materiales, que la suela se comprima más fácilmente haciendo que se adapte al terreno y que la tracción aumente. Y, lógicamente, su tacto de amortiguación es excelente por lo que las desventajas a priori de un caucho más duro desaparecen gracias a la influencia del Boost. Adidas lo sabe y le saca todo el partido del mundo.
La zona media de la Sequence posee contacto continuado en la zona interna donde el Torsion está protegido por caucho, esta continuidad de la suela en el arco es fundamental para entender porqué la Sequence 8 es tan eficiente en la corrección y es que posee un contacto con el suelo en todo momento evitando que la EVA se hunda en una colapsación del arco de la zapatilla (arco que no existe en este modelo).
La parte trasera tiene la típica forma de herradura, sin grandes surcos ni ningún tipo de parafernalia ya que no la necesita porque el Boost no requiere de trabajo extra de geometría en esta zona como ya he comentado antes.
En resumen, tenemos una suela con una durabilidad alta, más de 900 km calculo que se le sacará sin problemas (veremos cómo evoluciona la EVA). Pero, además de durable, la Sequence 8 posee una excelente tracción y una buena flexibilidad.
Si hubiera que ponerle un pero, y no es culpa solo de la suela sino del conjunto, es el peso. Hablo del peso aquí porque no es una suela ligera, pero su comportamiento lo compensa, aún así he visto autobuses más ligeros que la Sequence 8. Fuera de bromas, necesitan trabajar en este aspecto, con esta octava versión han preferido darle rigidez y consistencia a la zapatilla y el peso se ha ido a 340 gramos (Talla 10 USA), 326 gramos en talla 9Us, tampoco es que sea una exageración pero sí es un aspecto a trabajar seriamente.
Upper
A raíz del tema del peso, hay que decir que el upper tiene buena culpa de ello, pero muchos podrán pensar tras ver la razón que esos gramos están justificados y es que la razón del aumento de peso de la Sequence 8 se debe en buena medida a la gran cantidad de reflectantes que tiene. De hecho, la mitad de su upper es reflectante lo cual es sorprendente ya que hay una corriente, no muy acertada bajo mi punto de vista, de sacrificar todo en favor de la ligereza. Las marcas han eliminado los reflectantes sistemáticamente de sus zapatillas para ahorrar gramos, pues bien, los alemanes han dicho que la Sequence 8 iba a ser lo contrario.
Para empezar, hay una gran pieza reflectante semicircular que rodea el talón y que va incrustada en la mediasuela. Se puede identificar fácilmente porque es donde pone ‘Sequence Boost’. Con esta pieza ya tendrían más de la mitad de los reflectantes considerados necesarios en una zapatilla, pero han pensado que no era suficiente así que han utilizado el material reflectante para recubrir todos los paneles de mediopié y talón, que van cosidos.
La razón no es solo que la zapatilla se vea mejor en condiciones de baja visibilidad, sino que el material reflectante también es más rígido y creen que con ello el upper va a colaborar en la eficiencia de la corrección y en la estabilidad global de la zapatilla. Y tienen razón, contribuye y mucho, el pie no se menea en ningún momento dentro de las Sequence 8.
La malla es tricapa. Sí, posee tres capas, eso sí finas y muy bien superpuestas así que va a parecer casi una malla normal. Esta configuración, en teoría va a alargar la vida de la malla y mejorar el confort del upper, la ventilación que permite es aceptable, no destaca precisamente pero tampoco es de lo peor que he probado. Si de verdad la malla es suficientemente consistente creo que puedo entender que hayan aplicado este tipo de construcción en el upper, pero eso es algo que no voy a poder analizar ya que no suelo romper las mallas, ni siquiera llevando calcetines del mercadillo, así que para eso está el apartado de comentarios donde podéis dejar vuestras impresiones en este tema.
En la parte externa posee una gran pieza protectora de la puntera, termosellada y bastante alta, se combina con tiras termoselladas más finas que unen esta pieza con el sistema de cordones y que funcionan muy bien.
Como he dicho antes, los paneles del mediopié son rígidos, más de lo normal debido a que son reflectantes. Aquí he de decir dos cosas, la primera es que realmente los paneles mantienen controlado al pie de una manera clara y la segunda es que necesitan ser más dinámicos.
Hemos visto cómo Saucony ha desarrollado el sistema ISO que básicamente trata de darle movilidad y dinamismo al ajuste, no pido que se haga algo así en la Sequence 8 pero sí darle algo más de facilidad a estos paneles laterales para que no se muestren tan rígidos a la hora de correr, basta tocarlos con los dedos para darse cuenta de que necesitan más capacidad de movimiento, ¿quizá funcionaría una separación más marcada de las tiras del logo de Adidas?
Tanto el sistema de cordones como la lengüeta me han gustado bastante, confortables y cumplen bien su función. Los agujeros están bien situados y afortunadamente el inferior no está en el panel reflectante sino que es independiente y está sobre un termosellado. Este detalle es clave para evitar que el panel nos moleste, algo que tengo que dejar claro, el panel no incordia. ¿Podría ser más dinámico y elástico? Sí, pero han sabido ahorrarse un problema serio de rozaduras evitando que el panel llegue hasta el agujero inferior, bien visto por Adidas.
Respecto al collar, sigue la pauta que Adidas lleva utilizando muchos años, un contrafuerte en condiciones, rígido y fuerte (al fin y al cabo son alemanes), una malla interna o lining microperforado que maneja muy bien la transpiración y un acolchado cómodo y sin excesos.
Decir que el collar es asimétrico, que la parte interna es algo más alta para dar más apoyo al pie contra la pronación, mientras que la externa es de altura normal.
El recubrimiento interno o lining del resto de la zapatilla está muy logrado, Adidas ha utilizado una pieza elástica para unir la lengüeta al upper y esta membrana elástica aporta mucho confort en la zona media reduciendo un poco más la posible molestia de los paneles reflectantes.
Horma
La horma de la Adidas Sequence 8 es bastante universal, si bien hay que tener en cuenta algunas cosas.
Para empezar, tenemos una puntera algo estrecha debido a esta forma la zapatilla talla un poco menos de lo que sería normal, por tanto irse a media talla más seria lo recomendable en muchos casos.
A pesar de que la altura de la caja de los dedos es grande, esta se ve reducida bastante por una plantilla de mucho grosor (6 mm) y la malla tricapa, que si bien afecta poco, todo suma, esto no quiere decir que sea angosta, ni mucho menos, pero sí tiene algo menos permisividad el pie en la caja de lo normal, tanto vertical como lateralmente, algo que sigo echando de menos desde la Sequence 5.
El arco no es marcado ni es agresivo, más bien todo lo contrario. Es muy agradable, perfecto en caso de que alguien quiera ponerle plantillas a una zapatilla pronadora.
Debido a su construcción Boost-Eva-Boost, es posible que sea un modelo que funcione a corredores con molestias en la fascia, aunque esa es otra de las cosas que habrá que confirmar ya que solo me baso en mis impresiones. Es cierto que el Boost en general no es el mejor material para estos problemas, pero depende de en qué zona los tengamos quizá la Sequence 8 pueda aliviar un poco molestias en la zona media ya que, si bien el talón y el antepié se hunden un poco al tener Boost, la zona media es más firme y puede presionar y relajar la fascia (cuando hablo de presionar lo digo de manera agradable).
Tanto el talón como el mediopié tienen un espacio normal, ni ancho ni estrecho, que se adaptará a la mayoría de corredores. El único cuidado especial que hay que tener es que el antepié sea lo suficientemente amplio para algunos corredores que tengan pie ancho o que gusten de mucho espacio en esa zona y algunos corredores muy susceptibles de rozaduras en la zona del tobillo ya que, como he dicho, el collar es asimétrico.
La plantilla es bastante gruesa, 6 mm, posee una forma muy marcada similar a una cuna que rodea el pie en el talón. Esto se debe a que la EVA de la mediasuela también se eleva de más para darle más estabilidad al pie y aprovechar este espacio para incrustar la pestaña reflectante con el nombre de la zapatilla. Adidas ha pensado en todo y, para evitar molestias extra de la EVA con el pie, ha puesto como filtro a la plantilla.
Lo curioso de la Sequence 8 es que no posee otra plantilla o footbed de EVA que es lo habitual, en cambio tiene una fina telilla de fibras que hace las veces de footbed, y es que con el tacto del Boost no se necesita EVA en esa zona.
Amortiguación
Como cualquier zapatilla con Boost, la amortiguación es muy buena. Los que hayan corrido con otras Boost podrían pensar que es una zapatilla más firme y con menos recorrido, y es verdad, no es una Ultra Boost, ni una Glide Boost, la Sequence 8 es algo más moderada en este aspecto para ganar en estabilidad. Aún así es de las zapatillas pronadoras más amortiguadas tanto por tacto blando como por recorrido, que no sea la Boost más destacada en amortiguación no quiere decir que no sea excelente en este apartado.
Como he dicho antes, si somos poco pronadores o realizamos la transición por el exterior de la zapatilla, la amortiguación resultará muy agradable en todo momento y la transición será buena, similar a lo que es la Adistar Boost. Ahora bien, si en cambio pronamos y sobrepresionamos la zona interna, la transición desaparecerá y notaremos un gran paréntesis de amortiguación en mitad de la zapatilla.
La amortiguación delantera es muy buena no solo porque tiene Boost, sino por detalles de geometría que han tenido. Si quitamos la plantilla podemos ver que en la zona delantera el Boost llega hasta el pie ya que hay dos ventanitas sin Footbed. Estas dos ventanas de Boost son importantes a la hora del reparto de presiones. A su alrededor, en el perímetro de la zapatilla, solo hay EVA en la parte superior, excepto en esas dos ventanas situadas en el centro de la zapatilla. No quiero hablar de corrección delantera porque no es exactamente eso, pero la presencia del Boost tan arriba en la mediasuela guía un poco el pie hacia el material más blando (Boost) que, al estar en la zona media, evitará ligeramente una sobrepronación tardía.
Conclusión
La Sequence 8 es una buena zapatilla, de eso no hay duda. Por materiales, acabados y tecnologías lo es, eso no tiene discusión. Ahora bien, heredando el nombre de Sequence con los éxitos precedentes uno espera que de una vez por todas consigan un modelo de pronadores con Boost que funcione perfectamente y de momento no lo han conseguido.
La zapatilla tiene varios aspectos mejorables, si bien tiene otros muy difíciles de conseguir como la eficiencia de la corrección sin renunciar a ser agradable. No puedo decir que los «peros» no se van a notar porque sí se notan.
A pesar de mis quejas, la mayoría de corredores no va a prestarle atención a muchas de estas cosas y encontrarán un modelo que corrige bien, de manera eficaz y que, además, es muy agradable en el tacto de la amortiguación.
Lo mejor:
- Boost y todo lo que conlleva.
- Reflectividad. Te ve un ciego de noche sin esfuerzo.
- Corrección eficiente.
- La suela es brillante tanto en agarre como en durabilidad.
A mejorar:
- Se han olvidado de ponerle la transición a la zapatilla.
- Necesita ponerse a dieta.
- Los paneles reflectantes deberían ser más dinámicos.
Calificaciones
- Chasis y estabilidad: 7.5 /10
- Amortiguación: 8.5/10
- Ajuste y horma: 8.5/10
- Upper: 8.5/10
- Suela: 10/10
Usuario tipo
- Corredores de entre 60 y 80 kg con pronación leve o media que busquen una zapatilla duradera y agradable para entrenamientos en todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
- Corredores de entre 75 y 90 kg con pronación leve que busquen un modelo duradero y agradable para entrenamientos en todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.2 0min/km.
Buen análisis Jonatan,
Cambios respecto a la anterior version centrados prácticamente en el upper,… ¿ no?
Saludos.
Hola quería preguntarte sobre lo que comentabas de la transición. Yo uso unas sequence 7 que tendrán ahora unos 500km. La uso solo para largos y poco más, para el resto de entrenes uso las adistar.
Quería confirmar si esa sensación de tosquedad y de no ir muy cómodo la tendría con las ocho.
No es que no esté contento pero no termino de pillarle el punto. Quizá las termine de gastar y me haga con unas energy para combinarlas con las adistar o incluso otras adistar!
En conjunto cuál es mejor la 7 o la 8
Menudo análisis. Se suponen que habrán mejorado la sequence 7, pero por lo que leo me hace dudar. Tengo las 7, y le daba un 10 en estabilidad y mis rodillas están como nuevas. El único defecto que las veía era el agarre en tierra (hasta que te acostumbras). Pronto me toca renovar y ya no se si ir a las brooks adrenaline gts 15 (drop 12, me hace dudar), la gt 2000 3, o las sequence 8. Algún consejo?. Un saludo.
La 7 se comporta como la 8 en amortiguacion y transición, al menos de manera muy similar.
El upper si cambia siendo la 8 mas robusto, controlando más el pie y la pronacion habilitando la zapa para mas peso y siendoas reflectante pero algo menos agradable dinámicamente.
Los usuarios de la 7 la encontraran muy similar.
Dxto si te ha ido bien la 7 esta igual.
Calibritis si la 7 no te convencio la 8 dudo q lo haga
Se agradece un análisis en el cual se pongan pegas. Normalmente ponéis todas las zapatillas por las nubes, con lo cual, al final, no te ayuda mucho a decidir entre unas y otras.
En este caso ya me ha dejado claro que estas no, gracias.
Hola Jónatan
Ante todo agradecerte un nuevo análisis detallado. Se agradece mucho poder leer las características de las zapas de gente con experiencia y que ha probado centenares de ellas.
Uso las Sequence para acumular km y para tiradas largas desde hace años. He pasado por la 3, 4, 5 y ahora tengo la 7, con unos 600km ya.
Pronto tengo que pensar en su sucesora.
La verdad es que estoy contento con la 7 por sí amortiguación, ligereza dentro de su segmento y corrección poco agresiva.
Después de leer tu análisis me surgen las dudas si pillarme las 8 o volver a comprar las 7.
Peso 67 kg y si las 8 han engordado es algo que no me va muy bien.
Que opinión me darías? Vale la pena probar o mejor quedarse con las 7?
Gracias!
Jorilo, este análisis nos ha dejado planchados a los que estabamos contentos con las 7, a la que los análisis le habían llevado a estar en el podio de las pronadoras en 2014 según varios portales especializados. Esto fue lo que me llevo a calzarme las 7. Estoy contento con ellas, y creo que volveré a ellas y ahora con más razón por su bajada de precio. Aunque las adrenaline 15 me tienta, pero el drop de 12 me asusta un poco ya que según he leído cuanto más drop más se castigan las rodillas.
jorilo, han engordado por el upper, pero el comportamiento del resto de la zapa es el mismo, la zapa corrige mas de lo que parece pero lo hace tan bien que parece que apenas corrige.
si te han ido bien miraria que tal el upper nuevo y si te gusta adelante, la zapa es buena, simplemente tiene cosas a tener en cuenta, nada más.
respecto a los que teneis dudas, vamos a ver, que la zapa tenga peros no significa que sea mala, la sequence no es mala, simplemente no es perfecta, si esos defectos no los notais, no os importan…..entonces no tengais duda ninguna…. la mayoria de los problemas que tengo con la sequence 8 es que la sequence 5 sí era perfecta, no tenia defectos, en cambio la sequence 7 y 8 si los tienen, la eva se chafa mas que el boost y recupera peor, la transicion interna no es lo buena que deberia ser y en la 8 el upper es algo restrictivo y firme…..si eso no te importa, entonces la sequence 8 es gran opción para ti, tiene cosas muy buenas, el tacto, la suela, la durabilidad, reflectividad, calidades…
Dxto, pues si… la bajada de precio es una razón de peso… además yo he sufrido un poquito en las rodillas por culpa de sobreentrenamiento y darle mucho uso a unas Sketchers GoRun2. Creo que me pillaré las 7 otra vez, pero hay que darse prisa o se van las tallas.
también me pense en las Adrenaline hace un tiempo pero es que con Adidas me siento como en casa. Me van fenomenal al pie e intento cambiar lo menos posible.
Jonatan, si tengo la oprtunidad de ver unas 8 de cerca me las probaré. Tienes razón con lo de los peros, y no me importan tanto. para mí el detalle que más me inquieta es la subida de peso. desde las Sequence 3 siempre han ido reduciendo peso… y yo con mis 67 Kg no necesito unas zapas de 340 gr…
pero bueno… vamos a ver.
De todas formas, y una vez más, gracias por el análisis! no me pierdo uno cada vez que los sacáis!
Yo tengo esta zapatilla desde hace 2 meses y me va perfecta.
No se nota en absoluto ningún soporte de pronacion, la corrección es fantástica a lo largo de toda la zapatilla, parece que llevas una neutra. La amortiguaión genial.
Coincido en que no es zapatilla para grandes pronadores.
Yo no noto en absoluto esa falta de transición en la pisada, mi pronacion es tardía, quizás sea por eso.
Por mi estilo de pronacion, piso por el exterior y prono muy delante en la puntera, a mi para este estilo la zapatilla me va perfecta.
No se nota apenas el arco, perfecta para arcos bajos.
Tampoco tienes esa impresión de llevar el pie, inclinado hacia el exterior, como bien has dicho.
El peso alto?. Quizas algo alto, es una zapatilla de entrenamiento.
Comparándola con la brooks adrenaline gts 14, que fue mi anterior zapatilla, esta la mejora bastante.
Es una opinión personal, lo quiero dejar claro, muy personal,si tu pronacion es media o leve y tardía, pronando en la puntera, arco bajo, no quieres que se note ningún soporte de pronacion interior, quieres amortiguacion muy agradable, comportamiento de casi una neutra, gran suela, pocas zapatillas hay en el mercado como esta.
Un saludo.
Tiene que ser jodido que te envie la marca el material por lo cual intentas quedar bien con ellos y luego venir aqui a decir que la zapatilla es una puta mierda pero que de todas formas se puede probar.
Pero de verdad crees que alguien se va a gastar 100 pavos en estas zapatillas?
Los que ya hemos usado la 7(que no ha ido mal pero que nos la vendieron con durabilidad de mas de 1000 km y a los 500 ya no tiene suela ni amortiguacion)Adidas la ha cagado con sequence desde el 5 y cada vez la ha cagado mas.
Sin acritud eh,.
Un saludo.
Lo de la suela es discutible pero la amortiguación en mi caso y con casi 1000 km están muy bien!
Calibritis, amortiguacion tiene pero no es todo lo indeformable que te la venden. Eso si las mias tienen 550 km a 4´/km Que no es lo mismo que hacerselos a 5´ por ejemplo.
Gracias por la reseña Simon muy útil. Quiero consultarte, debo cambiar mis zapatillas, tengo unas Supernova Sequence Boost 7 que ya debo cambiar, y no sé si repetir las mismas o elegir alguna otra alternativa, ya que en este año he entrenado y bajado de peso y por ahí me conviene otro calzado. Tu que sugieres? peso 75, corro entre 4.40-5.30 y una carrera mensaul a ritmo entre 4.30-4.37. Gracias!
Aclaro. Una carrera mensual de 10 k
louks,
No se que te dirá jonatan,… pero yo en tu lugar repetiría.
Tanto por peso como por ritmos entras entre sus usuarios.
Saludos.
Estoy de acuerdo con Macklemore respecto a la durabilidad, creo que su vida útil es de 500 a 600 km. Depende del corredor esta claro, pero a los 800 km ni de coña, a no ser que peses 50 kilos. Si miras la suela, es duradera, pero si te fijas en el stable frame presenta pliegues, no recupera su estado natural, síntoma de desgaste. Ahora hasta los 500 km va de lujo.
yo creo que o no escribo bien o la gente no tiene una capacidad de compresión alta.
he dicho como uno de los grandes fallos de la zapa, que el CMEVA (de lo que se compone el Stable frame) decae mucho con los kms por que no recupera.
de lo que hablan arriba y mi capacidad de compresion tampoco debe ser muy buena cuando no he entendido más de dos palabras de ese mensaje es de la suela, el adiwear…..y su durabilidad, segun él es muy baja, para mi no lo es en absoluto, pero claro habrá que ver correr a los que la gastan rapido y por donde corren y como y cuanto la dejan descansar,,,,etc
hola.peso 95 kilos.que zapatillas me aconsejarian
depende lo que prones, como tengas el pie (plano, arco alto, bajo…)
Hola Jonatan, gracias por un gran análisis!!
Te cuento mi caso: triatleta, pronador leve con arco alto e historial de fascitis, entre 80 y 85 kg, de 30 y 40 km semanales con rodajes a 5/5:10, y trabajo en pista sobre 4:00 una vez por semanaVengo de Kayano 19 y acabo de gastar dos pares de sequence boost 7. Para competir en 5k/10k uso unas Zoot Ultra tempo 6 que no me acaban de convencer, por poco amortiguadas. Con este panorama, dos preguntas:
¿que me recomiendas para los entrenos mas rápidos, y para los tris en distancia sprint/olimpico? ¿y para las tiradas largas y medias maratones me voy a las 8 o pruebo otra cosa?
racer st de brooks, 1500v1 de nb para competir y rodajes cortos a ritmo.
las sequence 8 son similares a las 7 asi que ya sabes lo que tendrias….
Muchas gracias Jonatan, las NB las tenia en el radar pero tan poco drop me echaba para atrás… habrá que probarlas.
Entiendo entonces que no ves alternativa que mejore claramente a las sequence. Pues con ellas seguiré.
Grcias de nuevo, sois unos máquinas!
Buenas tardes. Son mis zapatillas actuales y las uso en rodajes…fartlek y tb las he usado en series cortas y largas. Aunque son recomendadas hasta 4.20 min/km …las podria seguir usando de esta forma?en series cortas mi ritmo max es 3.50min/km durante minuto y poco… y en las series de mil… pues entre 4 y 4.15. segun el entreno.
La duda es porque el otro dia intenté usar en series cortas unas mas mixtas y terminé con los gemelos bastante subidos y mas machacado que cuando uso sequence.
Mido 1,73 peso 74kg, pronador tecnica de carrera regular.
Gracias!!
depende de que mixtas
Reebok ONE Guide. me las vendieron como unas con soporte a pronacion con menos amortiguacion pero mayor rigidez y respuesta…
no se si hago bien en usar las sequence para todo…pero tengo la impresion de que no «ando» lo suficiente como para tener unas mas rápidas para las series…
Reebok ONE Guide. me las vendieron como unas con soporte a pronacion con menos amortiguacion pero mayor rigidez y respuesta…
no se si hago bien en usar las sequence para todo…pero tengo la impresion de que no «ando» lo suficiente como para tener unas mas rápidas para las series…
la guide de reebok es un paso atras, si vas bien con sequence para todo…sigue
Entendido. las guide las dejaré para el gimnasio. y puestos a seguir con lo que te funciona…estoy por seguir con este modelo y pillarme otro par. como lo ves? aún tienen 300kms pero no se cuanto suelen durar. las podria tener las nuevas en la recámara, no?
aun deberian quedarles al menos 300-400 siendo conservador
Gracias por el análisis!
Recién introduciéndome en el mundo del running, googlee la zapatilla, me encontré con tu review y me sirvió como guía para entender los puntos a considerar a la hora de comprar una zapatilla.
me alegro, para eso estamos
Hola Jonathan retomo el análisis de esta zapatilla para comentarte.
Comencé con las 8 y no me fueron mal y tengo también las 9.
Decirte que es la única zapatilla que uso, aunque las voy a alternando bastante bien.
Los únicos problemas físicos que me ha dado la 8 y también las 9 son molestias cada vez mas agudas de:
En la pierna derecha algo en aquiles y en.la inserción del tibial posterior(junto al tobillo).
Y en la pierna izquierda también algo en aquiles pero sobre todo en el peroneo lateral largo.
Al ser molestias en músculos diferentes de ambas piernas (independientemente de mis deficiencias biomecanicas) me surge la duda sobre la correccion constante. Y que esto provoque que esa «ayuda» haga que ciertos musculos de la zona no intervengan, se vayan debilitando y provoque desequilibrios y posibles lesiones.
Sinceramente pensaba que esto del correr era algo más sencillo pero llevo meses que no levanto cabeza. Parones y mas parones porque no.quiero romperme.
Perdon por el tocho.
No se que piensas al respecto?
pienso que lo del aquiles es por el boost y su mucho recorrido blando. respecto a las otras molestias, probaria unas pantorrilleras.
hola jonatan que tal las sequence 8 para alguien q se imicia en el running. peso 75 k. corro 1 hora 3 veces por semana aprox. estare en 4.50 min x km calculo. gracias saludos.
Para empezar están bastante bien si no tienes el pie ancho. Aunque a mi no me van mucho
ok mi pie es un poco ancho pero soy 27 cm y compre 28 cm. amdare bien? grcias muy buen foro!!
quiza vayas justo.
gracias jonatan muy buen foro fueron de mucha ayuda!
hola jonatan otra consulta. soy corredor principiante. peso 75 ks. corro de 2 a 3 veces por semana entre 8 y 9 km. adquiri unas sequence 8 pero tengo posiblidad de cambiarlas por unas ultra boost st. conviene? soy corredor neutro (creo) ya q gasto la suela por fuera en talo. por otro lado el tema del talle porq tengo pie amcho. deberia ir a medio numero mas q el habitual o no es coveniente por el tipo de upper? gracias
en Ultraboost quizá sí medio más…para mi la prefiero aunque es menos estable, la Supernova ST que estoy probando sí que está bastante bien por si te cuadra.
perdon jonatan son la ultra boost ST no las ultraboost a secas. soy 9.5 usa. tendre q comprar 10 usa? gracias
me habia imaginado que eran las ST…..tendras que probartelas…
Hola Jonatan! Para un pronador severo de 90Kg! QUe me recomiendas! Gracias!
pronador SEVERO….de 90….
tienes alguna molestia de algun tipo debido a la carrera?
altura del arco del pie?
Ninguna molestia, 0.
La altura del arco del pie es muy baja, actualmente utilizo las foundation de asics.
Gracias!
Beast, Redeemer, repetir con las foundation….. zapas fuera de corrección tope, hurricane, 860…
Gracias! probare con Beast, Redeemer..