Nota: la Skechers GOrun 4 pertenece al catálogo de Skechers del año 2016. Ya está disponible su versión renovada, que hemos analizado a fondo: Skechers GOrun 5.

Aunque he probado varios modelos de esta marca, es la primera review que hago aquí de unas Skechers. Además, tenía especial ganas a este modelo, GoRun 4, ya que venía con muy buena fama y era una buena oportunidad de ir descubriendo a la gente lo que es y lo que ofrece esta marca americana ya que a muchos puede sorprenderlos.

Skechers nació en 1993, fundada por los Greenberg, padre e hijo. Robert, el padre era conocido en el mundillo por aquel entonces ya que era el dueño de L. A. Gear, una conocidísima marca de zapatillas de finales de los 80 y que a muchos españoles les sonará ya que sacaron las Lights, que fueron aquellas famosas zapatillas de basket con luces en el talón que se vieron bastante en nuestras calles y que llegaron a calzar celebridades como Michael Jackson, Kareem Abdul Jabbar o Hakeem Olajuwon. Pues bien, a principios de los 90, L. A. Gear pasó muchas dificultades hasta que se declaró en bancarrota en 1998 (aunque luego volvieron).

El caso es que Robert Greenberg fundó Skechers en 1993, al principio la marca se dedicó a vender botas tipo Doc Martens y otro calzado de moda hasta que, en 1998 -casualmente con la debacle de L. A. Gear- decidieron dar el paso hacia el mundillo deportivo.

A mi juicio, hasta casi principios de esta década toda la línea de calzado deportivo de Skechers ha sido un desastre en cuanto a diseño externo y uso de tecnologías avanzadas, tanto que harían llorar al niño Jesús si viera una foto de algunos modelos de principios de siglo. Pero algo parece que se despertó en la compañía en el último lustro y, cada día que pasa, Skechers me sorprende con la calidad y rendimiento de algunos de sus nuevos modelos. Han pasado de ser un calzado cómodo y horrendo a ser unas zapatilla modernas, ligeras, amortiguadas e incluso atractivas como bien se pueden definir estas GoRun 4, de ahí que tuviera tantas ganas de probarlas.

Skechers GOrun 4 - Perfil interior

Para el que aún desconozca la marca, decir que es la tercera empresa de calzado deportivo de USA y la segunda marca en fidelización de sus clientes. Algo tienen que tener, ¿no?

Chasis y mediasuela

En esta cuarta versión de la GoRun 4 (no confundir con la GoRun Ride 4 que es la versión de entrenamiento, con más chicha y amortiguación), el chasis ha cambiado bastante, Skechers ha desarrollado un chasis simple pero muy funcional, con ideas innovadoras y que aportan mucho a la zapatilla.

Hay que decir que la GoRun es un modelo que se encuadraría en lo que son zapatillas de natural running, pero dentro de ellas es uno de los modelos más aptos para utilizar como mixta o zapatilla de competición.

Lógicamente, y como modelo de natural running, cuenta con un drop reducido de 4 mm. Además, es un drop real que cualquiera acostumbrado a este tipo de drops va a agradecer, para los que suelan correr con drops mayores tampoco es un modelo que presente impedimentos, sobre todo si la vamos a usar para competir para lo que viene muy preparada, pero es cierto que quizá requerirán unos días de uso para hacerse a la zapatilla y al drop (luego me extenderé más sobre porqué digo esto).

Skechers GOrun 4 - Puestas

El drop sale de un perfil de 23 mm en talón y 19 mm en antepié con la plantilla incluida y se vuelve 19 – 14 sin ella. Decir que la GoRun 4 viene con una plantilla integrada y otra removible que convierte a la zapatilla en un modelo tremendamente polivalente y que se puede utilizar de una manera u otra dependiendo del uso que le vayamos a dar.

Por ejemplo, en media maratón o maratón se pueden utilizar con plantillas para tener más protección, mientras que en un triatlón sprint se pueden llevar sin ellas para tener más pegada e ir más ligero. También se adapta a la técnica, si eres un corredor avanzado en este apartado quizá te guste ir más pegado al suelo y no llevar la plantilla, es una opción que nos da Skechers y que se agradece.

La geometría del chasis está muy conseguida. Talón de anchura adecuada sin ser estrecho ni extremadamente ancho, lo que entorpecería la fluidez que tiene. En la zona media es algo más estrecha y estable para esos aterrizajes de mediopié mientras que en el antepié es ancha y su forma se amolda perfectamente a casi cualquier tipo de pie, por lo que es muy fácil encontrar una buena transición en la GoRun 4, es una delicia ponerse esta zapatilla y buena culpa de ello la tiene la geometría del chasis.

Skechers GOrun 4 - Geometria

La mediasuela se compone de dos materiales distintos que son fácilmente identificables a simple vista: Resalyte y M Strike.

El Resalyte es el material estrella de Skechers y aparece en color blanco. Básicamente, es una EVA ligera mezclada con goma para darle consistencia y recuperación, es el material más abundante, blando y agradable en la mediasuela y tiene una dureza de 48 – 50 grados, dato que objetivamente se considera bastante blando y la sensación en el pie es esa precisamente, la de que te has subido a una almohada, la GoRun 4 es suave, blandita pero cuando corres con ella no tiene un recorrido excesivo.

Skechers GOrun 4 - Resalyte

Se parece a la Kinvara pero es más blanda, justo lo que siempre le he pedido a la Saucony. Es por ello que la GoRun 4 es apta para aterrizar levemente de talón y usarse como zapatilla de competición, el Resalyte absorbe muy bien y ofrece una comodidad impresionante.

El M Strike está situado en la parte azul de la zapatilla, debajo del arco. Es una pieza en forma de mariposa (así lo define Skechers) que busca firmeza en esta zona, durabilidad y también colabora para favorecer la técnica del corredor. Lejos quedan los primeros M Strike de otras Skechers donde la zona media de la zapatilla tenía demasiado volumen y parecía que ibas pisando un badén de tráfico. El M Strike de estas GoRun 4 se ha moderado muchísimo, tanto que es muy fácil de acostumbrarse a él, parece una zapatilla normal.

Skechers GOrun 4 - M Strike

El material del M Strike es Resalyte de la misma dureza pero en los laterales de esa mariposa va reforzado con Blown Rubber de 75 grados, lo que aporta mucha estabilidad en la zona media al ser más consistente. Crucial este apartado en el que la GoRun 4 ha mejorado tremendamente con esta nueva pieza, es un modelo que favorece ese aterrizaje de mediopié y era casi una necesidad prioritaria conseguir que la zapatilla fuera estable en esta parte ya que su chasis es mucho más flexible que el de las Kinvara, por ejemplo. Por eso me parece un gran acierto esta nueva pieza que ha desarrollado Skechers para la GoRun 4.

Alguno puede pensar que, si se talonea, la transición de la GoRun 4 no puede ser buena al tener la zapatilla más rigidez y estabilidad en zona media. Pero al ser el M Strike en su mayoría Resalyte, no aprecias nada más que un extra de estabilidad. La transición no solo es buena, es brillante, es una de las grandes cosas de la GoRun 4.

El esfuerzo que han hecho en Skechers por conseguir polivalencia en la zapatilla -no solo con detalles como los agarres para el calzado rápido, la plantilla doble o algún otro sino que han conseguido una zapatilla apta para distintos usos y distintos tipos de corredores y técnicas– es lo que destacará a este modelo sobre otros más asentados de la categoría, véanse Pure Connect, Kinvara, Newton AHA, Altra One2 o Virrata (a pesar de que varias tengan menos drop, siguen siendo rivales directas).

El peso de la mediasuela también es muy bajo, la zapatilla pesa 228 gramos en talla 10 USA (200 gramos en talla 9) con la plantilla puesta y 209 gramos sin la plantilla, es muy ligera, muy pocos modelos alcanzan esa ligereza aportando el confort y amortiguación que ofrecen las GoRun 4, es cierto que es más pesada que la versión precedente, pero con unos 25 gramos de diferencia (es una pena que no pesen menos) con las mejoras que ha recibido, incluido un aumento de perfil, mejora de estabilidad y, en definitiva, un salto de calidad muy grande, sinceramente hablando de una zapatilla con el tacto de esta GoRun 4 y que pesa poco más de 200 gramos, quejarse por ese aumento de peso cuando es una maravilla y muy superior a su predecesora creo que sería ser algo exigente.

Suela

Esta es la parte más controvertida de Skechers en la mayoría de su calzado pero especialmente en la línea de running.

Skechers GOrun 4 - Suela

¿Por qué digo esto? No porque sus suelas sean malas sino porque Skechers es una de esas marcas que prefiere ofrecer sensaciones a durabilidad, en España especialmente cuando alguien va a comprar unas zapatillas le damos bastante importancia a esto. Mucha gente se queja de que sus zapatillas solo le han durado 650 km y pagó 140€ por ellas. Pues bien, Skechers ofrece sensaciones, sus zapatillas son de las más baratas entre las marcas de nivel pero es cierto que duran menos que unas Asics, por ejemplo.

Lo que debemos tener en cuenta aquí es la relación €/km. Si una Skechers vale 100 euros y nos da 650 km, nos saldrá a 6.5 km/€; mientras, una Asics que nos vale 140 euros y nos da 900 km arroja una relación de 6.4 km/€. Siempre hay que poner las cosas con perspectiva, las Skechers duran menos, sí, pero también valen menos y las sensaciones que dan son una maravilla si te gusta el tacto blando.

Aun así creo que con un poco de esfuerzo y sin sacrificar mucho podrían darles 100 kilómetros más de vida a sus suelas sin perjudicar mucho el tacto.

La suela de esta GoRun 4 tiene tres partes, igual que la mediasuela: un talón, una zona media y el antepié.

Tanto talón como antepié tienen el Resalyte expuesto en una gran mayoría de la suela, este material es muy blando y tiende a desgastarse primero, incluso después de un par de salidas ya veremos algún síntoma de desgaste, lo cual llevará a muchos a asustarse.

Skechers GOrun 4 - Suela talon

Toda la zona delantera y del talón tienen los típicos pilares de Skechers, es un diseño geométrico que ahorra muchísimo peso, proporciona buen agarre y facilita la flexibilidad un barbaridad, la GoRun 4 es una de las zapatillas más flexibles del mercado si no contamos las minimalistas, no hay modelos tan agradables y amortiguados que posean esta flexibilidad.

La parte negativa de estos pilares es que están expuestos a mayor trabajo, tanto por parte del terreno (a menos superficie en contacto, más trabajo de los pilares) como por la fuerza que aplica el corredor, que se concentra más en estos pilares que si se tratara de una zapatilla «normal». Por lo tanto, tenemos pros y contras a valorar, particularmente yo siempre opto por las sensaciones antes que por la durabilidad, tanto es así que para caminar más de 10 kilómetros siempre utilizo unas Skechers, sin excepción, ese segundo puesto en fidelización del cliente no es casualidad, las sensaciones de las Skechers están por encima del resto de marcas, y la suela es una parte importante de esas sensaciones.

Skechers GOrun 4 - Suela delante

Se pueden apreciar cuatro pilares de color azul situados en paralelo en la parte externa de la suela en el antepié y dos en el talón, es el mismo material que el Blown Rubber del M Strike, por lo tanto algo más firme y duradero. Mi opinión de por qué Skechers tiende a situar este tipo de pilares más recios en estas zonas es porque le dan un poco más de estabilidad global al chasis, de ahí su situación haciendo que el desgaste también sea lo más homogéneo posible al durar más estos pilares que el resto. Llegará un punto en el que estos pilares sean más prominentes y tengan más protagonismo funcionando como puntos de apoyo para equilibrar en lo posible el chasis. No creo que su influencia sea determinante, pero he maltratado tres Skechers y la verdad es que no he tenido en ninguna un chasis vencido o deformado en exceso así que deben funcionar algo mejor de lo que uno se espera, aunque, como todas las zapatillas, al final llegará un punto en el que venza si se fuerza pero, bueno, mientras se pueda retrasar este punto todo lo posible bienvenido sea.

Skechers GOrun 4 - Suela arco

El M Strike de la zona media es diferente, aunque el material del que se compone es Resalyte en su mayor parte, la geometría y las piezas de Blown Rubber que posee en esta parte le dan mucha más estabilidad y durabilidad a la zapatilla, perfecto para la gente que aterrice con esta parte.

La GoRun 4, como decía antes, se aleja un poco de la forma rocker de mecedora tan marcada de algunos modelos de la marca -como la GoRun Ultra– pero sigue manteniendo un poquito de esa forma en el ADN. Es una tendencia que se está viendo mucho últimamente en el running, en este caso creo que Skechers ha hecho lo correcto, reducir ese rocker para hacer la zapatilla más cómoda de entrada a los no acostumbrados. Además, con su flexibilidad no necesita una forma tan marcada, han conseguido mantener el efecto rocker que te ayuda a ir con mejor técnica pero reduciendo el volumen del mediopié que echaba a tanta gente para atrás a la hora de probárselas y notar un bulto en esa zona. Eso ya apenas se nota al ponérselas pero su influencia en la pisada aún se mantiene.

Upper

Tras probar varias Skechers, generalmente con buenos resultados, había algo que siempre les faltaba por hacer bien: el upper. Mi experiencia con la GoRun Ultra fue buenísima, de las pocas zapatillas que he podido gastar hasta el final en un periodo de tres meses y mi única pega con ellas era un upper algo mejorable.

La GoRun 4 es lo opuesto, así que si me encantó la Ultra podréis imaginar que esta Gorun 4 me encante. El upper es moderno, ligero, agradable y algo elástico, la verdad es que es una maravilla calzárselas. Pocos modelos de natural running pueden acercarse a lo que ofrece el upper de estas Skechers, quizá las New Balance MR10 pueda ser la otra en este nivel (la Kinvara 5, siendo muy buena, se quedaría cerca pero un paso por atrás).

Skechers GOrun 4 - Upper

No es que sea un upper perfecto, habrá gente que lo prefiera más estructurado y menos permisivo, pero su ajuste es bastante bueno a pesar de tener una malla algo elástica y no tener sujeciones firmes que molesten. Permite al pie expandirse y hacer el trabajo que tiene que hacer sin poner ninguna restricción.

La malla es curiosa porque se aleja un poquito de la tendencia de tener doble capa, una para el confort y otra para la ventilación. La Skechers GoRun 4 ofrece una especie de híbrido, una malla de una capa en la que la cara interna es más abierta y la cara externa más cerrada, lo que saco en claro de esta malla es que es increíblemente agradable al contacto con el pie, con o sin calcetín, y también que cumple muy bien con todas sus funciones como la de transpirabilidad, ajuste al pie en dinámico y también reducción de peso general de la zapatilla.

Las tiras de sujeción que dan estructura al upper son, en su gran mayoría, termosellados de muy alta calidad, la puntera es toda termosellada y su unión con la malla es perfecta, sin crear zonas de posibles roces. Todo es suave y fluido.

Skechers GOrun 4 - Upper puntera

En los laterales del antepié y a lo largo de toda la zapatilla existen termosellados con forma de chevron o galón que dan consistencia a la malla de la zapatilla, Skechers ha sabido crear una malla muy apta para obtener impacto visual con el diseño. La malla es tupida externamente y permite el uso de gráficos, colores o, en este caso, la colocación de termosellados encima sin crear zonas de estrés al pie, lo que se aleja muchísimo de lo que solía hacer la marca no hace demasiado, cuando sus uppers eran un completo desastre, ásperos, pesados y toscos.

Skechers GOrun 4 - Upper puestas

El sistema de cordones se une con el chasis gracias a una pieza cosida que da consistencia a los agujeros del sistema y luego une directamente los agujeros inferiores con la zona media de la zapatilla. Al sacarlas de la caja, lo primero que aprecias es lo agradable que es la malla al tacto, incluso con la mano, pero me preocupaba muchísimo esta pieza cosida al ser la única nota discordante en la harmonía del upper. A pesar de que sigue sin gustarme su presencia, pues como digo rompe la tónica del upper (que, salvo por ella, es una pasada), he de decir que no he tenido el más mínimo indicio de que esta tira podría llegar a rozarme un poquito, ni con calcetines, ni sin ellos. Además, entiendo la presencia desde un punto de vista funcional y es que esta tira es la responsable del buen ajuste de la zapatilla, sin ella el pie se movería en exceso interiormente y la zapatilla sería un desastre,

Los cordones son planos y recomiendo doble lazada antes del nudo para que no se pierda la tensión y se desaten, cumplen su trabajo y son otro elemento que colabora con el conjunto de la zapatilla a la hora de aportar sensaciones agradables al pie ya que son planos.

Skechers GOrun 4 - Cordones

La lengüeta es muy fina, no es endeble ni se arruga, la verdad es que me ha gustado mucho, se mantiene bien en el sitio, es agradable, ligera y cómoda, muy en sintonía con el resto del upper.

El collar es el típico que encontraríamos en una zapatilla mixta rápida. Un upper de competición, con poco almohadillado, paneles finos, sin refuerzos demasiado firmes, lo justo para un buen ajuste, es algo común en la mayoría de zapatillas de natural running el uso de este tipo de talones y no descartaría verlos cada vez más a menudo en zapatillas de entrenamiento para gente de menos de 75 kg, pues las ventajas son muchas y los inconvenientes -si los hay- son de poca importancia. En definitiva, es un collar mínimo, con recubrimiento interno suave al tacto y que absorbe bien la humedad.

Skechers GOrun 4 - Quick Fit

Una de las partes que más me ha gustado en la GoRun 4 es el Quick-Fit. Es un agujero situado en el talón, en la zona central donde va la protección del Aquiles que, a simple vista, puede preocupar un poco pero, creedme, es una pasada. No molesta, ni te enteras que existe pero, a la hora de calzártelas, sobre todo en una transición, es comodísimo, de hecho creo que la GoRun 4 es una grandísima opción triatlética para gente no muy rápida o para distancias largas en caso de ser un buen corredor en el tercer segmento. Esta polivalencia que Skechers le ha imprimido a la zapatilla, con detalles como este Quick-Fit, la doble plantilla, el confort interno para correr sin calcetines, etc., la convierten en una zapatilla que es muy difícil de criticar. Si te las calzas es muy probable que no quieras ponerte otras zapatillas en mucho tiempo.

¿Y el upper tiene alguna pega? La verdad es que no se lo veo, pero es cierto que cuando usas la GoRun 4 sin plantilla interna el ajuste no es tan bueno, lógicamente al tener más espacio interno sin la plantilla el pie va algo más suelto y cuesta más encontrar un ajuste bueno, sobre todo porque ya de por sí con plantilla es generosa en cuanto a espacio interno. Por lo demás, el upper es una maravilla.

Skechers GOrun 4 - Malla

Horma

La horma de las Skechers GoRun 4 es una de esas hormas en la que no es fácil imaginar un escenario en el que pueda irle mal a alguien. Como dije antes, la geometría del chasis es muy buena, esto se traslada directamente a la horma, muy buena y con espacio allí donde lo necesita sin ser agresiva en ninguna zona, con un antepié largo, una malla ligeramente elástica para tener adaptabilidad según lo requiera el pie y, en definitiva, una gran horma.

Sin embargo, siempre hay algún pero. Un corredor con el pie excesivamente fino es el único susceptible de que no le funcione esta horma en cuanto a espacio. Creo que no le rozaría ni nada por el estilo, pero el upper no es muy firme ni ofrece un ajuste fuerte, como digo es bastante permisivo, ajusta bien pero no de manera fuerte o restrictiva sino que notas una malla posándose en tu pie y que hace lo que tú dices. Esto, con un pie estrecho o muy estrecho puede crear una sensación de que el pie se mueve interiormente. Como ya digo, no es el miedo a rozaduras sino la posible falta de eficiencia, si un pie gasta tiempo y esfuerzo en corregir un movimiento indeseado es un problema, aunque para que eso se llegue a producir tienes que tener un pie fino.

En cuanto a talla, utilizo la misma que en el resto de marcas por lo que no he encontrado una gran diferencia entre modelos que todos podemos conocer (como las 1080 que son bastante universales en este sentido). Es cierto que son un par de milímetros más cortas de lo normal, pero si siempre dejas espacio suficiente en la puntera en tus zapatillas, iria a la misma talla. Además, como digo, es un modelo tan agradable que aún yendo algo pillado de talla, en muchas ocasiones te funcionarán bien.

Como ya he dicho, el upper no es agresivo con el pie por lo que no vamos a tener un ajuste firme con presencia, el ajuste lo han conseguido a través de otros medios. En el mediopié lo han hecho haciendo el M Strike más estrecho que el resto de la zapatilla, con esto consiguen pegar la malla al pie algo más para que el ajuste sea más fácil. El talón sigue un poco esa tónica, buen ajuste, sin ser espectacular sino más bien resolutivo.

Al tratarse de unas zapatillas de natural running tengo que avisar que la Skechers GoRun 4 es un modelo con arco bastante bajo, aunque al ponerlas podamos notar que el arco parece pegado a nuestro pie, no es el arco al que nos referimos habitualmente sino la ligera forma Rocker del chasis.

Skechers GOrun 4 - Flexibilidad

El arco es muy bajo, especialmente si se utilizan sin plantilla y aquí entra una advertencia personal para los que se planteen comprar la GoRun 4: es una zapatilla algo exigente con la flexibilidad del pie, sobre todo del arco. El chasis es increíblemente flexible y, si a eso se une el arco bajo, tenemos una zapatilla que requiere al corredor cierta preparación o flexibilidad en el pie. Algunos tendrán que ganarla y otros la tendrán de manera natural, yo soy de los del primer grupo y noto cómo mi arco trabaja algo más que con otros modelos.

Por ejemplo, Zealot o Kinvara son zapatillas de 4 mm de drop, peso similar pero con un chasis más firme, especialmente la Kinvara donde el arco recibe más soporte y no exige tanta estabilidad y flexibilidad al pie. Los más minimalistas será algo que aprecien, los que no será una característica que pueden llegar a notar, especialmente sin la plantilla removible.

Hablando de plantillas, es un modelo muy bueno para ponerle plantillas personalizadas, esto puede solucionar lo que acabo de comentar, si usas plantillas entonces esa exigencia a la que me refiero casi desaparecerá.

Amortiguación

Las Skechers son un dechado de amortiguación, tanto en cantidad como en tacto, muy blanda y tremendamente agradable.

Pero hay que poner en perspectiva las cosas, la GoRun 4 no es las GoRun Ultra, una de las zapatillas más amortiguadas del mercado (tipo Hoka). La GoRun 4 es un modelo de natural running muy apta para su uso como mixta, por tanto tenemos que esperar una amortiguación muy buena y muy blanda pero sin demasiado recorrido. Para ponerla en perspectiva tiene un recorrido similar a la Kinvara pero siendo más blanda. Tras ponérmelas el primer día, mi impresión fue que esta era la zapatilla que la Virrata debería haber sido y nunca fue, una Kinvara más agradable.

Skechers GOrun 4 - Amortiguacion

El Resalyte marca la diferencia sin duda, su tacto se puede comparar con muy poquitas zapatillas del mercado, de ahí que la fidelidad por la marca sea tan grande. Si el AIR fue lo que marcó la diferencia para Nike, en Skechers sin duda es su tacto, esa suavidad que enamora nada más calzárselas y la GoRun 4 no va a ser diferente.

Pero que ello no nos lleve a equívocos, la zapatilla tiene pegada, el recorrido corto de amortiguación hace que la zapatilla tenga algo de carácter cuando se le exige, no va a ser la zapatilla más rápida de su categoría pero es perfectamente utilizable en ritmos más lentos de 3.45 min/km, por lo tanto tenemos una zapatilla seria, nada de pensar que al ser blandita y agradable va a ser un corderito, no necesariamente.

Como digo, la polivalencia es la clave de este modelo. Los tres primeros modelos de Kinvara, por ejemplo, eran muy buenos pero no muy aptos para su uso como mixta con aterrizajes de talón, la 4 y sobre todo la 5 mejoraron mucho eso y ahora es una zapatilla que sí se puede usar como mixta, especialmente si el aterrizaje de talón no es muy violento. Pues bien, la GoRun 4 sigue esa línea marcada por la Kinvara 5 o la Pure Connect, es apta para su uso como mixta, incluso más que estas dos rivales, pues es más blanda y su transición es mejor, más fluida y agradable, además el M Strike va a hacer que la técnica se mantenga correcta más fácilmente y más tiempo.

No es una zapatilla que pueda competir con una mixta como una DS Neutral o una 890 en cuanto a amortiguación, se acerca (y en tacto es más agradable) pero no en cantidad ya que no es una mixta sino una zapatilla que puede utilizarse para muchas cosas. Tampoco es una de esas zapatillas de las que se dice que vale para todo pero no destaca en nada, pues no, como natural runner, destaca y mucho, pero además es buena mixta.

El Resalyte del talón, unido a la flexibilidad y a la fácil transición, hace que un ligero aterrizaje de talón (sobre todo cuanto menos peses) sea una maravilla, además el despegue y amortiguación delantera son espectaculares, la zapatilla hace lo que le pides porque tiene flexibilidad y capacidad para hacerlo.

Skechers GOrun 4 - Puntera delante

Además, es una de las zapatillas más silenciosas del mercado, algo que siempre digo: cuanto más silenciosa sea, mejor es la zapatilla.

Conclusión

La comparo mucho con la Kinvara no solo porque sean rivales directas sino porque tienen muchas cosas en común: ajuste agradable y relajado, un upper ligero y nada restrictivo, suela expuesta sin demasiados refuerzos para primar el agarre y tacto, 4 mm de drop, polivalente… Pero no son iguales en todo, la GoRun 4 es más blanda, mucho más flexible y más agradable (la Kinvara es ligeramente más duradera y más estable).

Lo que debería dejar claro esto es que una zapatilla que se compare con la mejor Kinvara de la historia -la 5- y que, en mi opinión, salga vencedora (gustos personales), es una declaración de intenciones muy seria por parte de Skechers. Ssi en pocos años han conseguido crear un modelo como este no quiero pensar en lo que pueden ser capaces si siguen tomando buenas decisiones.

Skechers GOrun 4 - Perfil exterior

La polivalencia es el punto fuerte, ya seas natural runner y busques un modelo de entrenamiento, un corredor popular que quiera una zapatilla para 10 km, media maratón, fartleks o series largas, o un triatleta de olímpico o LD, deberías considerar esta zapatilla muy seriamente porque sin duda lo vale y, si no lo haces por ser Skechers, acabarás arrepintiéndote en el momento en que tengas la oportunidad de calzártelas (#briconsejo).

Lo mejor:

  • Sensaciones impresionantes.
  • Confort total.
  • Polivalencia y «extras».
  • Rendimiento excelente.

A mejorar:

  • Durabilidad y peso pueden ser algo mejores.
  • Exigente con arcos rígidos.

Calificaciones

  • Chasis y estabilidad: 9/10
  • Amortiguación: 9.5/10
  • Ajuste y horma: 9/10
  • Upper: 9/10
  • Suela: 8.5/10

Usuario tipo

  • Natural runners neutros de hasta 85 kg que busquen un modelo neutro para entrenamientos y competiciones a ritmos más lentos de 4 min/km.
  • Triatletas en competición neutros o plantilleros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla eficiente, agradable, confortable y preparada para el triatlón de media y larga distancia a ritmos más lentos de 3.45 min/km.
  • Corredores neutros o plantilleros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla de bajo drop para la mejora de su técnica y el uso en competiciones cortas o largas (dependiendo de ritmo y peso) además de ser útil en entrenamientos de calidad, fartleks o series largas a ritmos más lentos de 3.45 min/km.

Peso de la zapatilla: 200 gramos.

78 Comentarios

  1. Excelente noticia de que con la versión 4 siguen dando pasos en la dirección correcta.

    Soy de esos conversos a la marca y ya me veo con una GoRun4 en los pies este verano. Las GoRun 2 me han dado un rendimiento excelente a la hora de mejorar la técnica y acostumbrarme al drop bajo, pero es hora de darles una merecida jubilación.

  2. tengo que renovar mis nb1080v5 para rodar en entrenamientos de 12-15km a 4.40 – 5:00 por km. Me gustaria empezar a introducirme en el natural running… seria una buenas sustituta esta go run 4. estoy en 75kg. Para series uso las 890v5 y para competir la 1500v1.

  3. Alexander, en breve probamos la Strada que tiene pinta de ser lo que tu buscas, de momento la Go Run Ultra ayuda mucho a ir de medio pie pero es un modelo al que hay que acostumbrarse pues su forma tan marcada de mecedora se hace rara al principio., y la GoRun ride 4 que no he probado, te recomendaria esperar a la review de la Strada a ver que tal sale.

  4. alexander,

    Quizás no debieras pensar en las gorun como sustitutas de las 1080v,… sino como unas zapatillas complementarias a ellas para natural y mejorar técnica.

    Saludos.

    Y, por cierto,… muy buen análisis.

  5. la Zante es mas completa y polivalente, es mas para gente que poco o mucho talonee aunque va bien para los que no, dura más, tiene mas amortiugación…

    la Gorun4 es mejor para gente que quiera algo ligero pero muy agradable, natural runners, o gente con cierta técnica en competición, es mejor zapa para triatlon por ejemplo.

    no son rivales directas como lo seria la kinvara de la Gorun o la lunartempo de las zante

  6. Buenas tardes Jonatan,
    en primer lugar quiero felicitarte por la estupenda revisión de estas zapatillas
    Me gustaría pedirte consejo pues parece que este modelo se ajusta a lo que estoy buscando

    Busco unas zapatillas para competición en media maratón, que me permitan rodar a ritmos más bajos que 4 min/km. Actualmente tengo las mizuno wave rider 17, con las que estoy muy contento y acostumbrado ya a su amortiguación. Me preguntaba si estas skechers se ajustan a lo que estoy buscando, e incluso si podría utilizarlas para maratón a ritmos más lentos o tirar directamente de las mizuno. Si hubiese algun otro modelo o marca te estaría muy agradecido por tu asesoramiento.

    Peso 73 kg y ahora mismo ando por la 1h26 en mm

    Muchas gracias de antemano

  7. pepinomig,

    No sé lo que te dirá jonatan,… pero la amortiguación de las gorun y de las mizuno no tienen nada que ver.

    En mizuno tienes sayonara o incluso hitogami para lo que buscas.

    Para maratón incluso podrían valer las rider.

    Otra cuestión es que busques algo distinto.

    Saludos.

  8. p@m@t@ti,

    yo en principio no tengo prejuicios en lo que se refiere a amortiguación, aunque es cierto que antes de las mizuno tuve las nimbus, y el paso a una amortiguación «más dura», a mí al menos me da la sensación de tener más respuesta y mayor eficiencia del esfuerzo, aunque los resultados con ambas zapatillas andaban más o menos igual.
    Estas skechers tienen buena pinta, por el rango de ritmos que menciona Jonatan, pero eso de una amortiguación más blanda me hace dudar por el motivo que acabo de mencionar. Es lo que me hace debatirme entre las skechers y las mizuno sayonara. Supongo que depende de gustos personales, pero quería pedir consejo.

    Un saludo

  9. Estas Skechers tienen un tacto muy blando, lo bueno es que no es de largo recorrido y en cuanto le metes ritmo parece que son más firmes.

    por debajo de 4 las hitogami son dificiles de batir la verdad, más viniendo de Rider, las skechers son más cómodas que las hitogami, mas flexibles incluso pero no son tan buenas si taloneas, aunque van bien, las hitogami son para taloneadores sobre todo.

    A mi es que las sayonara no me gustan mucho la verdad.

  10. para empezar a correr no usaria skechers o iria a por las GoRun Ultra a pesar de notarse muy raras si vas a empezar a correr a la larga son beneficiosas por que te obligan casi a aterrizar de medio pie, son muy blandas….. eso si, no duran 1000kms…

    todo depende de lo que tu valores y quieras.

  11. Uso unas Wave Rider 17 con plantillas personalizadas, ¿me recomendáis este modelo para pasar a drops más bajos o hay algún otro mejor? 74kg, triatleta, ritmo entrenamiento 4:30-4:00min/km

  12. viniendo de mizuno quizá unas Kinvara por el tacto mas durito.

    pero esto es como todo, Zante o Gorun 4 son una autentica maravilla, solo que más agradables de tacto….cualquiera es una gran zapatilla

  13. Hola, buenos dias, me llamo Rafael. Este año haré mi primera maratón, y me habia interesasado mucho por las sketchers gorun4 para realizar la gran esperada maratón. Mis características son, 1,83 de altura y 67/68 kilos, soy neutro y taloneo mas bien poco. Mis ritmos son de 3:46/3:49 en 8km/10km, y 1:22:00/1:23:00 en media maratón. La idea sería bajar de 3 horas en la maraton. Gracias

  14. Buenas tardes a todos. Respecto ala zapatilla, lo mas cómodo que he usado desde hace mucho tiempo.Vengo de boost ( energy) y de NB.
    Peso 54 KG y pisada neutra, puedo decir que la durabilidad no es su fuerte. Es mas a mi me han durado 160 kms hasta que se han ido dos de los soporte azules del talon.
    Espero que no me pongan pegas y me manden unas de cambio por que muy normal no es.
    El com puesto es muy cómodo pero demasiado blando y creo que hasta que no metan mas refuerzos y dejen menos suela expuesta al aire sera mi ultimo par de skechers.
    Con mi peso y pisada es la primera vez que una zapa usada en 12 salidas casca prematuramente.

  15. Buenos días. Mi nombre es Rubén. Muchas gracias por este análisis tan bueno, se agradece la exhaustividad y el buen hacer.
    Como el compañero nadalo, este año voy a afrontar mi primera maratón después de varias medias de asfalto y de montaña. Mi peso es de unos 76 kg y soy plantillero con el pie un poco ancho. Mi intención es acabar la maratón dignamente y si puede ser bajar de las 4 horas, de lujo.
    Actualmente para los rodajes estoy usando las Saucony Triumph 10 y las Brooks Glycerin y para las series tengo unas Saucony Ride 7, todas ellas talla 10US. He visto estas zapatillas y de entrada me han gustado pero no sé si para mis características estarían recomendadas. Me gustaría probar algo de Skechers o NB, según leo en calidad/precio son de lo mejor y las que vengo usando están subiendo bastante de precio.
    Muchas gracias.

  16. Etxauri,

    No se lo que te dirá jonatan,… pero para maraton a cuatro horas no las veo.

    Si quieres probar algo de NB,… 1080v5 parece buena opción para lo que buscas.

    Saludos.

  17. Etxauri, las Gorun son una autentica pasada, pero no son lo mas adecuado para ti ahora mismo.

    en Skechers tienes las Gorun ultra 2 que son muy buenas y muy amortiguadas, eso si tardas unos dias en hacerte a ellas ya que su forma en el mediopie es algo peculiar, eso si te van a ayudar a correr en mejor posicion. las ISO serian mi opcion

  18. Muchas gracias por vuestros comentarios p@m@t@ti y jonatan.

    La verdad que las ISO estaban entre mis preferencias pero me parece que se van un poco de presupuesto ahora mismo, así que iré a probarme los dos modelos que me comentáis a ver si me convencen.

  19. He utilizado siempre las NB-890 como zapatilla de entreno (v3, v4 y ahora v5), cada vez más decepcionado, la v3 era la «buena». Para montaña las NB-MT110v2 y para competir las hitogami.

    Después de leer la review he comprado una gorun4 y después de 50km con ellas tengo que decir que son las mejores zapatillas de asfalto que he tenido, super cómodas, suficientemente rápidas para entrenos de calidad

  20. Gran critica sobre este modelo del cual cada día estoy más interesado, pero tengo una duda.

    Mido 1.68 y peso 61 kilos, soy neutro y mis ritmos de entreno en rodaje suelen ir de 4:10 a 4:30 haciendo algún km a 4:00 o un poco más rápido, y esos rodajes sueles ser de 12 a 15 km, y claro, me gustaría saber si puedo usarlas para eso. Pues tengo la horma un pelín ancha, y me las probé en la tienda gustándome mucho las sensaciones que me daban.

    Aunque estoy a acostumbrado a drop más altos yo pienso que puedo acostumbrarme sin problemas.
    Gracias 😉

  21. Yo creo que si te irán bien Lost-, mientras no talonees, del drop no notaras gran cosa. Yo entreno a esos mismos ritmos y las utilizo para todo, series, tempos, tiradas largas y competir.

  22. Yo como ya dije son las zapatillas más cómodas que he usado nunca y he probado muchas. Para rodajes en asfalto a ritmos de 3:45 son una delicia.
    Pero como dije con 150 kms se degradaron tanto que perdieron alguno de esos refuerzos azules que traen. El servicio post venta muy bueno me devolvieron el dinero.
    Opte por las zante por miedo, y son otra maravilla pero no llegan al confort de estas. A nadie mas le ha pasado que si duración sea mucho menor que la de otras zapas??

  23. Joder con 150 km!! eso es una putada ostias, por muy económicas que salgam.
    Una duda chovic, que tal las Zante de anchura?? es otra que me gusta mucho y como no puedo probármelas no se si tallan en el número adecuado y tal.

  24. De las zante uso el mismo número que de costumbre.La anchura es normal incluso con un antepie nada estrecho para ser una zapatilla rápida.

    Hoy las he probado en asfalto a ritmos de 3:05 el km y van muy bien. De momento estoy contento.
    Ligeras y cómodas.

  25. La duración ya veremos, tengo un par de ellas. Unas con 200km y otras con 50km con ritmos de series entre 3.20 hasta rodajes a casi 5/km, parece que el desgaste principal es en sus primeros km y después se estabiliza, los dos pares están casi igual, yo creo que pueden llegar a 500km y por 65€ que las puedes sacar es buena inversión. Igualmente si tiro unas zapatillas por gastar la suela seré muy feliz, siempre reviento el upper mucho antes y eso me da rabia.

  26. Hola! mi experiencia con skechers:
    he usado las go run2 y muy bien, me han durado 800 (yo me apunto los km que les hago a las zapatillas)

    Las go run ride 3 las jubilé con 1100kms y creo que se degradó más el uper que la suela.

    Las go run speed (la primera) todavía las estoy gastando, estuve un año utilizándolas sólo para carreras y ahora las gasto para series, tengo las go run speed 3 para competiciones,y con la primera versión andaré sobre 700kms pero estoy convencido que a los 1000 voy a llegar.

    Estoy rodando con las nb1080v5 y las tengo a punto de retirar y estoy pensando o en las strada o en éstas, aunque las ride también van muy bien pero me gusta catarlo todo.
    Quizás las strada no sean para mi perfil (60kg o menos, ritmo de rodar 4’15-20 etc) y las go run4 se adapten mejor.

  27. Buenas a Todos!! gracias por sus análisis, ojala me pudieran ayudar, me gustaría comprar unas skechers este fin de año para entrenamiento diario (mas que nada por su bajo costo), actualmente uso unas cumulus 16 pero me están quedando algo lentas, pesadas y toscas (peso 63 kg) y pretendo dejarlas solo para los fondos largos, el resto de la semana que no me toque series o rodajes en el umbral, busco unas zapatillas de entrenamiento para rodar de forma sostenida entre 4’30» a 4’40». Como les digo peso 63kg, tengo un impacto de pisada metatarsiano y tengo experiencia con zapatillas de natural running (uso unas asics super j33 para rodajes en el umbral a unos 4’/k) me preguntaba si me servirian mas estas Go Run 4 o las skechers Gorun Ride 4 para lo que busco.

  28. Jonatan, las ride 4 creo que son iguales que las 3, no han hecho modificaciones, yo las gasté muy a gusto pero según leo (y un día las probé en una tienda aunque no recuerdo el tacto)las go run 4 no tienen nada que ver con las 2 que son las que gasté en su día y utilizarlas pues sería para variar y probar zapatillas nuevas.
    Hay muy buenas críticas de las go run 4 y además se ve que Martín Fiz las usa para todo, entrenar, competir…

  29. las GRR4 traen cambios en el upper.

    la GR4 es quizá la mejor terminada y con mejor rendimiento de la linea (lo que no es facil)…es más minimalista que la GRR4 pero es una de las mejores zapas del año

  30. Buenas, yo soy usuario de las GRR4 (vengo de la 3) con las que estoy muy satisfecho, muy blanditas y con ellas apenas toco talón en el suelo, estaba pensando en esta zapatilla para usarla para estrenarme en la maratón, mi ritmo es de 5:30, ¿Crees que vale la pena o mejor me hago con otras GRR4 para no liarme?

    Gracias por las reviews cracks 😉

  31. pesas un poco mas de lo adecuado, habria que mirar si tienes pie ancho tambien por que sub 4 el ajuste es importantisimo y la GR4 es algo generosa en espacio.

    para mi depende de tu experiencia (q zapas has usado) y de tu tecnica

  32. Pues la verdad es que no tengo el pie muy ancho… ahora mismo con lo que más cómodo me siento para ritmos algo más rápidos es con las KSwiss Blade Max Express, que las suelo alternar con unas Brooks Ghost 7 pero que se me adaptan peor.

  33. clifton y GR4 son zapas totalmente diferentes, rival de las clifton estarian las Strada por ejemplo y algo más ligero y rapido las Gorun ride 4, pero las Gorun 4 son mucho más ligeras y minimas

  34. hasta 10kms en competición van muy bien, no es que te den un ajuste brutal como zapas más «normales» de competicion tipo 1500v1 pero como zapa de natural running es buena para competir alrededor de 4 el km para mas lento de 4.30 iria a la GRR4 quizá

  35. Hola, me gustaría probar estas zapatillas pero no sé si me irán bien. Mis dos últimas zapatillas han sido unas Mizuno Wave Rider 16 y 18. Las uso para entrenar por tierra y asfalto y para competir y las 18 ya las tengo que cambiar porque tienen más de 700 km. Peso 78 kg, hago 10 km en 49 min y media maratón en 1 h 49 min y entreno entre 40 y 55 km a la semana. A raiz de una lesión leve de rodilla hace un año he cambiado la técnica de carrera a una manera más minimalista y casi todos los km de las WR 18 los he hecho pisando de antepié con lo que creo que no aprovecho bien su amortiguación y su tecnología y por eso quería cambiar de modelo. Mi objetivo para esta temporada es hacer un 10 km en 45 min a finales de abril y acumular km para, si me va bien, intentar hacer mi primera maratón en 2017. Según los buscadores de internet y los consejos de compañeros de afición dudo entre Go Run 4, NB Zanté, Nike Lunar Tempo, Saukoni Kinvara, Asics J33, Under Armour Monza o ninguna de ellas y hacer caso al vendedor de la tienda «si te ha ido bien con las Wave Rider 18, sigue con las Wave Rider 18».

  36. En Córdoba es difícil encontrar Skechers en las tiendas y me he comprado las Kinvara. Sólo llevo 50 km con ellas pero estoy muy contento. Gracias por tu consejo.

  37. Hola. Estoy buscando una talla 43 de mujer de las Go run 4 sin éxito. Alguien sabe de alguna dirección on line donde encontrarlas? Y la de hombre, tiene una horma ancha o me podría valer?
    Saludos.

  38. Hola Jonatan:

    soy pronador leve pero estoy mejorando técnica y piso con mediopié (ritmos entrenos 4:30-4:50)

    estoy pensando en las GRR4 o es preferible esperar al análisis de las Forza

  39. Al final te hice caso a medias, me compré las zapatillas pero hice todo el entreno y la maratón con las las GRR4 y completé mi propósito satisfactoriamente.

    De momento llevo 650 km y creo que aún les voy a dar unos cuantos más antes no me compre las GRR5, me las probé en la fira del corredor de BCN y tienen muy buena pinta, parecen una mezcla entre la GR4 y la GRR4

    Gracias por los consejos!!

  40. Hola,

    peso 60k hombre y 1:30: media marathon.

    estoy en duda entre las Gorun 4 y las Go run ride 5.
    He visto que el pvp es mas alto el de las go Run 4, no se si las go run Ride 5 es otra version en vez de un modelo superior, ya que tendria que tener el pvp mas caro.
    Cual me recomendais? las 4 o las Ride 5.

    Saludos!

  41. la GRR5 no es un modelo superior, simplemente es otro modelo diferente, algo más amortiguado y estable, para echar más kms a un ritmo un poco más lento.

    depende de tu experiencia usaria una u otra, pero vamos, dificil equivocarte

  42. yo tengo las dos, como te comenta jonatan la 5 es para tiradas largas. yo la gorun4 la uso para hacer series y la tengo preparada por si algún día hago una cursa larga… por lo demás una zapatilla muy cómoda, fresca y ligera que te cambiará la manera de correr.

    En amazon la tienes desde 53 euros dependiendo del número (64€ un 45)

    Saludos

  43. Buenas tardes, soy velocista, hago ejercicios de saltos, gimnasio (cargadas, arrancadas, sentadillas…), y para todo ese entreno de antes de las series, necesitaría unas zapatillas amortiguadas para no sobrecargar el pie (se me llegan a subir las plantas aun haciendo ejercicios para estirarlas), que tampoco sean muy toscas y pesadas para hacer los saltos con agilidad, había pensado en estas Skechers, también ví una oferta a 40 € de unas Reebok Harmony race (leí comentarios que son muy polivalentes y ligeras), o cualquier otra zapatilla que me pudieras recomendar con buena amortiguación y ligerita. Muchas gracias un saludo.

  44. la Gorun 4 es de las peores zapatillas para lo que quieres, es exigente con la fascia, no sujeta el pie lo suficiente como para ejercicios de ese tipo…

    no he probado la Harmony pero por chasis es mucho más estable que la Gorun 4

  45. Hola Javi G. yo he utilizado las gorun 4 y te puedo decir que no son amortiguadas como bien te ha dicho Jonatan, aunque mejores que las reebok harmony racer para lo que tú quieres si que son. Tengo las racer y son unas voladoras cañeras, pesan menos de 200g y son de tacto duro. Son parecidas a unas saucony faastwich que tuve hará 3 años.

  46. Hola a todos! Estoy en tratamiento de una fascitis plantar (pienso que por uso de unas zoom fly). Estaba pensando en este modelo por poseer drop de 4mm. Me las recomiendas aún teniendo este problema? Entreno diariamente para 5000 metros y mis rodajes más largos son de entre 10 a 15 km entre 4′:00/km y 4′:30, además peso 60 kg y mido 1,68. Gracias por responder!

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.