El Wong Tron es uno de los cinturones portaobjetos más completos que he probado hasta el momento: no es el más ligero, ni el más transpirable, ni el más resistente, ni el que más capacidad tiene, tampoco el más barato; pero si hiciéramos un diagrama polar evaluando todos los posibles factores, posiblemente obtendríamos un polígono cuasi perfecto, ya que no sólo ofrece un alto nivel en todas las características sino que lo hace de manera muy equilibrada.

El Wong Tron es contundente y extremadamente resistente, tiene buena capacidad de carga y la sujeta bastante bien, ofrece muchas posibilidades para el porteo de objetos, se mantiene en su sitio pero también podemos recolocarlo o reposicionarlo con facilidad y tiene un precio muy competitivo. Posiblemente no sea el mejor en nada, pero no vais a encontrarle ningún fallo gordo o imperdonable y ahí es donde creo que reside su mayor fortaleza.

Aunque parezca que los cinturones portaobjetos llevan con nosotros toda la vida y se hayan convertido en un accesorio prácticamente imprescindible en nuestro armario, no llevan tanto tiempo en el mercado o, al menos, no como los conocemos hoy día, siendo más cercanos a una simple prenda tubular que a una riñonera o mochila para la zona lumbar.

De hecho no creo que nadie fuera capaz de predecir hace apenas cinco años el estado del arte actual para este tipo de producto para el que tenemos una cantidad de oferta y posibilidades que hacen las delicias de los que practicamos prácticamente cualquier tipo deporte.

Wong Sport Tron - Abstracto

Por cierto, como ya os estuvimos presentando a Wong Sport en un primer contacto que tuvimos con sus productos y en el análisis a fondo de su conjunto corto de compresión, no me entretengo más en los detalles sobre esta empresa catalana especializada en el textil deportivo y me pongo manos a la obra con el Wong Tron que espero os guste tanto como a mí.

El Wong Tron al detalle

Al contrario que otros cinturones portaobjetos, el Wong Tron es de una única pieza que se ha doblado sobre sí misma por la parte de abajo para crear la cavidad interior en la que almacenamos las cosas y, por la parte de arriba, para crear una solapa que actúa a modo de tapa y así evitar que los objetos se salgan de su interior. Es decir, no tiene costuras ni en el extremo inferior ni en el superior o, al menos, no las tiene para crear su estructura principal.

Esto minimiza —más bien anula— la posibilidad de que se rompa por esas zonas debido a roturas de los cosidos o transiciones entre tejidos ya que, para que eso pasara, tendría que desgarrarse la propia tela, algo que es francamente complicado siendo ésta tan contundente. De hecho, aun siendo más brutos que un arado, se me antoja prácticamente imposible que alguien lo rompa debido a los objetos manipulados en su interior y, si a alguien se le rompe la tela debido a una caída o enganchón, no quiero pensar en cómo debe haberle quedado el cuerpo.

Wong Sport Tron - Puesto

La tela es 75% poliéster, 20% elastano y 5% polipropileno y, a pesar de esa contundencia que he destacado antes, es bastante elástica, más que de sobra como para albergar la carga que considero práctica para un cinturón portaobjetos.

Quien encuentre escasa la capacidad de carga del Wong Tron quizá debería plantearse otro tipo de porteo, bien combinado o bien en forma de mochila. Perdonad que insista en este punto pero creo que algunos están perdiendo un poco el norte con los cinturones portaobjetos y demandan que sean capaces de cargar con tantas cosas que les hacen perder su sentido porque dejan de ser ligeros, prácticos y ágiles, se mueven mucho, se desplazan y molestan.

El Wong Tron mide unos 9 centímetros, altura suficiente para ofrecer esa capacidad de carga que comentaba antes y para permitir que lo fijemos adecuadamente allá donde deseemos, sea justo encima de la cadera o ya más en la cintura. El posicionamiento es algo muy personal y depende también de la carga porque no es lo mismo llevar unas llaves, un gel y un paquete de pañuelos que hablar del material necesario para un entrenamiento o competición de cuatro o cinco horas.

Si se llevan pocas cosas o se ha ido vaciando, me gusta más la opción de llevarlo en el hueso de la cadera, justo un pelín por encima de él para que no se baje, ya que ahí puede apretar sobre una zona dura y así puede apurarse más la talla para que sea más ajustado. Si por el contrario va muy cargado, mejor subirlo un poco más, a la cresta ilíaca, para que se apoye en su curvatura y no se baje.

No obstante, esto es cuestión de que cada uno pruebe y valore cómo se siente en una u otra posición, si se adapta bien a tener peso sobre una u otra zona y, un dato importante, en función de cómo se lleve de ajustado.

Al no tener cierre que abrochar y desabrochar, hay que elegir la talla de manera que nos quede más bien ajustado. Se ofrece en dos tallas, la S/M, recomendada hasta los 90 centímetros de cintura y la M/L, para los que tengan 91 centímetros de cintura o más.

En caso de dudar entre las dos, optaría por la pequeña, incluso si vamos a llevarlo muy cargado porque, con el tiempo, cede un poquito así que si lo llevamos muy holgado puede acabar quedándonos muy suelto y bajándose. No obstante, tranquilos con el tema de darse de si porque muchos usos vais a tener que hacerle antes de que se deforme o deteriore.

La capacidad elástica del Wong Tron es muy buena tanto para sujetar las cosas de su interior como para sujetarse en nuestra cadera o cintura. No obstante, si lo vais a llevar sobre unas mallas en alguna salida larga, probadlo antes porque hay algunas combinaciones que favorecen el deslizamiento entre el cinturón y la malla y, si va muy cargado, puede deslizar ligeramente hacia abajo.

La solución en esos casos es muy sencilla y, doblando la goma hacia abajo ya conseguimos que el Wong Tron quede en contacto con la piel y que además haga un poco de tope con el dobladillo de la malla, así que ya podemos correr sin miedo a que se baje.

Wong Sport Tron - Abriendo

Las cavidades para el almacenaje de los objetos se crean con costuras verticales dobles, lo suficientemente contundentes y robustas como para que no se rompan fácilmente al manipular o apurar la carga. Son cuatro los bolsillos, en la talla S/M, dos de unos 14 centímetros y otros dos de unos 21 centímetros enfrentados dos a dos. Es decir, si recorremos el perímetro del cinturón, vamos alternando los tamaños grande, pequeño, grande, pequeño… y vuelta a empezar.

Wong Sport Tron - Bolsillos Tamanyos

Las posibilidades de distribución de la carga son prácticamente infinitas y no hay ninguna regla establecida, cada uno que haga lo que prefiera o le venga en gana. De hecho, nunca descartaría ninguna posibilidad y probaría todo lo que se me ocurriera hasta dar con lo que mejor me va para cada situación.

Es más, aun teniendo alguna distribución favorita, tened en cuenta que no siempre lleváis ni hacéis lo mismo así que, lo que os va bien para un día de trote cochinero puede no ser lo mismo que os vaya bien para una salida más corta e intensa. El éxito o fracaso de vuestra distribución no depende sólo de en qué bolsillos hayáis puesto las cosas sino también de dónde os queden, algo que podéis variar girando el Wong Tron alrededor de vuestra cadera o cintura.

Así que me voy a limitar a hacer un par de recomendaciones: tratad de utilizar los bolsillos más pequeños que podáis para la carga que vayáis a llevar (si cabe en el pequeño, mejor que en el grande porque, cuanto más ajustado quede y menos se mueva, menos posibilidades de que moleste o se caiga); y probad a girar el cinturón hasta que consigáis dar con el punto en el que os sentís cómodos con lo que lleváis dentro de él (por ejemplo, un teléfono hay que llevarlo en el centro, sea delante o detrás porque, en el lateral, encima del hueso de la cadera es incomodísimo además de peligroso de cara a su rotura, pero si es un paquete de pañuelos o un gel en bolsita puede ir genial en el lateral).

Wong Sport Tron - Teléfono

A esas costuras de los bolsillos hay que sumar la de las cuatro bandas reflectantes cosidas justo sobre las costuras que crean las separaciones entre los bolsillos, con lo que quedan dos en la parte teóricamente delantera y otras dos en la parte teóricamente trasera.

He utilizado la palabra «teóricamente» porque, aunque la idea inicial sea llevarlo de manera que los dos bolsillos grandes queden centrados delante y detrás y los pequeños en los laterales, al final cada uno lo acaba colocando como le viene en gana o, idealmente, como mejor se adapte a lo que va a hacer y a lo que va a portear. El caso es que, con esas cuatro bandas, lo llevemos como lo llevemos, nos van a acabar viendo, tanto por delante como por detrás.

Wong Sport Tron - Costuras

Para que no se salga el contenido de los bolsillos, la tela se dobla sobre sí misma en la parte superior creando una especie de tapita que acaba rematada con un dobladillo. La propia “tapa” sirve también para facilitar la manipulación de los bolsillos, sobre todo, para abrirlos ya que, gracias a ella, se puede agarrar con facilidad, incluso con guantes.

Wong Sport Tron - Solapa

A pesar de que la tapa o solapa es bastante larga, que facilite muchísimo la manipulación del cinturón para sacar o meter cosas y dificulte la salida indeseada de lo que llevemos en los bolsillos, he tenido mis más y mis menos con el Wong Tron porque se me ha salido el contenido en alguna que otra ocasión. No obstante, creo que no ha sido debido a algo en concreto, sino a la combinación de varios factores: la tela es muy contundente pero eso le resta adaptabilidad al contenido y disminuye su capacidad de sujeción, han sido siempre cosas plásticas o metidas dentro de una bolsa de plástico y ha sido en bolsillo grande, nunca en pequeño.

Insisto no es nada preocupante y es fácilmente evitable, pero siempre que llevo cosas nuevas, que no he porteado previamente, al principio voy prestando atención a cómo van hasta que me aseguro de que de ahí no se salen ellas solas.

También podría tener algo que ver lo suave que es la tela (sorprendente el tacto que tiene contando con lo contundente y resistente que es), algo que, si bien juega a su favor de cara al roce con la piel u otros tejidos, hace que sujete algo menos por la falta de fricción con el contenido interior.

Wong Sport Tron - Pequeño

Con la transpirabilidad pasa algo parecido, ya que hay que pagar un poco el peaje de su contundencia y durabilidad a cambio de una mejor transpirabilidad. Eso sí, estad tranquilos porque no es caluroso, os lo aseguro.

He estado utilizando el Wong Tron en infinidad de situaciones y para lo que más me ha gustado ha sido para cuando he necesitado una capacidad de carga intermedia más o menos permanente, es decir, cosas de peso medio o ligero que, una vez metidas en el cinturón, ya se van a quedar ahí prácticamente durante todo el rato.

No lo utilizaría para albergar bidones flexibles (léase soft flask) o cargas muy pesadas ni tampoco cosas que voy a estar metiendo y sacando continuamente del bolsillo (por ejemplo, no metería en un bolsillo media docena de geles). En el caso de los bidones flexibles, lo más probable es que se caigan en algún bote mal dado, sobre todo si van llenos hasta arriba y no sería extraño que algún gel, barrita, pastilla de sales o lo que sea se salga si estoy metiendo y sacando cosas continuamente.

Por el contrario, si lo que va en su interior está más o menos estático desde que empiezo hasta que acabo o llevo pocas cosas en cada cavidad, podéis cargarlo sin miedo, aunque sean cosas muy voluminosas (por ejemplo, una chaqueta impermeable) o vayáis a moveros mucho, ya que no se va a mover nada, os va a ir genial.

Por todo eso lo suelo recomendar mucho para carreras o entrenamientos cortos en los que lo que llevamos es sólo material de emergencia u obligatorio que posiblemente no vayamos a utilizar (o del que vamos a utilizar pocas cosas) y también como complemento a alguna de esas diminutas mochilas de poco más de un litro de capacidad o menos que se han puesto tan de moda. Por ejemplo, el Wong Tron me parece ideal para maratón o para trails de hasta 30 kilómetros.

Ah, que casi se me olvida comentarlo pero lo tenéis disponible en dos combinaciones de colores: base negra y detalles en rojo y a la inversa, rojo con detalles en negro.

Wong Sport Tron - Colores

Por lo tanto, si estáis pensando en un cinturón portaobjetos que sea contundente y muy duradero para llevar una carga media o ligera, sea en entrenamiento o competición, dadle una oportunidad al Wong Tron porque no creo que os defraude.

Wong Tron en Wong Sport

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

5 Comentarios

  1. Como apunte, los tamaños de los bolsillos no son exactamente esos. En talla S/M los laterales son de 13,5 cm, el frontal es de 16,5 cm y el trasero de 22 cm. A mí no se me ha caído nada de él, ni siquiera un soft de 500 ml del bolsillo trasero (me cabe incluso en el delantero, sin aire claro). Cierto que al principio al llevar el móvil en el bolsillo delantero vas todo el rato tocando para comprobar que no se sale, la desconfianza inicial, pero al cabo de un par de salidas ya confias en él.
    Por cierto, yo puedo meter una docena de geles sin problema, no se van a caer.

    • Es mi cinturón favorito y yo también soy capaz de llevar un soft flask de 250ml sin problema. Si hicieran el bolsillo frontal con cremallera sería espectacular, ya que en alguna subida Trail muy pronunciada uno teme que se le caiga el móvil. Por lo demás muy bueno

      • Gracias por el comentario, Gabriel!!! Lo de la cremallera, escríbeselo a la gente de Wong Sport que seguro que valoran mucho tu opinión, siempre están a la escucha.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.