Las gafas de sol pueden ser un mero complemento para darle un poco al vacile pero, tal como nos recomiendan los expertos de los ojos, cada vez es más importante recurrir a este tipo de accesorio para proteger esos ojitos que nos dieron al nacer y que deben durarnos para toda la vida.
Esto es aún más importante en la práctica deportiva ya que no sólo debemos protegerlos de los posibles daños de las radiaciones, sino que además van a verse “atacados” por cosas como el aire, bichos (mosquitos y similares), ramas, …
Cada uno somos un mundo así que a veces es complicado conseguir conjugar a la vez algo que se adecue al deporte que vamos a practicar, que nos quede bien, que además nos gusté estéticamente y nos haga ir niquelados… y que además sea bueno, bonito y barato.
Pues bien, la gente de Eassun prácticamente consiguen la cuadratura del círculo y, desde hace dos décadas nos ofrecen un catálogo de productos con cosas muy interesantes que conjugan todas esas variables.
Fue hace cosa de un par de años cuando tuve mis primeras Eassun al comprarme unas X-Light con las que estoy contentísimo y que me han acompañado en muchos kilómetros de entrenamiento y en casi todas las competiciones que he hecho a pie. La versión actual ha sido analizada hace nada por Rosita.
Así que, cuando me dijeron que me habían tocado en suerte las Record y vi la pinta que tenían, con detalles que además me gustan mucho a nivel personal, se me pusieron a brillar los ojitos porque intuía que iba a disfrutar mucho con ellas.
Las Eassun Record…
La montura está hecha con Grilamid TR-90, un material utilizado por varias marcas de gafas porque combina muy bien la resistencia a la torsión, la baja densidad y una alta resistencia química al daño UV. Es el mismo que utilizan en otros modelos como el X-Light Sport y la verdad es que está funcionando muy bien.
La gama de colores es muy extensa e incluye siete combinaciones así que no hay problema para cubrir todos los posibles gustos que tengamos.
Son muy ligeras y han parado la báscula en 20,3 gramos (según catálogo le declaran 18 gr.), algo más que destacable teniendo en cuenta la cantidad de montura que tienen porque, aunque sean de pantalla (se ahorra el peso de las bandas centrales), tiene las franjas laterales de la estructura por lo que sorprende lo poco que pesan, más aún cuando las manejas y notas que no son nada endebles.
Es decir, la montura combina las ventajas de unas gafas al vuelo de pantalla (no molesta la banda inferior de debajo de los ojos, se aligera peso, mejora la flexibilidad, …) y las de unas gafas tradicionales (estructura más robusta, cristal mejor sujeto, …).
Esto las hace perfectas para cuando necesitas andar poniéndolas y quitándolas porque puedes manosearlas sin miedo a que se descoyunten y, además, una vez puestas en su sitio, no van meneándose (se agradece mucho al correr con ellas).
La lente (tienen una única lente o pantalla) es de policarbonato, no se astilla y huelga decir que, por supuesto, cumple con todos los estándares requeridos por la CE en cuanto a protección UVA y UVB.
Sólo traen una lente que, según los estándares se clasifica en función de la protección que ofrece respecto a la luminosidad y cuya escala va desde el cero (para poca luminosidad y que permite un margen de transmisión desde el 80% al 100%) hasta el cuatro (luminosidad solar excepcional y con un margen de transmisión entre el 3% y el 8%).
El de la prueba ha sido el que es posiblemente el más versátil para protegernos del sol, en categoría 3, que permite entre un 8% y un 18% de transmisión y que funciona muy bien, tanto cuando pega fuerte el solete, como cuando estamos en esas primeras o últimas horas del día o anda la cosa nublada (suelo quitarme las gafas en cuanto noto que no hay mucho sol y, sin embargo, éstas las he apurado bastante, por eso recalco su buen comportamiento cuando no hay tanta luminosidad).
La lente queda sujeta por la parte superior (dejando un par de agujeritos para que pase el aire y no se empañen demasiado, amén de para mejorar la ventilación) y por los laterales, quedando suelto el puente, algo que es bueno porque no deforma ni rompe y no merma la flexibilidad (aunque, si se deformara, quizá podría hacer un poco de “traqueteo” y golpear).
El puente no es regulable y las piezas que apoyan no son de las blandas pero dudo mucho que una u otra cosa plantee problemas porque esto tiene la ventaja de que es firme y asienta muy bien.
La lente, aparenta ser relativamente grande (ésa fue mi primera impresión) pero la verdad es que una vez puestas, no se notan así, ni pensando en cómo quedan, ni a nivel estético (ayuda mucho que es de formas bastante curvadas), y se adaptan perfectamente incluso en caras finas.
Al ser de pantalla, se limpia con muchísima facilidad porque no hay nada que moleste pero quizá le vendría bien algo que le diera un poco de protección para cuando quedan volcadas apoyando por la parte exterior de la lente (para que apoyara “algo” en vez de el cristal).
No he tenido la mala suerte de pegarle aún ningún golpetazo que me permita comprobar la resistencia a los arañazos pero, después de ver cómo han funcionado las X-Light que tengo, confío plenamente en que el rendimiento será análogo o incluso mejor así que estoy seguro de que pasarán con nota ese examen (en dos años, sólo les he hecho un arañazo y es porque se dieron una toña de espanto y fueron dando vueltas unos cuantos metros por el suelo).
Como he comentado antes, la estructura de la montura es excelente y, una vez puestas, no se mueven nada al correr (es un incordio cuando llevas unas gafas de esas que van botando continuamente) porque con la curvatura que tienen, se amoldan perfectamente a una gran tipología de caras.
Además, las patillas empiezan haciendo curva pronunciada hacia fuera y siendo relativamente rígidas para luego ceñirse la cabeza a la vez que aumenta la flexibilidad. Esa curvatura se agradece mucho sobre todo pensando en el uso en la bicicleta ya que permite librar perfectamente la cinta del casco.
El final de las patillas está recubierto con una goma que minimiza el riesgo de rozaduras y permite mejorar el agarre, sobre todo cuando van sudadas, para que no resbalen fácilmente.
La verdad es que, sin llegar a ser endeble, es una gafa bastante flexible, algo que se agradece para poder ponértela con una sola mano (muchas veces te las tienes que quitar y poner en marcha y esto se agradece sobre todo en la bici y ya no digamos si hablamos de triatlón donde te las tienes que poner a la vez que vas corriendo empujando la bici con la otra mano).
Por último, a modo de cierre, un pequeño croquis con las principales medidas (aproximadas):
- Longitud de patilla: 115 mm.
- Lente: 65 mm ancho x 40 mm alto.
- Ancho puente: 20 mm.
- Ancho montura: 130 mm.
En definitiva y a modo de conclusión: como las demás gafas de Eassun, tienen una relación calidad-precio excelente, son muy ligeras y tienen un diseño muy cuidado.
En cuanto a las Record en particular, hay que destacar lo bien que combinan ligereza, buena estructura y flexibilidad lo que les permite ser una grandísima opción como gafa deportiva (running, bici, triatlón, …).
Sobre todo, serán muy apreciadas por aquéllos que gusten de gafas con una estructura contundente pero que deseen un poco de libertad o de amplitud en el campo de visión en la parte inferior ya que, como las Record no tienen la franja de abajo, quedan prácticamente como unas gafas montadas al vuelo.
Peso: 20,3 gr. (18 gr según catálogo).
Precio: Desde 56 €.
Más en Foroatletismo | Gafas Eassun X-Light Sport.
Más en Foroatletismo | Gafas Adizero Tempo.
A lo dicho en la prueba tengo que añadir que se han quedado como «las gafas de competi»… va a ser que me encuentro cómodo con ellas y todo ;-D
Morath, artículo genial!
me gusta mucho lo que escribes pero nunca me animo a comentar.
en este caso como estoy pensando muy seriamente hacerme con unas gafas aprovecho la ocasión.
el último comentario al que haces referencia com las gafas de competi, creo que va a ser decisivo para tirar por estas eassun. nunca he corrido con gafas y no se que tal se me dará, así que probaré. eso sí tengo la cabeza y la cara pequeña, ¿crees que se ajustarían bien? gracias
Gracias Flórez!!! Me alegro de que te parezcan bien las pruebas que hacemos.
Lo de mencionar que son las que he dejado para las competis es para que quede claro que no es palabrería porque se supone que si las destino a ese uso es que estoy a gusto con ellas y confío en ellas para las «fiestas» donde no te la puedes jugar con tonterías.
Me gustan mucho ya no sólo porque queden bien sino porque aguantan el poner-quitar a toda leche en esos momentos donde no puedes ni pensar.
En cuanto a lo de las caras finitas, la verdad es que engañan porque aparentan ser grandes (y son generosas, algo que se agradece cuando vas en bici o cuando hace mucho aire) pero encajan perfectamente en una cara fina.
Yo no me encuentro a gusto con gafas muy anchas como p. ej. las de la «O» y, sin embargo, con éstas estoy la mar de a gusto como te acabo de decir.
Gracias de nuevo Morath.
Pues creo que van a caer. y me parece que el precio es más que razonable. me imagino que lo de desde 56 euros se refiere al tipo de cristales y tal, verdad?
gracias
Flórez, es el precio que figura en la web de la marca.
Hola morath, gracias por tus analisis. Aunque esta gafas no sean polarizadas hay mucha diferencia con correr con gafas polarizadas que con las record? Otra duda ds por que tiene tanta gama de colores de lentes las record? Eso depende de que categoria de proteccion quieras? tiene mucha diferencia con las oakley de lente? .gracias
tonho, las Record son polarizadas, me imagino que te refieres a las fotocromáticas y, ¡claro que hay diferencia! Uno tiene siempre el mismo paso de luz y el otro va cambiando en función de la luminosidad exterior.
No obstante, en las fotocromáticas es necesario que sea un buen tratamiento porque, si no, no se consigue un buen efecto y es casi peor que unas polarizadas.
Lo del color no tiene por qué ir relacionado con la protección o la cantidad de luz que dejan pasar.
Primero se mira la categoría (la cantidad de luz que dejan pasar y, dentro de una misma categoría, sí puede haber ligeras diferencias en función del color porque no todos descan igual todos los colores y tonos.
En cuanto a lo de la diferencia con Oakley, lo mismo que te dije para el pulsómetro, ¡¡¡no se pueden hacer preguntas tan genéricas!!!
¿Qué lente de qué marca, qué modelo, …? Preguntado tan en genérico, la respuesta sería un análisis completo de todas las lentes de Eassun y todas las de Oakley, eso no se puede hacer, espero que lo entiendas.
De todas formas, por lo que preguntas, creo que lo mejor es que lo pruebes en persona para que veas tú mismo cómo funcionan unas polarizadas y unas fotocromáticas y con eso ya podrías empezar a plantearte opciones.
Si no, todo lo que te intentemos contar por escrito te va a aportar poco.
muchas gracias por tus respuestas, ya por eso busco unas polarizadas, la verdad probe unas fotocromaticas las eassun spirit y no me gustaron mucho em mi opinion son peor porque no te quita nada de reflejos eso si de empañamiento nada y muy buena comodidad ( tambien vale lo suyo) al final las acave devolviendo. Por eso busco unas polarizadas a poder ser de eassun porque en material y comodidad me dio buena impresion. La verdad me fio mas de ti que a la tienda donde fui. ¿Tu notas que te quite reflejos y proteja del sol fuerte las record? Gracias por responder morath
tonho, no sé bien a qué te refieres con «reflejos» porque no sé si te refieres a que no te quita suficiente luz o a los reflejos en si.
En cualquiera de los dos casos, no depende (al menos en primera instancia) de si es polarizado, fotocromático o lo que sea sino de la calidad del cristal, el tintado, la forma, etc.
Reflejos, paso de luz, deformación de objetos, alteración de luminosidad y colores, … todo eso es lo que determina que un cristal valga «a peseta» o cueste «un ojo de la cara».
Las Record están hasta en Categoría 4 y con cristal con espejo, si eso no te quita el sol, poca cosa lo hará (ya sólo las gafas que te ponen cuando sales de operarte de miopía jejejej).