SpiderTech es una empresa especializada en productos funcionales diseñados para trabajar contra la disfunción miofascial mediante la aplicación de cintas elásticas basadas en los principios del taping kinesiológico. En SpiderTech tienen una amplia gama de productos fabricados con las cintas Nitto Denko (los del Kinesiology Tape original) que cubren prácticamente cualquier tipo de posible necesidad de cara a la aplicación de este tipo de terapias y la principal gracia es que disponen de una gama amplísima de productos «prefabricados» (ellos lo llaman «precortados«) que están ya adaptados a las terapias más habituales.
Es decir, no disponen sólo de las típicas cintas de kinesiotaping, sino que ofrecen infinidad de parches con multitud de formas para que se puedan aplicar de una forma sencilla y rápida, ya no sólo por los especialistas expertos, sino también por los que tengan unos mínimos conocimientos.
Por supuesto, una aplicación hecha por un experto y 100% personaliza es a priori mucho mejor pero el hecho de que vengan ya preparados, por un lado facilita el trabajo a ese especialista y, por otro, abre mucho el abanico de posibles usuarios, no sólo para los que tengan unos conocimientos básicos, sino también para quien esté aplicándosela porque si el especialista le cuenta cómo ponerlo. Es posible que él se las pueda apañar para ponérselo y, aunque no sea lo mismo que lo que le puso «el que sabe», seguramente sí le pueda servir y sea mejor que no tenerlo puesto.
A España nos llegan de la mano de HS02, los mismos que se encargan de traernos los productos de Zamst, de los que ya estuvimos presentando no hace mucho sus Calcetines HA-1 Run y su Rodillera RK-1 y Muñequera Wrist Wrap.
El producto estrella y que mejor acogida está teniendo en el gran público son los X Spider, unos precortados que se han sacado de la chistera con forma de equis y que permiten aunar en un único producto la versatilidad de la cinta estándar y la facilidad de uso de los precortados, tal como vamos a ver a continuación.
Simplemente un par de consideraciones antes de ponernos en faena:
- Aunque lo que vamos a ir viendo está enfocado desde la perspectiva de los X Spider, es de aplicación a prácticamente todos los demás precortados de SpiderTech.
- No vamos a ponernos a describir o discutir sobre la esencia del kinesiotaping, si es beneficioso o no (eso excedería el objetivo de la prueba), sino que vamos a tratar de ser asépticos (léase neutros) con ese tema y centrarnos en los X Spider, que son los protagonistas de esta prueba a fondo.
SpiderTech X Spider
Es una cinta relativamente elástica que tiene en una de sus caras un adhesivo acrílico hipoalergénico y que se ha diseñado teóricamente con el mismo peso, grosor y elasticidad que la piel para que se pueda integrar naturalmente con ella.
Se ha trabajado pensando en tres líneas terapéuticas:
- Estructural: soporte dinámico, prevención de rangos de movimientos inadecuados, reducción de tensión muscular…
- Neurosensorial: incremento de la estimulación sensorial, disminución de la percepción del dolor, estimulación del sistema analgésico endógeno de la piel…
- Microcirculatoria: formación de patrones de onda, mejora del flujo linfático, mejora del flujo microcirculatorio superficial…
La línea neurosensorial es algo más difícil de evaluar con los medios que podemos tener a nuestro alcance la mayoría de la gente, salvo quizá en temas como lo de la disminución del dolor, pero en las otras dos líneas sí que podemos cacharrear bastante y, sin ser un experto en el tema ni ser uno de esos que van con medio cuerpo kinesiotapeado cada dos por tres, hasta donde he podido probar, mi opinión es que considero que todo este tema es una buena herramienta que, bien utilizada puede dar mucho juego y que sí tiene efectos positivos significativos. No es tan mágica como pregonan algunos pero me parece un tanto arriesgado e injustificado negarle completamente la credibilidad como hacen otros.
Los X Spider son muy fáciles y rápidos de aplicar y, una vez que hemos aprendido unas mínimas nociones, nos lo podemos poner nosotros prácticamente en cualquiera de las posiciones sin necesidad de ir al especialista, ya que los podemos comprar en packs de 2, 6 ó 20 unidades (en colores azul, negro o rosa, salvo el de 2, que sólo está en azul).
Se pone directamente sobre la piel, que debe estar libre de cremas, aceites y vello (¡a rasurar toca!), tampoco debe estar irritada o tener heridas y se debe dejar durante el tiempo que haga falta o podemos dejarla hasta que se caiga por sí sola por la acción del sudor o humedad. No obstante, parece que no recomiendan llevarla más de cinco días seguidos. Aunque adhiere muy rápido, es recomendable ponerlo una hora antes para asegurarnos de que le ha dado tiempo a que quede bien fijado.
La aplicación es sencillísima:
- Se rompe en microperforado.
- Se quita el papel protector de la zona marcada con un uno (sin tocar el pegamento) y se aplica sobre la zona deseada, asegurándonos de que entra progresivamente en contacto con la piel para que no salgan arrugas y vamos frotando ligeramente para que con el calor se vaya activando el adhesivo.
- Haciendo lo mismo que en el paso anterior, aplicamos los cuatro «brazos» de la equis del X Spider: quitamos un papel de una de las zonas marcadas con un dos, la aplicamos sobre la zona deseada y así repetimos con cada uno de los «brazos».
Como vemos, el proceso es tremendamente sencillo o al menos la teoría pero, tiene su intríngulis, se va mejorando con la práctica y conviene tener en cuenta alguna que otra consideración:
- Básico que la zona en la que lo vamos a poner esté limpia para que pegue bien.
- Cuanto menos toquemos con las manos, menos pegamento quitaremos y más queda para que se adhiera correctamente.
- Al despegar el papel, hacerlo con cuidado para no tocar el adhesivo y para no pegar tirones que deformen innecesariamente la cinta.
- Conviene ir pegándolo poco a poco, acompañando con la mano o con los dedos, asegurándonos de que no quedan arrugas o pliegues en la piel.
- Merece la pena hacerlo con calma y dedicarle un ratillo, asegurándonos, no sólo de que no surgen pliegues, sino de que los bordes han quedado bien pegados.
En principio, siguiendo estas recomendaciones, en un periquete podemos tener montado nuestro propio kinesiotaping y, si bien es cierto que no nos va a quitar los dolores o molestias por arte de magia, como comentaba al principio, seguramente sí que nos ayude de mitigar el dolor o a controlar determinados movimientos.
Los he intentado probar de todas las formas que he podido, aprovechando prácticamente cualquier pequeña molestia que me ha ido surgiendo desde que los enviaron para la prueba: caras anterior y posterior del muslo, gemelos y sóleos, zona superior externa del muslo (donde queda la cabeza del fémur), la zona de las cervicales y de los riñones y, cómo no, mi amiga la cintilla.
El resultado obtenido (o percibido) ha sido en general muy satisfactorio, aunque lo he notado mucho más en determinadas zonas, no me atrevería a asegurar si ha sido porque lo he sabido aplicar mejor o porque es una zona en la que se nota un mayor efecto.
- En la cara anterior del muslo, va muy bien y se nota mucha sujeción para cuando tienes los cuádriceps machacados, por ejemplo, después de una buena tunda con cuestas abajo (combinado con unas mallas de compresión eres capaz de salir a correr incluso habiendo estado todo el día con ciertas molestias).
- En los isquios, no le he pillado el tranquillo, pero creo que también influye que, cuando tengo la zona mal, me molesta casi cualquier tipo de contacto así que no me atrevo a emitir un juicio contundente.
- Para gemelos y soleos, similar a lo de la cara anterior del muslo, muy prácticos, fáciles y rápidos de poner y notando bastante efecto cuando van cargados. Me ha gustado mucho también para cuando el casque es de sóleos, porque para eso normalmente suelo recurrir a pantorrilleras de compresión de las que me quedan muy apretadas para que vaya el músculo todo lo apretujado que me sea posible, así que con la X Spider consigo incrementar ese efecto o, por lo menos, el de que no se separe y rebote mucho la musculatura (en este caso no combinaría el parche con una prenda compresiva). No es que sea un uso equivalente (pantorrillera y X Spider) porque, por ejemplo, la primera ayuda al retorno venoso pero pensando en el tema del casque o sobrecargas, no sabría con cuál de los dos quedarme porque con cada uno creo que se obtiene una serie de beneficios y el X Spider permite ir con la canilla al aire, no presionar sobre el Aquiles, etc.
- Para la zona de la cabeza del fémur, también han ido bastante bien porque es como llevar continuamente la mano presionando, típico gesto que solemos hacer casi todos cuando nos duele ahí y lo mismo para la cara exterior del muslo
- En las cervicales y en los riñones, a pesar de que estoy seguro de que no he conseguido poner del todo bien (la autoaplicación en esas zonas requiere demasiada maña si toca hacerlo uno solo), hace un efecto que se nota muchísimo y, sirva realmente o no, permite salir a darse tunda o, simplemente, hacer la vida diaria mejor que sin ello. No soy de sufrir mucho en esas zonas pero cuando meto tralla a pie sí que cargo a veces los riñones y he podido tener una de esas para probar el X Spider y la verdad es que sujeta muy bien (muy útil para los que tengan cierta hiperlordosis).
Esporádicamente, con un solo uso, tendríamos el vasto interno, extensores de la mano y deltoides en los que, como sólo lo he puesto una vez, no me atrevo a dar un veredicto contundente aunque, en el caso del muslo, diría que fue muy bien y que aliviaba mucho la sensación de dolor, básicamente porque eliminaba gran parte del rebote.
En cuanto a la duración, pues un poco de todo, dependiendo de cómo quedara puesto, con mayor o menor arte de lo que hiciera en los días que lo tenía, etc., pero me han venido a durar algo así como 2-3 días (2-3 entrenamientos) ya que a partir de ese segundo o tercer uso, aunque quedaba una gran parte aún puesta, ya se habían levantado algunos bordes y me lo quitaba.
Están disponibles en tres colores (azul, rosa y negro), vienen en packs de 2, 6, y 20 unidades (el de 2 sólo está en azul pero los demás están en los tres colores).
Conclusión
Me parece que los X Spider son un gran invento para acercar el kinesiotaping a los que no somos especialistas, ya que nos abre una puerta para poder aplicárnoslo por nosotros mismos. Por supuesto, para los especialistas también son una gran herramienta porque, aunque ellos sepan hacer estos mismos apaños mediante tiras, el hecho de poder hacerlo con un parche precortado les es muy cómodo.
Precio: 6,95€ (pack de 2 unidades), 17,55€ (pack de 6 unidades), 52,64€ (pack de 20 unidades). Para preguntar por el punto de distribución más cercano, mandar un correo a [email protected]
Al no ser experto en la materia (poniendo vendajes funcionales basados en kinesio taping), me ha costado pillarle el tranquillo pero parece que poco a poco y con la ayuda que supone el tener algo que ya viene tan preparado como los X Spider, la cosa va funcionando algo mejor.
Queda mucho por avanzar y aprender pero parece que poco a poco voy pudiendo sacarle un poco más de utilidad a esto del kinesio taping gracias a esa ayudita.
Es decir, el que sepa ponerlos, se apañará con cualquier cosa que sirva para ello pero para los que no sabemos, van muy bien.
Hola, dejo un enlace de post que apareció en un blog de divulgación científica.
Aunque el autor es bastante crítico, luego, en los comentarios (nada menos que 60) aparecen muchos más positivos de fisioterapeutas que los utilizan.
Mis ideas aparecen en un par de comentarios con el mismo nick que aquí.
En resumen, creo que estas cintas tienen una utilidad determinada, pero no sirven para «todo». Y algunas explicaciones que dan sobre mecanismo de funcionamiento son dudosas.
ahí va el enlace y toda la información + discusión posterior.
http://falsable.wordpress.com/2012/07/27/sirven-de-algo-las-vendas-de-colores-kinesio-tape/
Gracias xotk, conozco ese artículo y, si no recuerdo mal, es del verano pasado, cuando surgieron infinidad se artículos y debates coincidiendo con los JJOO de Londres.
No he leído la lista completa de comentarios porque con el kinesio taping se ha llegado a un punto muerto en las discusiones y parece que sólo puede ser blanco o negro (es mágico o es un placebo), sin admitirse lo que pregonan (pregonamos) muchos de que tienen su función y que sí que tienen efectos sobre nuestro organismo.
¿Mucho o poco? Como siempre, depende de para qué, cómo se use, en qué zona del cuerpo, etc.
Negarle el efecto completamente es absurdo (sería negar el efecto de las técnicas de vendajes, muchas de las cosas que están aplicando al textil, …), tanto como pensar que por ponerlo se va a poder hacer ejercicio con una rotura muscular grande.
Por eso he tratado de no mezclar las cosas y hablar de los X Spider, la utilidad que tienen, ventajas e inconvenientes respecto a nada o a cintas de kinesio taping estándar, erc.
El debate sobre las técnicas, excede el ámbito de este artículo.
Por lo que a mí respecta, no recurro a esta terapia con demasiada asiduidad porque trato de escuchar al cuerpo y machacarlo hasta donde me deja, dejarle reposar cuando lo pide, etc. pero cuando mi fisio de confianza ha considerado que hacía falta ponerlo, no he dicho ni mu y te aseguro que hace efecto.
Seguramente he seguido sin poder entrenar al 100% o con el movimiento limitado a pesar del parche pero eso no quiere decir que estuviera de adorno y, sin duda, había p. ej. efecto de sujeción, algo que es tremendamente útil en muchos casos.
De veras, creo que pretender posicionarse de manera absoluta en uno de los dos extremos, es una equivocación y, desgraciadamente, limita e imposibilita las discusiones (no lo estoy diciendo por ti), como pasa con muchos otros temas.
Gracias por tu comentario!!!
completamente de acuerdo con lo que dices sobre la postura absoluta en los extremos. He incluido el enlace para ilustrar el gran debate. Y se lee con atención hay mucho aprovechable.
Mi postura crítica desde un punto de vista fisiológico está ahí entre los comentarios. Y digo crítica en ambos sentidos, explico que en uno aspectos no considero posible el efecto. Sin embargo, si considero un efecto de aumento de percepción de la ejecución del movimiento así como de la interacción de señales de tacto y propiocepción lo que mejorará la ejecución y recuperación.
en fin… siempre es cuestión de equilibrios.
saludos.