Siembre ha habido prendas ortopédicas, de protección y funcionales, muchas de ellas muy buenas y completas porque, no en vano, son muchos los recursos que se han dedicado a investigar en este campo.
Sin embargo a la hora de hacer deporte con ellas para tratar determinadas patologías, no terminaban de dar en el clavo porque, una de dos: o eran «demasiado ortopédicas» limitando demasiado o incluso imposibilitando el gesto técnico (por ejemplo algunas tobilleras con las que es imposible correr), o eran poco menos que un placebo que no servía nada más que para tener puesto algo en la zona problemática y que nos recordara que algo pasaba ahí ¡como si no nos acordáramos simplemente con las molestias o dolores! (siguiendo con el ejemplo de la tobillera, ésas elásticas de color marroncete).
Afortunadamente, desde hace unos años, tanto las empresas dedicadas a estos temas, como las que vienen del mundo del deporte e incluso empresas que han surgido ex profeso, han puesto el foco en conseguir prendas y complementos que permiten ser utilizados durante la práctica deportiva con total normalidad y, no sólo eso, sino que en muchos casos, realmente consiguen que la incidencia sobre el gesto técnico o posible sensación de incomodidad por llevar «algo extraño» sea poco menos que inexistente.
Una de estas empresas es Zamst, empresa japonesa de referencia en el sector de las protecciones articulares para deportistas que nos llega a España de la mano de HSO2 y de la que os vamos a ir presentando algunos de sus productos.
La filosofía y fundamentos de la marca son claros: efectividad, confort, facilidad de uso y rendimiento y todas sus prendas las diseñan en colaboración con doctores, ingenieros, técnicos y deportistas teniendo en mente esos cuatro principios. Buscan diseñar prendas que den soporte sin restringir en exceso el movimiento, que sean cómodas cuando se utilizan en el día a día pero, sobre todo, durante la práctica deportiva, que sean fáciles de utilizar para que cualquiera pueda usarlas sin necesidad de tener que recurrir continuamente a un especialista para que se las coloque y que, merced a todas esas cosas, contribuyan a maximizar el rendimiento que conseguimos.
Dicho así, de golpe, la verdad es que queda potente y llamativo pero, como seguramente hay por ahí mucho escéptico que piensa que son meros mensajes marketinianos, vamos a ponernos manos a la obra y a analizar en detalle la primera prenda que hemos seleccionado, los calcetines HA-1 Run.
Los HA-1 Run
Debo haber probado tres millones de calcetines diferentes, con infinidad de diseños, hechos a partir de materiales y fibras muy diferentes, y casi con toda seguridad, estos son los más «raros» que me he puesto hasta ahora, son completamente diferentes a cualquier otro calcetín de running que haya utilizado. Pero que nadie se asuste porque tiene su porqué ya que no son unos calcetines de running al uso, sino que podríamos decir que son como unos «calcetines ortopédicos». Ojo, lo he entrecomillado porque no son como esos calcetines/tobilleras que se suelen encontrar en las ortopedias que no valen para correr ni de lejos porque te bloquean el tobillo, sino que son unos calcetines que realmente consiguen dar soporte significativo en el arco y estabilidad en talón, pero siendo perfectamente válidos para utilizados corriendo, como si fuera un calcetín normal y corriente, es decir, son prácticamente como si lleváramos un vendaje funcional.
Están compuestos de algodón, acrílico, poliuretano, nylon y poliéster y lo primero que llama la atención es la elasticidad que ofrecen ya que tienen zonas que ceden normalmente y otras que no ceden prácticamente nada.
La zona delantera, dedos y los siguientes tres centímetros son más o menos normal, con una puntera acolchadita tanto por arriba como por debajo, sin costuras, muy suave y un pelín elástica para que los dedos tengan el espacio que requieran. Para mi gusto, hay un poco más rizado de la cuenta (se hacen algo calurosos en verano) y cede con demasiada facilidad, ya no sólo por el contraste con las zonas que no son elásticas, sino pensando en que se pueda dar de sí antes de la cuenta.
A partir de ahí, la parte superior podría ser como la de casi cualquier otro calcetín, con un elástico que cede bastante en todas las direcciones, de grosor y transpirabilidad medios, pero en la parte inferior y en los laterales, a partir de los tres centímetros más o menos, justo donde empieza la zona grisácea es donde comienza el meollo. Esa zona gris la podemos asimilar a una banda tensora como las que nos pondríamos si quisiéramos dar soporte al arco plantar y controlar los movimientos del tobillo para darle estabilidad adicional o evitar que en ciertos movimientos pase de determinado rango.
Tiene un entramado en forma de dientes de sierra, de apariencia bastante tosca y cede ligeramente a lo ancho para permitir el ajuste en el pie y cierto rango de movimiento, pero es prácticamente inelástico a lo largo.
No es simétrico, sino que por la cara interior es más grueso y sube más ya que por esa zona es donde debe trabajar sobre el arco plantar, dándole soporte y evitando que se hunda más de la cuenta cuando vamos corriendo (son calcetines específicos para pie izquierdo y derecho). Una vez que llega al final del empeine ya sí que se hace simétrico por ambos lados para que quede bien fijado, haciendo un último recorrido hacia atrás para envolver el tobillo, aunque no llega a unirse completamente, sino que queda un centímetro libre para dejarle cierta elasticidad en la zona del aquiles además de para liberar ahí la presión y no producir irritaciones.
Por debajo de esta «banda» tenemos dos bloques con tejidos diferenciados: el del talón que es algo menos tosco pero también prácticamente inelástico para poder dar soporte a esa zona y está rodeado de un tejido que es ligeramente elástico en el sentido trasnversal pero que no cede en el sentido longitudinal. De esta manera, la tensión que se encarga de dar soporte a todas las estructuras de la planta del pie no se focaliza sólo en la zona del arco como suelen hacer la mayoría de calcetines, que mayormente se dedican a colocar un simple elástico que envuelve al pie en empeine y arco, sino que estos HA-1 Run, trabajan desde el talón hasta el final de los metatarsos. Quizá se podría haber añadido un poquito de acolchado en la zona del talón, pero bueno, eso es cosa de preferencias personales y no se lo he echado en falta porque, a la larga, si hay mucho rizo, se hace caluroso y recoge mucha humedad.
En la zona superior, donde se produce la doblez del pie, se ha puesto un tejido con una especie de ondas que permiten que, siendo poco elástico en sentido longitudinal como el resto de zonas, no dificulte la flexión del pie a pesar de seguir dando el soporte requerido. En esta zona he tenido mis más y mis menos y me parece que, junto con la de la zona del arco, es crítica de cara a la adaptación al calcetín ya que a algunos puede producirle algo de agobio llevar tanta presión en la zona de flexión.
Por último, el remate queda a unos cinco centímetros de altura mediante un elástico de un par de centímetros que, aunque tiene la mitad ocupada por el final de la banda grisácea de sujeción, cede bien y sujeta sin agobiar.
Quedan justo por encima de los maléolos y dan para tapar el agujerillo que queda a los lados del aquiles, por lo que evitan que entre porquería por ahí aunque también están disponibles en otras dos alturas de caña.
Como dije al principio, son unos calcetines completamente diferentes a lo que estamos acostumbrados a utilizar, así que requieren cierta adaptación y es recomendable empezar a usarlos poco a poco, incrementando paulatinamente el tiempo que pasamos con ellos para que podamos ir comprobando que no nos aprietan más de la cuenta, que vayamos cambiando el chip y haciéndonos a la idea de que llevamos un «calcetín ortopédico». Además, no nos debemos dejar llevar por las sensaciones de la primera puesta porque, con el uso, el tejido va haciéndose algo más «amigable», sin que ello signifique que pierda la tensión y soporte que nos ofrece.
En principio, son unos calcetines perfectamente válidos para correr con ellos y así los he estado usando con todo tipo de zapatillas y en todo tipo de usos (rodajes largos tranquilos, entrenamientos cañeros…) ya que lo único que notas es que el arco va con un plus de soporte y, aunque no es lo mismo que ponerse una zapatilla o plantilla con el arco marcado, tiene la ventaja de que el arco sigue ejercitándose según corres, con lo que, para los que no tienen patologías importantes en la fascia plantar, sino que únicamente están pasando por una época de sobrecarga o necesitan sólo un poco de ayuda, les puede venir muy bien ya que no tienen el problema de las plantillas que a veces puede llegar a hacer que el pie se acomode y no trabaje las estructuras.
De cara a los movimientos laterales, más o menos en esa línea, notas que te limita un poco ciertos movimientos pero sin llegar nunca a ser restrictivo, por lo que pueden ser muy interesantes para los que tengan tobillos excesivamente laxos, ya no sólo porque les ayuden de cara a dar ese punto de estabilidad, sino porque también funcionan a modo de recordatorio para que vayan pendientes de que tienen que llevar cuidado con el tobillo.
Aparte de usarlos para correr, me han gustado mucho para ir descalzo o casi descalzo con ellos, es decir, o bien sólo con los calcetines cuando estoy en casa o bien con algunas zapatillas minimalistas como las Sockwa G2 o G3. Teóricamente no tiene mucho sentido si te pones unas zapatillas de este estilo o vas descalzo pero, por un lado, me da un poco de soporte durante un rato y, lo principal, lo hago simplemente para darle al pie un estímulo diferente, algo que, como me habéis leído muchas veces, me gusta hacer a menudo.
Como tercer uso que le he dado ha sido el de calcetines post ejercicio en esos días en los que he terminado con la zona de la planta, sobre todo la fascia plantar, más cargada de la cuenta, poniéndomelos después de los estiramientos de rigor y la aplicación de alguna crema de frío. La recomendación es «no usarlos durante mucho tiempo» o, por lo menos, no como si fueran un calcetín normal llevándolo todo el día y la verdad es que, pasadas tres o cuatro horas, quizá pueden empezar a notarse un poco agobiantes o por lo menos ésa es la sensación que a mí han llegado a darme (me ha pasado como con los calcetines y pantorrilleras de compresión, que no me gusta llevarlos más de dos o tres horas).
En definitiva, todo un descubrimiento y, por fin, un calcetín que da soporte de verdad al arco plantar y estabilidad en el tobillo como si fuera un vendaje funcional pero que nos permite utilizarlo mientras corremos, algo que, hasta ahora, no había visto en ningún otro. La única peguilla que le pongo es lo que comentaba de la zona superior de donde dobla el pie, que necesita un poco de tiempo hasta que te acostumbras y que podría darnos algún que otro problemilla si tenemos el tobillo muy grueso porque podría apretarnos algo más de la cuenta, al menos, hasta que ceda un poco el tejido.
Conclusión
El RA-1 Run es un calcetín de running que lleva un paso más allá lo de dar soporte en el arco plantar y estabilidad en la zona del tobillo, ya que recurre a tejidos diseñados específicamente para que sean muy poco elásticos con lo que es casi como llevar un vendaje funcional.
Precio: 40,63 €
Siento ser pesado pero, por fin, una marca que saca productos de protección realmente funcionales que se pueden llevar durante la práctica deportiva sin que sean tan exageradamente limitantes como suelen ser.
Los calcetines Bmax de Lurbel.
Como son?? los has probado.
Son tambien de porteccion?
Muchas gracias
PIRULO, Bmax no son unos calcetines, sino una tecnología, tienen varios modelos y por aquí hemos destripado los Distance: https://www.foroatletismo.com/textil/calcetines-lurbel-distance/
De todas formas, no tiene nada que ver con estos HA-1 porque los de Lurbel son calcetines «normales» mientras que estos son más en la línea de «ortopedia funcional» y protección.
Gracias por todo morath, ya tengo los calcetines (ha-1 run de zamst), van de lujo y con las zapas que me aconsejo Jontahnsimon (gt1000) todo expectacular, sois unos crack
Gracias, gracias y mas gracias.
Genial PIRULO!!! Me alegro de que te estén yendo bien ambas cosas!!!