La segunda jornada del Campeonato de España Absoluto de pista cubierta, celebrada este domingo en Sabadell, ha tenido como indiscutibles protagonistas a dos mujeres: Isabel Macías, flamante Campeona de España de 1.500 metros, y la murciana Úrsula Ruiz, ganadora del lanzamiento de peso con unos geniales 17.63 metros. Emocionantes duelos como el de Javier Abad y David Bustos en los 1.500 metros masculinos, o las autoritarias victorias de Kévin López y Aauri Bokesa han mantenido con el corazón en un puño a la afición que ha llenado hasta la bandera el pabellón cubierto de Sabadell.
Isabel Macías ya no es una aspirante a campeona, ni pide permiso a nadie para ganar ni, por suerte, tiene a la afición en vilo a expensas de si conseguirá una mínima internacional o no. Isabel Macías es una de las mejores mediofondistas de los últimos años, y ayer hizo una primera cima en la que está siendo su mejor temporada invernal hasta la fecha. Consiguió el pasado domingo Macías su segundo título de Campeona de España bajo techo de 1.500 metros en una carrera cómoda, cambiando de ritmo a falta de quinientos metros y mandando un aviso a sus rivales de Estambul: su cambio final es demoledor, y no espera a nadie. La aragonesa, que viene de firmar su mejor marca de 4:08.08 en los Millrose Games de Nueva York, venció con comodidad a Solange Pereira, segunda, y a la joven Blanca Fernández, bronce en un apretado sprint. Mucho más disputada fue la carrera masculina, una prueba lanzada a buen ritmo por el manchego Alberto Imedio, perseguido atentamente por los tres favoritos: Javier Abad, David Bustos y Álvaro Rodríguez. A falta de dos vueltas tomó el mando Abad, revelación de la distancia de la última temporada, para hacerse con el triunfo en un apretadísimo final con el balear David Bustos, que parece encontrarse en su mejor momento de forma. Entrando tercero en meta Álvaro Rodríguez, los tres atletas en posesión de la mínima de participación para el mundial. Tres españoles habrá también en dicha cita internacional tras el monopolio sevillano de los ochocientos metros, con un cohete llamado Kevin López que salió como una exhalación de la última curva para hacerse con el triunfo por delante de su compañero Luis Alberto Marco y del líder español del año, Antonio Reina. En la prueba femenina, triunfo incontestable para Elián Périz, por delante de una muy valiente Begoña Garrido que en el último momento decidió participar en los ochocientos metros en vez de los cuatrocientos.
Desenroscó el brazo, y de que manera, la murciana Úrsula Ruiz, que no sólo firmó el mejor concurso de lanzamiento de peso de su vida sino que consiguió la tercera mejor marca española de la historia y consiguió el pase para los mundiales de Estambul, merced de sus 17.63 metros. La lanzadora ya avisó con un buen lanzamiento por encima de los diecisiete metros en sus primeros intentos, pero destrozó todas las expectativas en su cuarto tiro, mandando la bola de cuatro kilos a la citada distancia y convirtiéndose en un esperanzador referente de la prueba, consiguiendo mínima mundial y olímpica. Buenas noticias en una prueba cuyo nivel había decaído notablemente desde el récord de España de Irache Quintanal, también de la mano de la junior Belén Toimil que superó la barrera de los quince metros con apenas dieciocho años de edad. La pista de Sabadell también fue testigo de los progresos del decatleta David Gómez camino de las olimpiadas de Londres. El gallego firmó unos buenos 5.410 puntos, su mejor marca de siempre, demostrándose más que recuperado de sus múltiples dolencias físicas y encarrilando su forma física de cara a la temporada de verano, merced de sus grandes actuaciones en la pértiga, sesenta metros vallas y los mil metros. Gómez ha sido segundo por detrás de un enorme Jonay Jordán, joven canario que sin tapujos se ha hecho con su primer título de Campeón de España, dejando claro quién es el futuro de las pruebas combinadas. Los sesenta metros vallas tuvieron como ganador a Jackson Quiñónez, que ausente Felipe Vivancos sobrevoló los sesenta metros con obstáculos para entrar en meta con unos buenos 7.77 segundos, dejando por detrás una interesante lucha entre Francisco Javier López, Juan Ramón Barragán y Ernesto Prados, con plata y bronce respectivamente para los dos primeros.
LA RESURRECCIÓN DE LA VELOCIDAD
No puede decirse que el nivel de la velocidad larga española, doscientos y cuatrocientos metros, haya sido espectacular durante los últimos años, huérfanas ambas pruebas de figuras referentes y de marcas de alto nivel. Hoy, esa tendencia negativa ha comenzado a invertirse con los triunfos y marcas de tres atletas: Mark Ujakpor, Lorena Bokesa y Plácida Martínez. El madrileño Ujakpor se ha impuesto en la final de cuatrocientos metros masculinos, bajando cómodamente de los 47 segundos y ganando a un resurgido David Testa aún sin tener su mejor día. Importante victoria de Ujakpor, quien sentencia así su participación en los próximos mundiales de Estambul, merced de su fantástica marca de 46.49 conseguida hace unas semanas. Importante victoria también para Aauri Lorena Bokesa, que una vez decantada por el atletismo en detrimento del baloncesto ha recogido los frutos de sus esfuerzos con una gran marca de 53.50, por delante de Natalia Romero. Las marcas conseguidas por Ujakpor y Bokesa gozan de una categoría de la que carecían desde hace años los cuatrocientos metros en España, y constituyen una base esperanzadora de cara al futuro de la prueba, con la próxima participación mundialista de Mark Ujakpor como punta de lanza. Lo mismo podría decirse de la victoria de Plácida Azahara en los doscientos metros, que se ha impuesto en la final A con unos buenos 23.95, por delante de los 24.10 de Alazne Furundarena. Una pena que ambas atletas hayan corrido en finales distintas, una en la A y otra en la B, invita a pensar que las marcas podrían haber sido mucho mejores de haber entrado ambas atletas en competencia directa sobre el tartán. En la prueba masculina, victoria para Edgar Pérez, joven atleta catalán de gran proyección, y vuelta a la competición por todo lo alto de la vallista Ana Torrijos, que ganó la prueba de sesenta metros lisos.
EL CAMPEONATO DE LOS NULOS
Un sabor agridulce dejaron los concursos de saltos en este Campeonato de España Absoluto, con un nivel de registros acorde con las marcas conseguidas por los atletas nacionales en las últimas temporadas, pero con una gran cantidad de nulos en los saltos horizontales que no permitieron demostrar su verdadero nivel a los deportistas. Venció en el salto de longitud, una vez más, una Concha Montaner que salvando el paréntesis de su embarazo no conoce la derrota en competiciones nacionales. La valenciana ha registrado 6.54 metros, a un centímetro de su marca de la temporada y sin conseguir la mínima de participación para Estambul, pero venciendo con tremenda holgura por delante del resto de participantes. Más disputado ha sido el triple salto masculino, dominado por el andaluz Manuel Marín hasta la última ronda, en la que el favorito Lysvanys Pérez ha hecho valer su imponente físico para hacerse con el triunfo en un irregular concurso. 16.24 metros para Pérez, suficientes para imponerse a Marín y al joven Vicente Docavo, pero eclipsados por la calidad de Alexis Copello, atleta cubano que participando fuera de concurso ha volado hasta unos buenos 17.02 metros. Una inoportuna lesión de Simón Siverio ha privado a la afición de Sabadell de un duelo a tres bandas entre Javier Bermejo, Miguel Ángel Sancho y él mismo: se ha hecho con el título de Campeón el castellonense Sancho, con una discreta marca de2.18 metros por delante de Javier Bermejo.
Consulta aquí los resultados completos del Campeonato de España Absoluto
Fotos del Campeonato | RFEA