Llegan los Campeonatos de Europa de Helsinki, y la Federación Española de Atletismo ya ha designado a los deportistas que vestirán la malla roja en la capital finlandesa, codo con codo con los mejores atletas europeos y en muchos casos con buenas oportunidades de volverse para España con una medalla. Setenta atletas componen la selección española, la cuarta expedición más numerosa de la historia del atletismo patrio, en una edición en la que se prescinde de las pruebas de marcha y maratón en virtud de la cercanía con la cita olímpica de Londres. Estos son los espartanos que competirán en Helsinki el próximo miércoles 27 de junio (pincha en sus nombres para acceder a su biografía deportiva completa con marcas y palmarés):

VELOCIDAD: ÁNGEL DAVID RODRÍGUEZ LIDERA A NUESTROS MEJORES SPRINTERS
La velocidad española está, sin duda, de enhorabuena: si durante la última década no han sido demasiados los sprinters nacionales que han vestido la malla roja en grandes competiciones internacionales, los próximos Europeos de Helsinki tendrán en los tacos de salida nada menos que a dieciocho velocistas españoles, repartidos entre pruebas individuales y de relevos. Lidera a los deportistas más rápidos de España el hombre que ha cargado a sus espaldas la velocidad nacional durante años, el mostoleño Ángel David Rodríguez, el «pájaro» que afrontará en Helsinki sus cuartos campeonatos de Europa tras Munich, Gotemburgo y Barcelona, y que lo hará doblando tanto en cien como en doscientos metros, así como en el relevo corto de 4×100 metros. Ángel David Rodríguez llegará a Helsinki en un dulce momento de forma, con una marca de 10.17 segundos en los cien metros lisos, peligrosamente cerca de su propio récord nacional, y escoltado por su compañero de entrenamientos Bruno Hortelano en la prueba de doscientos metros, joven velocista que esta temporada ya ha corrido en 20.87 segundos y que parece estar en condiciones de correr muy rápido. Una de las grandes noticias de esta selección será también la presencia de nada menos que tres atletas españoles en los cuatrocientos metros masculinos, con Mark Ujakpor, Roberto Briones y Samuel García defendiendo la malla roja en la vuelta a la pista. Ujakpor, con una mejor marca de 46.90 segundos esta temporada, recoge lo sembrado durante la pista cubierta y tendrá por compañeros a dos corredores en plena progresión y de los que cabe esperar mucho como son Briones y García, este último tras su magnífica carrera de Huelva donde firmó un registro de 46.44 segundos. Estos mismos atletas, junto con David Testa y Pablo Fernández, serán los que conformen el relevo de 4×400 metros masculinos, con el objetivo de mejorar su fantástica prestación de la Diamond League de Roma y conseguir el billete para Londres, mismo objetivo que el relevo corto masculino, completado con Alberto Gavaldá, Diego Alonso y Eduard Viles. En la velocidad femenina, la madrileña Aauri Lorena Bokesa será la única que corra una prueba individual, los cuatrocientos metros lisos, en virtud de su gran registro de este año, 52.69 segundos, y su gran regularidad sobre estas marcas, de la misma manera que compondrá el equipo de 4×400 femenino junto con Natalia Romero, Begoña Garrido, Andrea Díez y Alazne Furundarena. El relevo corto femenino tendrá como lideresas indiscutibles a Belén Recio y Plácida Martínez, la primera volviendo poco a poco a su mejor nivel y la segunda flamante campeona de España de doscientos metros en pista cubierta, atravesando su mejor momento deportivo. Con ellas estarán Sara Santiago y Alazne Furundarena, así como la saltadora Concha Montaner. Las perspectivas de nuestros sprinters en Helsinki, como siempre que se trata con la velocidad internacional, son complicadas, sin posibilidad de pelear por las medallas pero con un Ángel David Rodríguez más que capacitado para colarse en las semifinales del hectómetro y unos relevos que podrían perfectamente matar dos pájaros de un tiro y conseguir un puesto de finalista además de una marca suficiente para acudir a las Olimpiadas de Londres.

FONDO Y MEDIO FONDO: EL «MILQUI» SE RENUEVA Y JESÚS ESPAÑA COMO MÉDICO DE CABECERA
Tenía que pasar algún día: el medio fondo español se está renovando, y Helsinki será un primer examen para comprobarlo. Los mil quinientos metros masculinos tendrán como indiscutible protagonista al vallisoletano Álvaro Rodríguez, quién no sólo ha conseguido una gran marca de 3:34.10 minutos sino que en el Meeting de Huelva desplegó un poderío casi insultante que le confirma como el mejor español de la temporada. Con él estará la gran esperanza española del mediofondo, el balear David Bustos, atleta de gran final y muy peligroso en carreras tácticas. Manuel Olmedo, el perro de presa ochocentista de los mil quinientos metros, será el tercer español en liza, sin haber llegado a sus mejores registros esta temporada pero con dos medallas continentales en su poco recorrido en la distancia y con la seguridad de saber moverse a la perfección en carreras de campeonato, alguien a quien tener en cuenta en cualquier final para pelear por el oro. El primer objetivo de los españoles del «milqui» será acceder a la final y, una vez allí, existen claras posibilidades de pelear por las medallas en una de las distancias que más alegrías han dado a nuestro atletismo. Isabel Macías, Nuria Fernández e Iris Fuentes-Pila serán las españolas que corran en los mil quinientos metros femeninos, atravesando Macías el mejor momento de su vida deportiva, con una mejor marca de 4:06.50 minutos y un final excelente que bien podría darnos alguna sorpresa, el mismo final que doblegó a Nuria Fernández en los ochocientos metros del Campeonato de España de Federaciones la semana pasada, con la madrileña en su complicada misión de reeditar su título europeo de Barcelona y una marca de la temporada de 4:08.82 minutos. Los ochocientos metros no tendrán representación femenina, pero sí masculina, con el ya clásico tridente sevillano de Antonio Reina, Kévin López y Luis Alberto Marco con muchas posibilidades de colarse en la final y, una vez allí, soñar con poner el pie en el podium. Llega en una forma espectacular Reina, plusmarquista nacional que además de firmar unos grandes 1:44.65 minutos en Doha también ha sido capaz de ganar al sprint nada menos que a Kevin López, quien atesora un registro de 1:45.58 minutos y una gran capacidad táctica que le otorga muchas posibilidades en cualquier carrera, al igual que un Luis Alberto Marco que ya sabe lo que es ser subcampeón europeo en sala.

Jesús España. Con tan sólo esas dos palabras, la tranquilidad se instaura en el corazón de los españoles, a sabiendas de que el más listo de la clase estará en Helsinki, impartiendo una nueva lección de saber hacer y profesionalidad sobre los cinco kilómetros. Doble medallista de la distancia en Gotemburgo y Barcelona, el de Valdemoro tiene por mejor actuación de la temporada sus 28:26 minutos de Lisboa sobre la distancia de diez kilómetros, y tendrá por compañeros de viaje en el 5.000 de Helsinki al gordonés Sergio Sánchez y al extremeño Javier Alves, que consigueron su pasaporte durante el pasado Meeting de Huelva. Las posibilidades de los españoles se centran, una vez más, en la figura de Jesús España, cuyo estado de forma en los cinco kilómetros es a día de hoy una incógnita pero siempre con muchas posibilidades de enganchar una presea. En la prueba femenina, las catalanas Judit Plá y Lidia Rodríguez serán las que representen a España, una vez recuperada Plá de todas sus lesiones y con una Lidia Rodríguez en franca progresión, así lo atestiguan sus buenas marcas conseguidas en Watford, así como sus buenas actuaciones sobre la distancia de diez kilómetros tanto en ruta como en pista esta temporada. Los 10.000 metros españoles serán cosa de maratonianos, con Ayad Lamdassem y Carles Castillejo como grandes referentes en la carrera masculina, acompañados por el gallego Manuel Penas: los tres corredores buscaron su clasificación para las internacionalidades del año en Bilbao durante la pasada Copa de Europa de 10.000 metros, con Lamdassem y Castillejo dando una magnífica impresión aún sin poder romper la barrera de los veintiocho minutos y con posibilidades de mejorar sus respectivos cuarto y quinto puesto de Barcelona. Parte Lamdassem con la mejor marca del tercero español, pero es sin duda Castillejo quien mayores alardes de forma física ha hecho esta temporada, derrotando nada menos que al plusmarquista mundial Patrick Makau en la Media Maratón de Granollers. También acudirá con su marca de Bilbao la aragonesa Marta Silvestre en la prueba femenina. Marta Domínguez, armada con su eterna sonrisa y su cinta rosa, será el gran referente nacional de los obstáculos, con un historial deportivo demasiado largo para poder escribirlo y ganas de hacerse con un título que ya consiguiera sobre los cinco kilómetros pero que se le escapara hace dos años en Barcelona. A tenor de la forma física mostrada en Huelva, la siempre competitiva Marta viajará a Helsinki alejada de su mejor forma pero capacitada par estar en la lucha por las medallas, acompañada por Diana Martín y Zulema Fuentes-Pila, la primera atravesando el mejor momento deportivo de su carrera con sus 9:38.41 minutos de Huelva. Los obstáculos masculinos, al igual que el «milqui», serán testigos de una saludable renovación de la distancia, con Víctor García liderando la tripleta española con Abdelaziz Merzoughi y Antonio Jiménez Pentinel, «Penti». «Victorín» García desplegó todas sus cualidades en Huelva, demostrando que él solo se basta para realizar una gran marca de 8:15.20 minutos, tres segundos más de los que atesora Merzoughi, registros que dan muchas posibilidades para acceder a la final, sumadas a la veteranía y experiencia de Pentinel, campeón europeo en Munich.

LANZAMIENTOS: PESTANO CAPITÁN Y LOS RÉCORDS DE MARTILLO QUE TIEMBLAN
Retirado de las pistas el Gran Capitán de los lanzamientos españoles, el leonés Manolo Martínez, ha sido el canario Mario Pestano quien ha recogido el testigo para proclamarse capitán de la expedición y marchar, junto con Frank Casañas, en el foso del lanzamiento de disco en estos campeonatos de Europa de Helsinki. Casañas acudirá a la capital finlandesa con una buena marca de 67.74 metros que le colocan como sexto atleta europeo de la temporada, por lo que sus posibilidades de luchar por un puesto de finalista son altas, mientras que Pestano no ha conseguido aún registros de calidad esta temporada. En la prueba femenina, grata sorpresa la inclusión de la ponferradina Sabina Asenjo, que quedó a apenas treinta centímetros de conseguir la mínima en Zaragoza y tendrá una gran oportunidad para seguir recortando distancias a los sesenta metros en Helsinki, si bien todo lo que no sea hacer marca personal parece un objetivo utópico para la leonesa. Misma situación vivirá previsiblemenet Nora Aida Bicet en el lanzamiento de jabalina, ausente Mercedes Chilla por lesión, mientras que la murciana Úrsula Ruiz podrá poner a prueba el récord nacional de Irache Quintanal, ubicado por encima de la barrera de los dieciocho metros. Borja Vivas, por su parte, deberá estar por encima de los veinte metros o muy cerca de éstos para poder repetir su pase a la final de los anteriores europeos de Barcelona. El otro plato fuerte de los lanzamientos nacionales, además del ya citado lanzamiento de disco, vendrá en las pruebas de martillo tanto masculinas como femeninas, con dos plusmarquistas como Javier Cienfuegos y Berta Castells al asalto de sus propios récords, los cuales les abrirían las puertas de la final, y con la catalana Laura Redondo muy metida en la lucha por ser la mejor española. Un Campeonato de Europa parece una ocasión tan buena como cualquier otra para mejorar los récords nacionales.

SALTOS Y VALLAS: LA CAPITANA RUTH BEITIA QUIERE SALTAR DOS METROS EN HELSINKI
La cántabra Ruth Beitia, mejor saltadora española de todos los tiempos y capitana de la selección española, parece decidida a dar lo mejor de sí misma en el que, según sus propias declaraciones, será su último año en el atletismo de la alta competición. Con incontables medallas de campeonatos internacionales y una discreta marca de la temporada de 1.95 metros, la cántabra tendrá que estar a su mejor nivel para acercarse a los dos metros y tener opciones de medalla. Miguel Ángel Sancho y Simón Siverio representarán a España en la prueba masculina, con escasas posibilidades de colarse en la final, mientras que Patricia Sarrapio y Vicente Docavo lo harán en triple salto: el joven Docavo, de apenas veinte años de edad, ha mejorado su tope personal esta temporada hasta unos más que interesantes 16.72 metros, y podrá acercarse un poco más al récord nacional de Santiago Moreno establecido en 16.93 metros. Felipe Méliz y Eusebio Cáceres serán, nuevamente, quienes vistan la camiseta roja en el salto de longitud masculino, con grandes posibilidades de colarse en la final si saltan más de ocho metros, mientras que algo más complicado lo tendrán Concha Montaner y María del Mar Jover, aunque ésta última se encuentra en meteórica progresión y quién sabe si podría tener su día en Helsinki. En la pértiga, Naroa Aguirre y Anna Pinero tendrán otro particular duelo por ser la mejor española de la temporada, si bien tendrán que rendir a un nivel extraordinario para ser finalistas en una prueba que goza de muy buen nivel en Europa: misma situación vivirán Igor Bychkov y Didac Salas, éste último aún en categoría junior, cuyo objetivo se encontrará ubicado en las mínimas olímpicas.

Las vallas españolas estarán huérfanas en categoría femenina pero tendrán nada menos que seis atletas masculinos en línea de salida, con Francisco Javier López liderando el tridente de las vallas cortas pero seguido muy de cerca por el plusmarquista nacional Jackson Quiñónez, lejos de su mejor nivel, y pendientes todos del rendimiento en alta competición del balear Felipe Vivancos, recuperado de una lesión. Buena situación también la de las vallas largas españolas, con tres atletas en la lista de inscritos encabezados por un Diego Cabello que ha terminado por dar el salto de calidad definitivo a su mejor marca de 50.49 segundos, al igual que ha hecho Javier Sagredo en cuanto se lo han permitido las lesiones. Una mejora mucho más espectacular es la que ha protagonizado el tercer hombre del cuatrocientos metros vallas, Enrique Vallés, que ha bajado su registro personal de la temporada hasta 50.71 segundos, estando los tres lejos de la lucha por los puestos de la final pero demostrando una situación saludable de la disciplina de cara al futuro dada la juventud de los tres atletas.

Una numerosa selección española, más aún si tenemos en cuenta que no se celebrarán ni maratón ni pruebas de marcha, con fuertes sectores de fondo y medio fondo y una interesante cantidad de deportistas en disciplinas de saltos, lanzamientos y velocidad en la que no suelen prodigarse nuestras selecciones nacionales en lo que será un primer capítulo de lujo en una temporada cargada de actividad.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.