El próximo nueve de diciembre tendrá lugar el Campeonato de Europa de Campo a Través en la capital húngara de Budapest, una cita a la que acudirán 31 atletas españoles para defender la malla roja ante los mejores corredores del viejo continente. Ayad Lamdassem y Diana Martín lideran una escuadra de atletas con posibilidades de pisar el podio en varias categorías, sobre todo en senior y promesa masculino.

AYAD LAMDASSEM: A LA TERCERA VA LA VENCIDA

Ayad Lamdassem será el líder indiscutible de la selección española en Budapest, donde buscará su tercera medalla en un campeonato de Europa de Cross, pero esta vez de oro. El pupilo de Antonio Cánovas ya ha sido subcampeón de Europa dos veces consecutivas, la primera en Portugal y la segunda en Eslovenia, y buscará hacer bueno el refrán de «A la tercera va la vencida», buscando el título de Campeón de Europa en Budapest dentro de dos semanas.  Lo cierto es que es un campeonato en el que Ayad se desenvuelve de maravilla, siendo su peor actuación un quinto puesto, fechado en su debut. Sus marcas en pruebas de pista hablan de su calidad: 27:45.58 minutos en 10.000 metros y 13:17.49 en 5.000. La temporada pasada fue un cúmulo de sinsabores para este fondista, estrellándose contra el muro de la maratón y sin tiempo para coger un buen estado de forma de cara a los Juegos Olímpicos, por lo que no sería descabellado pensar que Ayad Lamdassem hubiera preparado este Campeonato de Europa con el claro objetivo de resarcirse y conseguir la medalla de oro, que este año parece más cercana que nunca. Está claro que ha hecho los deberes.

CARLES CASTILLEJO

El catalán Carles Castillejo llega a Budapest en un buen estado de forma demostrado en el Cross de Alcobendas, y tras completar la mejor temporada de su vida: dio el salto a la maratón, debutando en la distancia con un formidable registro de 2:10.09 horas y derrotando nada menos que al recordman mundial Patrick Makau en la media maratón de Granollers. Competidor probado, comenzó hace relativamente poco la temporada de campo a través y ruta de este año, con una victoria sobre los diez kilómetros de la Jean Bouin y una buena carrera en el Cross de la Constitución de Alcobendas, donde fue quinto de la general y tercer español. Poco a poco ha ido cogiendo forma y, si respeta el Aquiles, se espera que llegue con muchas fuerzas a Budapest, para mejorar su mejor actuación en un Campeonato de Europa de Cross, un décimo puesto que data de 2006.

ALBERTO LOZANO

Alberto Lozano, una de las revelaciones de las últimas temporadas, es todo lo que un aficionado al atletismo puede soñar: joven, descarado y con frescura pero al mismo tiempo siendo un corredor estoico, terco y con una capacidad casi infinita de sufrimiento. Comenzó a despuntar hace dos temporadas, cuando estando todavía en categoría promesa y en inseparable compañía de su hermano Álvaro empezó a correr con holgura por debajo de los treinta minutos en distancias de diez kilómetros, brillando también en el barro. De la misma manera, se labró una reputación: la de no conocer sagrado, imponiendo ritmos suicidas delante de la marea africana en el Trofeo de Canillejas, algunas veces con mejor resultado que otras. El pasado fin de semana en el Cross de Alcobendas Alberto Lozano dio un auténtico recital, no sólo imponiendo un fuerte ritmo desde el principio sino aguantando hasta el final y consiguiendo la tercera plaza, sólo superado por Medhin y Lamdassem, dando claros signos de fortaleza y madurez. Con veinticinco años, la mitad de la dupla de los Lozano parece haber subido un peldaño más en su vida como corredor y también parece más que dispuesto a ofrecer un poco de espectáculo sobre el barro húngaro.

JUAN CARLOS HIGUERO

Poca presentación necesita el León de Aranda. Excelso mediofondista, polivalente donde los haya, capaz de ser doble medallista europeo de 1.500 y 5.000 metros y después ser internacional en pruebas de campo a través. Por increíble que parezca, Juan Carlos Higuero debutará con la camiseta española en un Campeonato de Europa de Cross, al menos en la categoría senior: en edad junior, consiguió una medalla de bronce en 1996 siendo todavía de los pequeños de la categoría. El arandino ha comenzado fuerte la temporada, consiguiendo un gran resultado en el Cross de Atapuerca siendo el segundo español y, por lo que parece, aprovechando su tardía preparación para la temporada pasada tras haber estado lastrado por las lesiones. Quién sabe si también estamos viviendo finalmente la reconversión definitiva de Higuero hacia distancias mayores, algo que diversos sectores de la comunidad atlética vienen demandando desde hace tiempo. En cualquier caso, el León de la Blume no es un atleta de los que se puedan dejar para el final, y si no que se lo digan al turco Halil Akkas, que todavía tiene pesadillas con la última recta de Göteborg, y se puede esperar todo de su calidad en una carrera táctica.

JAVIER GUERRA

El segoviano Javier Guerra es uno de esos atletas que pueden presumir de ser especialistas en el barro. Fue noveno en Soria y decimocuarto en Atapuerca, peleó su plaza con el andaluz Javier Díaz Carretero. Con una calidad todavía por explotar al máximo, el pupilo de Antonio Serrano afronta su cuarta internacionalidad europea de campo a través, con el objetivo de estar cerca del magnífico sexto puesto conseguido el año pasado en esta misma competición. Experimentado corredor de campo a través, todavía deja con la duda a los aficionados de cuánta calidad atesora para las pruebas de pista, donde no ha terminado de mostrar todo su potencial.

ANTONIO JIMÉNEZ ‘PENTI’

El obstaculista Antonio David Jiménez Pentinel ‘Penti, subcampeón europeo de cross hace once años y campeón de obstáculos en Munich 2002, parece tener muchas ganas de vivir una segunda juventud. Tras unos años lastrado por las lesiones, el sevillano resurgió sobre la ría la pasada temporada, consiguiendo una buena marca de 8:24.19 en sus predilectos obstáculos y colándose en la final del campeonato de Europa de Helsinki. El ‘Penti’ vuelve a un medio, el barro, en el que se desenvuelve bastante bien, alejado de su mejor versión en los obstáculos pero con más que interesantes incursiones en el asfalto, consiguiendo buenas marcas en diez kilómetros y media maratón. Sus actuaciones en Soria, Atapuerca y Alcobendas hacen pensar que el sevillano atraviesa un buen momento de forma, que unida a su veteranía y alta competitividad hace esperar una buena actuación en Budapest.

https://www.youtube.com/watch?v=mQD8cxyxdrw

DIANA MARTÍN DEJA DE SER ASPIRANTE

Si hay una corredora que llega a Budapest con la señal de lideresa, esa es la madrileña Diana Martín. La pupila de Antonio Serrano, tras destrozar sus marcas de obstáculos el año pasado, ha llegado esta temporada al campo a través como un auténtico tornado, siendo con diferencia la mejor española en Atapuerca, Soria y Alcobendas y la única que ha puesto contra las cuerdas a las corredoras africanas, en sus particulares duelos con Nazareth Weldu. Hace varias temporadas que venía avisando en los campeonatos de España de Cross, y parece ser que este año Diana Martín ha alcanzado su momento más dulce de forma, no sólo a nivel de marcas sino de capacidad competitiva, tras su gran temporada del año pasado con un título de campeona de España de campo a través. La madrileña llegará a Budapest con la insignia de lideresa de la selección española femenina y con la clara intención de estar cerca de las medallas.

ALESSANDRA AGUILAR

La gallega Alessandra Aguilar comenzó la temporada de campo a través con dudas, pero en la carrera de Alcobendas pareció decidida a ganarse un puesto en la selección y volver a ser de las mejores representantes de la malla roja en el extranjero. Duodécima en Atapuerca y tercera en Alcobendas, la pupila de Antonio Serrano viene de un buen 26º puesto en la maratón olímpica de Londres, además de con un gran registro de 2:27.00 horas en la espalda. Su estado de forma no es, por ahora, el más óptimo pero se trata de una corredora extremadamente experimentada en los campeonatos europeos de cross, con diez participaciones y un gran octavo puesto en 2010. Una de las mujeres más fuertes de nuestra selección, cabe esperar mucho de Alessandra Aguilar, sobre todo en carreras de ritmos altos que se adapten mejor a sus características de maratoniana.

AZUCENA DÍAZ

La madrileña Azucena Díaz es una de esas atletas silenciosas que, sin hacer demasiado ruido, se ha hecho con un currículum deportivo envidiable. Esta será su segunda participación en un Campeonato de Europa de Cross, tras su 21º puesto de San Giorgio hace ya seis años, y lo cierto es que llega en su mejor estado de forma. Tercera clasificada en Soria, reservó fuerzas en Alcobendas para poder eludir las lesiones que tanto han lastrado su carrera y poder estar en plena forma para el Campeonato de Europa de Budapest. De las corredoras en mejor forma este invierno, se ha prodigado mucho en media maratón, donde ya ha sido dos veces internacional y en la que atesora una mejor marca de 1:12.08 horas.

LIDIA RODRÍGUEZ

Ya lo decía la catalana Lidia Rodríguez en su entrevista a Foroatletismo: «volveré contenta de Budapest si lo doy todo», unos días antes de ganarse el pasaporte definitivo en Alcobendas. Lo cierto es que es una garantía de un buen puesto, ya que la pupila de Carles Castillejo es una de las grandes revelaciones del fondo nacional, doblemente internacional en el pasado campeonato de Europa de Helsinki y muy joven, con un futuro prometedor por delante. Entrenador y atleta compitiendo en el mismo campeonato internacional, Lidia Rodríguez con la sensación de poder sorprender gratamente, si bien algo lejos de las medallas a priori pero sin duda muy capaz de estar entre las treinta primeras corredoras en el Campeonato de Europa.

MARTA SILVESTRE

La aragonesa Marta Silvestre se ha hecho un hueco en la élite del fondo nacional las dos últimas temporadas, mejorando mucho sus registros sobre diez y cinco mil metros hasta ser internacional en el último europeo de Helsinki . Decimocuarta en Atapuerca y tercera española en Alcobendas, afronta el Campeonato de Europa en un buen estado de forma y con el objetivo de mejorar su 22º de Velenje el año pasado. Completa un bloque español femenino muy sólido, con grandes posibilidades de reeditar sus éxitos de años pasados y poner un pie en el podium.

LOS PROMESAS, CON POSIBILIDADES (Y GANAS) DE SUBIR AL PODIO

La selección española promesa masculina es, sin duda, uno de los combinados más fuertes que se han presentado en la historia de la competición. Abdelaziz Merzoughi, olímpico en osbtáculos que ya fue campeón de Europa junior de cross, encabeza una selección de cinco atletas que suma una cantidad imposible de internacionalidades y medallas. Junto con Merzoguhi, subcampeón europeo de obstáculos sub-23 y tercer español absoluto en Atapuerca estará el aragonés Toni Abadía, que demostró un gran estado de forma en Soria y que tras su regreso a las órdenes de José Luis Mareca parece más que dispuesto a luchar por las medallas a nivel individual, con un rendimiento probado sobre el barro. Completa este triplete obstaculista el leonés Roberto Aláiz, que el año pasado reventó todos sus registros y se posicionó como uno de los mejores obstaculistas a nivel absoluto de España y que también parece sobradamente capacitado para pelear por estar en la cabeza. Poca presentación requiere el manchego Gabriel Navarro, doble campeón de Europa junior de 5.000 y 10.000 metros que vuelve tras recuperarse de muchas lesiones, así como el asturiano Aitor Fernández, gran y versátil fondista que completa un equipo con mucha capacidad para volver a subir al podium europeo.

La selección sub-23 femenina viene con la extremeña Tania Carretero, fondista que ya deslumbrara con su calidad desde categoría cadete que parece sentirse especialmente cómoda en el campo a través, junto con las mediofondistas Blanca Fernández e Irene Sánchez-Escribano y Beatriz Esteban Molinero. Un conjunto sólido pero que probablemente eche de menos la ausencia de Estefanía Tobal.

ÁNGEL RONCO ENCABEZA LA CANTERA INTERNACIONAL JUNIOR

La selección española junior trae como hombre fuerte al bargueño Ángel Ronco, que protagonizó una espectacular victoria en el Cross de Alcobendas siendo muy superior al resto de rivales. Internacional en pruebas de fondo, el toledano rinde bien en pruebas de campo a través y parece capacitado para luchar por un buen puesto en Budapest, acompañado del también manchego Ismael Quiñones, Jorge Blancho, Jaime Escriche y los mediofondistas Saúl Ordóñez y Pablo Sánchez. En l selección femenina, la ganadora del cross de Alcobendas fue la joven Adriana Gutiérrez, que correrá con Marta Pérez, Ana Vega, Jenny Fernández y Marina Fabregat.

Pincha en el nombre de los atletas para acceder a su biografía deportiva.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.