Seguro que en más de una ocasión has oído decir que el running es un deporte muy beneficioso para la salud.
Lo cierto es que cada vez son más las personas que se unen a practicar esta actividad independientemente de la edad, sexo, condición física, etc.
Los principales beneficios de correr:
A pesar de que puedes hacerte una idea general de las ventajas que aporta correr, ¿te gustaría descubrir todos su beneficios? Seguro que muchos de ellos te sorprenderán. En relación a nuestro organismo, correr aporta las siguientes ventajas:
Mejora la condición física
Se trata de una actividad que logra mejorar el umbral de VO2MAX, por lo que contarás con una mejor condición física.
Esto te permitirá sentirte más ágil y realizar cualquier movimiento con mayor facilidad.
Retrasa el envejecimiento
Evita el declive de nuestro organismo, por lo que te hará más joven física y mentalmente.
Si corres de forma habitual, evitarás la aparición de diferentes enfermedades que veremos posteriormente.
Controla el colesterol
Cuando se llega a cierta edad, el colesterol suele ser uno de los factores que debemos controlar para estar saludables.
Con la práctica del running aumenta el llamado colesterol bueno en nuestro organismo.
Mejora la salud cardiovascular
Se produce una reducción de la presión arterial, un aumento de la elasticidad de las arterias y de los vasos capilares, por lo que te ayudará a mantener el corazón en óptimas condiciones.
Reduce el estrés
Después de una dura jornada de trabajo, no hay nada mejor que salir a correr al aire libre para liberarte de toda la tensión acumulada durante el día.
Mejora nuestro peso
Uno de los principales motivos por el que muchas personas deciden comenzar a practicar esta actividad está relacionado con la pérdida de peso.
Correr nos permite quemar un gran número de calorías, por lo que si lo combinas con una dieta equilibrada, conseguirás mantener tu peso ideal.
Complementa otros deportes
Es un excelente complemento para cualquier otro deporte, ya sea crossfit, fútbol, natación, etc.
Ten en cuenta que te proporcionará un gran nivel de resistencia y una condición física excelente.
Dormirás mejor
No hace falta siquiera que realices un entrenamiento demasiado duro. Tan solo el hecho de salir al exterior para correr unos kilómetros te permitirá tener una mejor calidad de sueño y amanecerás repleto de energía.
Huesos más fuertes
Aumenta la densidad de los huesos y reduce el riesgo de sufrir osteoporosis y osteoartritis. También fortalece las rodillas, así como tendones y ligamentos.
Eso sí, debemos tener mucho cuidado con el terreno por el que decidimos correr, ya que algunos como el asfalto resultan más perjudiciales. Y, en caso de sobrepeso, presta especial atención a la amortiguación.
Mejora la digestión
Otro de sus beneficios es una mejora en el proceso digestivo, ya que aumenta la tasa en la que el cuerpo metaboliza la comida y proporciona más agua.
Te hará más fuerte e inmune
Genera efectos positivos en el sistema inmunitario, por lo que evitarás resfriarte con tanta frecuencia y contraer otras enfermedades.
Seguro que muchas de estas ventajas han logrado sorprenderte, pero lo cierto es que aún existe otra serie de beneficios a nivel mental y emocional. Así son las ventajas de correr para tu cerebro:
Previene el Alzheimer
Se produce una mejora de la actividad mental, por lo que prevendrás la aparición de ciertas enfermedades como el Alzheimer.
Libera endorfinas
Seguro que ya has oído hablar de las famosas endorfinas también denominadas hormonas de la felicidad, ¿verdad? El subidón del corredor es algo que debes experimentar.
Después de una sesión de entrenamiento percibimos un efecto realmente placentero. El motivo es la liberación de endorfinas, que reduce la percepción del dolor y produce una sensación de bienestar contigo mismo.
Aumenta tu grado de concentración
Correr te ayudará a aumentar el grado de concentración y de atención en una tarea, por lo que resulta ser muy ventajoso para estudiantes.
Mejora la autoconfianza
Normalmente, los corredores se proponen objetivos que van alcanzando con el tiempo.
Esto hace que aumente la confianza en ellos mismos ya que descubren que con esfuerzo y dedicación todo es posible.
Te volverás más sociable
El running te brinda una oportunidad perfecta para hacer nuevos amigos.
Asistirás a eventos y competiciones en las que conocerás a un gran número de corredores.
Además, existen muchas aplicaciones que te permiten conectar con personas de todo el mundo a las que les interesa también esta actividad.
Si te animas a entrenar en grupo, tus compañeros se convertirán en un apoyo fundamental.
¿Qué necesitas para comenzar a correr?
Si después de descubrir todos los beneficios que supone la práctica de running has decidido comenzar a correr, te proporcionamos algunos consejos básicos que debes tener en cuenta:
- Comienza trotando por césped o por terrenos de tierra.
- Escoge unas zapatillas específicas para esta actividad y ropa transpirable.
- Proponte una serie de metas a corto plazo. Por supuesto, escoge objetivos factibles; de lo contrario, te sentirás frustrado.
- Hidrátate correctamente y lleva una dieta equilibrada.
- Presta atención al trabajo de fuerza.
- Estira siempre después de cada sesión, también puedes hacerlo durante los días de descanso.
- ¡No olvides calentar!
- Lo ideal es que acudas a un profesional que te proporcione un plan de entrenamiento adaptado a tu situación.
Conclusión
Correr es una actividad que produce grandes beneficios a nuestro organismo tanto a nivel físico como mental.
Gracias al running podremos mejorar nuestro sistema inmunitario, sentirnos más ágiles y jóvenes, aumentar nuestra autoestima, liberar el estrés, mantener nuestro peso ideal, prevenir un gran número de enfermedades, etc.
Si deseas comenzar a practicar esta actividad existen ciertos factores que debes tener en cuenta para evitar la aparición de lesiones y llevar a cabo una práctica deportiva más segura.
Ahora que ya sabes lo que el running puede hacer por ti, ¿te animas a formar parte de la comunidad de corredores?