Cuando deseamos adelgazar y llegar a nuestro peso adecuado, la primera solución que se nos viene a la mente es salir a correr, pero ¿realmente el running es saludable para alguien con sobrepeso?
Si lo que quieres es deshacerte de algunos kilos, correr puede resultar una fantástica opción, pero en casos de sobrepeso tendrás que tener en cuenta ciertas pautas antes de empezar a correr y calzarte las zapatillas. De este modo, evitarás riesgos innecesarios para tu salud.
Los principales problemas del running en personas con sobrepeso
Antes de nada, debes saber que existen una serie de problemas a los que se enfrentan las personas con sobrepeso cuando practican running. No quiere decir que estos inconvenientes se conviertan en una barrera para ti, pero sí deberás hacerles frente de la mejor forma posible.
- Tendrás que ser muy cauto durante los inicios ya que estás expuesto a un mayor riesgo de lesión. Si tienes cuidado y sigues los consejos de un profesional, no te ocurrirá nada, pero si comienzas a correr más kilómetros de los aconsejados y te propones retos demasiado exigentes, el resultado no será nada beneficioso.
- El hecho de ir poco a poco puede hacer que tu motivación se resquebraje en algún momento. Por ello, es muy importante que trabajes tu mente para seguir motivado, mantener un pensamiento positivo y cumplir con tu objetivo al 100%.
- Si te inicias en el running, tu primer objetivo será perder peso, pero ten en cuenta que no debe ser el único. Proponte otras metas diferentes para no dejar de lado una vida activa y saludable.
- Es normal que los corredores con sobrepeso puedan sentir determinadas molestias y dolores en zonas como caderas, tobillos y rodillas debido al impacto contra el suelo. En estos casos debe actuarse con mucha precaución y acudir siempre al médico para que nos asegure que todo está correcto y que podemos continuar corriendo (os recomendamos esta lectura rápida sobre la importancia de saber empezar a correr sin dolor).
¿Qué precauciones debes tomar para correr con sobrepeso?
Para iniciarte en el running deberás tomar ciertas medidas preventivas:
- Dependiendo del grado de sobrepeso que tengas podrá ser aconsejable que corras o no. Si tu índice de masa corporal indica que tienes un grado alto de obesidad, lo ideal es que pierdas algunos kilos antes de comenzar a correr (caminar será la opción más viable).
- Acude a tu médico para que te aconseje cómo comenzar a realizar ejercicio de la forma más segura. Además, deberás realizarte un chequeo, sobre todo si eres principiante en el deporte. Muchas personas sufren enfermedades cardíacas, pulmonares u otras y no son conscientes de ello.
- Elige siempre terrenos blandos que aporten un menor impacto a tus articulaciones. Evita el asfalto y opta por el césped o caminos de tierra.
- Trata de llevar zancadas cortas cuando corras y adoptar una correcta postura. No inclines demasiado tu espalda ya que tus lumbares sufrirán. Tampoco eleves los hombros, los brazos deben ir relajados y coordinados con cada zancada.
¿Puedes empezar a correr con cualquier zapatilla?
La respuesta es no. El error más frecuente en corredores principiantes es salir a correr con lo primero que pillan en su armario, pero la elección de unas zapatillas inadecuadas puede suponer lesiones y riesgos.
Cuando un corredor tiene sobrepeso, la amortiguación es un elemento de relevancia en la zapatilla. Puedes acudir a una tienda especializada para que te asesoren correctamente y a un podólogo para que te haga un estudio completo de tu biomecánica (cómo pisas, si necesitas correción en caso de pronar, etc.). También te puede servir de ayuda esta guía para saber cómo elegir unas zapatillas de running perfectas.
Recuerda que no es necesario comprar las zapatillas más caras pero sí debes escoger un tipo de calzado que te proporcione amortiguación, estabilidad y, por supuesto, confort.
¿Qué tipo de entrenamiento puedes realizar?
Como hemos mencionado anteriormente, el tipo de entrenamiento variará en función del grado de sobrepeso que tengas.
Una buena opción es comenzar a caminar para que tu organismo vaya acostumbrándose al ejercicio de forma progresiva.
Tras las primeras sesiones puedes incorporar algunos minutos corriendo. Alterna una caminata rápida con unos 3 minutos de trote a ritmo suave. Una vez que lo consigas, incrementa los minutos de carrera de forma paulatina.
Si quieres sumarte al mundo del running, te recomendamos escoger un entrenador que te ayude y asesore correctamente. De este modo, la práctica deportiva se volverá mucho más segura y eficaz.
La alimentación es tu gran aliada
Por supuesto, para llevar un estilo de vida más saludable debes prestar mucha atención a lo que comes.
No pretendas bajar peso solo con ejercicio. La combinación de una dieta sana y equilibrada con la práctica deportiva resulta esencial para tu salud.
En el caso de que descuides tu dieta, los resultados esperados no llegarán, sentirás un mayor nivel de frustración y acabarás abandonando tu propósito.
La importancia del descanso
Realmente, el descanso es algo esencial tanto para corredores principiantes como para aquellos más experimentados. De hecho, debemos tomarlo como parte de nuestro entrenamiento.
No sobreexpongas a tu cuerpo a esfuerzos demasiado intensos. Cumple siempre con los periodos de descanso que te indique tu entrenador y, en caso de molestias, es imprescindible saber parar a tiempo.
Entonces, ¿es bueno correr con sobrepeso?
Realmente, el running no está prohibido para personas con sobrepeso pero sí tendrán que prestar atención a ciertas pautas y medidas con el fin de no poner en riesgo su salud y evitar futuras lesiones.
Recuerda: acude al médico para que te asesore correctamente, escoge un profesional que te lleve los entrenamientos, cuida tu alimentación y comienza a formar parte de este gran deporte.
Eso sí, ten cuidado porque el running engancha.
yo peso 99 kgs y mido 176 cm pues luego la mejor opcion sera caminar pero para ello preciso unas zapatillas en funcion a mi peso como si corriese o no es tan importante y llega con unas mas basicas y mas economicas?
Pedro, aunque 99 kg sea un peso a considerar en running, para caminar deberías hacerte con la zapatilla que mejores sensaciones te dé en los pies y te recomendamos huir de las más baratas porque una de gama media o gama alta rebajada la tienes por unos pocos euros más y la diferencia es abismal.
En función de tus gustos te podrías ir a una Mizuno Wave Sky, pasando por una New Balance 1080 v10 (https://www.foroatletismo.com/zapatillas/new-balance-1080-v10/), unas Hoka, una Boost de adidas, una Skechers GOrun Ride 8, una 890 v7 si te gusta calzado más flexible… Es que posibilidades hay a montones y lo único más relevante es las sensaciones (ajuste, comodidad) que te dé la zapatilla en el pie. No obstante, en unos días publicaremos una especie de guía para orientar un poco más a la hora de elegir unas zapatillas para caminar. ¡Un saludo!