Condiciones y adaptaciones del entrenamiento en altura

La altura representa un ambiente extremo, así que, ante todo, debemos destacar cuales son las condiciones que nos encontramos en altura:

CONDICIONES

  • Disminuye la temperatura.
  • A medida que vas subiendo, la temperatura del aire desciende 1º por cada 150 metros de altura. Si a las bajas temperaturas sumamos la escasa humedad del aire frío y los fuertes vientos, estaríamos hablando de un clima hostil que puede suponer un gran riesgo para nuestra salud.
  • Aumenta la radiación solar.
  • Aunque tengamos esa sensación de frío, en altura nos podemos quemar más que en la playa, pues la luz atraviesa un espesor menor de la atmósfera antes de que los haces de luz penetren en nuestra piel.
  • Disminuye la presión atmosférica.
  • Los gases que respiras, tanto a nivel el mar como en altura, serán los mismos. Sin embargo, el aire pesa. A nivel del mar hay 750 mmHg aproximadamente, a mil metros se reduciría a 650 mmHg y ya en una altura de 4.000 metros descendería hasta 450 mmHg. Por lo tanto, la presión parcial de los gases se reducirá en proporción con el aumento de la altitud.

ADAPTACIONES

El ser humano se caracteriza por su adaptabilidad a cualquier tipo de ambiente y los efectos de la altura distinguen dos estrategias de regulación biológica: aclimatación y adaptación.

La aclimatación se desarrolla en el transcurso de la vida del sujeto, los cambios producidos son reversibles y desaparecen al cesar el estimulo hipóxico. Por otra parte, durante la adaptación se desarrollan características fisiológicas provocadas por los agentes estresantes del ambiente.

En los individuos que nacen y pasan toda su vida en altura, se encuentran ciertas modificaciones estructurales (hipertrofía cardíaca y mayor diámetro torácico). Cuando una persona que vive a nivel del mar pasa unos días en altura, se producen una serie de adaptaciones fisiológicas en el organismo (agudas y de aparición tardía) para compensar la menor presión de oxígeno en el aire inspirado:

Adaptaciones cardiorespiratorias

  • Aumenta la frecuencia respiratoria. Los quimiorreceptores situados en la arteria aorta y en los cuerpos carotideos son muy sensibles a los cambios en la concentración de dióxido de carbono (CO2), estos cambios provocarán impulsos a nivel respiratorio que aumentarán la ventilación pulmonar, es decir, una respuesta aguda a la altura será un aumento de la frecuencia respiratoria.
  • Con el paso de varias semanas en altura, aumenta el volumen máximo de oxígeno (VO2).

Adaptaciones sanguíneas

  • Disminuye la presión sanguínea como consecuencia de la disminución de la presión barométrica, ya que existe un descenso en la presión parcial de oxígeno en el aire inspirado. Debido a ello, el gradiente de presión entre el alvéolo y la sangre venosa del capilar pulmonar disminuirá con la altura, reduciéndose la presión de oxígeno en la sangre arterial.
  • La eritropoyetina (EPO) es una hormona producida por el riñón cuya función es la de mantener constante la concentración de glóbulos rojos en la sangre. Cuando el riñón percibe un descenso de glóbulos rojos, libera esta sustancia. Las condiciones de altura provocan que el organismo responda secretando EPO y aumentando el número de eritrocitos circulando en sangre. Este efecto fisiológico es la base del entrenamiento en altura en deportes de resistencia.
  • Aumenta el volumen sanguíneo hasta un 10%.
  • Mejora el volumen de eritrocitos y, por lo tanto, mejora la capacidad de transportar oxígeno.
  • Se incrementa el hematocrito (volumen sanguíneo total) hasta un 60%.

Adaptaciones musculares

  • Se produce saciedad y pérdida de apetito, por lo que se puede perder peso e incluso producirse una pérdida de masa muscular.
  • Se reduce el área muscular total de la sección transversal de las fibras musculares, tanto FT como ST.
  • Aumenta la densidad capilar de los músculos, lo que provoca una mejor captación de oxígeno.

Foto por Carlos Díaz Recio.

Más en Foroatletismo | ¿Para qué sirve entrenar en altura?
Más en Foroatletismo | 5 consejos para entrenar en altura.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.