El deporte y viajar son dos de las cosas que nos hacen más felices. El fenómeno del running ha calado también en las rutas del Camino de Santiago, así que si estás pensando en emprender esta aventura, ¡este artículo es para ti!
Las razones para correr pueden ser muy diferentes. Las motivaciones personales varían: unos lo hacen por salud, otros por estética, y para algunos, más que un deporte, es un estilo de vida.
Correr tiene muchas ventajas. Por una parte, se puede disfrutar de la carrera a pie tanto de forma individual como colectiva y, además, no es necesario realizar una inversión muy grande para poder practicarla, más que nada hacen falta muchas ganas.
Las rutas también pueden ser elegidas y habitualmente los amantes de este deporte se han arriesgado a correr por lugares inhóspitos. El Camino de Santiago es uno de ellos y cada una de sus rutas tiene una particularidad especial que la hace mágica, pues están cargadas de historia, tradición y cultura.
Muchos peregrinos han experimentado la sensación de correr por los distintos tramos de la ruta jacobea. Este año, por ejemplo, se realizó la primera Carrera del Peregrino, en la que participaron cuatro equipos de 10 personas que recorrieron en relevos una distancia total de 785 kilómetros entre Roncesvalles y Santiago de Compostela, una de las rutas más populares del Camino francés.
Correr por el Camino de Santiago puede convertirse en una experiencia única e inolvidable, tanto para aquellos que corren en sus ratos libres, como para los que lo practican de manera más profesional. Sus rutas te llevan a desconectar de la rutina, establecerte retos personales, vencer tus miedos y a disfrutar las puestas de sol rodeado de un paisaje incomparable.
Corriendo por las rutas del Camino de Santiago
- Camino francés: es el más popular entre los peregrinos y una de las rutas más importantes dentro de las peregrinaciones jacobeas. El trazado de esta vía entre España y Francia comprende 8 secciones que se extienden alrededor de 800 km y fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1993.
- Camino del Norte: esta ruta transcurre a lo largo del Norte de España. Consta de 5 secciones distribuidas en 823 kilómetros y atraviesa las 4 ciudades más importantes: San Sebastián, Bilbao, Santander y Oviedo. Transcurre bordeando la costa, lo que permite disfrutar de hermosos pueblos pesqueros a lo largo del recorrido.
- Camino inglés: su sección más popular parte de Ferrol y llega a Santiago en un recorrido de 119 kilómetros. Se popularizó debido a que generalmente eran los peregrinos de las Islas Británicas y de Irlanda quienes tomaban esta ruta para llegar a Santiago.
- Camino Vía de la Plata: es uno de los caminos más largos de la ruta jacobea, con un recorrido de 980 kilómetros. La sección más popular entre los peregrinos parte de la ciudad de Ourense y llega hasta Santiago. Comprende 111 kilómetros divididos en 6 etapas. Se destacan sus fuentes termales naturales y bosques espesos con robles.
Consejos para correr el Camino de Santiago
Si estás dispuesto a emprender esta aventura, es importante que tengas en cuenta estos consejos. Seguro que la travesía será más placentera si los sigues al pie de la letra:
- Usa gorra y gafas de sol. Aunque no nos demos cuenta, la cabeza puede sufrir los rigores de las altas y bajas temperaturas. Llevar una gorra te calentará durante el invierno, y te protegerá del sol durante el verano. Usa también gafas de sol para proteger tus ojos y la piel alrededor de estos.
- No estrenes zapatillas. Está comprobado que las zapatillas nuevas pueden causarte dolores y molestias en los pies por las rozaduras. Intenta llevar contigo dos pares de zapatillas running a las que ya estén habituados a tus pies.
- Usa ropa que cubra tu piel. Puedes llevar una camiseta ligera, transpirable, de manga corta y de manga larga. Trae contigo los dos pantalones con los que te sientas más cómodo.
- Lleva un chubasquero contigo. Durante el otoño y el invierno protegerá tu cabeza y cuerpo de las lluvias y el frío.
- Usa calcetines especiales. Es recomendable llevar al menos cuatro pares, preferiblemente técnicos.
- Hidrátate y ponte protector solar. No solo tomar agua durante el recorrido te ayudará a sentirte y recuperarte mejor. También es importante protegerse de los rayos del sol. Aplica en tu cuerpo protector solar con alta protección y evita las incómodas quemaduras y rojeces.
- Lleva el equipaje suficiente. Muchas operadoras de viaje te evitan las molestias que puede causar el peso del equipaje y como parte de sus servicios, lo llevan hasta el destino final.
Y no olvides sellar tu Credencial del Peregrino en cada etapa de la ruta. ¡Este documento acreditará que hiciste el Camino de Santiago!
Más información: santiagoways.com
Y tambien tenemos a Pitufolow ( Sergio Turull) que corrio el Camino de Santiago Frances en 15 dias , a una media de 50 km diarios.?
Hola gente, yo hice el camino del francés corriendo en el año 2016, desde saint jean pied de port hasta santiago. Lo hicimos con un compañero de trabajo en 16 días y en forma minimalista, con una mochila aprox. de 18lts, solo llevamos una muda más de ropa y los elementos de higiene, fue una experiencia maravillosa. Si alguien necesita algún dato para poder realizar la misma travesía, con gusto le doy una mano con lo que necesite de info. Abrazos
Hola Adrian, estoy interesado en realizar el mismo camino que hiciste en 2016. Agradecería te pusieses en contacto conmigo para darme algunos consejos. Mi dirección de correo electrónico es [email protected]. Saludos
Hola André soy Sergio y si todo va bien y nos quitan las restricciones el próximo día 1 de febrero empezaré mi segundo camino. Si al final lo hiciste, pues si me echaras una mano por el tema equipaje etc.. te lo agradecería. Te
Paso mi correo por si decides echarme una mano [email protected]
Buenas Adrian. Tengo intencion de salir a hacerlo corriendo en unos días. Este es mi mail, [email protected] gracias de antemano