Estrategias para el éxito entrenando

Si algunos entrenamientos te cuestan más que otros, las siguientes estrategias que te presentamos a continuación pueden ayudarte a completar cualquier reto con éxito, confianza y seguridad:

CANSANCIO

Los niveles bajos de azúcar en sangre pueden derivar en una sensación de fatiga general. Consumiendo una barrita energética o una bebida con cafeína 45 minutos antes de salir a correr, conseguirás mantener elevada tu energía.

Por otra parte, si haces tiradas largas es normal experimentar algo de cansancio, así que debes bajar el ritmo y rodar más a trote suave, por ejemplo: durante 2 minutos en cada kilómetro corre más despacio de tu ritmo habitual, comienza con tu ritmo de competición 3 minutos y 1 minuto caminando, y si fuese necesario, baja a un ritmo 2/1 o incluso a 1/1.

MOTIVACIÓN

Cuando se empieza un nuevo plan de entrenamiento, se afronta con mucha motivación, pero puede que a las pocas semanas se convierta en una tarea tediosa y aburrida. Varía tus rutinas de entrenamiento, cambia las cargas, los tiempos de recuperación, la intensidad y el volumen; incluye el cross training (entrenamiento cruzado) en tus rutinas y pregúntate a través de qué ejercicios o tipos de entrenamiento podrías alcanzar tus objetivos. Visualiza el efecto que provocará ese entrenamiento en ti, la clave para conseguir el éxito en tus planes de entrenamiento radica en mantener una motivación mediante técnicas mentales como la visualización.

Otra manera de motivarte válida es la de entrenar con algún compañero de características similares, o entrenar en grupo.

Por otro lado, es adecuado que busques actividades que te ayuden a desconectar, por supuesto no deben ser incompatibles ni perjudicar tu puesta a punto (salir con los amigos, estudiar, ver series, manualidades, etc.). Todo ello te ayudará a rendir mejor.

OBJETIVOS

Elige los objetivos que más se ajusten a tus posibilidades reales, que no sean fáciles pero tampoco muy exigentes. Intenta fijarte más de dos objetivos y que estén relacionados con tu rendimiento. Además, procura no enfocar los objetivos siempre a las marcas, sé sincero contigo mismo y mantente dentro de los límites razonables.

Sé consciente tanto si vas cumpliendo tus metas como si no. Analiza los errores que hayas podido tener sobre la marcha y valora los resultados y el esfuerzo que te ha supuesto el poder llegar a cumplir tus objetivos.

PRINCIPIOS

SI hay algunos preceptos científicos que te aseguren el éxito en tus rutinas, estos son los principios de entrenamiento. Si en algún momento notas que estás pasando algún periodo en el que no entrenas a tope, o no comes ni descansas como deberías, probablemente estés estancado.

Conociendo y aplicando los principios en tus entrenamientos, te evitarás cualquier estado de sobreentrenamiento. Es vital que exista una relación óptima entre esfuerzo y recuperación, sólo siendo constante en la aplicación de estímulos continuados, conseguirás mejorar tu rendimiento.

El descanso debe ser adecuado para que se produzca supercompensación, ni muy corto ni muy largo. Por otra parte, desconfía de entrenamientos generalizados, cada persona se recupera de forma diferente, posee una determinada capacidad de adaptación y responde de diferente manera ante distintos estímulos. Consulta con profesionales adecuados que individualicen tus necesidades y sepan valorar y prescribir qué planificación, ejercicios y tipo de entrenamiento son más óptimos para ti.

Más en Foroatletismo | Estrategias para afrontar las tiradas largas.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.