Se define carrera como la sucesión de saltos. Es un proceso complejo que involucra a todo el cuerpo. La parte inferior del cuerpo participa como ejecutora del movimiento y la parte superior del cuerpo participa compensando y equilibrando al cuerpo. Cuanto menos eficientes sean los movimientos de la parte inferior del cuerpo, más exagerados serán los movimientos de la parte superior para absorber el impulso.

Durante la carrera se pueden diferenciar 3 fases de movimiento:

  • Apoyo
  • Impulso
  • Recuperación

El apoyo y el impulso ocurren con el pie en contacto con el suelo y la recuperación con el pie en el aire. Siempre hay una pierna en recuperación mientras la otra pasa por las fases de apoyo e impulso. Mientras el corredor salta, ambas piernas están en la fase de recuperación lo que se denomina “periodo de vuelo”.

Fase de apoyo

Comienza con el apoyo del talón en el suelo y termina con el apoyo completo del antepié. El primer apoyo que realiza el talón es ligeramente por delante del centro de gravedad del corredor (localizado un poco por debajo del ombligo). En este mismo momento la rodilla se está flexionando y la cadera desciende hacia el lado opuesto al pie apoyado. Esto quiere requiere la activación de otros músculos como la cintilla iliotibial de la pierna de apoyo para contrarrestar este descenso de la cadera, de los músculos abdominales, del cuádriceps en contracción excéntrica así como de los músculos abductores y de la espalda.

Cuando está únicamente apoyado el talón, la musculatura anterior de la pierna, en concreto el músculo tibial anterior retiene el antepié en ligera supinación y controla con su contracción excéntrica el apoyo suave y sin impacto del antepié. A medida que va progresando la fase de apoyo, el talón se despega del suelo y el pie va hacia la pronación para terminar apoyando todo el antepié y dejando como último apoyo el dedo gordo. Para ésta última parte de la fase de apoyo es necesaria la contracción potente de la fascia plantar.

Fase de impulso

La rodilla y la cadera de la pierna que hace el impulso comienzan a extenderse y quedan por detrás del corredor.

Podría dibujarse una línea diagonal imaginaria entre el centro de gravedad (debajo del ombligo) y el último apoyo del pie justo en el momento en que da el impulso. La superficie de apoyo del pie en esta fase de impulso es el primer dedo o dedo gordo. Es muy importante la función de amortiguación que ejercen los huesos sesamoideos de este primer dedo.

Durante el impulso se activan los músculos sóleo, gemelos y cuádriceps principalmente.

Fase de recuperación o balanceo

Esta fase hace referencia al periodo de tiempo en que se encuentra la pierna en el aire. Una vez se despega el dedo gordo del suelo, la cadera se flexiona y la pierna va hacia adelante alcanzando aquí su máxima flexión (según el estilo del corredor se flexionará más o menos la rodilla y la cadera).

Se requiere una gran extensión del pie para no tropezar con el suelo gracias a la contracción de los músculos tibial anterior, extensor de los dedos y peroneo anterior. Acto seguido comienza la extensión de la rodilla sin llegar nunca a ser máxima gracias al estiramiento que tiene que ejercer la musculatura glútea y los isquiotibiales. La fase de recuperación termina cuando el pie toca de nuevo el suelo con el talón y comienza la fase de apoyo.

Hay variaciones en las fases de apoyo según el tipo de carrera. Cuanto mayor es la velocidad de la carrera menor es el apoyo del talón y mayor el del antepié. En velocistas es prácticamente sólo apoyo del antepie lo que se realiza. A medida que aumenta la velocidad de la carrera el momento de apoyo disminuye y la fase de balanceo aumenta.

9 Comentarios

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.