Elena Alonso Rodriguez
Tipos de pisada: pronador, supinador y neutro
Se pueden describir tres tipos de corredores según sea su pisada: Pronador. Neutro. Supinador. En la fase de apoyo del pie durante la carrera, éste...
Agujetas: causas, prevención y tratamiento
Se denomina agujetas al dolor muscular punzante, intenso y localizado que se produce después de una actividad física para la que el músculo no...
Periostitis Tibial: síntomas, causas, prevención y tratamiento
Se define como periostitis tibial la inflamación del periostio de la tibia. El periostio es la membrana externa que recubre los huesos, es un...
Fases de la carrera
Se define carrera como la sucesión de saltos. Es un proceso complejo que involucra a todo el cuerpo. La parte inferior del cuerpo participa...
Vendajes funcionales
Fue hace 30 años cuando comenzaron entrenadores americanos a proteger las articulaciones de los deportistas con vendajes. Han ido evolucionando hasta que actualmente...
Calambre muscular: causas, prevención y tratamiento
El calambre muscular es una contracción o espasmo involuntario y súbito de un músculo o de un grupo muscular. Lo más frecuente es que...
Técnica de carrera: postura, mejoras y errores fundamentales
En la práctica deportiva hay que tener en cuenta todos los conocimientos que nos lleven a desarrollar de la mejor manera posible dicho deporte....
Condromalacia Rotuliana: causas, síntomas, prevención y tratamiento
La Condromalacia Rotuliana se conoce también coloquialmente como "Rodilla del corredor" y es un síndrome que se caracteriza por el roce que produce la...
¿Por qué y cuando hay que estirar? La importancia de los estiramientos
ESTIRAMIENTOS MUSCULARES: ¿POR QUÉ Y CUÁNDO ESTIRAR? Llamamos estiramiento a la puesta en tensión, alargamiento o elongación de estructuras óseas, músculos, tendones, cápsulas articulares, ligamentos,...
Lesiones frecuentes en el corredor, ¿cómo prevenirlas?
El atletismo en un deporte de movimientos repetitivos y por ello cada uno de estos movimientos debe realizarse de la una manera óptima para...
Aplicación de frío en lesiones de partes blandas
Se denominan partes blandas a los músculos, tendones y ligamentos. Cuando se lesiona una de estas estructuras se lesionan también los vasos sanguíneos de la zona provocando una hemorragia. Como consecuencia aparece tumefacción, aumento de la presión en los tejidos, sensibilidad y dolor. Cuanto antes se controle la hemorragia antes comienza el proceso recuperación.
Síndromes por abuso
Las lesiones por abuso suelen estar producidas por sobrecarga o microtraumatismos en el sistema músculo-esquelético. Los tejidos pueden soportar grandes cargas pero existe un límite crítico de esta capacidad, que varía enormemente de un individuo a otro. Llega un momento en que la acción mecánica del ejercicio produce daños que sobrepasan la capacidad regenerativa de los tendones, ligamentos, cartílagos y huesos. El cuerpo se hace susceptible a una serie de lesiones físicas que van desde lesiones musculares y articulares hasta tendinitis, bursitis o fracturas por estrés.