El calambre muscular es una contracción o espasmo involuntario y súbito de un músculo o de un grupo muscular. Lo más frecuente es que se presenten durante o después de un ejercicio y en algunas ocasiones por la noche. Suelen durar entre unos segundos y algunos minutos y se acompañan de dolor. El músculo afectado se vuelve muy visible y duro.

Causas

  • Ejercicio prolongado o sobre uso de un músculo. Se pueden producir por un cambio en la estructura del músculo tras un gran esfuerzo. El músculo puede terminar, tras el ejercicio, con pequeñas roturas en sus fibras. Un músculo que ha trabajado por encima de sus posibilidades está en déficit de oxigenación lo que conlleva una acumulación de ácido láctico.
  • Deshidratación. La pérdida de líquido en el organismo por un esfuerzo fuerte o por un tipo de clima cálido.
  • Falta de minerales. A causa de una sudoración excesiva se pierde sal (cloruro de sodio). Niveles bajos de calcio, potasio y magnesio (iones que intervienen en el proceso neuromuscular de la contracción) predisponen también la aparición de calambres musculares, falla la transmisión del impulso nervioso impidiendo que el músculo se relaje.
  • Alteraciones en la circulación. Escasa circulación sanguínea en ese músculo o grupo muscular, bien por calzado o calcetines muy ajustados o por ejercicio en agua fría.
  • Afecciones neurológicas. Alteraciones de los nervios y de la conducción nerviosa por algún atrapamiento de la raíz a nivel medular.
  • En las embarazadas. El bebé absorbe mayor cantidad de nutrientes y deja a la madre una cantidad menor de la que ella necesita. También puede influir que la madre no esté ingiriendo la cantidad de líquido apropiada.

Prevención

  • Buen entrenamiento, calentamiento y estiramientos previos al ejercicio.
  • Beber agua a lo largo de todo el día.
  • Llevar una dieta variada y con alimentos ricos en calcio, potasio y magnesio (consultar antes al especialista en nutrición).

Tratamiento

  • Cuando comience el calambre hay que llevar el músculo o grupo muscular afectado al estiramiento, es decir, al lado contrario al de la contracción que está sufriendo. Se debe mantener hasta que ceda el espasmo.
  • Masajear el músculo.
  • Aplicar calor o agua tibia para provocar una vasodilatación y un aporte de nutrientes al músculo.

Más en Foroatletismo | Cómo estirar. La importancia de los estiramientos.

3 Comentarios

  1. practique atletismo hasta los 17, sufri mucho de calambres, algunos me bromeaban por mis pantorrilas parecian de pesista (gruesas),ahora practico futbol desde los 30,tengo 50, soy taxista y deseo volver a trotar para mantener mi condicion fisica y salud mis padres son hipertensos ya sufrieron de infartos y mi padre murio afectado por diabetes, he visto precios de zapas pero los euros no son faciles de conseguir en venezuela,y aqui roban con los precios. saludos desde el Edo. miranda guatire

  2. Hola,
    habría que matizar dos cosas:
    1.- el ácido láctico no produce los calambres musculares. Más bien los previene, como está demostrado que facilita la repolarización (y por tanto la relajación) de la fibra muscular al regular un canal de potasio.
    2.- Cuando se habla de la falta de minerales, hay que tener en cuenta que el fallo de impulso nervioso relaja el músculo, no lo contrae. Las motoneuronas solo pueden activar los músculos, y la falta de actividad neuronal es la que relaja. Por tanto vuestro razonamiento es incorrecto.

    nada más. salud y kilómetros

  3. Hola. Tengo 52 años. El domingo pasado, he hecho mi 2° Maratón. El 1° lo hice en 1:17:50, y el último lo quería bajar 1 minuto, y lo he hecho en 1:23:47, luego peor. Mis preguntas son de cómo evitar: – el famoso muro y – y las contracturas de gemelos (éste año peor). Previa a la carrera he estado tomando: magnesio, potasio, pasas, pasta. Bebí en todos avituallamientos (agua y Aquario), también tomé 3 geles durante la carrera. En kms. 36/38 ya me venía para abajo, me puse hasta a 6’/km. Y una vez pasado meta, estuve andando, para evitar lo que me pasó: me contracturé los gemelos, y se me subían hasta las inglés, eran tan dolorosos que me atendieron compañeros una vez en el suelo. Y ya dije, que no me merece la pena del dolor que paso cuando termino. Muchas gracias x su contestación.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.