El aislamiento muscular, la carga de entrenamiento, el ángulo de trabajo, el recorrido y la respiración son elementos de la sesión de entrenamiento cuyo reconocimiento es indispensable para garantizar los mejores resultados.

Volumen

Cuando realizas una actividad deportiva, ésta se cuantifica mediante unidades de medida. Por ejemplo: al final del entrenamiento, un corredor sabrá la cantidad de kilómetros que ha realizado; o, en musculación, mediante la suma de las series, repeticiones y cantidad de kilos manejados en cada serie.

Una vez tienes la suma de todo, ése será el volumen total de trabajo realizado y, posteriormente, lo que se debe saber es cómo se mueve todo ese peso, es decir, a qué intensidad.

Intensidad

La intensidad te da una idea de la calidad de dicho entrenamiento, este concepto se puede expresar mediante un coeficiente que oscila entre 0 y 1 y que, por lo tanto, puede ser expresado en términos de porcentaje, entre 0% y 100%.

Para establecer un porcentaje adecuado, el deportista debe saber cuál es el peso que maneja para una sola repetición, lo cual establecerá su fuerza máxima. A partir de aquí, sabrás con qué tanto por ciento se relacionan los pesos que manejas.

  • Intensidad relativa: se refiere a la participación específica de cada músculo implicado en el esfuerzo.
  • Intensidad absoluta: se refiere al porcentaje de peso movido respecto al total de fuerza máxima sin tener en cuenta cuantos músculos intervienen ni la implicación de cada uno de ellos en el esfuerzo.

Ángulo de trabajo

El ángulo de trabajo selecciona los músculos o partes de un músculo que intervienen en un movimiento muscular.

Por ejemplo: en el caso de realizar remos en máquina, si adoptas un agarre con los brazos separados del cuerpo, enfocarás el trabajo en los músculos superiores de la espalda mientras que el dorsal no será un músculo primario; pero si pegas los brazos al cuerpo, pasarás a priorizar el dorsal por encima de los músculos superiores de la espalda.

Del mismo modo, cuanto más inclines el banco, más trabajarán los paquetes musculares superiores y viceversa (cuanto más lo declines, más lo harán los inferiores). Debes tener claro que variar el ángulo de trabajo en algunos músculos no significa trabajar una parte y la otra no, por ejemplo en el caso del recto del abdomen.

Recorrido segmentario del ejercicio

Este parámetro se refiere al grado de contracción fibrilar que se produce en un ejercicio y que se ve limitado por factores como la intensidad (cantidad de peso), los topes ligamentosos, los topes óseos y la elasticidad muscular y tendinosa. El recorrido que se realiza en un ejercicio determinado debe ser siempre el máximo permitido por los elementos anteriormente citados.

La respiración

Si te centras en el entrenamiento de musculación, éste es de tipo anaeróbico sin utilización de fibras rojas aeróbicas, a menos que se alarguen las series excesivamente; por lo tanto, el control respiratorio debe orientarse como un elemento más para el aprendizaje técnico.

En cuanto a las fases de inspiración y espiración, la norma más fiable a seguir será aquella en la cual inspiras cuando acortas el segmento del recorrido (cuando acercas el peso al cuerpo) y expiras al alargarlo.

Más en Foroatletismo | Intensidad y volumen de entrenamiento.
Más en Foroatletismo | Los elementos de la carga de entrenamiento.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.