Escoge uno o más de los propósitos que te describimos a continuación para motivar tu carrera y disfrutar más haciendo lo que te gusta durante este 2014:
Perder peso
Si sales a correr, tienes la mitad del trabajo hecho, pero si te gusta comer mucho, esa otra mitad habrá que controlarla.
Cuidado con propasarte, no intentes adelgazar para quedarte como un atleta o modelo, sin apenas grasa, ése no es un objetivo realista. Pesar poco puede ser incluso dañino para tu carrera, además, perder músculo te hará más susceptible a lesiones o enfermedades.
Márcate un objetivo real y alcanzable como, por ejemplo, perder 5 kg y mantenerlo. La clave reside en reducir la ingesta de calorías gradualmente para perder entre 250 y 500 gramos a la semana. Por otro lado, incluye proteínas en cada comida (pescado, carne magra, legumbres, yogurt, soja), no te saltes ninguna, hidrátate antes y después de correr, aléjate de la comida basura, come antes de una hora después de correr (para recuperar y reducir la tentación de comer aperitivos) y hazlo sólo cuando tengas hambre.
Aumentar el kilometraje
Márcate una distancia con antelación y aumenta gradualmente el kilometraje durante 4 y 14 semanas hasta conseguir un nuevo objetivo. Durante este proceso, tu cuerpo se adaptará a la demanda muscular y pulmonar.
- Si vas a preparar una carrera de 5 km, incrementa tu kilometraje hasta 30 km/semana repartidos en tres sesiones.
- Si quieres preparar un 10K, corre 45 km/semana en cuatro salidas.
- Si quieres correr un maratón, haz al menos 60 kilómetros semanales repartidos en 4 ó 5 sesiones.
No ser tan duro contigo mismo
Seguro que alguna vez le has dado mil vueltas a tus entrenamientos, a los tiempos en una competición, a saltarte alguna serie, a disminuir el ritmo en un determinado momento… si te pones a pensar en ello como si hubieras suspendido un examen y te enfadas por esos motivos, vas muy mal encaminado.
Antes de rendirte, examina si ese enfado es justificado: mira al pasado y observa si tus objetivos eran razonables, si tu plan era demasiado exigente, etc. Si no encuentras ninguna causa convincente, seguro que puedes aprender de los errores para la próxima vez. Pocos corredores (incluso los de élite) siguen un plan al pie de la letra, la vida interviene.
Ten siempre presente que tu plan debe ser tan variado como flexible, así que no le des tanta importancia a la carrera como para enfadarte.
Entrar en el siglo XXI
Si nunca has corrido con pulsómetro, anímate y regálate uno y, si tiene GPS, mejor que mejor. Aprovechar el dinero gastado en él, tu propósito será entender el funcionamiento del ‘cacharro’.
La mayoría de los relojes deportivos incluyen un cronómetro de intervalos (para controlar tiempo en carrera y descansos), registro de datos de la carrera, GPS (distancia, velocidad y ritmo por kilómetro) y, casi todos, con sus instrucciones (que casi nunca nos molestamos en leer). Aunque se tiende a actuar por ensayo y error, lo más recomendable es que te sientes y empieces a comprender tu nuevo pulsómetro en lugar de pelearte con él.
De todos modos, lo ideal es no salir de la tienda hasta que el dependiente te aclare todas las dudas acerca de tu nueva adquisición y, si quieres profundizar más, seguro que encuentras ayuda en la web.
Mejorar tu marca personal
Probablemente sea el propósito más común entre los corredores. No es fácil, ya que entra en juego factores como la paciencia, la constancia, el esfuerzo, el azar…
Si ya llevas mucho tiempo corriendo, todavía te supondrá un mayor esfuerzo conseguir este propósito así que, en lugar de buscar tu mejor marca de todos los tiempos, intenta alcanzar la mejor marca dentro de tu rango de edad.
Más en Foroatletismo | Propósitos para este año… esta vez sí.
Más en Foroatletismo | Márcate correctamente los objetivos.
Más en Foroatletismo | Aprende a elegir tu objetivo perfecto.
Añado otro:
Recuperarnos perfectamente de nuestras lesiones…