No hay nada que le haga más ilusión a unos padres corredores que sus hijos decidan practicar su mismo deporte, ¿verdad? Pero, a pesar de que la sensación es muy gratificante, y que el running para niños puede resultar altamente beneficioso, hay ciertos aspectos que deben tenerse en cuenta.
Antes de apuntar a tu hijo a algún deporte habla con él o ella. Pregúntale cuáles son sus gustos y qué tipo de actividades les llama más la atención.
No debemos cometer el error de apuntar a nuestro hijo a atletismo por el simple hecho de que a nosotros nos encante correr. Si hacemos algo así, el niño puede llegar a sentir cierto rechazo por el deporte en general.
Si tu hijo se cansa pronto de las actividades a las que está apuntado, tranquilo, es totalmente normal.
Se recomienda que los niños experimenten diferentes tipos de actividades deportivas, por lo que combinar el running con otro deporte puede ser una magnífica opción.
¿Cuáles son los beneficios del running para niños?
Como te hemos mencionado anteriormente, la práctica de running en niños resulta muy recomendada si se cumplen ciertas pautas.
Observa todos los beneficios que correr puede aportar al más pequeño de la casa:
- Fortalecimiento de los huesos y mayor fuerza ósea.
- Reduce el riesgo de sufrir obesidad. El running es un deporte que viene muy bien para su peso corporal, ya que queman el exceso de grasa que podría acumularse en el cuerpo.
- Evita el riesgo de padecer algunas enfermedades hereditarias. Se ha demostrado que el ejercicio físico previene que el niño pueda sufrir ciertas patologías como la diabetes o hipertensión.
- Mejora del sistema cardiovascular y respiratorio. Este deporte hace que aumente la capacidad respiratoria de los niños y su resistencia cardiovascular.
- Mayor control de la glucosa. Durante el ejercicio, el cuerpo calcula mejor las proporciones de las sustancias que libera, por lo que se produce una mejora del control de los niveles de glucosa.
- Aumento de la fuerza muscular. Se genera un aumento de la resistencia de los músculos de las piernas.
- Estimula el desarrollo cognitivo y mejora el equilibrio y coordinación.
- Gracias a la práctica de running se produce una mejora de la concentración, por lo que puede venirles muy bien para sus estudios y rendimiento escolar.
- Ganarán una mayor flexibilidad.
- Al igual que ocurre en adultos, el running mejora su estado de ánimo.
- Es una fantástica opción para que socialice con otros niños y haga nuevos amigos.
¿A qué edad pueden empezar a correr los más peques de la casa?
Es una de las preguntas más frecuentes que se hacen los padres. Los niños menores de 5 años no deberían realizar ninguna formación específica para un deporte o entrenamiento.
Por debajo de esta edad lo único que se recomienda es que realicen alguna actividad física como nadar en la piscina, ya que no tienen la psicomotricidad suficiente para el adecuado control de la postura.
Además, debemos tener en cuenta que el tipo de entrenamiento variará dependiendo de la edad:
- De los 5 a 8 años las sesiones deberían consistir en diferentes tipos de juegos para hacerlo más atractivo. Pueden practicar algo de técnica de carrera a través de circuitos con conos, obstáculos, etc.
Es muy importante enseñarles la importancia que tiene el calentamiento antes de entrenar y explicarles para qué sirven los estiramientos. De este modo, los niños se irán familiarizando con ello.
- De 8 a 12 años pueden comenzar con un entrenamiento específico de running, aun así también es buena idea crearles un ambiente lúdico y divertido incorporando algunos juegos. Recuerda que solo a partir de los 16 años podrán realizar carreras más largas de 5 kilómetros.
- A partir de los 13 años los niños pueden entrenar hasta tres veces a la semana durante 30-45 minutos. En estos casos es recomendable evitar que corran demasiado tiempo por superficies muy duras como aceras y asfalto.
También puedes aprovechar y hacer alguna sesión de entrenamiento familiar, por ejemplo: podéis organizar una excursión al monte para practicar senderismo, correr un poco y disfrutar de la naturaleza.
¿Es buena idea apuntar al niño a una carrera popular?
A los más pequeños les encanta tener un dorsal puesto. El hecho de participar en alguna carrera popular hará que el niño se sienta más motivado y que disfrute de un día muy bonito, rodeado de un ambiente deportivo, junto con el resto de amigos.
Sin embargo, antes de apuntarles a una prueba es muy importante que nos aseguremos que la distancia sea acorde a su edad para evitar riesgos innecesarios.
Jamás se debe presionar al niño si no está dispuesto a participar en este tipo de eventos. Lo ideal es que vean la carrera como un juego y un reto.
Al finalizar la prueba, deben obtener su recompensa. Normalmente, en las carreras populares se otorgan medallas a todos los niños que participan. Es un fantástico modo de incentivarlos para que continúen practicando este deporte.
Running para niños: conclusión
El running es un deporte altamente beneficioso para tu hijo, siempre que se practique con moderación y teniendo en cuenta todas las indicaciones que te hemos señalado anteriormente.
Haz que tu niño perciba el deporte como algo divertido, que le sirva para desconectar y pasar un buen rato entre compañeros.
Nunca debe verlo como una obligación o tarea, de este modo, el niño no se sentirá motivado. Recuerda que el principal objetivo es hacer del deporte algo con lo que disfruten los más pequeños de la casa.