Apenas necesitas de unos 7 minutos después de correr para poder hacer los estiramientos de forma adecuada. Además, ese es el momento idóneo ya que tus músculos se encuentran calientes y son más fáciles de estirar.

Gracias a los estiramientos conseguirás devolver a tus grupos musculares el mismo tono que tenían al comienzo de la actividad, aumentarás el rango de movilidad articular, reducirás posibles contracturas y desequilibrios posturales y aumentarás tu rendimiento deportivo. Te dejamos una lista de los estiramientos que consideramos imprescindibles para después de correr:

Cuádriceps y flexores de la cadera

Los flexores de cadera suelen estar acortados. Para estirarlos, sujétate con un brazo en una valla o en un muro, déjate caer hacia atrás y sujeta la puntera del pie acercándotela hacia el glúteo (intenta que la rodilla apunte hacia el suelo).  Mantén la cadera en retroversión, contrayendo la musculatura del abdomen.

Con este estiramiento conseguirás estirar los flexores de cadera además de los cuádriceps. Haz clic para ver este estiramiento al detalle.

Isquiotibiales y gemelos

Para conseguir estirar los isquiotibiales y toda la cadena cruzada posterior de la pierna sigue la siguiente progresión: mantén una orientación dirigida al frente y coloca el talón del pie de la pierna a estirar encima de una valla o muro intentando mantener unos 90º (la punta del pie que se apoya en el suelo debe estar dirigida hacia delante también). Sujeta tu pierna con la mano contraria si no llegas al pie y mantén la mirada hacia al frente como si pretendieras tocar la punta del pie con tu barbilla. Evita la rotación de cadera, para ello, el brazo contrario que sujeta el pie juega un papel muy importante, manteniéndolo en esa posición conseguirás evitar cualquier rotación.

Otra manera de realizarlo e involucrando a los gemelos. Con el siguiente ejercicio de estiramiento conseguirás estirar los isquiotibiales de la pierna adelantada y los gemelos de la pierna retrasada. Para ello, coloca las piernas separadas con los pies orientados al frente y descendiendo el cuerpo, evitando que la cadera bascule hacia los lados. Haz clic para ver este estiramiento al detalle.

Psoas ilíaco

El psoas ilíaco es un músculo que se encuentra en la cavidad abdominal y en la parte anterior del muslo. Es otro músculo que se acorta con facilidad en corredores y, además, su acortamiento puede provocar dolores lumbares. Haz clic para ver este estiramiento al detalle.

Lumbares y espalda

El Camel Cat se trata de un estiramiento que fortalece la zona de los lumbares y de la espalda. Con este ejercicio conseguirás reducir presiones intervertebrales, minimizando el dolor en las zonas de la espalda y lumbares. Haz clic para ver este estiramiento en vídeo.

Aductores

Para estirar los aductores, siéntate en el suelo, abre y extiende las piernas en forma de “V”, separando los pies y sujetándolos con las manos, también en extensión, para involucrar más grupos musculares. Haz clic para ver este estiramiento y sus variantes.

Glúteos

Túmbate boca arriba, flexiona la rodilla izquierda y lleva el pie izquierdo hacia el tronco, mantén la pierna derecha estirada en extensión y coge la rodilla izquierda con ambas manos tirando de la pierna hacia el pecho. Repite con la otra pierna. Haz clic para ver al detalle este estiramiento.

Rotador externo de la cadera

Siéntate en el suelo con la pierna derecha en extensión, flexiona la pierna izquierda y coloca el pie izquierdo al lado de la cara externa de la rodilla derecha. Ahora coloca el brazo izquierdo en extensión contra el suelo y cerca de la cadera izquierda. El objetivo del ejercicio, para conseguir mayor efectividad, consiste en hacer girar el tronco tanto como sea posible.

Para realizar correctamente los estiramientos mantén el estiramiento sin forzar el grupo muscular que estas estirando, sin notar nada de dolor, entre 10-15 segundos.

Una vez sientas cierta tensión muscular de forma moderada, relaja la musculatura durante 5 segundos y, posteriormente, amplia el rango articular aguantando el estiramiento con una postura relajada (sin contraer la musculatura) y sostén la posición relajada y mantenida durante otros 10 segundos, parando cuando notes dolor en exceso, evitando hacer rebotes y controlando la respiración, siendo rítmica y lenta con la finalidad de relajar la musculatura estirada.

Para mantener la concentración y la tensión muscular durante los estiramientos se aconseja contar los segundos (25»-30» por ejercicio).

Más en Foroatletismo | Estiramientos de tibiales.

Redacción
Foroatletismo.com nace en 2007 con un objetivo en mente: reunir a todos los atletas y corredores y ayudarles a que consigan su objetivo. Aquí encontrarás noticias de actualidad, análisis de material, consejos sobre entrenamiento, planes y un foro con más de 60.000 corredores.

22 Comentarios

  1. Hola!

    Al realizar el último estiramiento, rotador externo de la cadera, igual que en la foto (el lado derecho), me duele la ingle un montón, el exterior de la cadera no noto que estire (como lo siento cuando hago el estiramiento con la pierna izquierda). ¿Me pueden decir a que se debe ese dolor en la ingle y por qué no siento el estiramiento en la cadera?

    Gracias.

  2. Pues empeze a correr ayer y si corri mis teinta minutos continuos, siendo lap primera vez despues de aproximadamente 3 años, no esta mal. Ahora no corri, preferi descansar, aunque mi intension es correr diario, mañana correre otra vez, si que uno se siente mejor, es mas optimista y alegre.

  3. para winner3, pienso que tienes una cotractura de musculo es por eso que no puedes estirar, bien, me pasa lo mismo, hice fisioterapia, pero demora mucho no hay mucho avance, ahora estoy en acupuntura coreana, siento que va sediendo, aun no termino la terapia, luego seguire con un buen fisioterapista, en youtube salio que un experto en desbloquear el musculo con un pinchaso de aguja, espero que te sirva mi consejo, sugiero no hacer ejercicios hasta que no te hayas recuperado de 98 al 100%

  4. Estoy corriendo 5K pero quiero pasar a 10K actual mente mi ultimo tiempo en 5 K fue de 4’44» por Km, que rutina me recomiendan para iniciarme en 10k y a qque tiempo voy a voy a correr.

  5. Manuzapa, los gemelos se estiran junto con los izquiotibiales, la diferencia es que para centrarte en gemelos debes mantener la pierna recta y para los izquiotibiales se debe flexionar un poquito la rodilla.

  6. Sí, es cierto, lo único que muchos en esa postura no llegamos a estirar bien el gemelo. Por eso al ver la lista, eché en falta la típica postura como empujando la pared…. pero así se estiran también, es cierto.

  7. Creo que se olvida una palabra mágica en la serie de cosas que se dice sobre estiramientos. En el texto se dice:Tono muscular, rango de movilidad articular y desequilibrio postural. Todo ello es en definitiva la definición de «propiocepción», Y esto, es decir los estiramientos, si es realmente entrenar y cuidar la propiocepción para el ejercicio. Otras cosas que se dicen en los foros como mantenerse con un pie sobre una base inestable…. es equilibrio, y activación del sistema vestibulo espinal. Nada de propiocepción sobre bases inestables.
    Saludos

  8. Excelentes los ejercicios muchas gracias, hoy empecé a entrenar después de casi un año de haberlo dejado, comienzo poco a poco con un kilómetro y medio diario,espero a final de.año correr 10k

  9. Excelentes los ejercicios muchas gracias, hoy empecé a entrenar después de casi un año de haberlo dejado, comienzo poco a poco con un kilómetro y medio diario,espero a final de.año correr 10k

  10. Hola, no hay fotos o vídeo de cómo son y cómo se hacen correctamente éstos estiramientos?? Y también cual es el orden del primero hasta el último, por qué supongo que llevarán un orden, gracias

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.