Inauguramos la sección de estiramientos con este clásico (además de obligado) de los estiramientos para corredores, los isquiotibiales.
Músculos estirados
Con este ejercicio los músculos más estirados son glúteo mayor izquierdo, semitendinoso izquierdo, semimembranoso izquierdo, bíceps femoral izquierdo, erector de la columna, parte inferior del dorsal ancho y gemelos izquierdos.
Si se mantiene la posición de las manos como en la imagen de modo que se agarra la punta de los pies, el estiramiento también se propaga a los músculos sóleo derecho, poplíteo derecho, plantar delgado derecho, flexor largo de los dedos derecho, flexor largo del dedo gordo derecho y tibial posterior derecho.
Técnica
De pie, con el peso equilibrado sobre la pierna derecha, coloca la pierna izquierda sobre un banco, mesa, valla, objeto, etc., que quede a la misma altura (aprox) que tu cadera. Flexiona el abdomen y extiende los brazos por encima de la parte inferior de la pierna izquierda, baja la cabeza y mantén la rodilla derecha tan estirada como puedas. Mantén la pierna derecha estirada.
Una vez completado el estiramiento con la pierna izquierda, repetir cambiando de pierna.
Nota: puedes incrementar la altura del banco de apoyo hasta 60 cm por encima e la cadera para aumentar el estiramiento de los músculos. Además, aumentando la altura empezarás a estirar otros grupos musculares del lado derecho (vasto externo, vasto interno, sartorio, recto femoral).
Nunca hay que llegar a la hiperextensión de la rodilla (igual que cuando vas en bici, por ejemplo) pero hay que intentar mantener las piernas rectas, en la medida de lo posible, pero como digo, sin llegar a la hiperextensión. Espero haberte ayudado.
Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.
Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.
Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.
Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.
Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Si sigues navegando, consideraremos que aceptas su uso. AceptarMás información
En el libro «Estiramientos»;Bob Anderson. Editoria RBA.
Pone: «Flexionar un poco la pierna que se apoya en el suelo…..». página 75. A diferencia de qaquí que dice de mantenrla recta……….¿?
También dice de dobar un poco las rodillas cuando se esté haciendo el ejercicio.
Nunca hay que llegar a la hiperextensión de la rodilla (igual que cuando vas en bici, por ejemplo) pero hay que intentar mantener las piernas rectas, en la medida de lo posible, pero como digo, sin llegar a la hiperextensión. Espero haberte ayudado.
Gracias
Muy bueno. Claro. Conciso. Preciso. Y académico además……Gracias !!!!!