Siéntate en el suelo, mejor si es sobre una colchoneta para estar más cómodo, y abre las piernas, extendidas, en forma de V (los pies separados uno del otro).
Coloca las manos por delante, extendiendo los brazos y deslizándolas poco poco hacia delante, al mismo tiempo que flexionas el tronco entre las piernas.
Para trabajar bien este estiramiento mantén las rodillas tan estiradas y pegadas al suelo como te sea posible, no las flexiones.
Los músculos que más estiran en este ejercicio son: semitendinoso, semimembranoso, gracilis, aductor mayor y largo, glúteo mayor, parte inferior del erector de la columna, parte inferior del dorsal ancho, lado interno del sóleo, cabeza interna de los gemelos.
Los músculos menos estirados, pero que también trabajan son: parte lateral del sóleo, gemelo externo, plantar delgado, bíceps femoral.
Variación
Si coges la punta de los pies con las manos puedes extender el estiramiento a los brazos.
La técnica del estiramiento es exactamente igual que en el ejercicio inicial exceptuando la posición de las manos. Deslizar las manos hacia delante a lo largo de las piernas y agarrar la punta de los pies, tirando de ellos hacia el cuerpo.
Los músculos que más estiran en la variación son: semitendinoso, semimembranoso, gracilis, aductor mayor, aductor largo, glúteo mayor, parte inferior del erector de la columna, parte inferior del dorsal ancho, sóleo, gemelos, poplíteo, plantar delgado, flexor largo de los dedos, flexor largo del dedo gordo y tibial posterior.
Los que menos estiran son: bíceps femoral, fascículo posterior del deltoides, tríceps braquial, redondo mayor, redondo menor, infraespinoso y parte inferior del trapecio.
Un post de Team Redolat con Foroatletismo.com
nunca estiro , pero voy a realizar estos estiramientos , me parecen muy utiles.