El sudor es un fluido compuesto, en su mayor parte, por agua junto con sal, otras pequeñas cantidades de minerales, sustancias orgánicas, lactato y urea, que el organismo expulsa por la piel. Este líquido procede de unas glándulas especializadas que se llaman glándulas sudoríparas ecrinas.
La sudoración o transpiración es la forma natural que el cuerpo tiene para regular la temperatura, la evaporación del sudor desde la piel tiene un efecto refrigrante. Además, mediante el sudor se eliminan toxinas y otros productos químicos perjudiciales para el organismo. En condiciones normales, la piel está seca pero cuando su temperatura de la piel alcanza un límite (30ºC aproximadamente), comienza a expulsar el sudor y se humedece. Normalmente, el sudor no llega a gotear por la piel y suele aparecer en las axilas, los pies y las palmas de las manos.
¿Qué mecanismos regulan la sudoración?
Existen dos zonas del sistema nervioso que regulan la producción del sudor, una está situada en el cerebro y otra en la parte superior de la médula espinal. Estos centros reciben impulsos provocados por la temperatura de la piel, la ansiedad, etc., que ponen en funcionamiento el proceso de producción de sudor y su posterior salida al exterior.
¿Sudar es lo mismo que adelgazar?
Sudar no implica que estés bajando de peso, sino que simplemente estás perdiendo líquidos de tu organismo que pueden ayudar a deshinchar el cuerpo. Sudar no significa adelgazar ya que esta pérdida de líquidos se puede recuperar con el tiempo. Cuando haces un ejercicio intenso, transpiras eliminando agua, minerales y toxinas del cuerpo, lo que no lleva a adelgazar aunque la sensación inicial sea así.
Por eso, hacer ejercicio con ropa que transpire poco o con mucha ropa para sudar, incluso utilizar bandas o faldas adelgazantes que prometen adelgazar mediante el sudor, no es efectivo ya que sudando pierdes agua y calor pero no grasa, que es lo que te engorda. Al beber agua, te vuelves a hidratar y recuperas parte de esa agua perdida y, con el tiempo, la recuperas toda.
Por tanto, sudar no adelgaza y si, por ejemplo, vas a una sauna, no estarás adelgazando sino perdiendo líquidos, lo que puede ser bueno para las personas que sufren retención de líquidos.
¿Qué hay que hacer para adelgazar?
Para adelgazar hay que perder las grasas del cuerpo, lo que significa hacer ejercicio y una buena dieta para que, al tomar menos calorías de las que necesitas al día, el cuerpo recurra a los almacenes de grasa y las consuma, lo que se resume en una reducción de grasa del cuerpo.
No se recomienda hacer ejercicio con mucha ropa ni utilizar los productos que prometen sudar, pues te podría llevar a una deshidratación y ser más contraproducente que beneficioso. Sin embargo, sí puedes perder peso sin sudar, por ejemplo, mediante el ejercicio o caminando rápido. De esta forma sí puedes perder grasa, lo que quiere decir que para perder grasa no hace falta sudar.
En resumen, el agua no aporta calorías ni nutrientes, simplemente actúa como lubricante entre células y de transporte para los nutrientes. Un organismo mal hidratado es incapaz de soportar un aumento de temperatura y una alta sudoración puede llevar a una deshidratación excesiva. Piensa que un ser humano puede estar sin comer 30 días, pero solo unos pocos días sin beber. Es vital que te hidrates durante tus entrenamientos.
En definitiva, olvida abrigarte mientras corres utilizando plásticos como vestimenta porque recuperarás el peso perdido por el sudor una vez te vuelvas a hidratar.
Más en Foroatletismo | 5 cosas que deberías saber sobre la sudoración.
Más en Foroatletismo | 7 falsas creencias en el deporte.
Cuantas veces habré yo repetido yo esto mismo a mis amigos y a alguno todavía le cuesta entenderlo.
Totalmente de acuerdo con el articulo, hay que diferenciar muy bien las diferencias entre el sudar y el adelgazar
Totalmente cierto, yo sudo mucho y pierdo poco peso