Hay corredores a los que les gusta entrenar y sufrir con el entrenamiento, sin embargo, hay nuevas tendencias dentro del running que se basan en eliminar el dolor que se sufre durante la carrera.
El Chi Running es una de esas tendencias y plantea una técnica de carrera consciente para poder ser más eficiente en carrera. Está inspirado en el Tai Chi, un arte marcial chino que consiste en generar energía vital (Chi) y hacer que fluya de forma armoniosa por todo el cuerpo. Según este planteamiento tan zen, combinando la concentración interna (enfocada a la técnica de carrera) con los movimientos fluidos del Tai Chi, se obtiene una forma de correr más eficiente puesto que, tomando conciencia de nuestros movimientos, se ahorra energía en cada zancada, minimizando el impacto, lo que también te ayuda a prevenir lesiones deportivas.
¿En que consiste?
Básicamente, el Chi Running consiste en sustituir el sufrimiento que se padece al correr en satisfacción y bienestar. El proceso de aprendizaje no es fácil, se trata de pulir la técnica de carrera, aprender a posicionar hacia delante, relajar la parte superior del cuerpo, coordinar las zancadas con los pitidos de un metrónomo (para aumentar la cadencia alrededor de 170-180 pasos por minuto), etc.
En definitiva, el Chi running se centra en la integración entre cuerpo y mente para mejorar la satisfacción al correr pero, como decirlo es bastante fácil (y hacerlo no tanto), vamos a darte algunos consejos prácticos para poder llevar a la práctica esta peculiar forma de correr:
Cuerpo
Incide en la técnica de carrera, marca correctamente los ritmos de respiración (toma el máximo oxígeno posible en cada inhalación) y mantén una buena postura corporal en todo momento.
Inclínate hacia delante, dejando que la gravedad se ocupe del resto. Debes dar pasos cortos y siempre por debajo de tu centro de gravedad, tu objetivo consiste en correr de forma armoniosa empleando el mínimo gasto energético. Por otra parte, debes relajar los músculos de tu cuerpo y evitar cualquier tensión innecesaria. Por ejemplo, es muy habitual correr con los hombros tensionados.
Si posees los músculos cargados, estíralos consecuentemente y realiza ejercicios de movilidad articular antes de correr.
Mente
Entrenar la mente es importantísimo para poder entrenar el cuerpo con efectividad.
Mientras estés corriendo, mantén tu mente enfocada siempre en terminar la sesión satisfecho y relajado. Deja de lado los pensamientos negativos y céntrate únicamente en estar sereno y relajado, tan sólo debes focalizar tu mente en la armonía de tus movimientos y en cómo das cada zancada empleando el mínimo gasto energético.
El Chi running no consiste en hacer entrenamientos interválicos de alta intensidad, sino que se basa en hacer rodajes suaves y a ritmo conversacional, sin jadear en ningún momento. Con esta nueva forma de correr, puedes pararte -por ejemplo- a oler las flores del campo, es decir, puedes disfrutar del paisaje sin centrarte tanto en las marcas, tiempos, distancias, etc.
Beneficios
Una sesión de Chi running te puede aportar beneficios a la hora de mejorar tus marcas, sí, has leído bien, corriendo a este ritmo pero siendo consciente de cada paso que das (aunque sea con poca amplitud de zancada), conseguirás trabajar tu centro de gravedad y lograrás realizar un mayor número de pasos por minuto, aterrizando con la parte media del pie y aumentando la ligereza y la frecuencia con la que se mueven los mismos.
Esta forma de correr suele ser rechazada por el mundo occidental, pero no por el método, sino por la inclusión de esta filosofía vital o religiosa. Debes extraer lo que consideras mejor de esta nueva tendencia y saber aplicarlo a tu estilo de correr. Si quieres saber más, puedes leer el libro de Dreyer (2009) «Chi Running» o, más recientemente, «Chi Marathon» (2012).
Más en Foroatletismo | Cómo variar la cadencia de pasos para mejorar la técnica.
Más en Foroatletismo | Conviértete en un mejor corredor: postura y técnica de carrera.
Conocí esta técnica hace muy poco a través de la web Samastah. Hice con ellos un plan para aprender a correr corrigiendo la postura y me sorprendió mucho. Correr siempre me había dado más bien pereza y acababa reventada cada vez que salía. Pero lo cierto es que esta forma ha encajado mucho mejor conmigo.
Os dejo el enlace al plan por si le queréis echar un ojo.