Sentado en el suelo, con las piernas extendidas y los pies relajados, flexionarse desde el abdomen y bajar la cabeza hacia las piernas. Se debe mantener, si es posible, la parte posterior de las rodillas en contacto con el suelo.

Flexionarse hacia delante deslizando las manos hacia los pies, sujetarlos y tirar de las puntas suavemente hacia las rodillas (dorsiflexión).

Se ejecutará mejor este estiramiento cuanto más juntas estén entre sí las caras internas de los tobillos.

Músculos más estirados: semitendinoso, semimembranoso, bíceps femoral, glúteo mayor, gemelos, parte inferior del erector de la columna sóleo, plantar delgado, poplíteo, flexor largo de los dedos, flexor largo del dedo gordo, tibial posterior.

Músculos menos estirados: parte inferior del dorsal ancho, parte inferior del trapecio, fascículo posterior del deltoides, redondo mayor redondo menor, infraespinoso, tríceps braquial.

Variación (Estiramiento flexor de la rodilla)

Sentado en el suelo, con las piernas extendidas y la cara interna de los tobillos tan juntas como sea posible. Mantener los pies relajados en una posición natural y colocar la manos en el suelo cerca de los muslos. Flexionarse desde el abdomen y bajar la cabeza hacia las piernas. Como en el ejercicio anterior, mantener la parte posterior de las rodillas en contacto con el suelo si es posible.

Flexionarse hacia delante, deslizar las manos hacia los pies y mantenerlas a lo largo de las piernas. A diferencia de la imagen de ejemplo, en esta variación no se cogen las puntas de los pies con las manos.

Músculos más estirados: semitendinoso, semimembranoso, bíceps femoral, glúteo mayor, gemelos y parte inferior del erector de la columna.

Músculos menos estirados: sóleo, plantar delgado, poplíteo, flexor largo de los dedos, flexor largo del dedo gordo y tibial posterior.

Para maximirzar el estiramiento de los flexores de la rodilla, no flexionar las rodillas ni bascular la pelvis hacia delante o curvar la espalda. También se debe flexionar el tronco hacia delante como una unidad, manteniéndolo centrado entre ambas piernas.

Un post de Team Redolat con Foroatletismo.com

1 Comentario

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.