¿Quieres saber cómo curar ampollas correctamente? Si eres corredor, seguro que en más de una ocasión has sufrido esta afección en los pies. No resulta extraño encontrarse en una carrera a runners entrando en la meta descalzos o desabrochándose las zapatillas.

A pesar de que en principio no consideramos las ampollas como una alteración excesivamente grave, lo cierto es que pueden impedir que continúes con la actividad debido al dolor que provocan.

En esta ocasión te revelamos cómo debes tratarlas y, además, te proporcionamos otro tipo de información relevante que no deberías perderte.

¿Qué son las ampollas?

Antes de entrar en materia, debemos tener claro qué es una ampolla. Se trata de irritaciones que se producen por fricción con algún tejido, material o con nuestra misma piel.

Suele darse con frecuencia en deportes como el running, fútbol o senderismo y afecta a la parte superior de los dedos, el talón o la zona metatarsal.

¿Por qué aparecen?

Los principales motivos por los que aparecen son los siguientes:

  • Presión y fricción en el pie durante un tiempo. Por ello, suelen aparecer en corredores de larga distancia.
  • Compresión excesiva del calzado.
  • Uso de zapatillas excesivamente grandes. Al contrario que en el caso anterior, cuando utilizamos unas zapatillas muy holgadas y el pie no queda sujeto, el movimiento puede provocar rozaduras y ampollas.
  • Uso de calcetines inadecuados y no específicos para el deporte.
  • Humedad y calor.
  • También pueden deberse a afecciones de tipo alérgico como infecciones por hongos, dermatitis de contacto o bacterias.

Cómo tratar las ampollas

Una de las preguntas más frecuentes sobre esta alteración en la piel es cómo tratarla. A continuación, te revelamos todas las claves.

Por lo general, las ampollas se curan con el tiempo por sí solas. En caso de que no te duela o moleste demasiado, no la pinches para extraer el líquido de su interior.

Mantén la zona intacta. Lávala con agua y jabón y, posteriormente, cúbrela con una venda, gasa o un apósito.

De este modo, evitaremos las bacterias y el riesgo de infecciones. También te recomendamos el uso de un antiséptico.

¿Qué hacer cuando la ampolla resulta dolorosa?

Cuando la ampolla resulta dolorosa y es de mayor tamaño, la cuestión se complica.

En este caso debemos drenar el líquido con mucho cuidado. Para ello:

  • Lava previamente la zona con agua y jabón.
  • Aplica un antiséptico.
  • Pincha la ampolla para extraer el líquido, el cual puede ser transparente o sanguinolento, dependiendo de la sobrecarga.
  • Es sumamente importante hacerlo con una aguja estéril.
  • No retires la piel que cubre la ampolla, ya que sirve para proteger la zona.

¿Cómo tratar una ampolla en mitad de una carrera?

Con frecuencia esta alteración aparece en mitad de una carrera y puede generar grandes molestias.

Si te resulta doloroso continuar corriendo, recuerda que lo mejor es detenerse para tratarla. De lo contrario, la situación podría agravarse.

Intenta colocar una protección para poder seguir corriendo. Una vez que finalices la prueba, deberás curarla como hemos explicado anteriormente.

En caso de que la piel superficial haya desaparecido, deberás aplicar una especie de hidrogel que protegerá la zona, ya que puede causar dolor incluso con el uso de un apósito.

Recomendaciones para prevenir las ampollas

El mejor tratamiento para las ampollas es prevenirlas, pero ¿sabes cómo hacerlo?

  • Escoge un modelo de zapatillas adecuado. No te dejes guiar por el diseño o por las recomendaciones de tus amigos corredores. Selecciona el calzado con el que más cómodo te sientas. Normalmente, deberás utilizar una talla con la que te sobre el ancho del pulgar entre tu pie y la puntera.
  • Nunca estrenes zapatillas en competición. De hecho, deberás ir utilizándolas de forma progresiva en tus entrenamientos. Te recomendamos que durante los primeros días las utilices para salir a caminar.
  • Apuesta por un calcetín técnico. Esta es una prenda que subestimamos y, sin embargo, es tan importante como las zapatillas. Presta atención a su transpiración y a las costuras.
  • Antes de realizar una carrera de larga distancia pon un poco de vaselina por las zonas de mayor riesgo. Por ejemplo, en el talón y lateral de los dedos.
  • Hidrata los pies la noche antes de la prueba con el uso de una crema específica para corredores.

Esperamos haberte ayudado a descubrir cómo curar las ampollas. Ten presente que, dependiendo de la gravedad y molestias que generen, deberás optar por pincharlas o simplemente desinfectarlas.

Por supuesto, mantén todas las precauciones que hemos indicado para evitar su aparición durante un entrenamiento o carrera.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.