¿Eres fumador? No nos engañemos, no hay ningún sustitutorio definitivo del tabaco. La mejor sustitución que puedes encontrar es la eliminación del tabaco en tu vida.
Dejar de fumar va a ser una experiencia estresante por las posibles recaídas y por la ansiedad que te provocará no fumar. Hay algunos productos que pueden ayudarte a dejarlo (dependiendo de tu genética, fisiología y de tu dependencia a la nicotina), distintas marcas de parches transdémicos nicotínicos, chicles, sprays nasales e inhaladores que actúan como sustitutorios nicotínicos, cigarrillos sin tabaco (misma gestualidad pero sin consumir nicotina), cigarrillos electrónicos, opciones alternativas cómo la hipnosis o la acupuntura… pero lo que te puede ayudar a abandonarlo en mayor grado es otro camino que te proponemos: el ejercicio físico regular.
¿Cómo puede ayudar el running regular a dejar de fumar?
Hidratándote y concentrándote en la carrera cuando el deseo de fumar se incremente.
El ejercicio físico regular te ayudará a suavizar los efectos del tabaquismo, actuará ejerciendo un efecto protector en tu organismo evitando cáncer de pulmón, embolias, EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) evidenciada en bronquitis crónica con tos y flemas, entre otras enfermedades. Además, la carrera te mantendrá ocupado, regulará tus hábitos de vida, te ayudará a dormir mejor y mejorará tu capacidad cardiovascular por su carácter aeróbico.
Más razones para dejar de fumar y hacer actividad física
Te ahorras dinero en tabaco, tus arterias y pulmones se recuperarán evitando la aparición de las enfermedades descritas anteriormente, mejoras tu aspecto (te tonificas, la piel se tersa y disminuyen los efectos de envejecimiento, no engordas (si dejas de fumar se tiende a engordar, por esa razón es importante realizar actividad física).
En lugar de la nicotina, estimularás el metabolismo realizando actividad física, lo que será bueno para tu salud cardiovascular y, sobre todo, para tus pulmones.
Después de un año sin fumar y realizando actividad física regular, el riesgo de sufrir un ataque al corazón se reducirá a menos de la mitad.
Por otra parte, investigadores españoles han demostrado que la nicotina afecta a los músculos antes que a los pulmones, así que no te preocupes si durante tus salidas sientes fatiga o cansancio al trotar, esto se debe a que los oxidantes del humo alteran el proceso de oxidación-reducción que se da en las células para obtener energía.
Si fumas y corres, estarás haciéndole un flaco favor a tu rendimiento, pues tu capacidad cardiopulmonar se verá mermada por el tabaco.
Para acabar, según el estudio titulado “Influencia de la carrera a pie sobre el hábito tabáquico” de Ortega & Aguilar-Blanco (2006) con un grupo de 48 corredores, está demostrado que, a la larga, si realizas actividad física, tienes nueve veces más probabilidades de dejar este vicio.
A mi personalmente el practicar running me fue muy bien para quitarme el habito de fumar.comenze a correr y paulatinamente deje el tabaco y ya va para dos años y sigo corriendo;yo digo que deje un vicio por otro,el segundo me a dado mas satisfacciones que el primero
TOTALMENTE DE ACUERDO FUI FUMADOR POR VARIOS AÑOS, AHORA CON EL TRAIL RUNNING, LOGRE ENFOCARME EN COSAS REALMENTE IMPORTANTES…..
Mañana va a ser mi día de inicio sin fumar!