Si combates la causa que origina los dolores de cabeza evitarás más de una crisis. Evitar automedicarse y descubrir el origen es clave para combatir este mal, así que te dejamos algunas de las posibles causas que pueden originarlo:
Histamina
La histamina funciona como hormona y como neurotransmisor, regulando distintas funciones, actuando como vasodilatador, disminuyendo la presión arterial y estimulando la secreción de ácido clorhídrico en el estómago. En cualquier reacción alérgica se libera histamina, y ésta provoca los síntomas alérgicos más comunes (picos, congestión nasal, vértigos, diarreas, taquicardias, procesos asmáticos, etc.), por esa razón se le denomina pseudo-alergia.
Ante un dolor de cabeza debes evitar cualquier estimulante (cigarrillos, café, teína, alcohol, etc.). De igual modo que existen alimentos que pueden desencadenar dolor de cabeza en algunas personas, suele ocurrir con aquellos alimentos que poseen mucha histamina (quesos, chocolate, alcohol, embutidos, etc.), si piensas que estos alimentos no te causan daño y aún así sigues teniendo dolores de cabeza, un test de tolerancia a la histamina te podrá ayudar a descubrir si es el detonante de tus dolores de cabeza.
En deportistas, la histamina puede desencadenar crisis asmáticas y mal rendimiento por fatiga física. Ademas, altas concentraciones en histamina pueden resultar tóxicas (120-220 mg/kg), por eso debes vigilar por si padeces alguna intolerancia puesto que no puedes controlar la producción de histamina natural en el cuerpo, ni la de los alimentos que ingieres.
Alimentación
La alimentación debe ser básica y sencilla (arroz, cereales integrales, proteínas animales magras como el pavo o el pollo, las legumbres, frutas y verduras), evitando grasas saturadas, alimentos procesados, cítricos, bollería, pasteles, alimentos demasiado dulces en general y cualquier presentación que este frita. En definitiva, cualquier producto que pienses que pueda aumentar tu malestar.
Por otra parte, vamos a ser igual de generosos sugiriéndote en qué tipo de alimentos deberías hacer hincapié. Aumenta la ingesta de vegetales de hoja verde, pescados azules (sardina, atún, salmón, etc.), pescados blancos (rape, bacalao, merluza, etc.) y en el consumo de frutas (en especial la manzana y la pera).
Apneas
Fíjate bien en qué momento aparecen.
Si sufres constantes dolores de cabeza tras el entrenamiento, duermes poco por las noches o tienes cambios de horario, puede que las apneas estén detrás de estos dolores, y quizá por las noches las sufras sin saberlo.
Las apneas se producen por una deficiente oxigenación y pueden llegar a provocar cefaleas, de modo que mantener una rutina de sueño regular puede ser clave para evitarlas. Si quieres averiguar si las padeces, el test de Eptworth se utiliza por los médicos para diagnosticar la apnea del sueño, evaluando distintas situaciones.
Momento de aparición
Dependiendo del momento del día, puede que lo que sufras no sean dolores de cabeza. A última hora del día, lo más seguro es que se trate de cefaleas tensionales. ¿El remedio? Ejercicios de relajación que te ayuden a combatir el estrés.
Por otra parte, no existen estudios que relacionen una dieta adecuada con padecer dolores de cabeza después de comer, aunque sí es cierto que hay personas que toleran peor ciertos alimentos, sobre todo los ricos en histamina. Si observas que tomándolos no te sientan bien, existen suplementos que te pueden ayudar a metabolizaros.
Si eres chica y sufres dolores de cabeza de forma esporádica, como durante la menstruación, es normal, las subidas y bajadas de estrógenos durante la regla pueden provocar migrañas.
Los dolores de cabeza son una respuesta anómala del cerebro ante un estímulo, y una vez originada la respuesta, da igual cuál es el agente causante, lo único que se puede hacer es mantener a raya el dolor. Si las crisis son fuertes y se repiten varios días al mes (4 ó 5 veces), consulta a tu médico para que te recete moduladores o betabloqueantes, pero nunca te automediques. Abusar de ciertos fármacos podría cronificar el dolor.
Más en Foroatletismo | Evita el estrés corriendo.
Me ha servido mucho más de lo que podía imaginar!
Gracias!