Evitar tomar medicamentos (siempre que no haya necesidad) es una buena costumbre, pues es mejor optar por una alimentación natural y evitar los efectos secundarios).
La fitoterapia es una de las medicinas complementarias más habituales entre los corredores populares, los remedios naturales son muy beneficiosos para los deportistas. No hay nada mejor para el cuerpo que las plantas y sustancias que proporciona la madre naturaleza, ya que no suelen presentar efectos secundarios y tienen fácil aplicación. A continuación, te indicamos las posibles soluciones que puedes encontrar en el herbolario si padeces cualquiera de los siguientes problemas:
Contusiones
Si te mueves, eres propenso a sufrir algún golpe o, lo que es peor, a sufrir alguna caída cuando corres por la montaña o vas en bicicleta.
El primer tratamiento se basa en aplicar frío local, con paños de agua fría o con objetos fríos con el objetivo de disminuir la inflamación. Después, para este tipo de golpes puedes aplicar preparados elaborados con árnica (ungüentos, cremas, aceite, etc.), te ayudará a acelerar la recuperación.
Contracturas
Pueden aparecer en cualquier momento, independientemente de lo bien entrenado que estés.
El tratamiento empieza con la prevención, planificando bien el calentamiento y estirando después de entrenar. Después de los entrenamientos es conveniente darse chorros de agua caliente a presión, sauna o baño turco.
El empleo de aceites con acción rubefaciente (aumentan la vascularización) elaborados a base de plantas como romero, orégano o espliego. Si estás muy estresado por el entrenamiento, prueba a utilizar plantas relajantes y sedantes en forma de infusión, siendo las más recomendables la valeriana, melisa, azahar y tila.
Anemia
La anemia está producida por la carencia de hierro o por un descenso de los glóbulos rojos o de hemoglobina, por lo que las células reciben menor cantidad de oxígeno, suceso de vital importancia espacialmente si eres deportista, puesto que necesitarás mayor energía.
Existen complementos dietéticos ricos en hierro, como la levadura de cerveza o el quelato de hierro, que incrementan sus efectos (se absorben mejor) al combinarse con complementos ricos en vitamina C (zumo de limón o de naranja). Por otro lado, el verde alfalfa mejorará tu oxigenación y circulación sanguínea, siendo igualmente importante consumir alimentos ricos en vitamina B para potenciar la generación de glóbulos rojos.
Infecciones respiratorias
Especialmente en invierno, cuando se entrena con frío, o cuando se enfría en exceso la piel por permanecer mucho tiempo con ropas húmedas, pueden aparecer infecciones respiratorias como, por ejemplo: faringitis, bronquitis, laringitis o sinusitis.
La toma de plantas medicinales como la echinacea o el propóleo (en forma de cápsulas, jarabe o extractos) es muy eficaz para evitar tales infecciones. Otras alternativas pueden ser diversas plantas como el malvavisco, hisopo o la flor de loto.
Por otra parte, los lavados nasales con suero fisiológico son bastante útiles para la eliminación de la mucosidad en nariz y faringe.
A cada dolencia su remedio natural
- Inflamación muscular: cataplasmas de barro.
- Picores: esencia de lavanda.
- Resfriado: tintura de propóleo, el antibiótico natural.
- Bajas defensas: equinácea.
- Golpes: árnica.
- Mala digestión: flor de manzanilla y hojas de menta.
- Piel dañada: aceite de rosa mosqueta y de jojoba.
- Estrés: infusión de tila.
Más en Foroatletismo | Remedios contra los síntomas gastrointestinales.
Más en Foroatletismo | No mezcles alimentos y fármacos.
Existen productos naturales de herbolario muy eficaces para mejorar el rendimiento deportivo y la recuperación. Un saludo.