«¿Son perjudiciales las infiltraciones en la fascia plantar?»

Queridos corredores, esta pregunta me la realizan tantos pacientes en la consulta que voy a intentar aclarar esta duda tan generalizada, pero os anticipo cuál es mi respuesta: depende de la sustancia que se infiltre.

¿Son buenas las infiltraciones?

Para aclarar esto, es necesario definir el término infiltración. Se define como como la acción mediante la cual inyectamos una sustancia dentro de una articulación, tendón, fascia plantar, etc (pudiendo ser cualquier sustancia). La mala fama de las infiltraciones se debe al uso indiscriminado de las corticoides y, por este motivo, voy a intentar hablar de todas las sustancias que se infiltran con más asiduidad en la fascitis plantar.

Por lo tanto, las infiltraciones no son tan malas, solo deberemos usarlas con sentido común y tener claro si la indicación es la adecuada.

Infiltraciones con corticoides

La infiltraciones más usadas en la fascitis plantar son las de corticoides. Afortunadamente, ya no se realizan con tanta alegría como hace años, aunque aún se usan con demasiada frecuencia.

El corticoide deberemos de usarlo con precaución, este fármaco es muy buen antiinflamatorio pero puede producir más deterioro del tejido y provocar la rotura espontánea de la fascia plantar. Esta no es la única complicación que debemos informar al paciente, también puede provocar una atrofia de la grasa del talón, aunque es poco frecuente si la infiltración se realiza con control ecográfico, evitando el depósito de corticoides en la grasa.

Estas complicaciones locales han sido descritas por muchos autores, lo que nos ha enseñado a utilizar las infiltraciones de corticoides con precaución.

¿Por qué solo me duró una o dos semanas el efecto del corticoide?

Es frecuente que, en paciente con un daño importante de la fascia plantar, el corticoide sea efectivo una o dos semanas y de nuevo vuelvan los síntomas. Esto se debe a que una de sus funciones, además de antiinflamatorio, es analgésica, es decir, alivia el dolor (en otros casos ni tan siquiera se llaga a conseguir alivio ninguno).

Este fracaso se debe a que la fascia plantar no está inflamada, sino degenerada. Es decir, su colágeno está deteriorado y necesita regeneración. En este caso, las terapias biológicas como el plasma rico en plaquetas u Orthokine son muy útiles en estos casos por su alta capacidad regenerativa, antiinflamatoria etc.

Este fracaso se debe a que la fascia plantar no está inflamada, sino que está degenerada, es decir su colágeno está muy deteriorado y no necesita ser desinflamado sino regenerado. Por este motivo se están empleando las terapias biológicas como el plasma rico en plaquetas, Orthokine, etc.

Infiltraciones con plasma rico en plaquetas

En los últimos años, y tras entender la diferencia entre inflamación y degeneración, los especialistas hemos empezado a utilizar el término fasciosis plantar, en lugar de fascitis, que hace alusión a procesos inflamatorios.

Debido a que la causa está en la degeneración, una de las infiltraciones empleadas es el plasma rico en factores de crecimiento. Las plaquetas extraídas de la sangre del paciente son mezcladas con cloruro cálcico produciéndose la liberación de factores de crecimiento que mejoraran la cicatrización de heridas, la cicatrización ósea y la curación del tendón o fascia plantar.

Además, el PRP posee propiedades antimicrobianas que pueden contribuir a la prevención de las infecciones. Cuando se activan las plaquetas, la evaluación de los efectos de las inyecciones de
PRP provoca la función de auto curación y la disminución del dolor.

Infiltracion plasma rico plaquetas

Infiltración de plasma rico en plaquetas guiado por ecografía (PRP)

Otro tipo de infiltraciones

Existen otro tipo de sustancias que también infiltramos en la fascia plantar con muy buenos resultados como son el colágeno, Orthokine (suero autólogo acondicionado). Éste es parecido al PRP pero su efecto parece ser más potente. No hay estudios sobre la fascia plantar, pero sobre otros tejidos como el tendón de Aquiles u osteoartritis los resultados soy muy satisfactorios. La toxina botulínica es utilizada también para el manejo del dolor de talón, como la fascitis plantar.

Infiltracion guiado

Infiltración de Orthokine® guiado por ecografía

Conclusión

Las infiltraciones per se no son malas. Lo que resulta negativo o contraproducente -o no nos lleva a los resultados esperados- es la falta de especialización y conocimiento sobre qué sustancia infiltrar en cada momento y a cada lesión y explicárselo al paciente.

Si nos basamos es los estudios para llevar a cabo una infiltración deberemos de saber que:

  • La infiltración para que los resultados sean más satisfactorios se deberá realizar guiada por ecografía. De esta manera nos aseguramos que depositamos la sustancia en la zona exacta de lesión y no en zonas circundantes, perdiendo la efectividad.
  • Si existe un deterioro del colágeno de la fascia plantar (para este diagnóstico nos basaremos en el tiempo de evolución y ecografía), evitaremos la infiltración con corticoides e infiltraremos otras sustancias como el plasma rico en plaquetas, Orthokine e incluso colágeno.

Dr. Álvaro Iborra Marcos. D.O
Podólogo-Fisioterapeuta-Osteópata
Especialista en cirugía y biomecánica
www.doctoriborra.com
www.avanfi.com

Bibliografía revisada

1. Sellman JR. Plantar fascia rupture associated with corticosteroid injection. Foot Ankle Int 1994 Jul;15(7):376‐381.
2. Acevedo JI, Beskin JL. Complications of plantar fascia rupture associated with
corticosteroid injection. Foot Ankle Int 1998 Feb;19(2):91‐97.
3. Brinks A, Koes BW, Volkers AC, Verhaar JA, Bierma‐Zeinstra SM. Adverse effects of extraarticular corticosteroid injections: a systematic review. BMC Musculoskelet Disord 2010 Sep13;11:206‐2474‐11‐206.
4. Díaz-Llopis, I. V., Gómez-Gallego, D., Mondéjar-Gómez, F. J., López-García, A., Climent-Barberá, J. M., & Rodríguez-Ruiz, C. M. (2013). Botulinum toxin type A in chronic plantar fasciitis: clinical effects one year after injection.Clinical rehabilitation, 0269215512469217.
5.Peterlein, C. D., Funk, J. F., Hölscher, A., Schuh, A., & Placzek, R. (2012). Is botulinum toxin A effective for the treatment of plantar fasciitis?. The Clinical journal of pain, 28(6), 527-533.
6. Jain, K., Murphy, P. N., & Clough, T. M. (2015). Platelet rich plasma versus corticosteroid injection for plantar fasciitis: A comparative study. The Foot,25(4), 235-237.
7.Say, F., Gürler, D., Inkaya, E., & Bülbül, M. (2014). Comparison of platelet-rich plasma and steroid injection in the treatment of plantar fasciitis. Acta Orthop Traumatol Turc, 48(6), 667-672.
8. Chen CM, Chen JS, Tsai WC, Hsu HC, Chen KH, Lin CH. Effectiveness of device‐assisted ultrasound‐guided steroid injection for treating plantar fasciitis. Am J Phys Med Rehabil 2013
Jul;92(7):597‐605.
9. Kane D, Greaney T, Bresnihan B, Gibney R, FitzGerald O. Ultrasound guided injection of recalcitrant plantar fasciitis. Ann Rheum Dis 1998 Jun;57(6):383‐384.
10. Yucel I, Yazici B, Degirmenci E, Erdogmus B, Dogan S. Comparison of ultrasound‐, palpation‐, and scintigraphy‐guided steroid injections in the treatment of plantar fasciitis. Arch
Orthop Trauma Surg 2009 May;129(5):695‐701.
11. Edwards SG, Calandruccio JH. Autologous blood injections for refractory lateral
epicondylitis. J Hand Surg Am 2003 Mar;28(2):272‐278.
12. Alvarez Camino, J. C., Vázquez Delgado, E., & Gay Escoda, C. (2013). Use of autologous conditioned serum (Orthokine®) for the treatment of the degenerative osteoarthritis of the temporomandibular joint.: review of the literature.
13. Wehling, P., Moser, C., Frisbie, D., McIlwraith, C. W., Kawcak, C. E., Krauspe, R., & Reinecke, J. A. (2007). Autologous conditioned serum in the treatment of orthopedic diseases. BioDrugs, 21(5), 323-332.
14. Weisshaar, M. P., & Gaji, S. (2013). Autologous blood derived signaling proteins (SP) for tendon and muscle therapy in sports medicine. Higher concentration of growth factors (GF) and cytokines in Orthokine vs in ACP.British journal of sports medicine, 47(17), e4-e4.

18 Comentarios

  1. En SportPlus Center (centro de fisioterapia y entrenamiento personal en Sevilla) estamos de acuerdo con el autor del artículo. Aún así en nuestro centro tratamos de abordar esta patología utilizando la técnica EPI acompañada de ejercicios para inducir a esa regeneración de fibras de la fascia. Puesto que si no se consigue revertir dicho proceso la sintomatología puede reaparecer.

  2. Estimado Sportplus,
    Efectivamente con cualquier tratamiento que busque regenerar el tejido, ya se a EPI, orthokine, Plama rico en plaquetas, etc… ha de ir acompañado con ejercicios para que la sintesis de colageno sea de mejor calidad.
    Un saludo
    Alvaro

  3. Hola!! Tengo mucho dolor en la fascia plantar desde hace 5 meses he estado en terapias y no pasa es cronico y estoy deseperada, no he podido entrenar y dificulta mis actividades cotidianas. No se que hacer.

  4. Estimada Mónica,
    Ahora mismo es necesario poder explorar manualmente su pie e incluso hacerle una ecografía de alta resolución para poder hacer un diagnóstico fiable de lo que está ocurriendo.
    Debería de acudir a un podologo especializado para que pueda identificar su problema para así intentar resolverlo.
    Si Madrid le viene bien la puedo atender y si no es así, dígame donde vive e intento recomendar a un colega.
    Un cordial saludo
    Álvaro Iborra

    • Muchas gracias!!! Pues vivo en Colombia, me arriesgue y un especialista en Pie y tobillo me infiltró, un mes después mejoró mí condición y ya llevo bastante tiempo entrenando!

  5. Gracias por el artículo.

    Tengo una fascitis desde hace seis meses, he intentado todo tipo de tratamiento no invasivo pero creo que es momento de recurrir a algún tratamiento como el plasma rico en plaquetas.

  6. Hola, yo llevo dos infiltraciones en ambos pies por las fascias,a los siguientes dias parece que se me mejoran pero menos de un mes digo igual, dolor al levantarme, si ando o estoy de pie me duelen mucho e incluso parece q me queman los talones, ya tengo cita para la tercera infiltracion, si sigo igual que mas se puede hacer? Gracias

  7. Al final me cure con tiempo. No era muy fuerte pero me tuvo 1 año y tres meses.

    Ahora ya da igual porque me ha salido una condromalnaci Grado 4 y no sé qué sucederá.

  8. Hola tengo una fasciti plantar y llevo tres secciones con agujas de acupuntura con corrientes y sigo igual no puedo andar mucho es necesario q vaya a un podolo gracias

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.