Vomitar corriendo

Vomitar después de correr a alta intensidad o tras haber realizado un ejercicio extremo es más común de lo que se piensa. Todos hemos sufrido las náuseas inducidas por el ejercicio, independientemente de la condición física de cada uno, y aunque no sea la tónica diaria, cualquier corredor es potencialmente vulnerable a vomitar después de correr.

Cada persona tiene características, metabolismo y límites diferentes, de modo que una cierta intensidad durante el ejercicio puede no causar cambios en una persona mientras que a otra puede hacerle llegar a la extenuación, aumentando la posibilidad de sufrir vómitos.

Si alguna vez vomitaste después de correr, seguro que cumplías -al menos- con uno de los siguientes motivos que te proponemos a continuación:

Inactividad prolongada

Llevar mucho tiempo sin hacer nada, en inactividad deportiva y sin realizar apenas actividad física diariamente.

Un día se te ocurre reventarte a correr a un ritmo muy alto hasta que quedas exhausto, lo que hace que tengas una sensación de mareo, desorientación y náuseas debido a que has llevado a tu cuerpo al máximo y tu organismo “desconecta” funciones que no son importantes para la supervivencia, como la digestión, y da prioridad a la respiración, por ejemplo.

Si a estas sensaciones le sumas la ingestión de cualquier sólido o líquido (aunque sea agua), el estómago no lo podrá asimilar, provocándote una sensación de angustia, seguida por vómito. Después de vomitar, se aconseja reposar hasta que el que el organismo se normalice, pasadas 1-2 horas se puede hacer vida normal.

Entrenamiento intenso

Cuidado con el entrenamiento de calidad (series cortas, medias, largas, HIIT, etc.). Realizar ejercicios a altas intensidades consume gran cantidad de hidratos de carbono y, si no hay suficiente oxígeno, las mitocondrias no podrán convertir esos hidratos en energía, lo que provocaría un aumento de ácido láctico como subproducto.

Una elevada concentración de ácido láctico en sangre causa náuseas, dolor abdominal, fatiga extrema y vómitos. Si has vomitado tras el ejercicio, descansa durante unos 5-10 minutos y, posteriormente, realiza unos 10 minutos de carrera continua suave para transportar el ácido láctico residual al hígado a través del torrente sanguíneo, donde se procederá a su degradación.

Huye de aquellos entrenamientos aberrativos que te hacen llegar a estos extremos elevando la acidez en sangre, ahora ya sabes las consecuencias.

Digestión insuficiente

Realizar ejercicios de larga duración y baja intensidad o de corta duración y alta intensidad sin haber realizado una digestión apropiada, es decir, saliendo a correr tan solo 1-2 horas después de una comida copiosa.

La digestión requiere de mucha sangre y energía para que se pueda realizar. Al hacer ejercicio físico, esa sangre se dirige a los músculos implicados en carrera, dejando al estómago desprovisto de energía suficiente para poder realizar su función (corte de digestión).

Este estado, que puede llegar a incapacitarte e incluso a desmayarte si continúas con el ejercicio, se acompaña por sudores fríos, calambres, náuseas, escalofríos y mareos. Tras el vómito, se aconseja recuperar las fuerzas, bebiendo sorbos muy pequeños de bebidas azucaradas o isotónicas, y reposar 1 hora mediante inactividad.

Más en Foroatletismo | Cómo hidratarse y nutrirse durante una carrera.

19 Comentarios

  1. Hola Pietro,
    Muy buena la nota, te hago una consulta que me sucede muy seguido cuando salgo a correr, te comento que suelo corre 3 o 4 veces semanales,entre 12 a 15 km, por vez y muchas veces despues de correr, sufro diarrea ese dia, durante casi todo el dia, ¿a que se debe?
    Muchas gracias
    Saludos

  2. Hola Doomsday,
    Prueba a tomaqr el zumo de dos ó tres limones diluidos en un vaso de agua (50% de zumo y 50% de agua) con un poco de miel, si no te gusta la acidez del limón, cuando llegues a casa después de salir a correr, antes de estirar y la ducha.
    A mí me pasaba algo parecido y el limón me ha ido genial. El zumo lo tienes que sorber con una caña, para evitar que se estropee el esmalte de los dientes.
    Espero que se solucione el problema. Ya me dirás,
    saludos

  3. Muchas gracias Estrella Moon, por el dato lo voy a tener en cuenta, igualmente ya no me esta pasando ten seguido,creo que la diarrea me la causaba el hecho se salir a correr en ayunas.
    Saludos

  4. Estoy empezando a entrenarme para los 10km y en los dias de entrenamiento que termino mas agotado (dias que hago series), al otro dia en la mañana me sangra la nariz. Llevo entrenando hace 3 semanas, me sangro la nariz solamente 2 veces en la mañana justo cuando me levanto, que podra ser?

  5. Hoy por la mañana salí con la euforia de hacer escaleras por mi zona hay una muy ancha y larga aproximadamente ( 90) hice 4 series de 180 total serían 880 escalones osea una buena quemada de calorías a esto ➕ el tiempo ⏳ ⌚ 30 minutos!!!!!!!! Al terminar la última!!!!!!!!!!! Que pasa huyyyyyy sentí que me desmayaba…… Náuseas,desorientación, ganas de ir al baño….. Osea dije llamen una ambulancia jajajaj recordé alguna vez un amigo me contó los mismos síntomas y me acosté me relaje realmente muy difícil pero lo logre respirar es muy importante después de 20 minutos me sentí mejor camine lentamente hasta recuperarme y claro hidratarme!!!!!!!!! Aprendí mucho realmente 1- tomar entre escalada tiempo de recuperación es muy importante.
    . Y agregar algo de carbohidrato antes de entrenar HIIT… Pero bueno no morí jajajajaja pero lo sentí…. Saludos

  6. Siempre que corro maratones y medio maratones tengo ganas de vomitar. Las nauseas comienzan en carrera y se prolongan durante todo el día sin poder tomar nada y devolviendo cualquier cosa que tomo. Las causas las achaco a un ritmo en carrera superior a los entrenamientos, ¿puede ser por exceso de esfuerzo?

  7. En entrenamientos intensos es normal, cuando practicaba Box hace unos años, nos llevaban al límite siempre. 30% de las veces en los primeros dos años vomité. Limpiabas tu boca rápido y seguias.También hay videos de profesionales del futbol donde vomitan. Cuando el nivel no es de hobby sino profesional llevas el cuerpo al límite y sino lo haces alguien más lo hará y te ganará.

  8. Hola saludos, mi problema es q cuando corro siento mareos, siento náuseas y aveces siento q el corazón se me acelera de mas! Y en las noches mi pulso se pone algo lento… Nunca he padecido de nada pero no entiendo a que se debe

  9. Hola, siempre que hago cualquier ejercicio por mas simple que sea, siento nauseas y lo único que llego a arrojar es solamente saliba, nose si es solo por la sensacion del arrojar o que tenga un deficiencia en algo…?

  10. Hola cuando salgo a correr todas las mañanas siempre me dan ganas de vomitar no sabía porque me pasaba eso pero ahora se que es por el esfuerzo excesivo y la deshidratacion

  11. Hola, a veces cuando corro me da un dolor horrible en el lado izquierdo, debajo de la costilla, mientras corro el dolor es fuerte pero puedo tolerarlo pero cuando me detengo es insoportable y me impide incluso respirar de manera correcta, a alguien más le pasa? Saben a qué se debe?

  12. Huy que hago yo en esos momentos que largo competencias largas y me agarra vomito hasta el agua que consumo. Corriendo toda la competecia con el estomago vacio, pero llego liquidada, es muy feo. A la final es comida desperdiciada pir que la estoy tirando. Que puedo hacer…
    Muy buena la nota.

  13. Una manzana al levantarse y empezar a correr 30 minutos después no es tan pesado incluso da buen resultado tu mente quita la idea de estar en ayunas tu estómago sigue ligero y tú cuerpo despierta aún más. Lo más importante siempre será la respiración, a si que piernas en automático y mente en la respiración para que no se descontrole ya que si esto pasa no tendremos control de nuestro cuerpo y ritmo… para llevar al máximo el entrenamientos antes de un maratón es importante que cuando escuchemos esa voz en nuestra cabeza qué dice: «ya no puedo más»!! La ignoremos y le contestemos claro que puedo dar más aún! Solo a si iremos rompiendo nuestros límites de lo contrario no habrá cambios positivos en nuestros tiempos y distancias y aquí se trata de mejorar cada dia. ANIMO PÓNGASE LOS TENNIS!!!

    • Hola !! Me sucede que cuando hago pruebas de larga distancia 100k siempre me encuentro bien y ha velocidad muy buena pero siempre sobre el 50 me entran sudores y mareos , hasta vomitos !!que debería de hacer para que no suceda eso siempre !! Termino siempre por parar y siempre mis tiempos empeoran ya que estoy mal sobre una hora

  14. A ver aún sigues sin explicar el “Porq de las náuseas “, me refiero a la fisiopatologia o mecanismo de acción” solo has dados 3 causas etiología de dan náuseas y la solución, que sin explicar lo q me interesa como se producen a nivel bioquímico o metabólico
    Por ejemplo: gastritis
    Causa etiología: estress, mala alimentación , nicotina
    Fisiopatologia:liberación de protones de células intestinales q hacen más ácido clorhídrico.
    Tratamiento: inhibidos de bomba de protones con omeprazol en ayunas
    Me captas la idea
    Quiero saber la fisiopatologia de las náuseas y el deporte

  15. Hola !! Me sucede que cuando hago pruebas de larga distancia 100k siempre me encuentro bien y ha velocidad muy buena pero siempre sobre el 50 me entran sudores y mareos , hasta vomitos !!que debería de hacer para que no suceda eso siempre !! Termino siempre por parar y siempre mis tiempos empeoran ya que estoy mal sobre una hora

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.