El sistema muscular supone el 40% del peso corporal aproximadamente, el síndrome de dolor y disfunción miofascial ocasionado por puntos gatillo miofasciales, «puntos ashi» o «triggers points», más conocidos en la jerga popular como «tensión en el tendón» o «tener una bola o pelota en un determinado lugar» afecta directamente a los músculos, pudiendo producir inflamación y pérdida de fuerza.

¿Qué se conoce como punto gatillo miofascial?

Es un punto especialmente irritable situado en el interior de una banda del músculo esquelético.

Su dimensión puede ser muy variable y los puntos gatillo activos son muy dolorosos a la presión, viéndose afectados los músculos donde se encuentran, produciendo dolor espontáneo y una disfunción o alteración que se caracteriza por la restricción o debilidad del movimiento. Cabe destacar que algunos puntos gatillo (puntos gatillo latentes) tan solo generan dolor a la presión por el acortamiento muscular.

¿Cuáles son los puntos gatillo?

Los más comunes son los que se encuentran en la zona el ojo (una contractura o tensión en estos músculos), o los del trapecio superior, mediante una contractura o tensión en la zona que abarca desde las cervicales hasta el hombro.

También suelen aparecer en otras zonas musculares: masetero, supraespinoso, elevador de la escápula, infraespinoso, deltoides, gemelos, glúteos, serratos, cuadrado lumbar o psoas.

¿Qué factores provocan los puntos gatillo?

El nódulo doloroso de los puntos gatillo se encuentra en una banda tensa palpable de fibras musculares, entre los factores que producen y desencadenan los puntos gatillo se destacan los siguientes: sobreuso de la musculatura, repetición de un ejercicio con un inadecuado gesto técnico, dormir en mala posición, hipertensión arterial, producción de acetilcolina (un neurotransmisor encargado de la contracción muscular), una alteración del metabolismo del calcio (una liberación en exceso del calcio en la célula), estrés o hiperestimulación neurológica.

Síntomas

Algunos de los signos y síntomas más característicos son dolor espontáneo pero activación ocasional recurrente (puntos gatillo latentes), dolor crónico que genera rigidez y disfunción, alteraciones propioceptivas (mareos, desequilibrios), desestructuración en la coordinación motora, lagrimeo, sudoración y vasoconstricción localizada, limitación dolorosa el movimiento e hipersensibilidad en zonas alejadas.

Además, la presión moderada mantenida intensifica el dolor, la tensión muscular impide la completa amplitud articular y el músculo se fatiga fácilmente.

¿Cómo detectar los puntos gatillo?

No existe ningún estudio que permita detectar los puntos gatillo, la única manera de establecer un diagnóstico aproximado de punto de gatillo consistiría en la realización de un examen manual de la musculatura. Un músculo con punto gatillo se encontrará acortado, será sensible al tacto y tendrá menor fuerza que antes.

 ¿Cómo se pueden evitar?

Manteniendo el estrés a raya, llevando un estilo de vida activo y manteniendo una postura corporal correcta puesto que las incorrectas favorecen la aparición de estos puntos gatillo por la solicitación extra de unos músculos más que otros. Por otro lado, también ayudan los estiramientos después de realizar ejercicio físico.

Tratamiento

El dolor vinculado a puntos gatillo tiene una respuesta más bien nula a los fármacos antiinflamatorios, sedantes, antidepresivos o analgésicos.

El tratamiento debe ir encaminado a interrumpir el circulo dolor-contractura-dolor, una de las técnicas fisioterapéuticas más representativas es la denominada ‘Dígito-Presión’, consistente en presionar el nódulo doloroso con una intensidad variable, con la finalidad de cortar ese círculo vicioso. Por tanto, el masaje más efectivo será aquel que libere la banda tensa a través de una presión mantenida.

Más en Foroatletismo | Evita lesiones con el masaje de descarga.
Más en Foroatletismo | Las claves para darte un buen masaje deportivo.

1 Comentario

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.