A menudo es conveniente hacerse masajes de descarga, descargando las lumbares después de tanto entrenamiento, los peroneos y la fascia lata, ¡como duele!. El principal motivo que nos debe llevar a hacerlo es el de tratar de evitar lesiones por sobrecarga.

Los beneficios de un masaje de descarga son múltiples. Se parece a la fricción, pero con más fuerza, por lo que se consigue estimular el sistema nervioso central, mejorar la circulación y el bombeo sanguíneo de nuestros músculos (mejora la oxigenación de los tejidos), aumentar la temperatura corporal produciendo una sensación de alivio disminuyendo el dolor y eliminar toxinas y células muertas acumuladas durante el esfuerzo provocado por el entrenamiento.

¿Cómo hacerte un buen masaje?

Se debe evitar hacer movimientos bruscos sobre la musculatura fatigada. Los movimientos deberán ser controlados y debes realizar la presión desde las zonas periféricas, hacia el corazón, para así favorecer el drenaje y la circulación.

Por otra parte, es necesario utilizar alguna crema o gel deslizante y, dependiendo del momento, geles relajantes (para después de la competición) o cremas calentadoras (para antes de la competición) con la finalidad de mejorar tu preparación para el posterior entrenamiento. La mejor forma de realizarlo es de forma rápida y a través de combinaciones de fricción y de contracción.

¿Quién debería hacerlo?

Tú mismo no puedes. Necesitas de ayuda externa para que se pueda profundizar en la musculatura y así poder descargar toda esa acumulación de fatiga provocada por tanto kilómetro recorrido, así que lo ideal es que te lo haga un fisioterapeuta. Sin embargo, tú mismo podrías dedicar 1 ó 2 días a la semana a combinar estos movimientos de fricción y contracción en los días de descanso, pero el resultado no será el mismo que cuando te lo aplica un experto.

¿Cuándo hacerte un masaje de descarga?

Un masaje pre-competitivo lo debes realizar unos 10-15 minutos antes de tu carrera. Puedes emplear este tipo de masaje para empezar a calentar motores, con 5-7 minutos será suficiente para aumentar la temperatura corporal de tu cuerpo y para ayudar a relajarte, combatiendo el estrés que tengas acumulado. Pero, por lo contrario, un masaje de descarga lo debes realizar la semana previa a la competición o dos días después de la competición.

No es nada aconsejable un masaje de descarga conforme hayas terminado la sesión de entrenamiento o competición puesto que tus músculos estarán fatigados y doloridos, por lo que no es conveniente realizar un masaje tan agresivo justo en ese momento. Como se ha dicho antes, lo ideal sería aplicar el masaje de descarga a los dos días de la competición. El único masaje que podremos darnos justo cuando terminemos una sesión será uno superficial y con rozamientos suaves, aplicando geles relajantes en aquellas zonas que hayan realizado un mayor esfuerzo o que se encuentren más fatigadas.

¿Cuándo no debes aplicar un masaje de descarga?

Nunca deberíamos de practicarnos un masaje de descarga pocas horas después de haber realizado un gran esfuerzo o actividad de alta intensidad y, por otro lado, está terminantemente prohibido practicarlo en heridas, cicatrices, en zonas con infección o en cualquier musculatura inflamada en la que se perciba dolor o enrojecimiento.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.