Puedes hacer mucho para evitar la artrosis si refuerzas los tejidos y reduces esa presión que tanto mal te hace. Te acercamos unos cuantos trucos para conseguir aminorar ese impacto y te mostramos qué tratamientos son los más eficaces:
Alivios rápidos
Los anti-inflamatorios como el paracetamol alivian, pero como ocurre con todos los fármacos, pueden ser poco recomendables para personas con problemas gástricos.
También se puede reducir el dolor aplicando sobre la piel una crema con sustancias analgésicas o incluso infiltrando ozono en la propia articulación afectada.
La aplicación de calor (técnicas de electroterapia: corrientes de ultrasonidos, láser, magnetoterapia, etc.) también es muy efectiva, su aplicación de forma periódica en los centros de rehabilitación puede aliviar el dolor.
También puedes aplicarte calor por ti mismo, date una ducha de agua caliente nada más levantarte, realizando circunducciones en la zona afectada; escápate al balneario, prueba a calentar cera de parafina mezclada con aceite a 45ºC y sumerge los dedos -o la zona afectada- durante 10 minutos.
Cirugía
Incluso en las fases iniciales de la enfermedad es posible aplicar cirugía si se detecta que la articulación no encaja de forma adecuada. La intervención consiste en limar la superficie del hueso que produce las rozaduras. Es una técnica poco invasiva y se aplica realizando pequeñas incisiones.
Prótesis
Cuando la artrosis avanza y es irremediable y limitante, como última opción puede ser necesario sustituir la articulación que soporta la carga mediante una intervención quirúrgica.
Los materiales de las prótesis actuales son muy duraderos (titania, cerámica, etc.) y reducen las complicaciones, además de que hoy en día se pueden fabricar prótesis a medida y adaptadas a la biomecánica del paciente, permitiéndole una movilidad casi perfecta.
Ejercicios recomendados
Además de practicar deportes de bajo impacto como la natación, el ciclismo, el senderismo por terrenos regulares, etc.; los ejercicios de rehabilitación para trabajar manos, caderas, rodilla y cervicales son muy beneficiosos para mejorar tu movilidad y prevenir que la artrosis avance.
Y, si no la sufres pero tienes antecedentes muy directos y temes que te ocurra, también te conviene llevarlos a cabo. Realiza unas 10-15 repeticiones diarias, y si notas mucho dolor, consulta a tu médico.
Caderas y rodillas
Sobre una alfombra, hazlos de forma suave y controlada, descansa unos 30» entre cada ejercicios y realízalos con las dos piernas:
- Tumbado con las piernas extendidas, dobla la rodilla y llévala hacia el abdomen, después, estírala todo lo que puedas y baja lentamente.
- Tumbado boca arriba, flexiona la rodilla sin levantar el pie del suelo, gírala hacia dentro intentando que toque la otra rodilla y después llévala hacia fuera.
- Levanta la pierna con la rodilla en extensión hasta que forme un ángulo recto con el tronco, aguanta unos 10» de forma isométrica (sin moverte) y baja.
- Boca abajo, dobla la rodilla intentando que el talón del pie toque la nalga del mismo lado, después, baja lentamente la pierna.
- Sentado, realiza extensiones de pierna de forma alternativa estirándolas todo lo que puedas, pero sin mover el muslo. También puedes añadir lastre en los tobillos e ir aumentándolo poco a poco. De esta forma reforzarás la musculatura de alrededor de la articulación.
Manos
- Con la mano abierta y los dedos estirados, dirígela hacia fuera y hacia dentro (con respecto al cuerpo) moviendo solo la muñeca.
- Con la mano semicerrada, realiza movimientos de rotación alrededor de la muñeca en ambas direcciones.
- Con los puños cerrados, haz movimientos con la muñeca hacia arriba y hacia abajo, y repítelo con las manos abiertas.
Cervicales
- Lleva la cabeza hacia delante intentando que la barbilla toque el pecho, después, llévala hacia atrás muy lentamente.
- Inclina la cabeza hacia la izquierda y hacia la derecha sin girarla y con la mirada siempre al frente.
- Gira la cabeza hacia ambos lados y, si te mareas con estos movimientos, háblalo con el médico.
Más en Foroatletismo | Las diferencias entre artitris y artrosis.
Excelente guía de ejercicios, enhorabuena por la publicación!