La comida que consumas antes de la carrera debe tener como objetivo evitar que sientas hambre durante la misma y mantener unos niveles óptimos de glucógeno hepático y de glucosa sanguínea. Por ello, comidas ingeridas alrededor de unas 4 horas antes de correr podrían ser beneficiosas para alejarte de la fatiga durante la carrera.
Algunos ejemplos: jugos de frutas y vegetales, frutas frescas, bebidas con hidratos de carbono, cereales, yogures, sándwiches de pavo o con queso descremado, etc.
Por otra parte, la comida a ingerir justo antes de la carrera tendrá que ser aquella que no te cause ni indigestión ni náuseas mientras corres. Te ofrecemos algunos consejos sobre cuáles son los alimentos que, por provocarte reflujo o flatulencias, deberías evitar justo antes de empezar tus rodajes (1-2 horas):
REFLUJO
– Un exceso en proteínas: la digestión de las proteínas es mucho más lenta que la de los otros macronutrientes debido a que su proceso de descomposición es más complicado, ya que se tienen que descomponer aminoácidos. En definitiva, la ingesta de jamón, pollo, pescado o cualquier otro tipo de proteína, puede generarte algún que otro reflujo o pesadez durante la carrera.
– Alimentos grasos: la digestión de este tipo de alimentos también es bastante lenta y pueden provocarte pesadez y reflujo durante la carrera. Por ejemplo: el chocolate, la mayonesa, la mantequilla, los frutos secos, los lácteos, etc.
EVACUACIÓN
– Mucha fibra: un exceso de fibra en tu organismo puede provocarte flatulencias y pueden conseguir que aumenten tus ganas de evacuar durante la carrera. La digestión de este tipo de alimento es muy lenta: salvado de trigo, pan con fibra, frijoles, cereales, pistachos, frambuesas, granola, alcachofas, manzanas, brócoli, etc.
– Excesiva hidratación: no es conveniente que ingieras mucha cantidad de agua 1-2 horas antes de correr. De lo contrario, puede ser que en medio de la carrera te entren ganas de orinar y pierdas un tiempo valioso. El agua tarda en metabolizarse alrededor de 2 horas, lo ideal es que ingieras el agua un cuarto de hora antes de la carrera, de esta manera esta se utilizará para cubrir el déficit que exista durante tu carrera. Por otro lado, es recomendable que consumas las bebidas energéticas durante la carrera y no de forma previa.
Independientemente de si es adecuado o no el alimento que vayas a ingerir antes de tu carrera, no es conveniente tomarlo si no lo has consumido previamente durante tus entrenamientos. No experimentes con la comida el día de la carrera.
Más en Foroatletismo | La lista de la compra del corredor.
Entonces, ¿qué se puede comer?