Seguimos repasando el catálogo de productos de OVERSTIM.s y esta vez vamos a por las bebidas, entre las que hemos seleccionado dos de las más representativas y de mayor uso: la bebida energética isotónica y la bebida de recuperación.
Para la isotónica, la elegida ha sido Hydrixir Antioxidant que tiene el plus antioxidante y, además, la nueva Hydrixir Longue Distance que añade demás un poco de proteínas y BCAAs para hacerla con más sustancia.
La Bebida de Recuperación, la hemos analizado en la versión botella unidosis, otra de las novedades de 2013.
Como ya os presentamos a OVERSTIM.s en la prueba a fondo del Gatosport y Spordej, pasamos directamente a analizar en detalle cada una de las bebidas que seguro que os sorprenden con alguna cosilla así que no os despistéis mucho.
Hydrixir Antioxidant
Cuando veo una bebida energética isotónica, siempre me hago las mismas 2+1 preguntas: ¿qué composición tiene?, ¿cómo de bien se digiere y asimila? – y una tercera que, aunque dejo en un segundo nivel de importancia, valoro mucho – ¿cómo de fácil se disuelve y prepara?
En este caso, los de OVERSTIM.s lo han bordado con el Hydrixir Antioxidant porque cumple muy bien con esos requisitos imprescindibles que le pongo a este tipo de bebidas y ha sido un grato descubrimiento (no la había probado hasta este análisis a fondo).
La composición va en la línea de este tipo de productos y en 100 gramos aporta unas 368 kcal provenientes de 92 gramos de hidratos de carbono (aprox. la mitad, 48 gr. azúcares), con aporte de sales básicamente vía sodio y el plus de vitaminas C, B1, B6 más calcio, magnesio y zinc, que es lo que le han añadido a esta versión Antioxidant del Hydrixir que tenían previamente.
Sin entrar en muchos detalles ni montar una tesis doctoral nutricional, además de ser isotónica y tener el pH es neutro (facilita la asimilación, minimiza posibles problemas gástricos, etc.), con la vitamina C y el zinc buscan ese punto extra antioxidante y con el calcio y el magnesio contribuir a mejorar la actividad muscular.
De cara a la preparación, cada cacito coge unos 20 gramos de polvo, lo que vienen a ser unas 74 kcal y 18 gramos de HC (9 gr de azúcares) así que, en función de cuánta bebida queramos preparar, con qué concentración y demás, podemos jugar con la proporción que más nos convenga.
En las instrucciones de OVERSTIM.s, recomiendan utilizar tres medidas (60 gramos) para un bidón típico de los de 600 ml aunque me cuadra más lo de utilizar dos medidas (40 gramos) como ponen en otras referencias (en el manual que tienen colgado en la web) además de que iría también más acorde con la dosis individual que saldría utilizando los sticks monodosis que contienen 30 gramos de Hydrixir Antioxidant.
Al final, como siempre, todo esto depende de cada uno y de sus necesidades y estrategias nutricionales pero, hasta donde he probado y con lo que me dice la experiencia, creo que la proporción ideal para que sea fácil de disolver, se digiera bien, tenga un aporte y vaciados gástricos rápidos, etc., está rondando esas dos medidas por cada 500-600 ml.
Se disuelve con mucha facilidad y, de hecho, incluso con agua fría, lo puedes preparar en un vaso añadiendo un cazo y removiendo con una cucharilla así que, en el bidón, con darle un par de meneos ya queda perfectamente disuelto.
El sabor que ha tocado en suerte para la prueba es el de “limón – limón verde” y la verdad es que está muy rico porque está justo en ese punto en el que marca el sabor lo suficiente para que identifiques cuál es, pero no se nota tanto como para que después de cada sorbo siga permaneciendo en la boca el regusto durante mucho tiempo.
Hay hasta 10 sabores diferentes, de todo tipo, desde los más clásicos como este “limón – limón verde” hasta otros con un toque más exótico como el de “te al melocotón” o “menta eucalipto” y, bueno, lo del de sabor “mojito” ya es una frikada de las buenas y no sé si un tanto arriesgado por si alguno decide prepararlo con ron en vez de con agua.
Lo del sabor y su palatabilidad es muy importante, casi tanto como su digestibilidad, para que continuamente tengas ganas de seguir bebiéndolo y no se te haga pesado ni te “encharque” el estómago así que ahí se apuntan un tanto muy bueno los de OVERSTIM.s.
Y, bueno, por si estos diez sabores parecen poco, también existe una versión salada (sabor tomate) y otros dos sabores (limón o menta) dentro de la línea BIO (línea especial con productos ecológicos). Destacar también que se toma perfectamente incluso estando calentuja ya que, aunque no esté tan rica como recién preparadita y fresquita, se deja beber sin problemas y sigue sin hacerse pesado tomarla.
La fuente energética proviene de la combinación de dextrosas, jarabe de glucosa y maltodextrinas por lo que juega con varias velocidades de absorción (la mitad de los HC son azúcares). En definitiva, una bebida energética isotónica con el plus antioxidante pero en la que destacaría sobre todo su agradable sabor y rápida digestibilidad.
Resumen: bebida energética isotónica que tiene un plus antioxidante gracias a cosas como el pH neutro o el añadido de vitamina C, zinc, magnesio, zinc… de muy fácil disolución, rápida digestibilidad y asimilación y sabores muy agradables y conseguidos. A tener muy en cuenta para quien quiera variar los sabores típicos de este tipo de bebidas.
Precio: 18,20€ (bote 600 gr.), 55,90€ (bolsa de 3 Kg.), 23,90€ (caja de 20 sticks de 30 gr.)
Hydrixir Longue Distance
Partiendo del Hydrixir Antioxidant que acabamos de ver, en OVERSTIM.s en este 2013 han desarrollado una versión “larga distancia” en la que, manteniendo la base, le han modificado ligeramente la composición con el objetivo de que tenga una asimilación ligeramente más lenta y continuada.
Para ello, manteniendo tal cual las sales y vitaminas, le han bajado ligeramente la proporción de hidratos de carbono (87%), introduciendo cierto porcentaje de proteínas (5%) y añadiendo además aminoácidos ramificados.
Es decir, cada 100 gramos aportan unas 368 kcal, provenientes de 87 gramos de hidratos de carbono (40% de ellos, 35 gr., azúcares), 5 gr de proteínas, no contiene grasas con aporte de sales básicamente vía sodio y el plus de vitaminas C, B1, B6 más calcio, magnesio y zinc y 1’21 gramos de BCAAs.
Para la parte energética se recurre a la combinación de cuatro tipos de hidratos de carbono: maltodextrinas, jarabe de glucosa, dextrosa, fructosa.
No especifica la proporción utilizada para los aminoácidos ramificados pero lo más probable es que sea la que se ha adoptado más o menos como estándar en este tipo de bebidas, 2:1:1 (leucina:isoleucina:valina).
Las características generales en cuanto a solubilidad, digestibilidad, palatabilidad, proporciones recomendadas y demás son análogas a lo que hemos ido viendo para el Hydrixir Antioxidant por lo que no os vuelvo a dar la chapa con lo mismo ya que lo podéis extrapolar tal cual lo he dicho para el otro.
Simplemente comentar que, en este caso, al menos de momento, está en dos sabores (limón, menta) y que no está la versión en sticks individuales.
En principio, para la mayoría de los casos y para lo que utilizamos la mayoría de la gente, para distancias cortas, el uso podría ser casi intercambiable y nos daría igual una versión u otra y, si apuramos, incluso para largas distancias también podríamos tirar del normal pero como quien más y quien menos le metemos zurra al cuerpo y le viene bien aportarle ese plus de aminoácidos ramificados, no está de más plantearse este “longue distance”, tanto como complemento (para tener los dos) como para tener incluso sólo éste en el caso de que vayamos a tener sólo un bote en casa.
Es más, aunque no sea su uso estándar, durante las pruebas he estado haciendo mucho lo siguiente: para el durante el Hydrixir Antioxidant y para el después, cuando llego con la sudada del copón (o para el antes si hace mucho que no he comido y no tengo tiempo para dejar hacer una digestión como dios manda sino que tengo que tirar de algo rápido para poder salir a entrenar), un vasito de Longue Distance que me preparo con un único cacito y así tengo energía que va entrando poco a poco y que para cuando he terminado el calentamiento y estoy empezando a darle candela ya ha dejado en la caldera el combustible.
En definitiva, una buena bebida energética isotónica con plus sobre el Hydrixir en forma de proteínas y BCAAs y al que creo que sólo le faltaría añadirle u poco de l-glutamina para que fuera una grandísima bebida multiusos que valdría prácticamente para todo.
Resumen: bebida energética isotónica que tiene un plus antioxidante gracias a cosas como el pH neutro o el añadido de vitamina C, zinc, magnesio… de muy fácil disolución, rápida digestibilidad y asimilación y sabores muy agradables y conseguidos y a la que se añade cierta cantidad de proteínas (5%) y de aminoácidos ramificados (1,21 gr.) para favorecer su uso en ejercicios de larga duración donde suele ser recomendable un aporte extra de este tipo de nutrientes.
Precio: 22,60€ (bote 600 gr.) o 69,90€ (cubo de 3 Kg.)
Bebida de Recuperación
Conscientes de la importancia del proceso de recuperación tras el ejercicio, en OVERSTIM.s, este 2013 han incorporado nuevos productos específicos para este objetivo, entre los que se encuentra esta Bebida de Recuperación que viene en botellitas prácticamente preparada lista para su consumo.
Cada botella de plástico lleva en su interior 40 gramos de polvo con lo que únicamente hay que destaparla, añadir agua, agitar fuerte… ¡¡¡y beber!!!
Se disuelve muy bien, por completo y sin dejar grumos pero en lugar de llenarla a tope desde el principio, es mejor echar primero hasta la mitad o así, darle unos cuantos meneos y luego ya rellenar del todo y agitarla unas cuantas veces para que quede perfectamente disuelta (como con cualquier otra bebida preparada, tampoco está de más darle un par de meneos antes de cada sorbo, por si acaso se han posado algunos polvos en el fondo).
Está en dos sabores (chocolate y vainilla) y, aunque se recomienda preparar con agua fría, no desentona nada prepararla con leche fría o incluso templada aunque en este caso hay que tener cuidado al abrir la botella después de haberla removido ya que puede haber aumentado la presión interna y salir un poco disparado así que hay que desenroscarla poco a poco.
En el caso de hacerla con leche, también hay que tener en cuenta las posibles modificaciones que introducimos sobre los valores nutricionales, velocidad de asimilación y demás aunque si usamos leche desnatada o semidesnatada, no sólo no debería preocuparnos sino que, si asimilamos bien la leche, puede quedar una bebida de recuperación incluso más completa ya que aumentamos la proporción de proteínas respecto a la de hidratos de carbono que en origen es aproximadamente de 1:3 (1 de HC por cada 3 de proteínas).
Los valores nutricionales por 100 gramos son los siguientes: 360 kcal, 26’7 gramos de proteínas, 61,6 gramos de hidratos de carbono (50’8 azúcares), 0,6 gramos de grasas, algo de sodio, magnesio, calcio y vitamina B1.
En la botellita vienen 40 gramos de producto (es la dosis recomendada si hemos optado por adquirir el bote de 400 gramos) con lo que en cada una estaríamos ingiriendo unas 144 kcal, 10,7 gramos de proteínas, 24,6 gr. de hidratos de carbono y prácticamente nada de grasas, cantidades perfectamente asimilables de una tacada que entran al organismo con mucha facilidad, incluso estando el condiciones reguleras (léase con una pájara del quince).
El sabor está bastante conseguido, incluso mezclándolo con agua, que no siempre deja un sabor muy allá en este tipo de productos, queda con una textura muy líquida (no se queda tal cual estaba el agua pero apenas se espesa) y se deja beber muy bien, algo que se agradece de cara a que apetezca tomársela.
Lo que comentaba de tratar de subir un poco el porcentaje de las proteínas es algo relativo y que depende de qué estrategia de recuperación queramos seguir pero algo en lo que creo que sí que falla un poco es en que no contiene ni aminoácidos ramificados ni l-glutamina, dos cosas que vienen muy bien cuando hablamos de procesos de recuperación tras el esfuerzo.
Es decir, es una bebida de recuperación centrada más bien en la parte energética (hidratos de carbono) que en la de frenar el catabolismo, reconstrucción muscular, etc. Está enfocada sobre todo a tomarla inmediatamente después del esfuerzo, de ahí que se hayan utilizado, por ejemplo, maltodextrinas.
En cualquier caso, creo que es una bebida muy conseguida y que, aunque lo he comentado como fallito, no debería ser considerado como tal ya que está perfectamente equilibrada, muy bien diseñada, se bebe increíblemente bien (te pimplas la botella de dos tacadas y tan a gusto, algo que no todas las bebidas consiguen porque se pueden hacer pesadas de tragar y cuando has terminado normalmente te apetecen cosas más suavitas)… es decir, que si se usa para lo que está concebida, va genial y sólo es cosa de ver si se amolda a nuestra estrategia de recuperación o si por el contrario necesitamos complementarla de alguna otra forma, como tenemos que hacer siempre que tomamos productos de este estilo (no es lo mismo recuperar de un rodaje suave de 50’ en invierno o hacerlo después de una salida de una hora y media con cambios de ritmo a saco en pleno verano).
Como he comentado antes, está la versión del bote con polvos pero las botellitas que hemos estado usando para esta prueba, la verdad es que van de lujo, ya no sólo porque las preparas en un santiamén (anda que no le viene bien esto a los baguetes ;-D) sino porque puedes llevarla a cualquier sitio y preparártela ahí sin tener que andar haciendo apaños para poder llevarte esos 40 gramos de polvillo en una bolsita o en un bidón vacío (lo primero es un coñazo para echarlo y siempre se queda algo en la bolsita y, con lo segundo, a veces se cuela alguna gota de líquido y se fastidia el invento cuando vas a tomarlo porque ya tiene grumos).
La botellita viene muy bien, por ejemplo, para las competiciones ya que al terminar simplemente tienes que echar un poco del agua que seguramente te han dado al terminar y así puedes comenzar el proceso de recuperación prácticamente desde el momento en que has cruzado la línea de meta.
Resumen: bebida de recuperación preparada para consumir casi de manera inmediata (únicamente hay que rellenar la botellita con agua y agitar) que aporta 10,7 gramos de proteínas y 24,6 gramos de hidratos de carbono, de un sabor suave y agradable que se bebe y asimila muy bien. Es bastante completa, aunque está centrada sobre todo en recuperar las vías energéticas en lugar de en las estructurales, por la proporción proteínas:HC que tiene (proporción aprox. de 1:3) y porque no contiene BCAAs ni l-glutamina.
Precio: 3,95€ (botella de 500 ml.) o 19,90€ (bote de 400 gr.)
En el caso de los isotónicos, a destacar la digestibilidad y la facilidad de preparación.
Y en la de recuperación, lo de las botellitas va genial porque se prepara en un plis y para cuando andas por ahí va genial.