Hay días -o incluso semanas- en los que puede costarte ir al baño. Estás estreñido, ya sea por los cambios que has hecho en tu dieta, por una época de nervios o por las prisas, todos son motivos suficientes como para que tu ritmo intestinal se altere.
Este trastorno digestivo puede ser también una fuente de ansiedad que agrave todavía más el estreñimiento, provocando molestias como gases, hinchazón y dolor. Te dejamos algunos consejos sobre cómo evitarlo:
Hábito
Mantén unos horarios fijos para ciertas cosas, como para ir al baño, dormir tus 7 horas o para comer. Así regularás tu ritmo intestinal. Por otro lado, nunca te saltes el desayuno ni dejes de evacuar si sientes ganas.
Alimentos indicados
La fibra, ciertas plantas y los lácteos (disminuyen la hinchazón del vientre) protegen la flora y facilitan el tránsito intestinal. Si tienes problemas para ir al baño reduce la carne, la sal, el alcohol y la cafeína, así evitarás el estreñimiento pasajero.
Además, beber vasos de agua en ayunas ayuda a eliminar el estreñimiento.
Actividad física
Salir a caminar o a correr de forma asidua o manteniéndote ocupado con las tareas de la casa o trabajando te ayudará a evacuar.
Frotar el abdomen de forma circular también te ayudará, así estimularás la actividad motora del cólon.
ALIMENTOS LAXANTES
– Ciruelas: esta fruta es una de las más laxantes por su nivel concentrado de fibra. Además, hidrata y ayuda a reponer líquidos. Se recomienda tomar dos al día nada más levantarse. Si padeces de un fuerte estreñimiento, prueba con las ciruelas secas (tienen mayor concentración de fibra), pero ten cuidado ya que son muy calóricas. Las puedes comer dejándolas a remojo previamente (unas 12 horas) y comértelas en ayunas, otra opción interesante sería comértelas en compota, mezcladas con pera, miel y corteza de limón para darles más sabor.
– Dátiles: además de regular el tránsito intestinal por su elevado contenido en fibra, al igual que otras frutas desecadas, son una fuente importante de energía por lo que se pueden comer en el desayuno como alternativa a las ciruelas. A pesar de ser bastante calóricos, su contenido es bajo en grasas. Por otra parte, ten en cuenta que hay que evitarlos en caso de diabetes u obesidad ya que aportan mucho azúcar.
– Avena: los copos de avena también constituyen una buena fuente de fibra soluble (se caracterizan por hincharse en el intestino al entrar en contacto con el agua). Activan los movimientos intestinales y proporcionan hidratos que el intestino absorbe de forma lenta. Si los ingieres en el desayuno te mantendrán activo durante toda la mañana, además su contenido graso es mínimo. Puedes ingerir avena mediante copos, muesli, salvado (cáscara del grano refinada), o incluso con caldos.
– Infusiones: tómatelas después de las comidas principales y verás como te sientan bien y te hacen sentir como una pluma. Tómate infusiones de plantas digestivas como la manzanilla, orégano, cilantro o menta poleo. Si tu problema de estreñimiento es puntual, recurre a plantas laxantes suaves como el ruibardo ya que contienen principios activos que estimulan el intestino, facilitando la expulsión de las heces.
– Semillas: su contenido en fibra soluble es bastante alto (casi un 30% de su composición), se suelen añadir en ensaladas, puré o yogures, aunque licuadas en agua, al margen de las comidas, también se podrían tomar.
Recuerda que cuando se toman este tipo de suplementos hay que evitar los excesos para no acabar tomando demasiada fibra, recuerda que otros alimentos que ingieras en tu día a día también pueden contener fibra.
Más en Foroatletismo | ¿Comer frutas con piel o sin piel?
Aconsejo la lectura de este artículo muy completo sobre el estreñimiento