La dieta Dukan se creó con el objetivo de combatir la obesidad, su nombre se atribuye a su autor ‘Dukan’, médico especializado en comportamiento alimentario y reeducación nutricional.
Este tipo de dieta es hiperproteica y elimina la mayor parte de los carbohidratos. El libro del autor ha traspasado fronteras internacionales y ha vendido casi tantas copias como el libro de Harry Potter, quizás la principal razón sea porque es rápida, no se pasa hambre y no se requiere hacer mucho ejercicio. Lógicamente, hay diversos grupos que no defienden este tipo de dieta e incluso la sentencian de poco saludable, incluso la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas (AEDN) y el Ministerio de Sanidad consideran a la dieta Dukan como peligrosa y fraudulenta.
En este artículo tratamos de eplicar en qué consiste más profundamente y si puede llegar a ser beneficiosa para los corredores.
¿Cómo funciona?
La dieta Dukan promete un adelgazamiento rápido y sin pasar hambre gracias al efecto saciante de las proteínas y a la rápida reducción de volumen al eliminar los hidratos de carbono.
El método Dukan consiste en aumentar el consumo de proteínas y reducir los carbohidratos. Según el autor, las proteínas puras (carnes magras, aves de corral, pescados blancos y azules, mariscos, lácteos descremados y huevos) tienen varios efectos: reducen el apetito y el aporte calórico, permiten adelgazar sin pérdida de la musculatura, aumentan la resistencia del organismo y evitan la retención de líquidos.
¿En qué consiste?
La dieta funciona a través de varias fases, la única que dura de forma fija una semana es la primera, y las otras se extienden en función de los kg que deseas perder:
Fase 1 – Preliminar | Fase 2 – Adaptación | Fase 3 – Consolidación | Fase 4 – Estabilización | |
Duración | 1 sola semana | 1 semana/kg perdido hasta el peso justo | 10 días/kg perdido hasta consolidar el peso deseado | Vuelta a la normalidad con penitencias para no recuperar los kg |
Alimentación | Proteínas puras como carnes, huevos, pescados, lácteos, etc. | Alternar proteínas puras con legumbres y verduras. | Se van añadiendo alimentos como fruta o pan pero controlando las proteínas consumidas. | Vuelta a la dieta habitual, pero añadiendo un día/semana consumiendo solo proteínas puras |
Desventajas
Las dietas proteicas pueden llegar a disminuir el rendimiento muscular y dejar al organismo exhausto y sobrecargado por el exceso de proteínas, por esa razón debes beber mucha agua si pretendes seguir con esta dieta, pero sabiendo que aumentar considerablemente el porcentaje de proteínas en detrimento de las grasas y los carbohidratos puede causar problemas renales y cardiovasculares.
Así pues sólo debería ser apta para personas sanas, siendo imprescindible un control adecuado y solo durante un período corto de tiempo.
¿Es recomendable para corredores con sobrepeso?
Este tipo de dietas provienen del mundo del culturismo y fitness y llevan años siendo seguidas por personas que quieren ganar músculo y definir. Son dietas muy eficaces si es ese tu objetivo, pero no proporcionan al músculo la suficiente energía y terminan debilitando al deportista a la hora de hacer ejercicio aeróbico o de resistencia. En definitiva, pueden ser eficaces para levantar pesas pero no para afrontar un 10K, un medio maratón o un maratón.
Eliminar los carbohidratos completamente no tiene sentido. En corredores, lo ideal sería adaptar la dieta aumentando la variabilidad de alimentos e incluyendo grasas sanas e hidratos de carbono de índice glucémico bajo.
Por otro lado, quizás esta dieta sí que funcione con personas sedentarias a las que les gusta la carne y puedan afrontar sin problemas la primera fase, pero en palabras del propio Dukan: «no se recomienda hacer ejercicio físico durante las fases de adelgazamiento intenso, por lo tanto, es totalmente desaconsejable para corredores profesionales o populares». Si no quieres sufrir una pájara después de entrenar durante una hora, asegúrate de que tu cuerpo tenga glucosa como combustible.
Más en Foroatletismo | Paleo Fitness para perder peso.
De la dieta Dukan no soy partidario, pero no se puede decir que hacer dietas «lowcarb» sea perjudicial. Yo las hago y tengo los análisis de sangre perfectos y entreno a buena intensidad 1,5 horas diarias sin problemas, estoy más activo y alegre que cuando comía más hidratos que grasas y proteinas.
Sí reconozco que los «días de series» en el preentreno como unos 30 gramos de avena cocida porque si no no rindo.
Pero de verdad, no hay que demonizar ni a las grasas ni a las proteinas, de hecho los hidratos no son un alimento esencial para el ser humano.
Saludos
En mi opinión me parece un artículo tan banal como innecesario y peligroso. Una dieta desequilibrada y máxime si es hiperprotéica, no se debe recomendar ni a personas sedentarias ni a deportistas, más que nada porque su «efecto» no tiene que ver con las propiedades plásticas de las proteínas, sino porque atenta contra la homeostasis a través de los tóxicos metabólicos que produce. Puestos a perder la salud, hay cosas más rápidas para bajar peso…
Comer cereales no genera homeostasis, más bien al contrario.
Una dieta «low carb» si genera más equilibrio.
Si tenemos que atiborrarnos a hidratos de c. para poder seguir entrenando con buena intensidad es un tema diferente.
El problema de la dieta paleo es que toca el bolsillo del sector medico . El pueblo inuit , vikingo y mongol eran paleos .