Sabores nuevos 226ERS

226ERS no falla a su cita anual y, al menos una vez al año, nos deleita con una buena dosis de novedades en cuanto a sus productos. Siempre aparece algún saborcillo nuevo o alguna pequeña variación a lo largo del año pero, hasta ahora, no ha faltado en ningún período el lanzamiento de algo realmente nuevo.

En este 2015 nos pusieron los dientes largos allá por el verano anunciando una completísima nueva gama de geles energéticos que incluye un montón de nuevos sabores, nuevas opciones en cuanto a la cantidad de cafeína y, por primera vez, geles con cantidad extra de sodio.

Como es habitual en ellos, no han descuidado la parte visual y marketiniana y los geles se han presentado y lanzado de una forma bastante curiosa, con una imagen muy cuidada, jugando mucho con el tema del colorido y, aunque lo mismo pierdo la apuesta, me la jugaría a que la elección del número de nuevas versiones (siete) no es casual y que han jugado con la «mitología del número siete» (por ejemplo: los siete colores del arcoiris).

Pero, bueno, dejemos un poco de lado toda esa parte visual y «superficial», centrémonos en su «belleza interior», en los geles en sí mismos que es lo que seguramente os interesa a la mayoría.

Aspectos Generales:

Parafraseando lo que dicen algunos niños cuando se les pide que definan algunas cosas, podríamos decir que estos nuevos geles de 226ERS son «iguales pero diferentes».

Son «iguales» porque el envase es el mismo de siempre y se ha vuelto al de chupetín pequeño en vez del grande de 40 miligramos, el que tiene 25 gramos de producto y es más manejable en sus dimensiones (8 x 3 x 2 centímetros) y que contiene una cantidad de producto ideal para tomarla de una sola vez.

Sabores nuevos 226ERS - Chupetin

También es igual la base, que sigue siendo una mezcla de tres hidratos de carbono: dos simples (glucosa y fructosa) y uno complejo (amilopectinas). Este tipo de mezcla goza del respaldo de numerosos estudios científicos y ha demostrado repetidamente su versatilidad y buen funcionamiento.

El principio que busca es ser una fuente de energía de rápida asimilación, que empiece a quemarse en la caldera al poco tiempo de haberla tomado (aquí toma el mando la glucosa), que se mantenga ese punch inicial (en segundo lugar entra la fructosa) y que el remate lo pongan las amilopectinas que, aunque sean un hidrato de carbono complejo, tienen un peso molecular muy alto y un vaciado gástrico muy rápido, por lo que se asimilan a toda velocidad. Por lo tanto, se consigue el objetivo de tener una fuente de energía rápida, pero que no se limita a meternos un pelotazo con el riesgo de efecto rebote que ello conlleva, sino que ese empuje es continuado y se mantiene en el tiempo.

Como en todos los productos de 226ERS, hay aspectos que van «de serie», que son innegociables y que encontramos en todas las referencias de su catálogo. La digestibilidad es primordial porque, si abogan por productos diseñados específicamente para los deportes de resistencia, o cuidan el estómago, o es cosa de tiempo que tengamos que parar porque la caldera deja de funcionar o porque ya no somos capaces de seguir ingiriendo o asimilando la energía.

Cada uno somos un mundo, algunos tienen estómago a prueba de bombas y otros son delicados a más no poder pero hay una serie de principios básicos que, si se siguen, ayudan mucho, tanto a unos como a otros y en 226ERS han tratado de aplicarlos para que el sistema digestivo no se vea sometido a un estrés adicional cuando le metemos los geles porque bastante tiene con lo suyo si llevamos ya tropecientas horas metiéndole geles, bebidas energéticas y demás a la vez que llevamos el cuerpo al límite, exigiéndole todas las revoluciones que pueda darnos.

La elección de sabores no es aleatoria, no tratan de ser graciosos o poner simples sabores «de moda» o molones sino que cuidan mucho cómo saben, que se puedan tomar en condiciones ideales pero también en situaciones como la de que el gel lleve tropecientas horas al sol (ése es uno de los momentos en los que se nota cuándo es un gel bien pensado y cuándo uno cualquiera), etc.

También se ha intentado que los productos sean naturales y orgánicos siempre que sea posible y, en este caso, hablamos de que se supera el noventa por ciento de ingredientes orgánicos. Y, un dato importante, no contienen gluten.

La composición nutricional es prácticamente análoga, por no decir la misma y, a los jarabes de glucosa y fructosa (orgánicos) y las amilopectinas que hemos mencionado antes, hay que añadir cierta cantidad de cloruro sódico y de potasio y cafeína en algunos casos.

Con estos ingredientes, en cada envase de 25 gramos de producto llevamos unos 18’1 gramos de hidratos de carbono, de los que la mitad más o menos son azúcares y que nos dan unas 72 kcal. En cuanto a las sales, 190 miligramos de sodio y 72’5 miligramos de potasio en cada chupetín.

De las dos «componentes variables», sodio y cafeína, las tenemos en algunos de los sabores. En el caso del sodio, se subiría hasta los 280 miligramos que nos puede servir incluso no necesitar fuente externa de sales en determinadas actividades.

Y, para la cafeína, además de la opción «sin», disponemos de geles con 25, 50 o 100 miligramos por envase. Pero, cuidado, que son cantidades por envase así que, a la hora de hacer la planificación, hay que tener en cuenta que si tomáramos la referencia de los 100 gramos de producto, hablamos de cantidades de 100, 200 y ¡400 miligramos! de cafeína que es como para tener en cuenta, no vaya a ser que nos pasemos y nos entre el tembleque si acumulamos lo que tomamos con los geles y lo que hayamos ingerido por otras vías. Vamos, que a nadie se le ocurra meterse una ultra sólo con geles de los de 100 miligramos de cafeína porque el pelotazo que puede pillar es de aúpa.

La Gama de Sabores de los Geles 226ERS

Como os hemos comentado, en este nuevo lanzamiento de 2015 se han incorporado siete nuevos sabores a los tres que ya existían previamente con lo que la gama completa quedaría más o menos de la siguiente forma:

Sin cafeína

Simplemente el producto base, con dos sabores a elegir: fresa y mango.

El de fresa es de la primera terna y he llegado a tomarlo como gel único en alguna ultra y es ideal porque pasa muy bien, no satura y tiene un sabor muy agradable sin empalagar. El de mango, un acierto, algo que ya dije cuando probé el SUB9 Energy Drink, lo han bordado. Son los geles base que no deberían faltar en nuestro kit de recursos.

Sin cafeína con extra de sodio (280 miligramos)

Sabores nuevos 226ERS - Caramel extra salt

Con esa cantidad de sodio, si os gustan los dos sabores en los que están disponibles y que son un tanto atrevidos, caramelo y regaliz, se convertirían en el producto base para la mayoría de las situaciones. Quizá pierden un poco de versatilidad porque el sabor puede llegar a cansar y se puede ver aumentado con el calorazo así que los combinaría con los dos anteriores como geles base.

25 miligramos de cafeína

Sabores nuevos 226ERS - Pineaple coconut

Se puede manejar bien lo de los 25 miligramos así que se puede meter con cierta frecuencia en los entrenamientos o competiciones. A mí me gusta meterlos cada dos o tres normales en las ultras. El clásico de limón está muy bien porque es un cítrico relativamente suave y no pica en caso de reflujo.

Los nuevos de piña y coco, ideales para los que gustan de sabores tropicales, llaman la atención.

50 miligramos de cafeína

Sabores nuevos 226ERS - Melon

Ya hay que empezar a controlarlo un poco, sobre todo los cafeteros porque el de café está muy rico y corres el riesgo de querer tomarlo antes de tiempo.

El nuevo de melón es curioso y me parece novedoso porque creo que no hay otros con ese sabor y cafeína, así que puede estar bien para meter un contraste.

100 miligramos de cafeína

Sabores nuevos 226ERS - Cola

Chute de cafeína en forma de gel y, perdonad que insista, pero hay que gestionarlo con cuidado (quien haya tenido un «ataque de cafeína» sabrá por qué lo digo).

Son dos sabores típicos, frutas del bosque y cola, creo que se la podían haber jugado con alguno otro aunque, bueno, bastante es arriesgar con una carga tan alta, que es de las mayores en geles que no son de uso específico para el «antes de» sino que son en formato gel estándar.

Sabores nuevos 226ERS - Frutas del bosque

En definitiva, una gama tremendamente completa en sabores y en modalidades de manera que es prácticamente imposible no encontrar uno que no se amolde a lo que necesitas salvo que, por la razón que sea, no te funcione bien la mezcla base.

¿Cuál es el sabor que más te gusta? ¿Te atreves a ir probándolos todos?

Tienda oficial 2 | 226ERS

12 Comentarios

  1. Hola!

    ¿Cual seria una estrategia de geles, combinando cafeina y no cafeina para una maraton en 3h30 o tiradas de >2h para un corredor de 70kg?

    Solo de forma aproximada, para tener una idea.

    Gracias, saludos!

  2. mzurita, es complicado responder a esas preguntas porque depende de cada uno, de lo que represente ese 3h30′ para el corredor, del objetivo del entrenamiento, …

    A esos ritmos, no debería haber problemas para la nutrición durante la prueba así que se podría incluso tirar de barritas pero, pensando en geles y que es un ritmo medio, posiblemente me movería en 2-3 geles.
    Tres sería la típica regla de uno cada 50′ aproximadamente pero creo que a ese ritmo suave, no es necesario tirar tanto de hidratos rápidos de los geles sino que veo mejor que el cuerpo vaya tirando de lo que tiene en el cuerpo (habiendo cargado bien el día y días previos) y que el aporte exterior sea más bien mediante la bebida y que los geles sean sólo un apoyo.
    Posiblemente tomaría uno cada hora, cuadrándolos con el paso de los avituallamientos para que salga esa pauta de uso.
    Y, para lo de cafeína y no cafeína, posiblemente tomaría los dos primeros normales y el tercero de cafeína.
    Llevaría además uno de repuesto.
    Valoraría tomar sólo dos geles.

    En cuanto a los entrenamientos, para dos horas, salvo entrenamiento específico, con un gel y uno de repuesto es suficiente aunque llevaría también bebida con sales y energía.

  3. Ok, gracias por la respuesta, tenia mis dudas sobre el orden para el de cafeina.

    Y en cuanto a las dosis de cafeína? Lo standard es tirar del de 25 no? El de 100mg me parece excesivo.

    Saludos!

  4. mzurita, no tomes lo que te propongo como «ley» porque mucha gente la toma antes de salir, otros la dejan para el punch final… depende de cada uno.

    Igual que la dosis: si nunca tomas, con el de 25 ó 50 vas que chutas pero si eres de tropecientos cafés al día, lo mismo te tomas el de 100 y te quedan tan a gusto.

    A mí no me gusta pasar del de 50 mg y suelo usar el de 25 mg.

  5. Si, solo pedía orientación para saber si lo que pensaba era mas o menos acorde con lo que se debe hacer. Cada persona es un mundo y le aceptan los geles de forma distinta.

    Lo que si es cierto que me parecia super extraño tomar geles cada 30′ que me había parecido leer por ahi, pero cada 50-60′ tienes mas sentido.

    La verdad que he probado un par de veces geles dd 226ers y bastante contento, por lo que he adquirido un pack con toda la gama para ir testandolos, pero los de 100mg de cafeina los dejares para «momentos especiales», ya que no suelo tomar cafe, aunque si 2-3 tés al día.

    Gracias de nuevo, saludos!

  6. He probado hoy por primera vez un gel de éstos corriendo y la verdad que entra bastante fácil y agradable (concretamente el de mango sin cafeína), con apenas un sorbito de agua o incluso sin ella, el problema es que con este formato de envase me ha costado apurarlo, al no poderse espachurrar del todo como otros formatos casi me he pegado 1km ahí con el gel XD.

  7. Buenas!!
    Y para rondar las tres horas en la maratón del domingo ( qué duro y bonito es correr Madrid…) como lo enfocarías ?!?
    Yo particularmente no es que sude mucho, pero me quedo blanco «como un pastel con azúcar glasé» cuando corro a tope y con calorcito…¿ Cómo plantearías el chute d ExtraSalt en la carrera ?, ¿ combinado con cápsulas o solo ?… Saludossss!!

    • Rober, depende de mil factores y de tu objetivo pero quizá geles en 20, 30 y uno de repuesto (a lo mejor otro entre el 35 y el 40, según sensaciones) y pastillas de sales en 25 y 35. Pero, vamos, que decir eso y nada es lo mismo porque es lo clásico ;-D

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.