Como os adelantamos en el artículo dedicado a las Mahalo Drinks, el siguiente producto que esta joven empresa catalana especializada en nutrición deportiva iba a lanzar era un conjunto de geles energéticos que ya tenéis a la venta bajo el nombre de Mahalo Hydrogel.
Es un conjunto formado por tres geles energéticos muy similares entre sí y que, partiendo de una base común (Mahalo Performance Hydrogel), añade una variante con cafeína (Mahalo Performance Caffeine Hydrogel) y otra con aminoácidos ramificados (Mahalo Performance BCAA Hydrogel).
Son totalmente coherentes con la filosofía y principios generales de la terna de bebidas de Mahalo (energética, de sales y de recuperación) de las que ya os estuvimos hablando extensamente: nada espesos, muy líquidos, paso por el estómago y asimilación muy rápidos, sabores muy sutiles y nada empalagosos…
Cualidades deseadas en unos productos que, como recalca la marca, están diseñados pensando en todo momento en los requisitos de las actividades de resistencia y de larga duración.
Vamos a verlos uno a uno para comentar las principales particularidades de cada uno de los tres tipos pues, además de las diferencias en los sabores, tienen pequeños cambios que, hilando fino, permiten exprimir al máximo sus capacidades y sacar provecho al gran trabajo que han hecho en Mahalo.
Todos ellos se pueden adquirir en paquetes de seis unidades o en cajas de dieciocho, bien de un mismo sabor o variándolos y también disponen de una caja mezclada (Mahalo Hydrogel Mix Box) que incluye unas cuantas unidades de cada uno de los cinco sabores que hay disponibles actualmente y que os permite comprobar en vuestras propias carnes qué tal os funcionan, tanto a nivel de sabor como a nivel de composición nutricional.
Es imposible decir si los Mahalo Hydrogel son mejores o peores que otros, más que nada, porque es algo que depende en gran medida de las preferencias personales y, sobre todo, del objetivo que persigamos y de nuestra estrategia nutricional, pero sí os puedo decir que la sorpresa que me he llevado con ellos ha sido muy grata al igual que ya me pasó con las Mahalo Drinks y creo que pueden ser una muy buena herramienta para incorporar a nuestro kit de suplementos deportivos.
El Mahalo Performance Hydrogel vendría a ser la base sobre la que se implementan los otros dos geles y por eso vamos a empezar por él, además de dedicarle un poco más de tiempo ya que prácticamente todo lo que digamos de él es extrapolable a sus dos hermanos. ¡Empezamos!
Mahalo Performance Hydrogel (gel normal)
Cada Mahalo Hydrogel contiene 45 mililitros de producto dentro de un envase de aluminio de unos 17 centímetros de largo (contando los rebordes), 4 centímetros de ancho y 1 centímetro de grosor que no contiene bordes laterales y que se abre muy fácilmente rompiendo unos de sus extremos gracias al microperforado que tiene en esa zona.
Se puede abrir utilizando las dos manos o con una sola pegándole un mordisco a esa zona perforada y, en ambos casos, siempre me ha quedado con el agujero justo para poder tomarlo sin problemas.
De hecho, los podéis abrir sin miramientos ni cuidado porque no empiezan a salir hasta que no comenzáis a estrujarlos, algo que tendréis que hacer sí o sí para poder apurar el envase. Eso sí, por favor, guardad no sólo el envase sino también el trocito que habéis arrancado para abrirlo, no me seáis cochinos tirándolo por ahí.
La cantidad de producto que tiene es ideal para poder tomarlo de una sola toma y, al ser muy líquido, anima a tomarlo.
Si podemos, lo ideal es hacerlo de dos sorbos, uno grande primero y uno segundo para terminarlo pero, si vemos que vamos apurados, hay cantidad suficiente como para que podamos darle únicamente el primer estrujón y tirar el resto como muchos hacen (o hacemos) en pruebas cortas o medias en las que no necesitamos tanto aporte energético sino que lo tomamos más bien como apoyo (por ejemplo, en media maratón, triatlón sprint…).
En cada Mahalo Hydrogel hay unas 80-81 kcal que provienen de unos 20 gramos de hidratos de carbono de los que 12’5 (63% son azúcares).
En la mezcla de carbohidratos se han contemplado la maltodextrina, fructosa y dextrosa por lo que hay tanto rápidos como lentos y, además, asimilables por diferentes vías para tratar de maximizar la cantidad de ellos que se pueden llegar a asimilar, conseguir un aporte rápido a la vez que continuado y reducir el riesgo de picos de insulina.
También incorporan como ingredientes comunes sales minerales en forma de 130-150 miligramos de sodio y 27-30 miligramos de potasio y unos 2’65 miligramos de vitamina C.
Como veis, una base sencilla, práctica y polivalente que nos puede valer prácticamente para cualquier situación en la que requiramos utilizar un gel energético.
Aunque se llamen Hydrogel, se recomienda tomarlos aportando algo de líquido, unos 200 mililitros de agua según la marca, que también ayuda a tragarlo algo mejor aunque, en caso de urgencia o imposibilidad para beber, podríais llegar a tomarlos a pelo y no se os quedaría atascado en la boca como pasa con otros geles más espesos. Éste es uno de los valores diferenciales de los Mahalo Hydrogel.
Otro punto muy importante a mi juicio son los sabores, no porque estén más o menos ricos ya que eso depende mucho de las preferencias personales sino porque, en todos los casos, han optado por sabores no muy marcados, bastante sutiles, nada empalagosos y que se pueden tomar no sólo en condiciones ideales sino también, por ejemplo, calentujos por haber estado varias horas al sol.
Además, el sabor no se queda mucho tiempo en la boca y, aunque no lo he comprobado en persona, diría que en caso de tener un poco de reflujo no os va a dejar picor en la garganta ni mal sabor de boca más allá del propio reflujo (afortunadamente no he tenido ningún episodio de eso durante la prueba de los Mahalo Hydrogel, por eso lo del diría que).
En el caso del Mahalo Performance Hydrogel, son tres los sabores: Manzana, Frutos Rojos y Limón.
El de manzana sabe a manzana verde, tiene un puntito ácido, no es dulzón y quita muy bien la sed por lo que sería una elección ideal para pruebas de larga distancia, para tomarlo durante muchas horas o, al menos, cuando ya llevas un buen rato ingiriendo todo tipo de «guarrerías» (geles, barritas energéticas, etc.).
El de frutos rojos, aunque lo veáis coloradillo, no sólo no tiene un sabor afresado, dulzón o empalagoso como posiblemente sugiere sino que tiene un toquecillo más bien tirando a amarguillo aunque no molesta nada, obviamente. No define mucho el sabor tampoco, la textura es espesilla aunque no empalaga y no me ha enamorado si está calentujo, quizá por ese puntín amarguillo.
Y, finalmente, el de limón, que es muy fresquito y el que marca el sabor, sin llegar a picar o notándose excesivamente ácido, pero sí dejando claro su sabor cítrico, algo que no pasa con la mayoría de los demás sabores que quedan un tanto indefinidos.
Como curiosidad, estos tres sabores prácticamente coinciden con los de la Mahalo Performance Drink lo que permite mantener el mismo sabor tanto en la bebida como en el gel, algo que a algunos le gusta hacer porque dicen que les satura menos el sistema digestivo.
Por supuesto, huelga decir que las Mahalo Drink y los Mahalo Hydrogel son perfectamente compatibles y, de hecho, la empresa catalana ha buscado que se complementen a la perfección de manera que, combinándolos, podamos llegar con facilidad a rangos de 60-80 gramos de hidratos de carbono por hora, ingiriéndolos mediante productos de fácil y rápida asimilación y que, con el sabor que tienen, no deberían ser propensos a saturarnos tampoco a nivel mental.
Termino el apartado remarcando que todos estos geles energéticos son aptos tanto para quienes tienen intolerancia al gluten como para los veganos.
Mahalo Performance Caffeine Hydrogel (gel con cafeína)
Si a un Mahalo Performance Hydrogel le añadís 63’5 miligramos de cafeína tenéis un Mahalo Performance Caffeine Hydrogel por lo que todo lo dicho en el apartado anterior es totalmente extrapolable a esta versión.
Bueno, no, también cambia el sabor ya que la versión cafeinizada de los Mahalo Hydrogel está disponible únicamente en sabor cola que me ha parecido francamente curioso por su indefinición, no habría sabido identificarlo ni de casualidad, no porque sepa a mil cosas o tenga un sabor artificial sino porque no he sido capaz de identificarle nada característico de este tipo de refrescos de cola.
Curiosamente, me ha gustado mucho, el que más de este sabor de todos los que he probado hasta ahora porque no se hace pesado el sabor, no lo marca mucho, no se siente forzada la cafeína…
Me parece ideal para pruebas tipo ultra, para tomarlo cuando tienes sueño y posiblemente ya tienes el estómago hecho fosfatina y no aguantas geles de sabores fuertes.
Ah, no os dejéis engañar por el olorcillo al ir a tomarlo porque os puede dar sensación de que va a ser un sabor más marcado cuando en realidad no lo tiene.
Los 63’5 gramos de cafeína (cafeína anhidra) que contiene un envase de 45 mililitros corresponden a una proporción de 120 miligramos de cafeína por cada 100 mililitros y, como siempre aviso, hay que tenerlos en cuenta a la hora de planificar nuestra estrategia nutricional.
Me parece una cantidad razonable y muy versátil pero, en principio, me parece lo suficientemente elevada como no tomarlo de manera continuada durante varias horas sino que veo más adecuado ir combinándolo con los geles de los otros dos tipos, sobre todo, si también vamos a ingerir otros estimulantes provenientes de otro tipo de productos.
Depende mucho también de la tolerancia a la cafeína de cada uno pero me imagino que hasta uno cada hora se podría llegar a tomar sin demasiados problemas.
No obstante, me inclino por establecer el límite tentativo en un Mahalo Performance Caffeine Hydrogel cada par de horas, salvo que estemos acostumbrados a entrenar o competir con grandes cantidades de esta sustancia en el organismo.
Mahalo Performance BCAA Hydrogel (gel con BCAAs)
El tercero en discordia es el Mahalo Performance BCAA Hydrogel que, como os podéis imaginar por su nombre, incorpora a la «base» aminoácidos ramificados.
No obstante, también tiene alguna otra pequeña variación en las proporciones de los nutrientes y, cómo no, un sabor diferente a los cuatro que hemos visto hasta ahora.
La carga de aminoácidos es de unos 480 miligramos con la proporción que se ha convertido desde hace un tiempo prácticamente en un estándar de facto: 2:1:1 de l-leucina:l-isoleucina:l-valina. Es decir, en cada envase hay uno 240 miligramos de l-leucina, 120 miligramos de l-isoleucina y 120 miligramos de l-valina.
Los BCAAs contribuyen a reducir los procesos catabólicos (destrucción) y aumentar los anabólicos (construcción), además de servir como sustrato energético y participar en otros muchos procesos energéticos. De ahí que suelan ir asociados tantas veces a las actividades de resistencia y larga duración.
También se le han añadido 100 miligramos de vitamina B6 que, además de colaborar en los procesos que permiten liberar la energía, también ayuda a la reducción del cansancio y la fatiga.
A todo esto hay que añadir que el sabor a naranja (sólo está disponible en ese sabor) tiene un toque muy sutil de amargor, muy leve, que no sólo no genera ningún rechazo sino que sirve de plus para ayuda a quitar la sed ya que no te deja la boca empalagosa.
No sabe a zumo de naranja, ni de lejos pero, al igual que me ha pasado con otros sabores, es realmente apetecible y se puede tomar de manera continuada durante las horas que haga falta, incluso sin estar en condiciones ideales.
Por lo tanto, huelga decir que el Mahalo Performance BCAA Hydrogel sería el principal candidato si lo que tenéis en mente es una competición o entrenamiento tipo ultra, ¿no?
Como habéis visto, los tres Mahalo Hydrogel son prácticamente análogos y, en actividades de corta y media duración casi podríamos utilizarlos de manera indistinta, atendiendo únicamente al criterio del sabor que nos apetezca aunque, sinceramente, creo que merece la pena ir un pasito más allá y tratar de destinar cada uno al propósito específico para el que se ha concebido.
¡En vuestras manos queda darles el uso que más os convenga!
#ReachYourPeak
Muy buenas Rodrigo!! Soy jaume, de mallorca, Fue un placer poder saludarte durante la maratón de sevilla. Ojalá hubiera sido un sitio más cómodo para hablar!!jajajaja Espero te fuese bien!!
Con ganas de volver a leer las reviews de tus zapatillas que últimamente se ven poquitas!!
Un abrazo enorme!!
Jaume, fue un placer desvirtualizarte y poder compartir unos kilómetros contigo. Siento no haber estado más hablador pero estaba concentrado para esquivar el mazazo que me iba ganando por ir a ese ritmo porque no está ahora mismo el horno como para ir así. De hecho, me serviste como motivación durante el rato que pude aguantar en tu grupeta en la que te veía la mar de cómodo. Espero que tuviera un final feliz y te saliera bien la carrera.
De las reviews, es verdad que ahora estoy un poco más parado que de costumbre pero son rachas, me tocan menos en suerte.
Un abrazaco!!!
P.D.: No te haces idea de los buenos recuerdos que tengo de la Ultra Mallorca Serra de Tramuntana, ha sido una de las pruebas que me han dejado mucha huella.
El placer fue mío! Saludar a unos de los «testers» referencia del panorama no se hace todos los días. Es más, mallas (wong) y calcetines (feetures) son comprados después de leer tus reviews. Así como las zante pursuit que usé durante gran parte de la preparación y eran las elegidas para el día D, hasta que se me cruzaron a buen precio, las zoom fly 3. Si no llega a ser por eso, hubiese ido completamente vestido gracias a tus reviews. Si yo fuese marca, mataría porque mi producto pasara por tus manos!!
También me vino bien verte para distraerme un poco, ya que, aunque llevo mucho tiempo dando zapatazos, era la primera vez que me enfrentaba a la distancia. Cualquier distracción era buena para dejar «miedos» a un lado. Aunque la verdad que no puedo pedir más, 2h55 para el estreno está bien!
Me alegro que la isla te dejará buenos recuerdos. Si vuelves, sabes que tienes cervezas pagadas.
Un saludo y nos leemos!