La chía es una planta originaria de Centroamérica que, por sus múltiples propiedades, lleva utilizándose como alimento y medicina durante miles de años (por ejemplo, en la cultura Maya era un vegetal imprescindible). Desde hace unos meses, la Unión Europea certificó las semillas de Chía como producto de panadería y cereales por ser una buenísima fuente de fibra sin gluten y rica en antioxidantes, proteínas, fósforo, ácidos grasos Omega-3, hierro, magnesio y calcio.
Es decir, que las semillas de Chía son como un superalimento, ¿sabías que tan sólo un puñado de semillas de Chía te aportan los mismos nutrientes que un batido de salmón y espinacas? Hay muy buenas razones para incorporar, desde ya, las semillas de Chía en tu día a día:
1 – Son buenas para adelgazar
Las semillas de Chía aumentan la sensación de saciedad porque absorben diez veces su peso en agua. Ingiere un puñado combinadas con agua, leche, zumo o yogur y permanecerás sin hambre durante más tiempo.
2 – Son sabrosas
Además de sanas, tienen un sabor suave, así que las semillas de Chía son perfectas para incoporar a todo tipo de recetas, desde ensaladas, hasta postres o salsas.
3 – Mejoran la concentración
Los ácidos grasos Omega-3 ayudan a mantener la concentración, una buena memoria y un mejor razonamiento; y las semillas de Chía son ricas especialmente en Omega-3, así que consúmelas para pensar mejor.
4 – Hace funcionar mejor a tu corazón
El Omega-3 vegetal, que nada tiene que envidiar al Omega-3 marino, reduce el colesterol sanguíneo y previene las enfermedades cardiovasculares. Este tipo de ácidos grasos son beneficiosos e indispensables para mantener un corazón sano.
5 – Ricas en fibra
Las semillas de Chía contienen fibra soluble, que está muy recomendada para combatir la obesidad, diabetes tipo 2 y colesterol, entre otras afecciones. Tomando dos cucharadas pequeñas de semillas de Chía al día estarás ingiriendo diez gramos de fibra, que es una tercera parte de la cantidad diaria recomendada.
Más en Foroatletismo | Nutrición sana: cúrcuma.
Más en Foroatletismo | Nutrición sana: copos de avena.
Más en Foroatletismo | Nutrición sana: el queso suizo.
Más en Foroatletismo | Nutrición sana: sushi.
Más en Foroatletismo | Nutrición sana: té rooibos.