Desde la antigüedad, el deporte siempre ha sido asociado a la masculinidad, por ejemplo, ya en los primeros Juegos Olímpicos sólo participaban varones.
Por suerte, la mentalidad actual ha cambiado, las mujeres son más visibles en varias disciplinas (atletismo, baloncesto, voleibol, natación sincronizada, etc.) y se han creado comisiones que lo promueven. Sin embargo, el deporte femenino en nuestro país está muy infravalorado en los medios de comunicación y existe todavía discriminación a todos los niveles (horarios deportivos, sueldos, presencia de autoridades públicas en los eventos deportivos femeninos, etc.).
Podemos decir que, en el ámbito deportivo, la sociedad viene reflejando una actitud machista y se considera a las deportistas como poco femeninas. Evidentemente, esto no es cierto, en cualquier caso más competitivas, pero el hecho de practicar un deporte no masculiniza a nadie.
OBSTÁCULOS
Antes de emprender una carrera deportiva, para el género femenino ya vienen determinados una serie de obstáculos:
– Educación: la discriminación se puede encontrar en medios de comunicación, en el colegio, en la calle, en casa, en la sociedad en general. Como profesor de Educación Física, he de reconocer que el currículo actual es coeducativo, pero en el currículo oculto se encuentran ciertas actitudes por parte del profesorado que no ayudan a ver el deporte desde la mejor perspectiva educativa.
– Estereotipos: los estereotipos coartan a la mujer como persona, ya que la sociedad es la que ha determinado durante años cómo tiene que ser y cómo se ha de comportar.
– Se asocian las diferencias biológicas y la maternidad con la debilidad en la mujer, sin embargo, dentro de sus posibilidades es igual de fuerte o más que el hombre. En el estudio de Javiera (2009) se demostró que, tras la aplicación de una sonda caliente sobre la piel de 32 adultos, las mujeres padecieron menor dolor que los hombres.
– Orientación hacia el logro: existen investigaciones que explican, a través de sus resultados, cómo las mujeres tenían una menor motivación orientada al éxito y una mayor motivación orientada a evitar el fracaso (Gill y Deeter, 1988).
ESTEREOTIPOS
Los estereotipos de género tienen un significado multicomponencial. Son como una expresión de la probabilidad percibida de que una persona desarrolle determinadas cualidades, a partir del hecho de que se trate de una mujer o de un varón.
A pesar de los cambios ocurridos en los últimos 20 años, las mujeres todavía sufren problemas especiales en el ámbito del deporte y del ejercicio físico. Como hemos dicho anteriormente, el deporte no masculiniza sinó que potencia otras cualidades psicológicas relacionadas con la personalidad, como por ejemplo la competitividad.
GÉNERO Y COMPETITIVIDAD
El deporte competitivo requiere que las personas exhiban una conducta competitiva y asertiva, las puntuaciones masculinas superiores de las mujeres deportistas, probablemente reflejan un solapamiento con la competitividad o la orientación hacia el logro (Gill y Deeter, 1988).
Son varios los estudios que demuestran que los hombres son más competitivos que las mujeres. En el estudio de Remor (2007), los hombres puntuaron más en el rasgo de competitividad que las mujeres, apoyando resultados de estudios previos (Cashdan, 1998; Jones et al., 2001) en los que también se encontraron diferencias significativas relacionando mujeres sedentarias con mujeres que realizaban ejercicio físico con regularidad, teniendo niveles más elevados de competitividad las mujeres que realizaban actividad física. Según estos trabajos, la competitividad es una variable ligada al género, y que, de acuerdo con los psicólogos evolutivos, podría estar relacionada a mecanismos adaptativos que han evolucionado en medios primitivos.
¿Cuántas atletas te vienen a la cabeza ahora mismo? ¿Y cuántos atletas? El deporte femenino es igual de emocionante que el masculino, sin embargo, el femenino está bastante olvidado. Es necesario impulsarlo y animar a las deportistas a que no desperdicien su talento. Desde Foroatletismo promovemos el deporte femenino y pretendemos crear una visibilidad de la mujer en el ámbito deportivo, ¡tenéis que seguir adelante para convertiros en buenas atletas!