Material calentito, además, en sentido literal el que os traemos en este artículo sobre las colecciones Buff CrossKnit y DryFlx que demuestran, si es que aún le quedaba alguna duda a alguien, que en Buff no solo no se duermen en los laureles sino que están continuamente tratando de innovar y mejorar su catálogo de productos

Seguro que conocéis de sobra a esta empresa catalana que empezó con un tubular multifuncional fruto de una ‘idea feliz’ de alguien que buscaba protegerse del frío y el viento cuando iba en la moto y que tres décadas después tiene presencia en más de 70 países.

No obstante, para mí, lo más grande que han conseguido es que la palabra ‘buff’ se haya acabado convirtiendo prácticamente en el estándar de facto que utilizamos muchos para referirnos al tubular o braga de toda la vida.

Pocas empresas pueden presumir de tener un hito así en su historial y adquiere aún más relevancia si tenemos en cuenta que estamos hablando de una prenda textil que, si bien no es imprescindible, sí que está entre las básicas que todo corredor, ciclista o incluso personas que simplemente salen a pasear tienen en su kit de accesorios.

El tubular multifuncional es la estrella de su catálogo, sin duda, y con el paso del tiempo han ido desarrollando infinidad de variedades de él (nuevos tejidos o acabados, diseños de todo tipo, colecciones especiales…), pero también han incorporado gorros, pasamontañas, gorras (por ejemplo, la Buff Pack Run Cap que os presentamos hace un tiempo), cintas para el pelo o headbands

En general, casi todo son prendas cuyo uso va asociado a condiciones externas relativamente adversas y así es también con las dos colecciones de las que os vamos a hablar en este artículo: la Buff CrossKnit, más centradas puramente en situaciones de frío y, la Buff DryFlx, que tolera algo mejor las temperaturas no tan extremas en cuanto al frío y que destaca sobremanera en condiciones con poca visibilidad pues incorpora una cantidad ingente de reflectantes para que no pasemos desapercibidos aunque haya poca luminosidad a nuestro alrededor.

Por supuesto, su compromiso con el medio ambiente está siempre presente en todo lo que hacen y, a las cosas que ya tenían, como por ejemplo el uso de poliéster reciclado, lana merina certificada, certificado OEKO-TEX… Ahora suman el hecho de que las prendas de su gama Buff DryFlx están confeccionadas a partir de botellas de plástico recicladas (al menos, parcialmente, hasta un 70% según indican desde la marca).

Vamos a ver ambas gamas echándole además un vistazo a un par de ejemplos reales de cada una de ellas.

Colección Buff CrossKnit: para cuando hace mucho frío

La colección CrossKnit la conforman prendas que tratan de combinar de la mejor forma posible la protección contra el frío y el diseño casual para que no haya que elegir entre ir protegido o ir con estilo y guapetes como pasa muchas veces con la ropa deportiva. Gracias a ellas, ahora podemos tener lo mejor de los dos mundos.

Para su confección, han recurrido a la tecnología Polycolon, basada en fibras de polipropileno de Schoeller Spinning Group que funciona muy bien a la hora de evitar quedar empapada con la humedad, ayuda a que el sudor salga con rapidez hacia el exterior y se evapore y, además, ofrece un tacto muy agradable.

Y algo que me ha sorprendido muy gratamente es que, aun cuando está mojada, no la notas repegada a la piel. Por supuesto, también es una fibra ligera, suave, resiste mejor de lo que uno podría esperar con esa apariencia tan lanosa, es perfectamente lavable a máquina… Vamos, que lo han bordado, literalmente.

La verdad es que cuando vi en la etiqueta que su composición era 100% Polycolon (polipropileno) me quedé sorprendidísimo porque jamás habría apostado porque fuera posible lograr ese resultado final con esa fibra como base.

De hecho, aun después de haber usado tanto el gorro como la cinta me sigue sorprendiendo que hayan sido capaces de lograr lo que han logrado porque perfectamente pasarían por prendas de lanilla u otros tejidos confortables e hipersuaves como los que se suelen usar en prendas de este tipo, ¡chapeau por Buff!

Aunque tienen costuras, bien podríamos considerarlos como sin costuras porque están muy bien rematadas y ubicadas en sitios en los que no molestan nada.

De hecho, una de las costuras la necesitan para que tengan doble capa, que aumenta la capa de aire interior que, a su vez, contribuye a que se mantenga el calor dentro de ella.

Es decir, si estiras desde la cara interior y exterior, ves que realmente hay dos capas de tejido y, tranquilo, que no se te va a descuajeringar al lavarlo sino que están perfectamente bien unidas ambas.

En ambos casos hay también una etiqueta cuadrada reflectante que permite ganar algo de visibilidad en condiciones de poca luz.

Se ve muy bien y refleja bastante la luz que le llega pero quizá le habría puesto otro más para poder jugar un poco con lo de llevar uno delante y otro detrás porque estas prendas muchas veces las acabas utilizando en las horas iniciales o finales del día, cuando, además de fresquete, suele haber poca visibilidad.

Entrando ya en cada una de las dos prendas, el gorro Buff CrossKnit tiene una longitud ideal para llegar a cubrir las orejas tal como viene de serie pero puedes jugar a tu gusto con la longitud subiendo o bajando más la doblez.

Por cierto, de inicio viene con un pespunte en cada lateral para sujetarlo pero me ha parecido incómodo así que recomiendo cortarlo, para que así se pueda jugar al gusto con la doblez.

No te asustes si le ves un corte o agujero porque no es un defecto sino que se lo han practicado intencionadamente para que se pueda sacar una coleta en el caso de que lleves ese tipo de peinado.

Lo he utilizado corriendo, en la nieve y como prenda casual y, vaya si da calor, tanto, que en la mayoría de los entrenamientos me lo he acabado quitando aunque bien es cierto que ha sido siempre con temperaturas por encima de los cero grados, no suficientemente bajas como para que, después de una hora forzando la máquina, sigas necesitando un gorrete en la cabeza.

Estoy seguro de que en situaciones de más frío del que hay por mi zona, le daría mucho más uso.

La cinta Buff CrossKnit sí que la he usado más porque se adapta mejor a esas temperaturas no tan frías y de ella destacaría, además de todo lo dicho hasta ahora de la suavidad, confort y demás, el buen ajuste que han logrado.

Es talla única pero, gracias a su elasticidad, te queda lo suficientemente ceñida como para que no se desplace, pero no tan apretada como para que te moleste. De hecho, aunque te hayas puesto unas gafas o auriculares, puedes llevar la cinta sin acabar con dolor en las orejas por la presión.

Al igual que el gorro, también tiene una doble capa y, con sus nueve milímetros de altura, puedes jugar con ella a tu gusto para proteger tanta frente, nuca y orejas como desees.

De hecho, si te la quitas, puedes dejarla tanto enrollada en la muñeca como, ojo, en el cuello, haciendo casi las veces de minitubular, no para protegerte de un megafrío y que permita que el aire que entra en la boca se caliente, pero sí como algo que te proteja un poco la zona de la garganta.

Me ha sorprendido muy gratamente cómo conserva la elasticidad después de usarla porque así puedes utilizarla varias veces antes de lavarla, algo que acabas haciendo porque no es plan andar lavando estas prendas tras cada uso si este ha sido de veinte o treinta minutos.

Colección Buff DryFlx: entretiempo y baja visibilidad

La colección Buff DryFlx es más finita por lo que es más apta para cuando no hace tanto frío o la actividad va a ser de mayor intensidad, pero sus principales valores diferenciales son que van cargaditas de reflectantes, tantos como para lograr una visibilidad desde los 360º y que, para fabricarlas, utilizan botellas de plástico y airbags reciclados, al menos en un 72% según dicen en su web.

También han puesto mucho foco en que sean prendas sin costuras o que, en caso de tenerlas, podamos asimilarlas a prendas seamless y, todo ello, por supuesto, sin olvidar todo lo que uno puede esperar de cara a la suavidad del tacto, transpirabilidad, ligereza, adaptabilidad, elasticidad, etc.

En principio, la gama cuenta con gorro, tubular clásico y con un poco de prolongación para la zona de la boca y pasamontañas y dispone de una gama más extensa de colores, sobre todo en el caso del tubular multifuncional.

Las dos prendas que nos han mandado para la elaboración de este artículo son talla única, la composición es 49% poliamida, 47% poliéster y 4% elastano y en su confección se han utilizado, según lo que pone en las etiquetas, una botella para el gorro y un botella y media para el tubular.

El tubular multifuncional Buff DryFlx puede parecer que no aporta mucho respecto a otros que ya tenían pero, si te pones a pensarlo con la cabeza fría y lo analizas en detalle, te das cuenta de cómo ha evolucionado, en todos los sentidos, esta prenda en unos cuantos años.

Es muy finita pero protege muy bien, tanto del frío como del aire porque el tejido es diferente por dentro y por fuera; es muy elástico, en todas direcciones, pero sobre todo a lo ancho para adaptarse al cuello y moviéndose menos en vertical para que no se dé de sí.

No solo es tubular y carece de costuras sino que los remates superior e inferior son, literalmente, sin costuras, con acabado análogo al de los pegados por láser (no sé si lo han hecho así), han incorporado una cantidad ingente de reflectantes que se ven a millones de kilómetros y que cubren todo el perímetro, etc.

Sinceramente, la única pega que le encuentro es que es muy largo, pero no es un fallo sino una pega puramente personal porque me encuentro más a gusto con tubulares más cortitos.

No obstante, para los artistas de esta prenda, esos que son capaces de usarlo como gorrete, braga, cinta para el pelo… Es una pasada la versatilidad que ofrece gracias a esa longitud y elasticidad.

Me ha sorprendido muy gratamente su capacidad para gestionar la humedad interior ya que sale rápido y fácil el vaho que generas al exhalar y, también, lo poco que empapa en caso de que se moje. Sin duda, una de las prendas que pasan directamente a mi kit de recursos deportivos.

Lo mismo puedo decir del gorro Buff DryFlx porque, al ser más finito que el que hemos visto antes, me da más juego para mi zona de entrenamiento.

Es cortito pero permite cubrir perfectamente las orejas al completo, aunque no da juego para tapar la nuca pero creo que es más que suficiente ese tamaño y que, además, es coherente con el grosor del tejido y propósito que creo que tiene esta prenda.

El punto de elasticidad que tiene me encanta y, aunque en la mano a veces te da la sensación de que se descuajeringa un poco porque se separan las dos capas de tejido que tiene, nada, en cuanto te lo vas a poner vuelve todo mágicamente a su sitio y, una vez colocado en la cabeza, te olvidas de él, al menos mientras no suba la temperatura tanto como para que te lo tengas que quitar.

Y, si pasa esto, no te preocupes porque es ligerito y se compacta mucho y muy bien así que lo podrás guardar en cualquier sitio, algo que también es una gran ventaja si te toca hacerlo al revés, es decir, llevarlo guardadito en la mochila o cinturón para ponértelo cuando llegas a las zonas frías.

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.