20140328 - CompresSport Full Socks V2 - Puestos

Hablar de CompresSport es sacar a la palestra a una de las actuales referencias en el mundillo de la compresión. Gustarán más o menos, serán mejores o peores productos pero es una marca digna de estudio porque ha sido capaz de asentarse y despegar prácticamente con un único producto, las pantorrilleras R2 Race and Recovery que durante bastante tiempo han sido casi su único producto o, al menos, el único que la mayoría de la gente era capaz de asociar a la marca.

Han sido bastante cautos y han sabido explotarlas a tope con colores a mansalva, ediciones especiales como la del cáncer, etc. Y no se han lanzado a ampliar el catálogo hasta que no han considerado que tenían productos competitivos o, al menos, innovadores.

Primero fueron los calcetines Pro Racing Socks que llamaron la atención por los topitos pero que tienen muchos más argumentos como el gran ajuste que ofrecen y cómo sujetan el pie (para quien no le molesten unos calcetines ajustados, son de los mejores que he probado para eso). Después, las musleras ForQuad que siguen la misma filosofía y juegan con la ventaja de ser uno de los pocos productos de sus segmento. Y, por último, el año pasado se lanzaron con la ropa para trail running, con unas mallas y una camiseta que, sin ser revolucionarias, sí que presentan cosas muy apreciadas sobre todo por los trail runners.

En este recorrido me he saltado los calcetines de compresión Full Socks V2 que vamos a analizar porque no quería que se vieran como unos calcetines Pro Racing Socks enganchados a unas pantorrilleras R2 Race and Recovery, algo que han hecho muchas marcas y que en muchos casos ha funcionado bien pero que no siempre ha sido así porque el diseño de la compresión en la pantorrilla en una pernera y en un calcetín de compresión no puede ser análogo, sino que hay que adaptarlo en función de si es calcetín completo o solo pantorrillera.

En este caso, en CompresSport han sido inteligentes y han cogido los Pro Racing Socks como punto de partida y le han diseñado la extensión de la pantorrilla siguiendo esa misma filosofía, muy diferente a la que tienen las R2 Race and Recovery.

Desde mi punto de vista, me parece todo un acierto y creo que ese diseño de la caña es muy superior al de las pantorrilleras, como vamos a ver a continuación.

Full Socks V2

A quien haya utilizado previamente algunos calcetines de CompresSport, sobre todo si son de la segunda versión, no hará falta contarle muchas cosas más allá de decirle que la parte del pie de estos Full Socks V2 es análoga pero, como no todo el mundo ha tenido esa suerte, vamos a darle un repasillo porque es donde reside gran parte del éxito de este calcetín.

Aunque estemos hablando de calcetines de compresión, siempre hago hincapié en que no debemos dejar de fijarnos muy mucho en la parte del pie porque es tan importante o más ya que, por muy bien diseñada que esté la parte de la pantorrilla, la parte del calcetín es la que puede determinar que finalmente nos funcione o no. Es decir, la pantorrilla te la puedes bajar (o quitar si es una pantorrillera) pero el calcetín, salvo que tengas unas zapatillas que permiten ir sin calcetines o estés acostumbrado a ellos, no lo puedes quitar tan a la ligera si te da problemas.

20140328 - CompresSport Full Socks V2 - Esquema Vistas

Están confeccionados con 64% de poliamida, 22% de Prolen y 14% de elastano, siendo estas dos últimas las que permiten darle ese carácter especial que tienen. Prolen no es sino una marca registrada para un tejido de multifilamentos de polipropileno que ya sabemos cómo se las gasta: ligero, rápido evacuando el sudor, aislamiento térmico, hipoalergénico, bacteriostático, resistente… es decir, fibra quasi perfecta para unos calcetines.

Gracias a la gran cantidad de elastano que tienen, han conseguido darles ese punto de fuerte compresión que los caracteriza y que es una de las cosas que han hecho que triunfen o que, en algunos casos, no hayan gustado nada porque hay quienes no se encuentran a gusto con el pie tan comprimido.

El tejido que realiza la compresión es el que vemos con la estructura de líneas verticales, con un efecto elástico muy marcado y que realmente comprime mucho, tanto en la pantorrilla, donde es el tejido principal, como en las zonas donde aparece en el pie. En esta parte de la pezuña se ha reducido su presencia respecto a la primera versión sin que esto haya supuesto una merma en el ajuste sino simplemente es un rediseño para que sean algo menos agobiantes, por decirlo de algún modo.

Ahora sólo está presente en la zona de antes y de después de la zona media y sólo en la parte superior. La zona media se ha rediseñado, tanto por arriba (se ha quitado ese tejido por otro un poco más laxo y elástico en las cuatro direcciones) como la parte de abajo, con el ArchStim Support, que no es sino una sujeción con forma piramidal que envuelve una especie de rombo de tejido muy poco elástico que apenas produce presión en la base del pie.

20140328 - CompresSport Full Socks V2 - Detalle Pie

Me ha gustado mucho este nuevo diseño de la zona media pero, como es tan finita, quizá le habría puesto un poco de acolchado (muy poquito) en la cara interna para evitar rozaduras en las largas distancias.

La puntera, en lugar de acolcharla, se ha dejado con un tejido muy finito (de los más finitos que tiene el calcetín) y que, aunque no es compresiva, deja los dedos muy bien sujetos para que no vayan moviéndose y rozándose entre sí.

20140328 - CompresSport Full Socks V2 - Detalle Puntera

Por el contrario, el talón sí que se ha acolchado, aunque muy levemente, apenas perceptible, casi más para evitar rozaduras que para disminuir impactos. Lo bueno es que así no retiene apenas líquido y, sinceramente, nunca le he encontrado mucho sentido a grandes acolchados en el talón porque, aunque puedan dar sensación de confort al principio, a la larga me parece que son más perjudiciales que beneficiosos.

Otro acierto en el talón ha sido que lo han envuelto con un poco de elástico para que ajuste bien, no se mueva y no se dé de sí fácilmente esa zona, una de las que más sufren y que en caso de que se deformen, pueden hacer que el calcetín quede para jubilarlo estando aún en buen estado.

Los famosos lunares los han posicionado en entre el talón y la zona del arco, en la zona de los metatarsos y por encima de los dedos. Estos topitos son el denominado 3DOT y persiguen varias cosas: acolchado, acupresión, canales de ventilación y además agarre, para que no haya deslizamiento.

Podríamos entrar a debatir en qué grado consigue el 3DOT cada una de esas cosas y hasta qué punto es beneficioso pero, que producen esos efectos es innegable y que tienen su efecto, también. No sabría cuál destacar pero quizá me quedaría simplemente con el hecho de que son un estímulo diferente para el pie y con el de la transpirabilidad, que van unidos ya que el pie no va en contacto directo con la plantilla o el upper.

20140328 - CompresSport Full Socks V2 - Detalle Doblez

Si vamos subiendo, encontramos otra zona de lunares en el aquiles, donde se busca lo mismo que en los metatarsos y que, para quien piense que es una tontería, que se fije en cómo son algunos de los talones de las zapatillas de Under Armour y a lo mejor así se convence de que muchos buscan trabajar esa especie de acupresión en esa zona.

Envolviendo toda la parte donde se produce la doblez del tobillo tenemos una zona muy finita y elástica, extremadamente transpirable pero que busca sobre todo aliviar la presión que se produce en esa zona al doblar el pie mientras corremos y que suele ser problemática en los calcetines de compresión que aprietan mucho ya que, a veces, llegan incluso a irritas los tendones que pasan por ahí. Para quienes gustamos de ir con compresiones altas mientras corremos, esa zona tan liberada de tensión nos puede dar la vida porque no sería el primer calcetín al que tengo que forzarle y estirarle un poco la zona para intentar darlos de sí y que no me molesten apenas pasados diez o quince minutos.

La pega que le he visto es que ese tejido es muy proclive a los enganchones y bastante endeble así que si no vamos con cuidado, podría deteriorarse bastante rápido (he tenido un enganchón con un velcro y han quedado bastante feunos). No obstante, aun en el caso de que se deteriorara un poco (incluso llegando a romperse), no creo que afecte realmente al comportamiento global del calcetín.

Otro punto que destacaría es la zona de lunares que se ha puesto encima del maléolo interno porque somos muchos los que lo golpeamos en mayor o menos medida cuando vamos corriendo así que seguro que nos libra, ya no sólo de rozaduras, sino que nos puede proteger de los pequeños golpes que, aunque parezca una tontería, a veces pueden acabar en pequeños edemas que si no se cuidan y se les da descanso, pueden acabar haciéndonos parar una temporadita.

20140328 - CompresSport Full Socks V2 - Detalle Lunares Maléolo

Finalmente llegamos a la caña que, aunque estemos hablando de unos calcetines de compresión y la haya destacado como muy bien diseñada, la he dejado para el final porque su diseño es mucho más sencillo que la parte del pie.

La podemos dividir en tres partes: la zona de tejido de rayas verticales que hay en el tercio inferior y en la parte posterior cubriendo los gemelos, el tejido de cuadradillos que hay en el último tercio posterior y en la mitad delantera superior y el elástico final.

El tejido de franjas verticales es elástico sólo en horizontal, fino pero robusto y muy compresivo. La compresión va disminuyendo ligeramente porque no es un tubo sino que va aumentando ligeramente el perímetro de la caña y porque un poco antes de la mitad entra en juego el otro tejido de cuadradillos.

Éste (el de cuadradillos) cede muy fácilmente en vertical y en horizontal es elástico pero con un resistencia muy flojita y es muy finito y transpirable. Me ha chocado un poco el enfoque porque se ha dejado completamente libre la zona delantera, desde la mitad hacia arriba cuando lo habitual es que se deje tejido compresivo recorriendo el tibial, aunque la verdad es que funciona muy buen, trabajando sobre todo la zona de los gemelos y dejando algo más relajada la presión en la parte final, con lo que se pueden usar durante más tiempo sin llegar a agobiarse.

La finalización es con un elástico bastante grande largo, sin costura final ni dobladillo, que presiona lo justo para que no se mueva después la zona del tejido de cuadradillos (es una presión intermedia entre los otros dos tipos de tejidos). Funciona muy bien pero tiene la pega de que queda vuelto hacia fuera.

20140328 - CompresSport Full Socks V2 - Detalle Elastico

Son válidos tanto para la actividad deportiva como para utilizarlos para recuperación e incluso para llevarlos durante largos períodos ya que son muy finitos y transpirables así que, si no nos quedan demasiado apretados, nos pueden valer para utilizarlos en largas caminatas, viajes y demás.

Cuando analicé los Pro Racing Socks ya comenté que eran unos calcetines que me gustaron mucho y estos Full Socks V2, como es lógico, me encantan en la parte del pie porque son análogos a los otros y, pensando en las pantorrillas, me gustan muchísimo más que las R2 Race and Recovery. Es decir, caso de moverme dentro de CompresSport, salvo que tuviera que recurrir a pantorrilleras por alguna razón especial, en la mayoría de los casos en los que necesitara compresión para las canillas, acabaría eligiendo los Full Socks V2.

Precio: 42€

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

11 Comentarios

  1. Podrías decirme que diferencia hay entre los distintos tipos de full socks?
    por ejemplo cuáles son para recuperar y cuáles para entrenar?
    Full Socks 3D DOTS?
    Full socks v2.1
    Full Socks Ultralight 22g

    • Abraham, dentro de cada uno de esos tipos de calcetines, puedes encontrar «un poco de todo» porque, p. ej., los llamados «Ultralight», los puedes encontrar en altos, de bicicleta, tobilleros, …
      Es decir, eso indica el tipo de tejido, que es más fino, no que sea para entrenar o para recuperar.
      En general, CompreSport no suele diferenciar (salvo casos concretos) la recuperación del entrenamiento sino que busca una compresión gradual que sirva más o menos para todo.
      Esto es en general porque sí que tienen prendas como las perneras (las de pierna entera) o algunos calcetines, pero son los que veas con denominación «recovery» o, como he visto alguna vez en los calcetines altos, «Detox».
      Lo demás, como lo que te he comentado del Ultralight (o trail o similares) o las versiones, indican diferentes evoluciones o generaciones, pero no tiene que ver con que sean de entrenamiento o de recuperación.

        • Abraham, los tres valen para entrenar.
          Lo de la compresión, como te decía, depende de la altura, versión, etc.
          No es lo mismo un calcetín tobillero que uno de pantorilla entera, igual que no comprime igual uno hiperfino que uno grueso.

  2. Le entendí , el problema que tengo es el siguiente, intento averiguar la compresion de los diferentes FULL socks en la página oficial de Compressport y no tengo capaz de encontrarlo, por eso le pregunte a usted , si podría decirme entre esos 3 tipos que le dije de calcetines enteros (los q llegan hasta la parte inferior de l rodilla) , cuál de ellos me ejercen más compresión y cuántos mmHg pueden ejercer cada uno de ellos!!

    Espero no darte mucha lata, lo siento ??

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.