Lurbel Reactive - Puestos 1

Ya hemos revisado varias prendas de Lurbel, empresa afincada en Ontinyent (Valencia), creada en los años 90 y que en los últimos años ha dado un gran salto de calidad gracias a su esfuerzo en I+D y su buen hacer de cara a sus usuarios, lo que le ha llevado a ir ganando poco a poco cuota de representación en muchos deportes, destacando sobre todo el running, trail running, triatlón y actividades outdoor, además de disponer de una gama de prendas para el día a día.

Hemos hablado de sus tecnologías y las hemos visto en detalle aplicadas a prendas similares a estos calcetines Reactive que vamos a analizar hoy como, por ejemplo, en las pantorrilleras Ultra y en los calcetines Distance así que, aunque haga ya unos cuantos meses de eso, vamos a ir directos al tajo con los Reactive para ver todo eso aplicados directamente sobre ellos, que así es aún más útil.

Los calcetines Reactive

Estamos ante unos calcetines de compresión media-baja, bastante finitos tanto en pie como en pantorrilla y muy transpirables, lo que, a mi juicio los hace muy interesantes para dos usos principales: para llevarlos durante mucho tiempo (ya sea durante la actividad deportiva o en actividades diarias) y para utilizarlos en verano.

Lurbel Reactive - Esquema Vistas

Para analizar su estructura, vamos a ver por separado la parte del pie y la de la pantorrilla, empezando por esta última.

Toda la pantorrilla, desde encima del maléolo hasta la base de la rodilla y corva tiene una composición de 70% fir-tech, 18% lycra, 12% poliamida ion y está confeccionada con un único tipo de tejido que es muy elástico en todas las direcciones pero que, en función de hacia dónde lo estiremos, se comporta de una u otra manera.

A la vista, aparenta ser un tejido punteado pero si lo estiras a lo ancho (de manera transversal a la pantorrilla), se ve que queda agrupado en franjas verticales mientras que si lo estiramos a lo alto (de manera longitudinal), mantiene su apariencia.

Es muy elástico y se adapta muy bien a la fisionomía de la pantorrilla, algo a lo que ayudan además la nervaduras que vemos en oscuro y que son simétricas en ambos calcetines (el calcetín es específico para pie izquierdo y derecho pero no por la parte de la pantorrilla sino por la del pie, tal como veremos más adelante).

No es una prenda tubular sino que está hecha con un panel que se une mediante una especie de “costura” longitudinal que se observa en la parte trasera aunque es apenas imperceptible (he entrecomillado lo de “costura” porque, en realidad, es simplemente que se nota una especie de fila más gruesa, no una costura como tal ya que el calcetín está confeccionado sin costuras).

La sujeción corre a cargo de un dobladillo ancho, de cuatro centímetros, que lo mantiene en su sitio sin problemas y que resiste perfectamente los tirones que le podamos dar al colocarlos y ajustarlos (no obstante, es recomendable agarrar siempre una buena porción del final del calcetín antes de tirar y no pegar tironacos bestias para evitar que se rompan algunas de las puntadas del final del dobladillo porque no es extraño que se vaya alguna si nos pasamos de la raya… es quizá un punto un pelín flojo o a mejorar).

La compresión es media-baja y, aunque progresiva, es más o menos homogénea a lo largo de toda la pantorrilla gracias, en parte, a que va aumentando el perímetro según se va subiendo.

Para la parte del pie se ha utilizado 65% cool-tech, 27% poliamida ion, 8% lycra pero, en este caso, ya no es todo de un único tejido sino que se han utilizado tres tipos de entramados diferentes. La zona inferior, puntera y talón es de un tejido rayado, muy suave al tacto tanto por dentro como por fuera por lo que, aunque no tenga rizado interior añadido, no debería dar problemas por rozaduras. Además, conociendo los esfuerzos que hacen en Lurbel por luchar contra este fenómeno de las rozaduras y ampollas, no debería haber ninguna duda en el comportamiento de este tejido.

La zona superior (empeine y demás), tiene un entramado más abierto, más cercano a una rejilla, para permitir que sea aún más fino y mucho más transpirable.

El tercero sería el elástico que le da la vuelta a la altura de la mitad del arco y el empeine realizando la doble función de sujetar el calcetín y ofrecer un pelín de soporte en el arco. Es de 2,5 centímetros y no es de los que aprietan mucho ni llegan a molestar en la zona del arco.

La transición de un tipo de tejido a otro se realiza en las líneas que vemos en oscuro (huelga decir que se realiza sin costuras) y, si nos fijamos, vemos que no es simétrico sino que es específico para pie izquierdo y derecho: el arco con tejido de rejilla (me ha sorprendido porque en los Distance hacen al revés y justo ahí meten acolchado adicional), algo más de protección en la zona del primer metatarsiano y el juanete, etc.

El calcetín queda muy bien sujeto, tanto en pantorrilla como en pie y, al ser tan finito, se nota tremendamente confortable en todo tipo de calzado, además de que podemos usarlos con zapatillas de competición (que algunos tendemos a llevar ajustadas).

Lurbel Reactive - Puestos 2

Como es habitual en las prendas de Lurbel, los tejidos los estructuran según su tecnología Cool-Tech que, groso modo, busca conseguir tres capas: una primera sintética para evacuar rápidamente la humedad, una segunda de poliamida ionizada con plata y elastómero que se encarga del ajuste y la tercera capa de poliamida con refuerzos en los puntos de mayor fricción.

Con esto, consiguen unos calcetines finitos, que reducen mucho la probabilidad de producir rozaduras, que evacúan muy bien la humedad sin quedarse empapados por más que sudemos y que son muy transpirables, lo que los hace especialmente aptos para altas temperaturas (Lurbel lo llama exigencia térmica FeelCool).

El hecho de que sean tan fresquitos me ha gustado mucho de cara a poder usarlos con cremas de calor ya que te las puedes aplicar sin miedo a que la suma del efecto de la crema y del calcetín te socarre y te haga sentirte incómodo.

Aprovechando que estamos pasando por unas temperaturas un tanto convulsas, he podido probarlos tanto con frío como con calor y la verdad es que, si bien destacan cuando el termómetro marca muchos grados y pega fuerte el sol (no es que te refresquen, pero no te achicharran como pasa con algunos calcetines de compresión), valen perfectamente para utilizarlos con temperaturas tirando a frescas (obviamente, dentro de lo razonable porque no son lo más recomendable para salir con temperaturas bajo cero).

Como he comentado anteriormente, la compresión es media-baja y, si uno es aficionado a grandes niveles de compresión, lo mismo hasta los nota un poco escasos pero, en el fondo, eso debería depender del uso que queramos darle porque, si bien es cierto que puede venir mejor algo más de compresión para una prueba explosiva, si vamos a llevarlos durante tropecientas horas en una caminata de montaña, a muchos les vendrá mejor con menos compresión.

Para el tema de las tallas, se elige según la medida del pie (S: 35-38, M :39-42, L:43-46) por lo que no tenemos la posibilidad que jugar con la medida del perímetro para tener algo más o menos de compresión sino que es la que nos ofrezca el calcetín de nuestra talla de pie (a mí me gusta más poder decidir en función del perímetro pero la verdad es que cuando hablamos de calcetines es mucho más complicado conjugar esto a la hora de diseñarlos, es más fácil si son pantorrilleras donde da igual la talla del pie).

De cara a la resistencia del tejido, fifty-fifty, vamos, que ni blindados ni endebles aunque me convencen más bien para usos en los que no vayan a verse amenazados por enganchones de matorrales y cosas así (para ese uso, mejor los específicos que tienen para trail running); la zona del pie me ha gustado algo más de cara a la duración a pesar de verlos tan finitos.

Lo que sí destacaría es la facilidad con que se ponen y quitan y, nuevamente, la posibilidad de llevarlos puestos durante horas sin que se empiece a sentir sensación de agobio, ni por la compresión ni por exceso de calor.

Lurbel Reactive - Lurbel Reactive

Usuario Tipo

Quien quiera unos calcetines de pantorrilla completa, finitos, transpirables, frescos y de compresión media-baja bien porque quiera ese tipo de compresión, bien porque quiera poder utilizarlos durante largos períodos de tiempo, tanto durante la práctica deportiva como tras ésta a modo de prenda de recuperación.

Interesantes como prenda para ponerlos sobre la marcha (durante las caminatas, en los triatlones de media o larga distancia, etc.) ya que se ponen y quitan con mucha facilidad.

Precio: 19,90 €

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

5 Comentarios

  1. Sencillitos, finos, con poca compresión… quizá se salen de lo que solemos ver pero hay gente a la que seguramente le vengan bien o gusten de esta forma.

  2. Buenas Morath, me podrías recomendar algún tipo de calcetín compresivo? Nunca he utilizado, ayudan tanto como dicen? Seria para carreras tipo medio maratón. Gracias y un saludo.

  3. cordobesista, aquí tienes analizados unos cuantos.

    ¿Ayudar? Encontrarás estudios de todo, que sí, que no y que ni lo uno ni lo otro.

    Depende de si los quieres para todo o para recuperación, más o menos compresivos, gruesos o finos, …
    Mi opinión es que sí que hacen, no tanto como algunas marcas dicen pero, digan lo que digan, tienen efectos sobre el cuerpo, tanto en el durante como en el después y por eso los uso.

    ¡Hay millones! así que lo primero es saber qué quieres y, luego, siendo los primeros, sobre todo pensando en probar sensaciones, intentaría mirar los que tuvieras al alcance para catarlos y ponértelos para ver sensaciones y atinar con la talla.

  4. cordobesista, como te decía, ¡hay millones!
    Es como si me pides recomendación de «unas zapatillas para competición»: ¿qué tipo, ritmos, tipo de pie, asfalto o trail, …?

    De todas formas, creo que si tuviera que quedarme con unos precandidatos, miraría en CompresSport, X-Socks, Sportlast y CEP (aquí tienes analizados todos menos los Sportlast).

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.